Marzo 27, 2025

Aumentan extensiones de los servicios cortos hasta Estación Hospital: 8 nuevas frecuencias diarias

A partir del 31 de marzo, los servicios cortos del tramo Hospital- Alameda, aumentarán su recorrido de 2 a 8 frecuencias, mejorando la conectividad para miles de pasajeros que se desplazan diariamente en la zona.

El anuncio fue realizado este jueves en la Estación de Hospital, con la participación del Subsecretario de Transporte, Jorge Daza; el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras; representante del municipio de Buin y la gerente General de EFE Central, María Constanza Villalobos.

“Esto es muy importante, es una inversión muy significativa de EFE y también una coordinación importante con el resto de la malla de trenes que funcionan acá en la comuna, lo que va a permitir rebajar de 15 minutos de espera a 10 minutos de espera, más de 1/3 de los minutos de espera de los horarios punta de todos los vecinos y vecinas de Paine”, indicó el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones.

A contar del lunes 31 de marzo, los cortos Hospital- Alameda, aumentará su frecuencia de dos a ocho, lo que les permitirá a los pasajeros conectarse de mejor manera, disminuyendo la brecha territorial que existe entre las distintas comunas de la Región Metropolitana”.

La gerente General de EFE Central, destacó el beneficio que traerá a la comunidad, que transporta en promedio más de 22 mil pasajeros diarios en el servicio Rancagua- Alameda: “la extensión del servicio corto hasta Estación Hospital beneficiará directamente a más de 11.290 personas, gracias a la incorporación de 6 nuevos servicios, alcanzando un total de 8 frecuencias diarias, mejorando la eficiencia y accesibilidad del transporte para nuestros usuarios”.

El alcalde de Paine enfatizó en el beneficio que traerá para la provincia comuna: “Mucha alegría el día de hoy, EFE que hace un esfuerzo gigante en poder tener mayores frecuencias, en tener 8 trenes que salgan desde Hospital hacia Alameda, que es un beneficio para nuestra comuna. Claramente mejora el transporte, mejora la conectividad, las horas punta, que se acorte el tiempo de traslado y también mejora la conectividad y la posibilidad de abordar estos trenes por nuestros vecinos de la hermana comuna de Buin, por lo tanto, es una mejora para la provincia que estamos acá al sur del río Maipo”.

Itinerarios actuales: Tren corto Paine

Alameda- PainePaine- Alameda
07:0007:50
13:4014:30
17:1018:15
18:1018:55
19:2020:35

Tren corto Hospital a partir del 31 de marzo

Alameda- HospitalHospital – Alameda
06:3507:23
08:0508:55
14:2515:15
16:1517:05

En la actividad la gerente General de EFE Central hizo un llamado a la comunidad y autoridades de cuidar nuestra instraestructura ferroviaria.  Si presencia cualquier acto de vandalismo en las vías, repórtelo de manera anónima y segura al *FONO Denuncia 5008, un canal exclusivo para alertar sobre daños a la infraestructura ferroviaria. Su colaboración es clave para proteger el tren y a quienes lo utilizan diariamente.

Comparte:

Febrero 26, 2025

Plan Marzo: EFE Central y autoridades anuncian medidas para un retorno escolar y laboral más ágil

EFE Central refuerza sus servicios ferroviarios para facilitar el regreso a la rutina escolar y laboral, implementando ajustes en frecuencias y horarios. Estas mejoras buscan optimizar la movilidad y ofrecer una mejor experiencia de viaje ante el aumento de la demanda en marzo.

Este martes, el subsecretario Jorge Daza, junto con representantes del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Metro y el Gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Central, Felipe Castro, llevaron a cabo una reunión de coordinación. El encuentro tuvo como objetivo principal definir estrategias para optimizar la movilidad ante el regreso a clases y el término del período estival este lunes 3 de marzo.

En este contexto, EFE Central informa a sus pasajeros sobre mejoras y ajustes en la frecuencia de sus servicios ferroviarios, con el propósito de garantizar traslados más eficientes y mejorar la experiencia de viaje.

Nuevas Frecuencias y Ajustes de Servicio

Tren Nos

A partir de esta fecha, el servicio operará con los siguientes intervalos de lunes a viernes:

Punta: 6 minutos7:00-9:00 horas y de 18:00-20:00
Valle: 10 minutos6:30-7:00, 9:00-18:00, 20:00 a 21:30 horas
Baja: 15 minutos6:00-6:30, 21:00-23:00 horas

Tren Rancagua

  • Operará con una malla de 68 servicios diarios de lunes a viernes.
  • En hora punta, habrá intervalos de hasta 10 minutos hasta Paine y 15 minutos hasta Rancagua.
  • A partir del 31 de marzo, se sumarán 6 nuevos servicios en el tramo Alameda-Hospital, alcanzando un total de 74 servicios diarios.
  • El tren San Fernando incorporará un nuevo itinerario, totalizando 10 servicios diarios (5 por sentido), con salida desde Santiago a las 11:20 horas y retorno a las 14:40 horas.

Tren Chillán

  • Se mantendrán 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre la Región de Ñuble y la Región Metropolitana.
  • 6 servicios realizarán detención en todas las estaciones, mientras que 2 operarán como expresos, con paradas solo en Rancagua y Talca.
  • Se ajustará el horario del servicio expreso Talca, con salida desde Santiago a las 14:00 horas y desde Maule a las 06:00 horas.

Tren Talca-Constitución

Mantendrá sus actuales horarios de operación.

Comparte:

Noviembre 20, 2024

Nuevo tren BMU Santiago-Chillán suma 6 detenciones intermedias

• El servicio cuenta con tres recorridos diarios hasta la Región de Ñuble por sentido, que contempla dos servicios regulares, con 10 estaciones y uno expreso con paradas solo en las capitales regionales.

El 18 de noviembre, el servicio regular Chillán- Alameda, comenzó a realizar sus detenciones en las estaciones de San Bernardo, Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Parral y San Carlos, para que las ciudades intermedias tengan acceso los nuevos equipos BMU que recorren la zona centro sur de la red.
El proyecto del tren Chillán inició progresivamente su implementación este año en su primera etapa que consideró la puesta en marcha de los nuevos trenes, que sumará más adelante el aumento de frecuencia y la reducción progresiva de los tiempos de traslado, a medida que finalicen las obras en las estaciones que se encuentran en pleno proceso de rehabilitación.
“La planificación de la puesta en servicio del nuevo tren a Chillán, consideró un período de marcha blanca de 1 año, que tiene al menos 3 etapas. Actualmente nos encontramos en la primera, correspondiente a la puesta en funcionamiento del servicio, con dos o tres frecuencias diarias, mientras se ejecutan los trabajos de mejoramiento de estaciones. Esa situación, mejorará a contar de noviembre, cuando se agreguen nuevas frecuencias y disminuyan los tiempos de traslado. La segunda etapa corresponde al período de verano, donde también habrá ajustes en los servicios para atender la demanda, que tradicionalmente se aumenta. Y, por último, la tercera fase contempla el término de las obras en estaciones e incrementos de velocidad por la implementación de nuevo equipamiento en la vía, que nos permitirán llegar a tiempos en torno a las cuatro horas”, aseguró María Constanza Villalobos, gerente General EFE Central.
Los nuevos trenes BMU comenzaron su operación en enero de 2023 hasta Curicó y luego en marzo a Talca, para completar finalmente su trayecto en abril a la ciudad de Chillán en su formato expreso. Cuenta con una capacidad total de 236 pasajeros, accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, reclinación en los asiento, climatización e información al pasajero a través de pantallas y una moderna cafetería.

Comparte:

Octubre 7, 2024

FALP viste de rosa trenes de EFE en el lanzamiento de su campaña de detección precoz del cáncer de mama

“Aunque cueste, primero nosotras”, es una iniciativa que busca incentivar a las mujeres a que prioricen su salud y se realicen la mamografía a partir de los 40 años, para así disminuir las cifras de este cáncer que en 2023 causó la muerte de 2.263 pacientes en nuestro país.

6 mujeres mueren al día por cáncer de mama en Chile, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal. Una cifra alarmante considerando que es una patología que puede ser diagnosticada de manera temprana mediante la mamografía, un examen de tamizaje que permite detectar lesiones o tumores en las mamas, incluso antes de que sean palpables.

En este contexto, Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó su campaña “Aunque cueste, primero nosotras”, en uno de los lugares más concurridos de la capital: el andén de EFE Trenes de Chile en Estación Central. Durante octubre, la iniciativa buscará generar conciencia acerca de la importancia de que las mujeres se realicen su control anual a partir de los 40 años, ya que se estima que 9 de cada 10 pacientes con cáncer de mama podrían sobrevivir si la enfermedad se detecta precozmente.

Además, la campaña hace hincapié en que el autoexamen no es un método de detección precoz y que en ningún caso reemplaza a la mamografía, aunque sirve para que las mujeres conozcan su cuerpo y estén alerta ante cualquier cambio en sus mamas a partir de los 20 años.

La ciudad se viste de rosa

Este año la campaña educativa de FALP abordará distintos espacios para alcanzar a la mayor cantidad de personas y así masificar su mensaje. Medios de transporte como el Metro de Santiago, los buses RED, los trenes EFE de Santiago y Valparaíso, contarán con informativos sobre el cáncer de mama, sus factores de riesgos y señales de alerta a considerar.

Además, se podrá visualizar en cines, redes sociales, página web y medios de comunicación a lo largo de todo Chile. A esto se sumarán charlas educativas y un conversatorio virtual gratuito para resolver las dudas que existan sobre esta patología.

Al respecto, la Dra. Paulina Bravo, Directora de Educación y Participación en Salud FALP, explica: “Buscamos que más mujeres conozcan sobre el cáncer de mama, comprendan que el autoexamen es insuficiente y se hagan la mamografía. Esto no es un tema solo de ellas, es de la familia, del entorno. Todos podemos aportar promoviendo este examen de detección precoz y así evitar más muertes por esta enfermedad”.

Por su parte, María Constanza Villalobos, gerente General de EFE Central, comenta sobre las razones que motivaron a la empresa estatal a unirse al llamado de FALP en torno a esta campaña educativa. “Estamos muy contentos de poder contribuir en esta campaña, apoyar con nuestra infraestructura y material rodante para la difusión de concientización de la detección precoz del cáncer de mamas, además en un punto estratégico que es la Estación Central de trenes, donde circulan más de 70 mil personas al día”.

Cáncer de mama en Chile

En 2023 fallecieron 2.263 mujeres por cáncer de mama, el mayor número de muertes por este cáncer desde que se tienen registros, según datos del DEIS. Esto significa que, en comparación al 2022, las defunciones aumentaron en un 12,87% a nivel nacional. Las regiones más afectadas fueron la de Aysén, con un 220% más de decesos; la de Tarapacá, con un 124%; y las de Arica y Parinacota, Atacama y Magallanes, con un 70% cada una.

En tanto, de acuerdo con las proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), cada año se diagnostican 5.640 nuevos casos de cáncer de mama en Chile, lo que posiciona a esta enfermedad como la primera en incidencia y en mortalidad entre las chilenas.

“En este mes de octubre, llamamos a todas las mujeres a tomar conciencia y conocer su cuerpo, autoexaminarse desde los 20 años, y desde los 40 realizarse la mamografía de forma anual. Esta es la única forma que tenemos para diagnosticar el cáncer de mama de forma precoz y disminuir la mortalidad a causa de esta patología. El llamado es a ser proactivas con su salud”, enfatiza el Dr. Badir Chahuán, jefe de la Unidad de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama de FALP.

Quienes quieran conocer más sobre el cáncer de mama, pueden visitar la página www.falp.cl y acceder a toda la información asociada a esta patología, como factores de riesgo, señales de alerta, diagnóstico, tratamiento y más.

Comparte:

Agosto 7, 2024

EFE Central informa actualización de sus servicios y retoma gradualmente los itinerarios de Tren Rancagua

A partir del lunes 5 de agosto de 2024, el servicio Rancagua Estación Central comenzó a operar con frecuencias de 15 y 20 minutos en hora punta, reestableciendo gradualmente sus itinerarios habituales.

El motivo de la actualización de la oferta, fue tras finalizar los avances tecnológicos de conectividad “tren-tierra” y la recuperación de las redes afectadas como consecuencia del último sistema frontal. De esta manera, el Tren Rancagua Estación Central contará con 58 servicios, retomando con 8 itinerarios los cortos a Paine y operando cada 15 y 20 minutos en hora punta.

En el caso del Servicio a Nos, estará funcionando con los itinerarios normales.

San Fernando, Chillán y Ramal

El sistema frontal que afectó la zona centro sur del país y que produjo diversas caídas de árboles, impactó también el tramo a San Fernando, con corte de vía, de catenaria y suministro eléctrico. En este último caso, se mantendrá suspendido el servicio mientras se ejecutan los trabajos de recuperación, habilitándose buses desde San Fernando hasta la Estación Central, con cupos limitados en los siguientes horarios: 5:50 am, 6:25 am y 7:25 am.

Por las mismas consecuencias del temporal de lluvia y viento, se mantendrá suspendido el servicio Chillán-Alameda, trazado en el cual cayeron más de 50 árboles, postes y redes, de San Fernando al sur.

Por último, en relación al Ramal Talca- Constitución, este se encuentra sin operación a raíz de los deslizamientos de tierra ocurridos durante las últimas precipitaciones.

Las cuadrillas se mantienen operativas en terreno para recuperar las operaciones de la vía férrea lo antes posible en todos los servicios interrumpidos.

Comparte:

Julio 31, 2024

EFE Central retoma gradualmente su frecuencia en el servicio Metrotren Rancagua

De esta manera, el servicio cuenta con 50 frecuencias diarias y con una operación de un 74 por ciento.

EFE Central informa que, a partir de este 1 de agosto, el servicio Tren Rancagua opera con frecuencias cada 20 minutos en las horas punta AM y PM, e irá reestableciendo progresivamente los intervalos habituales entre la capital de la Región de O´Higgins y Metropolitana.

El motivo de esta actualización de oferta, se debe a los avances tecnológicos de conectividad “tren-tierra”, concordadas con los trabajadores en el contexto de la paralización de actividades del pasado 24 y 26 de junio. Este proceso, que se ha trabajado arduamente durante el mes de julio, se debe a la implementación del sistema de radiocomunicación a bordo de los trenes del servicio Rancagua e intermedios. Los trenes son movilizados a través de sistemas de señalización estática que operan entre Alameda y Rancagua, que se encuentra desplegada a través de nuestra infraestructura.

Debido a estos avances, el servicio cuenta con 50 frecuencias diarias y se trabaja para restituir paulatinamente los intervalos de viajes cada 15 minutos en hora punta, incluyendo la totalidad de los servicios cortos a Buin y Paine.

“Estamos muy agradecidos de todo el esfuerzo y compromiso realizado por nuestros colaboradores, entendiendo las dificultades y contingencias que se han sumado a este proceso. Agradecemos también la confianza de nuestros pasajeros, que sabemos que este medio es fundamental para conectar la región de O´Higgins y Metropolitana”, indicó María Constanza Villalobos, gerenta general (i) de EFE Central.

Comparte:

Julio 30, 2024

Caen banda que robaba cables de cobre que afectó a servicios EFE Central

Tras una extensa investigación ordenada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía Regional, la Brigada Investigadora de Robos de la PDI desarticuló una banda especializada en el robo de cables de cobre de la vía férrea de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en tres regiones del país, una de ellas la del Maule.

Mediante la intervención de las líneas de suministro de energía eléctrica de EFE, los involucrados interrumpieron el funcionamiento de los trenes entre los meses de septiembre y octubre del año 2023. El robo a la industria de ferrocarriles sumó más de $200 millones de pesos.

Gracias a la extensa investigación de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) y la BIRO, fue posible identificar a la totalidad de los integrantes de la banda criminal. Todos son de nacionalidad chilena y con residencia en Rancagua. Sin embargo, hasta el momento, solo dos de los tres involucrados fueron detenidos y formalizados. Se trata de Fredy Enrique Vega Santibáñez, de 27 años y cabecilla del grupo. Asimismo, se logró la detención de un menor de 17 años.

Fueron presentados al Juzgado de Garantía de Curicó, en donde se estableció la medida cautelar de prisión preventiva para Vega Santibáñez. Mientras que el menor de edad quedó bajo arresto domiciliario total.

El plazo de la investigación quedó fijado en dos meses. Ahora, las diligencias se centrarán en la detención del tercer involucrado.  

El gerente de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, aseguró que este delito generó la pérdida el año 2023 de 2 mil millones pesos por robo de cables y fibra óptica, además de afectar el servicio de 270 trenes y más de 50 mil pasajeros.

“El impacto es grande, sobre todo en materia de continuidad operacional. El poder recuperar un tramo de robo toma alrededor de 3 a 4 días, de un trabajo continuo. Nosotros tenemos fibra óptica aérea y también soterrada, e incluso hemos tenido que ir soterrando a más metros de profundidad para evitar el robo. Sin embargo, eso ha hecho que los tiempos de recuperación sean más largos”, indició Urzúa.

Es por ello que la empresa reiteró su llamado para realizar denuncias anónimas a través del fono *5008, si se presencia un acto de vandalismo en las vías. Esto ayudará a brindar un servicio más confiable y seguro.

Revisa la nota emitida por 24 Horas AQUÍ.

Comparte:

Julio 26, 2024

Conoce nuestra política de bultos en el servicio Nos y Rancagua: “Ponte en el lugar del otro, no en su lugar dentro del tren”

La iniciativa tiene como objetivo resguardar la seguridad y mejorar la experiencia en el viaje, considerando el aumento de pasajeros en los servicios de la Región Metropolitana y O´Higgins.

A partir de este jueves de 14 de marzo, comenzará la primera etapa del piloto de Política de Bultos en el servicio Rancagua- Estación Central, “Ponte en el lugar del otro, no en su lugar dentro del tren”, con el fin de lograr una mejor seguridad y experiencia en el viaje de nuestros pasajeros.  Durante la marcha blanca, se controlará el tamaño de los bultos, que considera en su normativa la restricción máxima de uno por persona, con medidas de hasta 48x69x30 centímetros y 52x62x30 centímetros, a partir de las 16:00 hasta las 20:00 horas.

“En un contexto de aumentos de demanda por nuestros servicios y mantener una operación segura, los bultos no sólo incomodan y restan espacio al resto, si no que impiden tener un acceso despejado y seguro, sobre todo para personas mayores, personas en situación de discapacidad y embarazadas. Por eso, el llamado es a ser empáticos con los demás usuarios que viajan”, comentó María Constanza Villalobos, gerenta General de EFE Central.

Con respecto a las bicicletas y scotter al interior de los trenes, sólo pueden ingresar modelos plegables en todo momento. Precisamente, por este motivo, existe EFE Bike, a través de una red de bicicleteros gratuitos en estaciones de Rancagua, Graneros, Paine y Buin, y que se espera extender en las principales paradas de EFE Central. (Revise reglamento AQUÍ).

Para más información, acerca de la política de bultos será difundida a través de nuestras plataformas digitales y en las estaciones involucradas.

Comparte:

Julio 8, 2024

EFE Central informa servicio de trenes desde y hacia Rancagua se hará cada 30 minutos en hora punta

Ajuste en la oferta de servicios implica reducir un 30% la capacidad de movilización de pasajeros diarios y se mantendrá durante este mes mientras se incorporan de nuevos sistemas de conectividad tren-tierra.

EFE Central informó este domingo que el servicio Metrotren Rancagua operará durante el mes de julio con frecuencias cada 30 minutos en las horas punta de mañana y tarde, mientras se realizan las actualizaciones tecnológicas de conectividad “tren-tierra”, concordadas con los trabajadores en el contexto de la paralización de actividades del pasado 24 y 26 de junio. Esto significa que la capacidad de movilización tendrá una disminución estimada de 30 %, respecto de una operación normal, que se realiza cada 15 minutos en hora punta.

Durante este periodo, se realizarán 42 servicios diarios de lunes viernes, entre las 5:30, hasta las 21:30 horas, mientras que el fin de semana es de 29 servicios para el trayecto completo.

“Estamos agradecidos de seguir contando con la confianza de los pasajeros, porque nuestro servicio es vital para las personas de la zona sur de la Región Metropolitana y también de O´Higgins. Por este motivo, los invitamos a planificar sus viajes y estar atentos a la información que iremos entregando a través de nuestras plataformas oficiales”, indicó María Constanza Villalobos, gerenta general (i) de EFE Central.

Además se informó que durante este domingo se reanuda el servicio San Fernando-Estación Central con 8 frecuencias de lunes a viernes.

Para el caso de los servicios a Chillán, a contar del viernes 5 de julio se reanudaron los viajes, con dos servicios por sentido, mientras que el ramal Talca Constitución se están realizando pruebas técnicas que serán evaluadas durante la próxima semana.

Asimismo, EFE indicó que los servicio urbanos en Valparaíso-Limache, Nos y Línea 1 y 2 del Biotren estarán con sus itinerarios habituales.

Comparte:

Agosto 25, 2023

EFE Central retoma servicios San Fernando- Rancagua- Estación Central

EFE habilitó un sistema de monitoreo de puentes a través de sensores, con el propósito de tener información en línea del comportamiento de las estructuras y adoptar determinaciones en base a la evidencia.

Tras una exhaustiva revisión de la infraestructura férrea, a raíz del sistema frontal que afecta la zona centro sur del país, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado reanudó el servicio San Fernando – Rancagua-Estación Central a contar de este miércoles 23 y jueves 25 de agosto.

 “Como EFE Central sabemos la importancia que le asignan nuestros pasajeros y pasajeras al tren, es por eso que tenemos un compromiso y realizamos un trabajo permanente para recuperar lo antes posible la operación ferroviaria, pero siempre con la prioridad de abordar la contingencia con la mayor seguridad”, señaló el gerente general (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez.

En tanto, el servicio Nos-Estación Central y San Carlos- Chillán, continúan con su operación normal, mientras que San Fernando-Estación Central seguirá suspendido, al igual que los tramos Chillán- Estación Central y Talca- Constitución.   Para mayor información acerca de nuestra contingencia, te puedes informar a través de nuestra página web www.EFE.cl

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta