Murales Mono González en San Bernardo
Históricamente San Bernardo y sus habitantes han tenido una intrínseca relación con el ferrocarril. Desde la construcción de la estación hacia finales del siglo XIX, pasando por las huellas de la Maestranza San Bernardo, hasta la operación diaria de EFE Central que conecta la comuna con el centro metropolitano. Estos hitos son altamente valorados por quienes habitan la comuna, aprecio que ha concretado protecciones institucionales como las declaratorias de Monumentos Histórico de la Estación (1981) y los edificios de la Maestranza San Bernardo (2010), junto con la declaración de la Población Obrero Ferroviaria (2023) como Zona Típica. Con esto, queda en evidencia que el ferrocarril ha dejado una huella importante en la identidad sanbernardina.
Por otro lado, el artista y muralista Alejandro González (1947), más conocido como “Mono González”, está respaldado por su trabajo. Licenciado en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, complementó su formación artística inspirado en el muralismo latinoamericano de la década de los 60-70. En su juventud, fue parte de quienes fundaron la “Brigada Ramona Parra”, grupo muralista del Partido Comunista, encargado de extender propaganda en el espacio público. En este contexto, su propuesta estética toma relevancia por su paleta cromática plana, demarcada con gruesos trazos en negro, y temáticas de reflexión popular, lo que hoy lo convierte en uno de los exponentes fundamentales del arte en Chile. El “Mono” actualmente vive en San Bernardo, y el año 2023 fue reconocido como ciudadano destacado de la comuna.

Es en este contexto donde el Mono y EFE se unen para plasmar murales en los accesos oriente y poniente de la estación San Bernardo. ¿Lo particular? Estos murales son una combinación de una estructura metálica hecha en corte láser adosado al muro, pintado con pigmentos de alta durabilidad. En cada parte, vemos una imagen que nutre su relato con su compañera, y que nos hace reflexionar sobre la historia local.
Galería de fotos










