Abril 10, 2024

EFE avanza en megaproyecto Tren a Melipilla y publica llamado a licitación de Inspección Técnica por US$ 44 millones

  • La licitación del servicio de inspección técnica de construcción de las obras ferroviarias y complementarias será para los tramos de Melipilla-Malloco y Malloco- Lo Errazuriz.
  • El proyecto Tren Alameda – Melipilla contará con 61 kilómetros de extensión y considera la construcción de 11 estaciones, 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas y 12 cruces automatizados, entre otras grandes obras.

El megaproyecto de Tren a Melipilla – que movilizará 57 millones de pasajeros por año – dio un nuevo paso en su proceso de ejecución al publicarse este martes 10 de abril de 2024 la licitación de la inspección técnica de la construcción de obras civiles y ferroviarias, por un monto de US$ 44 millones. Esta licitación, será para los tramos Melipilla – Malloco y Malloco – Lo Errázuriz.

Se trata de un contrato de 48 meses que considera los servicios de soporte en la gestión diaria de la administración y control del proyecto; apoyo temprano en ingeniería y soporte técnico en terreno; seguimiento al sistema integrado de calidad, seguridad y medio ambiente; entre otros.

“Este año 2024 será muy intenso para el proyecto Melipilla, puesto que estamos teniendo avances consistentes y visibles de cara a la ciudadanía que espera ansiosa la llegada de este tren. Ya se encuentran contratados y en etapa de fabricación los 22 trenes que se utilizarán en este servicio y tenemos en curso otras obras, como pasos desnivelados. La concreción de este servicio junto con el tren a Batuco, permitirán que como EFE alcancemos 150 millones de pasajeros al año en todo el país, en el marco del plan Trenes Para Chile”, destacó Eric Martin, Presidente de EFE Trenes de Chile.

A nivel de obras civiles, se encuentran en fase de licitación dos iniciativas por cerca de US$ 800 millones para los tramos del servicio Melipilla a Malloco y Malloco a Lo Errázuriz. Se espera que sea adjudicado el segundo semestre del 2024 al igual que el proceso de licitación de Talleres y Cocheras que también se encuentra pronto a la recepción de ofertas.

Los 22 trenes en fabricación serán 100% eléctricos y de alto estándar, con capacidad para 807 pasajeros (sentados y de pie) y que podrá operar a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.

El proyecto en su totalidad contará 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro. Considera la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas; 12 cruces automatizados; un taller y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.

El nuevo trazado beneficiará a ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla, con un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes, quienes podrán reducir hasta en dos horas su tiempo de viaje diarios.

Comparte:

Marzo 30, 2024

EFE cierra 2023 con record de pasajeros en todas sus filiales e ingresos de pasajeros sube 14,6%

Pese a las afectaciones producidas como consecuencia de los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, que interrumpieron servicios de carga y pasajeros en algunos sectores, sobre todo en el tramo Chillán Alameda, los usuarios movilizados totalizaron 64,9 millones, y los ingresos de pasajeros sumaron $ 64.668 millones.

Con el servicio Limache Puerto liderando la cantidad de pasajeros movilizados a nivel país, EFE cerró 2023 con un aumento de 16% en el volumen de personas transportadas, alcanzando un nuevo record histórico de 64.928.295, y con ingresos de pasajeros que totalizaron $ 64.668 millones, un 14,6% más que en igual periodo del año anterior. A su vez, los ingresos totales, que consideran también transporte de carga e inmobiliario, llegaron a $ 93.153 mil millones (+9,5%).

El Limache Puerto elevó en 14,5%  la cifra de pasajeros movilizados, subiendo de 20,1 millones a 22,9 millones; seguida del servicio Nos que aumentó 15,5% al llegar a los 22,8 millones de viajes; y del Biotren, con un alza de 15,8% sumando 10,51 millones de pasajeros. A nivel porcentual, el incremento más significativo fue el Temuco- Victoria, con aumento de 39% (663.434) y el Rancagua Express, con un alza de 24% (7.108.362).

El único servicio que anotó una disminución fue el Chillán Alameda, que debió suspender sus operaciones a contar del mes de junio, luego de la afectación de diversos puentes que se produjo como consecuencia de un sistema frontal de gran magnitud que afectó la infraestructura en la zona central. Durante 2023, sumó 214.978 viajes, frente a los 315 mil de 2022.

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 20,7%, como consecuencia de aumentos en mantenimiento de material rodante; mantenimiento de infraestructura; incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas; e incrementos de personal por el aumento en las operaciones.

Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 21,3% al totalizar 2.790 millones, como consecuencia de la afectación de la infraestructura ferroviaria en el invierno. A nivel de ingresos, éstos disminuyeron 5% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$14.841. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 94% del total de TKBC de carga en 2023.

Los ingresos inmobiliarios y otros subieron 5%, entre otras razones, como consecuencia del aumento de arriendos (+37,4%) y la disminución en atraviesos y paralelismos (-35,8%)

Por último, el resultado del periodo significó una rebaja de 55,4% de las pérdidas, al totalizar -MM$ 102.029, respecto de los -MM$ 228.585 registrados al cierre de 2022, reducción que se relaciona con una menor indexación de las deuda financiera nominada en UF, respecto al periodo 2022.   

Comparte:

Marzo 27, 2024

EFE Trenes de Chile presenta proyectos de inversión al 2025 de más de 230 millones de dólares para La Araucanía e inicia obras de Paradero Quepe

•⁠ La inversión destaca las actuales obras de modernización de la infraestructura en la línea Lautaro – Victoria y el nuevo tramo de Temuco – Gorbea.

  La futura parada en Quepe, comuna de Freire, estará operativa durante el primer semestre de este año.

Una inversión superior a los US$ 230 millones realizará EFE Trenes de Chile durante los próximos años, con el fin de consolidar su presencia en La Araucanía y convertirse en eje estructurante del transporte público de la región. El anuncio fue realizado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al delegado presidencial de la Araucanía, José Montalva, presidente de EFE, Eric Martin, además de alcaldes y parlamentarios de la región.

Este plan que comienza a ejecutarse a contar del mes de marzo, considera la renovación de la infraestructura ferroviaria entre Lautaro y Victoria, que permitirá elevar el estándar de la vía a lo largo de 44 kilómetros, reemplazando rieles, durmientes, habilitando nuevo confinamiento y mejorando la condición de los cruces.

Estas obras, que significarán un desembolso de $71 mil millones de pesos, permitirán fortalecer las condiciones de seguridad y mejorar el estándar de la vía, reduciendo en casi media hora los tiempos de desplazamiento entre Temuco y Victoria.

“Una de las dimensiones más importantes que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de movilidad, es mejorar las condiciones del transporte público en las regiones del país, y el avance en materia ferroviaria es fundamental. En estos dos años, hemos dado pasos muy importantes en la recuperación de los servicios en la región de La Araucanía, ya que esto permite la movilidad de miles de personas cada año, acercando también las zonas rurales a los centros urbanos”, aseguró el ministro Juan Carlos Muñoz.

A esta obra se sumará el inicio de los procesos de licitación de obras para subir el estándar de la vía férrea entre Temuco y Gorbea, como primera etapa de un proyecto que considera la consolidación del corredor Victoria Gorbea y que contempla, además, la adquisición de 4 nuevos trenes, la habilitación de nuevas estaciones (Vista Volcán, Huérfanos y Freire 2), además de las 5 existentes (Padre Las Casas, Quepe, Freire, Pitrufquén y Gorbea)  y  la automatización de cruces y el reforzamiento de los cierres perimetrales.

“Presentamos un plan de desarrollo estratégico que tiene una línea de trabajo a corto, mediano y largo plazo con distintas etapas. En ese sentido, contamos con importantes obras ya en ejecución como es Quepe o la rehabilitación de Victoria-Lautaro, pero también tenemos proyectos en desarrollo y que pronto se licitarán como es la renovación hasta Gorbea y también, estudios que vamos a presentar de futuros servicios, con la posibilidad de recuperar el ramal a Labranza, lo que es inédito para EFE”, agregó el presidente de EFE, Eric Martin.

En esta iniciativa está prevista una inversión de $150 mil millones, que comenzarán a ejecutarse durante el segundo semestre de 2024, para una entrada en operación de la primera fase en 2026. La adquisición de los trenes y su fabricación, está planificada para iniciarse este año. A su vez, la empresa dio cuenta del próximo inicio de estudios para rehabilitar ramales que presentan condiciones favorables para su desarrollo. En este sentido, se informó a las autoridades regionales que comenzarán a ejecutarse los análisis de preinversión en el corredor Temuco-Labranza-Nueva Imperial y también en Loncoche-Villarrica-Pucón. Este último será desarrollado por el Ministerio de Transportes a través de Sectra.

Inicio obras en Quepe

En el marco de la visita a la región, EFE informó el inicio de los trabajos del paradero de Quepe, que representa una inversión de $ 162 millones y que se ejecutará durante los próximos 60 días, con el propósito de incorporar esta detención dentro del servicio de Temuco Pitrufquén. Esta parada beneficiará los habitantes de la localidad de Quepe, en la comuna de Freire, quienes se podrán desplazar hacia Temuco en 20 minutos y hacia Pitrufquén en 22 minutos.

“Esta parada permitirá tener una conexión directa con Temuco, beneficiando a toda esta comunidad que necesita de un mejor transporte público. Hoy estamos celebrando el inicio de las obras que también permitirán desarrollar inversiones en términos de vivienda, de comercio, de modo que sean muchas personas las que se beneficien de este avance en conectividad”, afirmó el ministro Muñoz.

Balance 2023

Al realizar un balance de la gestión 2023, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández informó que el volumen de pasajeros subió un 40% el año pasado, además de  a la habilitación de nuevas paradas en Cajón y Padre Las Casas; y la extensión de los servicios a Pitrufquén, gracias al inicio de las operaciones del tramo Temuco – Pitrufquén y la puesta en servicio de los paraderos, Padre Las Casas y Cajón.

Comparte:

Marzo 23, 2024

EFE Valparaíso recibe por segundo año consecutivo certificación internacional por uso de energías limpias

Este 23 de marzo, en muchos lugares del mundo se celebra la Hora del Planeta como un llamado de atención frente a la crisis del cambio climático. Se trata de recordar la importancia de proteger el medio ambiente, una tarea compartida en la que todos y todas pueden aportar.

El transporte es una de las acciones cotidianas donde cada persona puede contribuir reducir la huella de carbono, optando por lo modos menos contaminantes. En Chile, más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte, por lo que cobra especial relevancia optar por modos no contaminantes.

En la región de Valparaíso, la principal opción de movilidad sustentable es el Tren Limache-Puerto, que transporta diariamente casi 90.000 pasajeros, con una flota de trenes eléctricos que no generan emisiones contaminantes. Pero eso no es todo porque, gracias al cambio de matriz energética que realizó EFE Valparaíso en 2021, el proceso de generación de la energía utilizada también es limpio ya que proviene de fuentes renovables.

Por esta razón, la empresa ferroviaria logró, por segundo año consecutivo, la certificación internacional I REC por el uso del 100% de energías renovables en toda su operación, incluyendo la circulación de los trenes, el funcionamiento de las estaciones y del centro de mantenimiento. Esta certificación indica que se trata de energía solar de la Planta San Pedro III, ubicada en la Región de Antofagasta.

Para EFE Valparaíso, como empresa pública es muy importante obtener esta certificación porque da garantías de cumplimiento de nuestros objetivos en sostenibilidad energética y, sobre todo, porque nos permite ofrecer a nuestros pasajeros la opción de sumarse a la movilidad sustentable y contribuir activamente a la reducción de la huella de carbono”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En este sentido, el ejecutivo explicó que uno de los objetivos de la empresa es potenciar la electromovilidad también en la combinación con otros modos de transporte, como los próximos buses eléctricos que llegarán a Valparaíso o los scooters que funcionan en Viña del Mar.

La Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur, celebró la certificación “felicitamos a EFE Valparaíso que por segundo año consecutivo ha obtenido esta certificación internacional I REC, demostrando su compromiso con la sostenibilidad energética y el uso de energías renovables en toda su operación ferroviaria. Este logro va en línea con la política que como Ministerio de Energía buscamos, fomentando que las empresas se comprometan a mejorar sus gestiones energéticas y ambientales. Los felicito por este destacado avance hacia la neutralidad de carbono y la promoción de la movilidad sustentable en nuestra región”.

La certificación I REC forma parte de la política de sostenibilidad de le empresa ferroviaria con el objetivo de avanzar hacia la carbono neutralidad. Se suma a la implementación del sistema de gestión de energía por cuyos resultados EFE Valparaíso recibió este año el Sello de Excelencia Energética en categoría bronce, por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética. 

Comparte:

Marzo 6, 2024

EFE es clasificado a nivel nacional con calificación  AAA, con perspectiva estable por Fitch Ratings

Recibimos la máxima clasificación tanto respecto de la posición nacional de la empresa en largo plazo, como de los bonos locales emitidos por parte de una de las principales agencias de calificación crediticias de Latinoamérica y a nivel global.

Fitch considera a EFE como una entidad relacionada con el gobierno (ERG) del Estado chileno (A-). La calificación nacional de EFE se sitúa en la parte superior de la tabla de correspondencia en escala nacional, lo que refleja el vínculo fuerte de apoyo entre ésta y su gobierno soporte.

La puntuación de apoyo de EFE, según los criterios de ERG de Fitch es de 50, “lo que sustenta el enfoque de igualación”, indica el informe liberado este 29 de febrero.

Cecilia Araya Catalán, Gerenta de la División Corporativa y de Finanzas, indicó que “este es un reconocimiento muy importante a la trayectoria de EFE, la respuesta de demanda en sus nuevos servicios, la criticidad en la cadena de suministro del país y el apoyo del Estado de Chile. EFE es la empresa cuasi-soberana que tiene una de las mejores calificaciones en Chile frente a los mercados financieros, con acceso abierto para el financiamiento de sus planes de expansión. Estamos orgullosos del trabajo que realizan los equipos de EFE en todos los ámbitos de nuestra labor, que mantiene a EFE en una posición inmejorable de bajo riesgo para inversores nacionales y extranjeros”. 

A su vez, José Solorza Estévez, Gerente General de EFE, destacó que los proyectos ferroviarios se han abordado desde una mirada de Estado, que trasciende las administraciones de turno y que permite generar certezas sobre el avance de las iniciativas y el cumplimiento de cada una de las etapas. “Creemos que esta clasificación también que da cuenta del proceso de modernización que ha enfrentado la empresa, con una mirada de largo plazo que nos ha permitido crecer año a años en número de pasajeros y kilómetros atendidos. En 2023 logramos la cifra récord de 64,9 millones de personas movilizadas, un 16% más que el año anterior, superando por lejos los niveles pre pandemia”, concluyó.

Comparte:

Febrero 23, 2024

Cecilia Araya, Gerenta de División de Finanzas y Gestión Corporativa ingresa a círculo de Economía y Finanzas de ICARE Chile

Nuestra Gerenta de Finanzas y Gestión Corporativa, Cecilia Araya fue nombrada por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas ICARE, como ejecutiva integrante de su Círculo de Economía y Finanzas por los siguientes 2 años.

ICARE es una corporación privada sin fines de lucro fundada en 1953 por empresarios y profesionales vinculados a diversos sectores de la actividad económica nacional, con el propósito de promover la excelencia empresarial en el país y que actualmente agrupa a más de 1.200 empresas de las diversas actividades de la producción, el comercio y los servicios.

El Círculo de Economía y Finanzas tiene por misión analizar la evolución y tendencias de los negocios en el país y promover el desarrollo del mercado de capitales chileno a un nivel de excelencia de nivel internacional.

Cecilia Araya es, además, integrante de la Red de Mentoras Woman in Finance, asociación que se dedica a promover el rol de las mujeres en el ámbito de las finanzas y también una de nuestras mentoras del programa Ferroviarias que inspiran.

En palabras de nuestra ejecutiva “Integrar el Circulo de Economía y Finanzas es un orgullo para mí, me da la posibilidad de aportar en grupo de profesionales diverso, de mucha trayectoria y relevancia para el país por los roles que desempeñan y, por otro lado, participar en la red de Mentoras de Women in Finance apoyando a mujeres jóvenes profesionales en el mundo financiero ha sido un descubrimiento para mí. El programa está tan bien diseñado que permite abordar los distintos temas en que la mujer encontrará sus desafíos en el mundo laboral, en una industria dominada por lo masculino. Mi experiencia les entrega mi aprendizaje, para que no mueran en el intento y logren sus metas”, indicó.

Para EFE es de gran importancia y orgullo que una de nuestras mujeres líderes forme parte de esta instancia empresarial, llevando su experiencia como un aporte real al desarrollo de nuestro país. Felicitamos a Cecilia por este avance y distinción profesional.

Comparte:

Febrero 13, 2024

Autoridades inician rehabilitación de la estación La Paloma para el regreso del tren a Puerto Montt

Ministro de Transportes, junto a la Delegada Presidencial de Los Lagos y el Gerente General de EFE, dieron el vamos a los trabajos de recuperación de la futura terminal intermodal ferroviaria

Este martes 13 de febrero, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto a la Delegada Presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira y el Gerente General de EFE, José Solorza, se trasladaron hasta el sector de La Paloma en la comuna de Puerto Montt, para dar inicio a los trabajos de rehabilitación del terminal ferroviario, que volverá a estar en funcionamiento, luego de 17 años.

De esta manera, las autoridades realizaron una completa inspección de la estructura que data de los años 2000, que contaba con modernas instalaciones como salas de espera, boletería, oficinas de administración y monitoreo de la operación.

El proyecto considera restaurar el edificio a su condición original, manteniendo los aspectos generales, pero generando una mejor solución en los materiales, actualizado a la tecnología vigente hoy en día. Asimismo, se incorporará soluciones anti vandálicas para reforzar la seguridad de la nave.

“Dotar a Chile de una amplia red de trenes es un anhelo transversal e histórico de nuestro país que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió como un compromiso y en el que estamos avanzando. Visitar la estación La Paloma e imaginar cómo quedará una vez hayan terminado las obras de reparación nos llena de emoción, porque sabemos el impacto que tendrá para los usuarios recuperar la conexión por tren entre Llanquihue-Puerto Montt, una conexión que hace 17 años se interrumpió y que este 2024 volverá a ser realidad” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid indicó que “estamos felices de estar recuperando este espacio donde hace 17 años que no contaba con un proyecto serio y responsable como el que esta llevando a cabo el Ministerio de Transportes, el Gobierno de Chile y EFE. Hoy tuvimos un nuevo hito, porque hace 3 semanas estuvimos realizando un recorrido demostrativo entre Puerto Varas y Llanquihue, recuperando otra estación de trenes y esta es otra señal concreta de que este proyecto esta avanzando de forma responsable y segura para un nuevo sistema de conectividad para la Región de Los Lagos”.

“Nos llena de orgullo este hito, donde vemos como se comienza a materializar la vuelta del tren a Puerto Montt, a través de obras concretas, como es la recuperación de esta estación, que estuvo muchos años dormida y que hoy nos hacemos cargo, con el mandato de realizar un servicio de cercanías piloto en forma eficiente, que será una gran solución a los vecinos de las paradas de Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y La Paloma”, indicó a su vez, el Gerente General de EFE, José Solorza Estévez.

Las obras consideran una inversión de 450 millones de pesos, que serán ejecutadas en un período de cinco meses estimados, a través del Consorcio ICF Globe.

Viajes demostrativos de campaña de seguridad

Más tarde a las 14:00 horas, las autoridades se desplazaron hasta la comuna de Puerto Varas, lugar donde abordaron un tren especial que se encuentra de visita en la zona y que realizó un viaje de inspección hasta la localidad de Llanquihue.

El recorrido será repetido este miércoles para las comunidades de ambas comunas, con un total de cuatro salidas desde ambos destinos, con el fin de recorrer el trazado y activar la campaña de seguridad y autocuidado a los vecinos.

Se trata de uno de los aspectos fundamentales que está trabajando Ferrocarriles del Estado en la región de Los Lagos, incorporando la seguridad ferroviaria y los mensajes de autocuidado a los automovilistas y peatones, que volverán a convivir con el tren a casi dos décadas de su servicio.

Por esta razón, desde enero los equipos se han desplegado para recalcar que es obligatorio ante la Ley del Tránsito parar ante la proximidad de un cruce ferroviario.

Comparte:

Febrero 12, 2024

Nuevos trenes para el servicio Rancagua – Santiago ya se encuentran en el país e inician su desembarco

El servicio que une la capital de O’Higgins con Santiago contará con 3 nuevos equipos para reforzar su operación, que se sumarán a los 6 existentes que comenzaron a operar con pasajeros el 2022.

Esta mañana fueron desembarcados en el puerto de San Antonio los tres trenes que se integrarán a los 6 ya existentes para el servicio que transita entre Rancagua y Santiago, que complementará la flota para poder trasladar mayor cantidad de pasajeros, mejorando el itinerario.

Se trata de trenes eléctricos que implicaron una inversión de USD$17,5 millones fabricados por el consorcio CRRC-Sifang, operador ferroviario de origen chino que fabricó los 16 nuevos trenes puestos en operación en el Biobío y La Araucanía, además de los 6 actuales que funcionan entre Rancagua y Estación Central.

Justin Siegel, gerente general de EFE Central, “la incorporación de estos trenes a la ruta de Estación Central – Rancagua son un aporte significativo a nuestro objetivo de robustecer nuestro plan de modernización de flota y sin duda, aportarán a poder brindar una mejor experiencia a nuestros usuarios en una ruta que está en constante crecimiento. Prueba de ello es que durante los dos últimos años ha duplicado su cantidad de pasajeros”.

Cabe señalar que este material rodante cuenta con una configuración de tres coches, dos motrices en los extremos y uno remolque en el medio. Tienen una velocidad operacional máxima de 140 kilómetros por hora, lo que permitirá que se pueda realizar en 65 minutos el viaje entre Rancagua y Estación Central, con detenciones en todas las estaciones del servicio.

Tienen una capacidad de más de 700 personas a bordo, con 314 pasajeros sentados. Entre sus principales características se cuentan ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.

En el ámbito de la seguridad, incluyen dispositivos anticrash, de absorción de energía ante un impacto a partir de la deformación programada; anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones.

En palabras de Ricardo Palma, Subgerente de Material Rodante Rx y Tren del Maipo, “estamos muy contentos porque estos nuevos trenes vendrán a aumentar la oferta que podemos entregarle a la comunidad para este servicio. Estamos también muy agradecidos de todo el equipo técnico y humano que ha permitido que estos trenes estén en Chile. Ahora iniciarán su proceso habitual pruebas y cuando esté concluido podremos disponibilizarlos para los clientes.”

En cuanto a las comodidades para los pasajeros, los trenes cuentan un completo sistema de información al usuario a través de pantallas corporativas interiores y exteriores; megafonía con sensor de ruido (se adapta al ruido ambiente) y mapa de recorrido digital con información de servicios (horarios, próxima detención, temperatura, etc.), circuito cerrado de vigilancia y monitoreo, además de espacios de desplazamiento para personas con movilidad reducida.

Datos relevantes del servicio:

Durante el 2023, el servicio Rancagua-Estación Central transportó 7.786.579 pasajeros, que representa un alza de un 24% en comparación con 2022. Es por eso que dentro de los principales objetivos para este 2024 se espera incrementar ese número.

Comparte:

Febrero 9, 2024

EFE repone por completo el tramo Limache-Puerto a partir de las 12:00 horas

Concluido los trabajos de reparación de vías que afectó a 4 kilómetros del sector Paso Hondo, se efectuaron las pruebas dinámicas que resultaron exitosas.

La empresa realizó a su vez un estudio estructural del puente Las Cucharas, que determinó la seguridad para la reposición de los trenes.

Para las 12:00 horas de este viernes 9 de febrero, está fijada la reposición del servicio de EFE Valparaíso en el tramo completo de 44 kilómetros que comprende Limache-Puerto, tras las exitosas pruebas de carga realizadas la tarde de este jueves y esta misma jornada.

El intervalo de operación será de 15 minutos a través de trenes dobles durante todo el día con capacidad de cerca 800 pasajeros en cada frecuencia.

“Estamos muy orgullosos del compromiso de nuestro equipo por recuperar la operación del tren en Valparaíso, sabemos lo importante que es para la comunidad nuestro servicio y quisimos estar a la altura de las necesidades de las personas, siempre en forma segura y confiable” indicó la Gerente General (s) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez

Obras realizadas

El retorno del tren se produce luego de un completo análisis estructural de los puentes Las Cucharas, Paso Hondo 1 y 2 y Puente Lyon, a través de dos empresas especialistas en la materia, con experiencias en peritajes de otros viaductos, como el puente Biobío en Concepción y obras de reposición del tráfico en la zona centro sur, posterior a los temporales.

Dentro de estos análisis, se efectuaron peritajes con drones topográficos, inspecciones visuales por parte de los ingenieros y análisis térmicos, los cuales han ratificado que los puentes no sufrieron daños estructurales.

Asimismo, el trabajo involucró la reparación de 4 kilómetros de vías afectadas, más de 1.500 durmientes en todo el tramo de Las Cucharas y Paso Hondo y terraplenes, como también la completa normalización de los sistemas de comunicaciones y señalización, lo que permitió ir progresivamente retomando el servicio.

“Nuestro compromiso siempre es entregar una operación segura y confiable y para ello, nos hemos desplegado desde el minuto de la emergencia en terreno para retornar cuanto antes la continuidad operativa, por eso, hemos sido muy rigurosos en los análisis y estudios, contando con especialistas de alto nivel, que nos garantizan volver a funcionar en este instante” destacó el Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa.

Comparte:

Enero 25, 2024

EFE presenta primera mega licitación de tren Santiago – Batuco por US$ 530 millones

El proyecto se encuentra en pleno proceso de venta de bases para las empresas interesadas en la ejecución de obras civiles. El primer tramo se ejecutará entre Batuco y Mapocho, mientras que el tramo soterrado entre Mapocho y Quinta Normal se licitará durante este año. Proyecto reducirá los tiempos de traslado de más de una hora y media en hora punta a sólo 23 minutos por sentido.

Un nuevo paso dio el proyecto de Tren a Batuco este jueves 25 de enero, luego de que fuera presentado en detalle a las autoridades locales y nacionales, empresas y a organizaciones de la sociedad civil, en el marco de la licitación de obras por US$ 530 millones que se encuentra en curso y que corresponde al tramo entre Batuco y Mapocho.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, al alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, a la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla,  y otras autoridades y representantes, encabezaron el desarrollo de esta jornada, que se inició con un recorrido en tren desde Estación Central, hasta la localidad de Batuco, en la comuna de Lampa, lugar donde se realizó el encuentro de presentación de la iniciativa.

El proyecto tiene como propósito generar un corredor ferroviario de 26 kilómetros, cubriendo las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura y Lampa, con capacidad para movilizar a unos 37 millones de pasajeros por año. De acuerdo al cronograma de la licitación del primer tramo, la recepción de ofertas está proyectada para el tercer trimestre de 2024 y la adjudicación durante el cuarto trimestre de 2024, para iniciar las obras el primer trimestre de 2025. El segundo tramo se licitará durante este año, además de los sistemas de comunicación y señalización. En total, la inversión se estima en US$ 950 millones.

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que este proyecto ha ido avanzando progresivamente y precisó que los 10 trenes que se utilizarán para la operación de este servicio ya fueron comprados por EFE mediante un proceso de licitación y actualmente se encuentran en fabricación. 

Estos equipos contarán tres coches con climatización, cámaras de seguridad, accesibilidad universal y pantallas de información, entre muchas otras características. Asimismo, contarán con una capacidad para transportar hasta 807 pasajeros, lo que equivale a ocho buses y a cerca de 500 automóviles, en capacidad de transporte de personas.  

“Son 26 kilómetros que vamos a poner conectar en cerca de 23 minutos en un trazado que hoy las personas recorren en 90 minutos, por tanto, estamos hablando de un cambio enorme para la calidad de vida de las personas. Es una inversión muy importante en infraestructura, con trenes modernos – similares que los que van al sur-, que nos permite construir una mejor cuidad con un trasporte sustentable”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la conmemoración de los 140 años de la empresa, donde la empresa ha avanzado con mirada de futuro para concretar iniciativas de gran rentabilidad social, que contribuyen a la equidad territorial y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Estamos muy contentos dando inicio a este proyecto, convocando a las empresas a participar en la licitación de obras civiles en curso y también las siguientes, para que puedan hacerse parte de este gran proyecto país. Con el compromiso de todos, tanto del mundo público como privado, esperamos que este proyecto de más oportunidades a los chilenos a través de una mejor conectividad”, señalo Eric Martin. 

Finalmente, el alcalde de Lampa, valoró los avances concretados en esta iniciativa. “Estamos contentos, pues este tren será un gran cambio para la comuna de Lampa. Las tres estaciones del proyecto EFE que nos permitirán conectar en breves minutos con el centro de Santiago en un trayecto que para nosotros es de unas dos horas. Esto es transformador y estamos todos disponibles para recibir esta gran inversión del Estado con este hito que hoy celebramos”, dijo el alcalde Jonathan Opazo.  

El proyecto tren Santiago- Batuco es parte de la cartera de iniciativas que lleva adelante la empresa en el contexto del plan Trenes para Chile y que permitirá fortalecer la conectividad del transporte público en Santiago y en regiones. El servicio contará con ocho estaciones: Quinta Normal, Matucana, Renca, Quilicura, Las Industrias, Valle Grande, Colina (Lampa) y Batuco. El servicio dispondrá de conexión con líneas 5, 7 y 3 de Metro.  

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta