Mayo 30, 2024

EFE moviliza 14,3 millones de pasajeros al primer trimestre de 2024 y EFE Sur encabeza aumentos

Al 31 de marzo de 2024 , el número de pasajeros totalizó 14,3 millones (+1%) en el conjunto de servicios de pasajeros de todas las filiales, movilizando 137 mil personas más que en igual periodo del año pasado.

La filial EFE Sur encabezó el crecimiento en pasajeros movilizados durante el primer trimestre de 2024, al totalizar 3,12 millones de personas transportadas, con un crecimiento de 38,5% gracias a la operación del Biotren y a la implementación de nuevos servicios en la Región de La Araucanía. EFE Central y EFE Valparaíso redujeron los viajes realizados en 1,3% y 12,4% respectivamente, producto de las afectaciones producidas por fenómenos climáticos ocurridos el año pasado (EFE Central) y los incendios forestales de este verano (EFE Valparaíso). En total, los diferentes servicios movilizaron 14,3 millones de pasajeros.


En el servicio Limache-Puerto, los siniestros generaron la interrupción temporal de los servicios, como consecuencia del daño en la infraestructura provocado por las llamas, que fue resuelto en tiempo record por los equipos de EFE y empresas contratistas, rehabilitando las operaciones en el plazo de una semana. En el caso de los diferentes servicios de EFE Central, el fenómeno meteorológico extremo de junio y agosto de 2023 tuvo su mayor afectación en puentes y estribos que obligaron a suspender las operaciones del servicio larga distancia entre Chillán y Santiago. En este caso, los esfuerzos de los equipos permitieron recuperar el servicio durante el mes de abril de 2024.


Los ingresos totales de la operación (incluyendo pasajeros, carga y otros ingresos) llegó a MM$ 22.537, con una leve disminución de 2,4% en relación a enero-marzo de 2023, de los cuales MM$ 15.220 fueron aportados por el transporte de pasajeros (-2,6%); MM$ 3.882 por operadores de carga (-1,6%) y MM$ 3.435 por inmobiliario y otros ingresos (-2,3%).


A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 2,5%, por debajo del IPC, como consecuencia de aumentos en remuneraciones y de dotación en áreas operacionales. El Ebitda ajustado (sin compensaciones) fue de -MM$ 7.537, que se compara con los -MM$6.266 al 31 de marzo de 2023.
Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 2,3% al totalizar 753 millones, los ingresos disminuyeron 1,6% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$3.882. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 95% del total de TKBC de carga del periodo a marzo de 2024, donde Forestal presentó un alza de 27,9% y Minería una reducción de 19,4%.


Por último, los ingresos inmobiliarios y otros bajaron 2,3% como consecuencia de la reducción de arriendos, y atraviesos, paralelismos y servidumbres, y un aumento de ingresos publicitarios.
La pérdida por -MM$83.780, se explica en un 95% por los reajustes de UF y dólar de la deuda financiera.

Comparte:

Mayo 27, 2024

Tren del Recuerdo realizó recorrido del futuro servicio Estación Central – Melipilla

En el contexto del Día de los Patrimonios y las diversas actividades organizadas por EFE en 10 regiones, 300 vecinos de las comunas por las que pasará el Tren Alameda – Melipilla y sus respectivos alcaldes y alcaldesas, viajaron en el Tren del Recuerdo por el trazado del futuro del servicio.

En una actividad organizada por EFE Trenes de Chile y la Asociación Chilena para la Conservación del Patrimonio Ferroviario (ACCP) 300 vecinos de las ocho comunas que serán beneficiadas por el Tren Alameda – Melipilla viajaron en el Tren del Recuerdo por el trazado del futuro servicio. A la llegada a Estación Central pudieron visitar la muestra histórica de EFE, que compone una locomotora a vapor, máquinas eléctricas, vagones de primera clase, entre otras. También participar de un recorrido por el icónico túnel Matucana que une la Estación Yungay con Estación Central y que hoy se sigue ocupando para transportar carga.

Esta actividad se suma a las que EFE está desarrollando en las 10 regiones, desde Arica a Los Lagos, con recorridos patrimoniales, en los que se estima han participado 20.000 personas

El viaje Melipilla – Alameda contó con la presencia del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el gerente general de EFE Trenes de Chile y los alcaldes junto a las alcaldesas y alcaldes de las comunas de Melipilla, Lorena Olavarría; El Monte, Zandra Maulén; Talagante, Carlos Álvarez; Peñaflor, Nibaldo Meza; Padre Hurtado, Felipe Muñoz; Maipú, Tomás Vodanovic; Cerrillos, Lorena Facuse y Estación Central, Felipe Muñoz.

La actividad contó con la presencia del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el gerente general de EFE Trenes de Chile y los alcaldes junto a las alcaldesas y alcaldes de las comunas de Melipilla, Lorena Olavarría; El Monte, Zandra Maulén; Talagante, Carlos Álvarez; Peñaflor, Nibaldo Meza; Padre Hurtado, Felipe Muñoz; Maipú, Tomás Vodanovic; Cerrillos, Lorena Facuse y Estación Central, Felipe Muñoz.

“Los trenes son parte del patrimonio de nuestro país y hoy estamos recorriendo parte de la historia con este viaje, pero también estamos sembrando el futuro porque se nos viene el Melitrén que unirá las provincias de Melipilla y Talagante con el gran Santiago”, destacó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

El proyecto Tren Alameda – Melipilla contempla una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte que tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros por año, para un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes.

 “Estamos felices de celebrar el día de los patrimonios y en especial este 2024 en que EFE celebra 140 años, mirando la historia pero también hacia adelante. El Tren a Melipilla es una de las más grandes y emblemáticas iniciativas que tenemos en nuestra cartera y ha sido fruto de un largo trabajo que se ha acumulado durante más de dos décadas y que está dando pasos definitivos para concretarse” indicó José Solorza, gerente general de EFE Trenes de Chile.

El proyecto contará con 22 trenes nuevos de que ya se encuentran en construcción y tendrá tarifa integrada a Transantiago mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Padre Hurtado. La iniciativa permitirá ahorros de hasta más de dos horas diarias de tiempo de viaje para los usuarios.

“Quiero agradecer a EFE por convocarnos a los alcaldes desde Melipilla a Estación Central a subirnos a este Tren del Recuerdo, pero esto tiene un significado muy especial porque ya pronto por nuestras comunas va a estar funcionando el Melitrén, el que estamos esperando ansiosos pues nos va a permitir conectarnos con Santiago” comentó Lorena Facuse, alcaldesa de Cerrillos.

El nuevo servicio considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

“Nuestras vecinas estaban sumamente contentas de hacer este recorrido y recordar tiempos pasados de viajes en tren, pero también permite conectarnos con este anhelo tan grande que ha tenido la comuna de poder moverse vía tren a estación Central. Sabemos que el proyecto está en su fase final de licitación, que a fines de este año empieza la construcción y eso nos hace soñar con un gran futuro”, indicó Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú.

El proyecto se encuentra en etapa de licitación y tercer trimestre del 2024 serán adjudicadas las obras civiles y ferroviarias para los tramos de Melipilla a Malloco y de Malloco a Lo Errázuriz por un total de 800 millones de dólares. La operación del primer tramo se espera para el 2027 y el trayecto completo para el 2029.

Comparte:

Mayo 23, 2024

EFE Trenes de Chile realizó exitosa colocación de bonos Corporativos por UF 4.000.000, sin garantía del Estado

Gerente General de la compañía, José Solorza, destacó la positiva recepción y confianza del mercado en la empresa y en su plan de desarrollo. Indicó que por primera vez EFE emite un bono corporativo en el mercado local sin garantía del Estado.

EFE Trenes de Chile concretó con éxito este jueves 23 de mayo la colocación de un bono corporativo por un total de UF 4.000.000, correspondiente a la serie AK con plazo de vencimiento a 25 años.

El mercado valoró positivamente el plazo y la solidez del proyecto de desarrollo de largo plazo de EFE, mientras que la empresa destacó que por primera vez se levantó financiamiento a nivel nacional sin la garantía del Estado.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de este proceso, que nos permite seguir avanzando en el ambicioso plan de inversiones Trenes para Chile y que estamos concretando a través de procesos de licitación históricos, como Melipilla y Batuco, con un gran interés de las principales empresas constructoras y de la industria ferroviaria a nivel mundial.  Es un reconocimiento también a la mirada de Estado con que la empresa ha visualizado sus diferentes iniciativas, al rol social que cumple la empresa y a la responsabilidad con que ha actuado en la gestión de sus inversiones”, indicó el Gerente General Corporativo de EFE, José Solorza Estévez.

Cecilia Araya, CFO de EFE Trenes de Chile, resaltó el interés de los inversionistas en el plan de desarrollo de la empresa, que fue manifestado en un conjunto de reuniones que se efectuaron previas al remate de hoy. Junto con ello, la alta ejecutiva indicó que la exitosa colocación sin garantía estatal fue precedida de una positiva evaluación de las clasificadoras de riesgo que le otorgaron AAA a la emisión (Fitch Ratings, Humphreys e ICR).

“Este es un nuevo gran paso en el financiamiento de EFE y demuestra la confianza en la gestión de la empresa y el apoyo del Estado de Chile”, indicó Cecilia Araya

Desde Banco Santander, que actuó como asesor financiero y agente colocador, señalaron que esta es la mayor colocación del año de un emisor corporativo y destacaron la demanda que tuvo, que permitió obtener una tasa de 3,72%, con un spread de 97 puntos básicos.

Andrés Trautmann, vicepresidente ejecutivo de Santander CIB, afirmó que “sabemos el importante rol que tiene EFE no sólo para la conectividad de nuestro país sino también por el propósito que compartimos de mejorar la calidad de vida de los chilenos por eso, estamos muy orgullosos de haber acompañado a esta importante empresa en esta histórica colocación, la cual es un hito al ser su primera emisión de en mercado de capitales local, sin garantía explícita del Estado. Además, esta se convierte en la colocación de mayor volumen de un emisor corporativo a la fecha en este mercado, en una sola serie y a un spread muy competitivo. Agradecemos la confianza entregada a Santander para llevar adelante la emisión de este bono que refleja la capacidad de nuestros equipos para asesorar de la mejor forma a nuestros clientes, buscando siempre ayudarlos a concretar sus diversos proyectos en beneficio de millones de chilenos”.

El financiamiento obtenido tiene como propósito avanzar en un ambicioso plan de inversiones que, además de los proyectos Batuco y Melipilla, considera una agenda de proyectos en las diversas regiones en que opera EFE, fortaleciendo la operación actual, que le permitieron movilizar el año 2023 a casi 65 millones de pasajeros.

Comparte:

Mayo 15, 2024

Vuelve el Tren de Santiago a Temuco este fin de semana largo

  • La ruta contará con frecuencias orientadas al turismo en fechas de alta demanda como festivos y vacaciones de invierno y verano
  • El valor de los pasajes va desde los $23.900 en clase salón turista y cuenta con una promoción de 20% de descuento ida y regreso.

Luego de siete años sin operación, este mes, vuelve el tradicional recorrido en tren hacia La Araucanía, con salida el viernes 17 de mayo a las 21:30 y retorno a la capital el martes 21 de mayo a las 8:50 horas.

La iniciativa realizada en conjunto por EFE y la Corporación del Patrimonio Ferroviario, tendrá como objetivo restablecer este servicio con fines turísticos, únicamente durante los festivos y las fechas estivales como las vacaciones de invierno y verano.

Se trata de una oportunidad única para recorrer la zona centro sur en tren, a través de paisajes que ofrece la zona en los 690 kilómetros de extensión del trazado ferroviario.

El Presidente de EFE, Eric Martin, señaló que “esta iniciativa buscar fomentar el transporte de turistas a través de nuestro tren, a uno de los destinos preferidos de nuestros pasajeros tanto en invierno como en verano, por lo que, esperamos ser una alternativa cómoda y segura para las fechas de alta demanda, sin tacos ni atochamientos, recorriendo los parajes del sur de Chile”.

El tren cuenta con tres clases: Salón Turista, Súper Salón y Preferente, con asientos que tienen distintos grados de declinación, siendo este último el de mayor comodidad, que incluye a su vez, almohadas y frazadas a los pasajeros. Además, el servicio contará con coche comedor en funcionamiento durante toda la noche hasta La Araucanía.

La venta de pasajes se realizará en la página web www.tren.cl y en boleterías de la Estación Central. La compra ida y regreso tiene un descuento de 20% en el valor del pasaje.

Comparte:

Mayo 8, 2024

EFE inaugura estación de Quepe que conectará con Temuco en solo 22 minutos

El nuevo servicio contará con 7 frecuencias y tarifas especiales para tercera edad y estudiantes.

Esta mañana, las autoridades encabezadas por el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva y el Presidente de EFE, Eric Martin, inauguraron el nuevo paradero en la localidad de Quepe, que conectará con Temuco en solo 22 minutos.

El nuevo servicio será parte de la ruta a Pitrufquén, a través del proyecto 30/30, que inició operación en junio de 2023 y que ha movilizado a la fecha, más de 70.000 pasajeros.

La nueva parada había sido comprometida por el Presidente de La República, Gabriel Boric y responde a un anhelo de las comunidades locales del sector. Esta iniciativa fue abordada íntegramente por EFE para la construcción de la obra, materializada en 60 días.

“Lo que estamos inaugurando hoy es mucho más que una parada de trenes: es acceso a mejores oportunidades laborales, a posibilidades de estudios, más tiempo para compartir con la familia, los amigos, una mejor conectividad con el centro urbano de Temuco. Esto es fruto del clamor de las y los habitantes de Quepe, de sus autoridades, de sus instituciones, y para mí es un tremendo orgullo estar presente en esta celebración ciudadana, porque no tenemos dudas que esta nueva parada le cambiará la vida a cientos de familias”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

“El tren en La Araucanía siempre es una buena noticia y, ahora, además con este paradero, se hace justicia con la localidad de Quepe, una localidad que fue afectada por el peaje. De eso se trata la también la equidad territorial y el compromiso de Gobierno, de ir dando oportunidades a territorios que han ido quedando rezagados del desarrollo.”, agregó el Delegado Presidencial de la región de La Araucanía, José Montalva.

Por su parte, el Presidente de EFE, Eric Martin, destacó que “estamos muy contentos de estar acá en La Araucanía dando inicio a un nuevo paradero, en el cual tomamos el compromiso el año pasado de frente a la comunidad y estamos cumpliendo en tiempo y forma para entregar una mejor movilidad con seguridad y comodidad a los habitantes de esta zona”.

De esta manera, el tren desde Quepe saldrá destino Temuco a las 7:24, 14:54, 19:09 y 21:19 horas.

En tanto, en dirección a Freire y Pitrufquén será a las: 14:13, 18:28 y 20:38 horas.

Las tarifas hacia Temuco serán de $800, a Freire $559 y a Pitrufquén $650 pesos. Asimismo, considera una tarifa estudiante de $250 a Temuco y de $200 a Freire/Pitrufquén. En tanto, el valor para las personas de tercera edad es de $400 a Temuco, de $300 a Freire y $350 a Pitrufquén.

El nuevo paradero cuenta con un amplio andén de hormigón, techado e iluminado, además de un acceso a través de laberinto de seguridad con medidas de prevención a los peatones. El costo total fue de 146 millones de pesos.

Comparte:

Mayo 6, 2024

Conoce y revisa nuestra memoria integrada 2023

Ya está disponible, en nuestro sitio web www.efe.cl, nuestra memoria integrada 2023, documento que resume el tránsito de nuestra organización durante año 2023, destacando nuestros principales hitos de gestión y principales resultados financieros.

En materia de calidad de servicio destaca que nuestra empresa cuenta con un 80% de satisfacción por parte de nuestros pasajeros desde los últimos 4 años.

Por su parte, el Plan 30/30, que busca conectar capitales regionales y sus servicios disponibles a localidades en un rango de 25 -45km para potenciar la conectividad del país, el bienestar humano y el desarrollo sostenible de nuestros territorios contribuyendo, además, al cuidado del medio ambiente.

En cuanto a sostenibilidad, EFE Trenes de Chile, gracias al trabajo y desarrollo de iniciativas que van camino de la sostenibilidad, ocupa el 10° lugar en el ranking de empresas en el Indica de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE).

Además, el uso de la electromovilidad, EFE Valparaíso cuenta con el 100% de uso de Energías Renovables, No Convencionales (ENRC), lo que transforma esa filial en el primer sistema de gestión de energías certificado.

Enfoque de Género

En el proceso de la implementación de la Norma Chile de Gestión de Igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, nuestra organización ha desarrollado una iniciativa de Liderazgo Femenino, Ferroviarias que Inspiran, programa de mentorías que este año inicia su segunda versión y en cuya primera etapa participaron 22 mujeres líderes de nuestra organización, guiadas por 11 mentoras.

En cuanto a la preparación y educación de la ciudadanía en temas de seguridad ferroviaria, se realizan permanentemente campañas y actividades educativas en 10 regiones de nuestro país.

Finalmente, el trabajo de nuestros equipos, así como las políticas organizacionales y de personas, nos situaron este 2023 en el primer lugar del ranking entre las mejores empresas para integrar vida personal y trabajo para la categoría de organismos públicos, entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio.

Si quieres conocer en profundidad nuestra memoria integrada, haz click aquí.

Comparte:

Abril 26, 2024

EFE Valparaíso es el primer servicio de transporte público del país en implementar acceso con tarjetas de débito, crédito, prepago y billeteras electrónicas

En la Estación Puerto de EFE Valparaíso, se puso en marcha el uso de tarjetas de crédito, débito, prepago y billeteras electrónicas. Esto, a través de la tecnología EMV, para ofrecer una nueva alternativa de pago y acceso al servicio ferroviario, sin tener que usar o cargar la tarjeta de transporte de EFE.

Se trata de la primera implementación de estos medios de pago en el trasporte público de nuestro país, a través de un proyecto tecnológico de clase mundial que equipara a sistemas de transporte de Londres, Nueva York, Ciudad de México, São Paulo, Roma y Madrid, entre otros.

Esta innovación es parte del nuevo sistema de medios de pago que EFE está implementando en sus filiales, entre los que se cuenta la nueva tarjeta CONECTA y próximamente los códigos QR. El objetivo es ampliar las alternativas de pago, eliminando barreras de acceso al servicio y ofreciendo al pasajero actual múltiples opciones para que utilice la que le resulte más cómoda y conveniente.

El presidente de EFE, Eric Martin, destacó esta implementación tecnológica pionera en el país, que se ha desarrollado en el marco de una estrecha colaboración público-privada. “Estamos muy contentos, esta es una tecnología nueva en el país, estamos dando un tremendo paso en una empresa que se ve con alguna nostalgia muchas veces, pero la verdad que Ferrocarriles de Chile es presente y futuro. Presente hoy día con las mejores tecnologías para dar facilidades a todos nuestros usuarios”. Agregó que esta iniciativa “es parte de un sistema de transporte donde ya estarán los buses con estas mismas tecnologías, pero por ahora queremos disfrutar de haber sido pioneros en este trabajo que se hace, por supuesto, con mucha gente, con el sector privado, con el sector público. Se ha venido trabajando en otras partes del país, pero, ahora en Valparaíso podemos decir que, por fin, lo hemos logrado y pronto llegaremos a otras regiones también para poder compartir este avance tecnológico”.

Por su parte, Thiago Dias, Country Manager de Mastercard, empresa que apoyó en la implementación y adopción del sistema en Chile, indicó que “la implementación del sistema de pagos abiertos sin contacto en la red de EFE en la Región de Valparaíso, que se transforma en el primer sistema de pago de transporte público de este tipo de Chile, es un tremendo avance para esta zona y sus habitantes, quienes podrán hacer los pagos de sus pasajes en tren de manera mucho más sencilla, cómoda y segura. Esto refuerza nuestro compromiso de trabajar por el progreso de Chile y de los usuarios del transporte público. Nos llena de alegría haber lanzado en 2018 el proyecto piloto de este tipo de pagos en Valparaíso y que hoy podamos hacerlo de forma masiva junto a EFE”.

Esta innovación trae muchas ventajas: mejoras en la calidad y comodidad de los pasajeros, con un paso más rápido por las estaciones sin necesidad de cargar una tarjeta de transporte. También, tiene efectos en la seguridad, al reducir la utilización de efectivo.

Además, será una oportunidad para las personas que hoy no cuentan con tarjeta de trasportes pero que quieren probar el tren o usarlo de manera eventual, ya que se elimina una barrera y pueden usar sus propias tarjetas físicas o virtuales

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué, indicó que se trata de un gran logro que beneficiará a la comunidad. “Este es un enorme avance, es un aporte más a la seguridad también, la seguridad en el pago dado por el no uso de dinero en efectivo (…) Además lo pueden hacer con cualquier tarjeta, con cualquier dinero plástico y eso amplía la base a tarjetas de crédito, tarjetas de prepago, a tarjetas de débito, chequeras electrónicas, etcétera. Por lo tanto, para nosotros es una gran noticia, espero que la gente de la región así lo entienda. Nosotros recibimos en Valparaíso una importante de cruceros y entendemos que también esos turistas van a verse beneficiados con este enorme aporte. Por lo tanto, felicito a EFE, felicito al esfuerzo que hace la empresa Tecnológica Sonda y a Mastercard que ha aportado con el sistema de validación para las tarjetas de crédito respectivamente”.

El uso las tarjetas de crédito, débito y prepago, así como billeteras electrónicas no solo dará facilidades a los usuarios actuales, sino que contribuirá al acceso de nuevos pasajeros. Es el caso, por ejemplo, de los turistas que llegan hasta Valparaíso que no requerirán comprar una tarjeta especial de transporte para subir al tren y recorrer la región. Así lo destacó el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Para nosotros es muy importante este paso que estamos dando, primero porque la tecnología entrega bienestar a las personas, sobre todo EFE que tiene la columna vertebral de las principales comunas en la región de Valparaíso. Adicionalmente, el año pasado entraron 3.7 millones de turistas a nuestro país y ya en los primeros tres meses de este año llevamos 1.4 millones, es decir, los turistas están eligiendo Chile y están prefiriendo también la región de Valparaíso. Esto los va a ayudar porque obviamente con su tarjeta internacional van a poder disfrutar de una experiencia de viaje a través de EFE Valparaíso. Y lo tercero que es muy importante, la región de Valparaíso, tal como lo hizo con la primera señal de televisión, tal como lo hizo con el primer cuerpo de bomberos, nuevamente está haciendo historia, desde acá, desde EFE Valparaíso estamos dando la bienvenida a esta tecnología que solamente entrega bienestar a las personas que usan este tren”, señalo Vidal.

Funcionamiento del sistema

En esta puesta en marcha, en cada estación habrá un torniquete habilitado y señalizado para que los pasajeros puedan usar los nuevos medios de pago. Contarán con apoyo de monitores para orientar y responder las consultas del público. En las próximas semanas, se irá ampliando progresivamente el número de torniquetes y, en una la siguiente fase, se extenderá también a los validadores de los buses de combinación, trolebuses, ascensores y buses eléctricos, posicionando a la región de Valparaíso a la vanguardia en el uso de estos medios de pago electrónicos en el transporte público.

El sistema funcionará con tarjetas físicas con tecnología Sin Contacto de Mastercard y Visa, con las opciones de crédito, débito o prepago. También, con las tarjetas Mastercard y Visa disponibles en billeteras digitales asociadas a un dispositivo móvil inteligente con tecnología NFC como celular, reloj o brazalete. En el sitio web de EFE, los usuarios podrán ver en detalle el listado de emisores y tipos de tarjeta habilitados en el sistema, registro que será dinámico con el fin de incorporar a nuevos emisores que se sumen a la iniciativa.

Al utilizar estas nuevas opciones de pago, el pasajero recibirá el cargo en su tarjeta una vez por día, reflejando el total de los viajes realizados esa jornada. Adicionalmente, a través del sitio y la aplicación de EFE podrá revisar el detalle de las transacciones realizadas con su tarjeta.

El proceso de implementación desarrollado en los últimos meses incluyó, además del despliegue tecnológico, una serie de pruebas de funcionamiento del sistema con grupos de usuarios del tren y equipos de funcionarios de la empresa, que durante semanas han utilizado el sistema.

Comparte:

Abril 23, 2024

Premiamos a los ganadores del concurso literario “Historias Entre Líneas”

  • El concurso se enmarca en la Campaña de Seguridad y Educación Ferroviaria de EFE.
  • Son ocho las regiones premiadas en la cuarta versión de la iniciativa, que tiene por objetivo rescatar anécdotas y vivencias entorno al tren.

En esta cuarta versión del concurso literario Historias Entre Líneas, impulsado EFE a nivel nacional a través de su equipo de comunidades, contamos con ganadores en ocho regiones, quienes participaron durante el 2023 de la instancia creada para el envío de historias vinculadas a ferrocarriles.

En esta edición, el concurso estuvo dirigido a todos quienes quisieran participar en las regiones de Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía. Las personas interesadas en participar lo hicieron en tres categorías : la categoría infantil hasta los 12 años, categoría juvenil entre los 13 y 20 años y finalmente la categoría adulto, para personas de 20 años o más.

Tras la selección de los ganadores de las tres categorías en cada filial, iniciamos la entrega de los premios, reuniéndonos con ellos y sus familias para la entrega formal de sus premios.

En esta cuarta versión de Historias Entre Líneas, los ganadores de la categoría infantil recibieron de premio una tablet.  En la premiación de la categoría juvenil se entregó un smartwatch y para todos los ganadores de la categoría adulta, se hizo entrega de una Kindle.

Entre los esfuerzos de Ferrocarriles del Estado, se suma la impresión de un libro de bolsillo con una selección de los mejores 100 cuentos que participaron, los que serán entregados en las comunidades que conviven con el tren.

Para este 2024 se espera realizar una nueva versión del concurso literario impulsado por la empresa, del cual estaremos informando a través de los medios oficiales de EFE.

El libro también lo puedes descargar aquí o en la imagen a continuación…

Comparte:

Abril 18, 2024

Presidente de la República inaugura extensión de nuestro servicio hasta Chillán

Después de concretar la rehabilitación de los 7 puentes, se retomó el servicio con el tren más rápido de Sudameríca para dar paso, al proyecto que implica la modernización de 11 estaciones del tramo.

Este miércoles el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la inauguración del servicio de tren rápido en el tramo Estación Central-Chillán, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; el gobernador de la Región del Ñuble, Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial regional, Anwar Farrán; y el alcalde de Chillán, Camilo Benavente. 

En una ceremonia junto a vecinas y vecinos de la capital de la Región del Ñuble, el Jefe de Estado destacó la importancia de los trenes para reencontrarse con la identidad del país. “Pienso en los trenes como las venas de Chile, como un espacio de orgullo nacional. En cada uno de los pueblos donde alguna vez hubo un ramal, hay una historia que con orgullo se cuenta entre sus habitantes. Por lo tanto, la decisión que tomamos como gobierno de Chile de recuperar los Trenes para Chile, tiene que ver justamente con recuperar el orgullo nacional”. 

En el marco del desarrollo del Plan Trenes para Chile, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado ha planificado grandes inversiones, con un monto que supera los 8 mil millones de dólares al año 2030, a través de grandes proyectos que permitirán alcanzar hasta 150 millones de viajes al año.

El servicio regular entre Estación Central y Chillán ha estado suspendido desde los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, producto de afectaciones relevantes de siete puentes de la vía férrea troncal en la Región del Maule.

“Con esto estamos recuperando y mejorando un trayecto que fue muy golpeado por las lluvias que golpearon al centro sur de nuestro país durante el año pasado. Además del Biobío, en la Región del Maule, fueron siete los puentes que hubo que recuperar”, dijo el mandatario durante la ceremonia. 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también destacó la importancia de seguir avanzando con más tramos a nivel nacional: “Como país debemos sentirnos orgullosos de contar con este nivel de servicio que nos coloca a la vanguardia latinoamericana en materia ferroviaria. La entrada en operación de este tren es el fruto de un trabajo comprometido con la ciudadanía, consciente de los diversos desafíos que nos plantea nuestro extenso territorio y las necesidades de sus regiones”. 

La venta de boletos ya está disponible para que a partir de este jueves 18 de abril, a las 6:45 horas, partea el primer tren desde Chillán rumbo a la capital.

Para el tramo Estación Central-Chillán existirán dos modalidades: un servicio expreso de trenes rápidos con detenciones en Rancagua y Talca que ofrece un viaje de 4 horas y 10 minutos, desde Chillán a Santiago. Y un servicio de trenes regular, que va a tener varias paradas más, va a ser de un total de 4 horas y 40 minutos aproximadamente.

Comparte:

Abril 16, 2024

Se inauguró la exposición “Material Rodante. Patrimonio Entre Rieles”, proyecto UC apoyado por ferrocarriles

  • El proyecto se presentó por primera vez en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica y luego se trasladará hasta Talca.

Desde el Centro de Patrimonio Cultural de la UC, a través del clúster de patrimonio y modernidad, se invitó a EFE a ser parte de la exposición llamada “Material Rodante. Patrimonio Entre Rieles”, que busca poner en valor la historia de los ferrocarriles de la región del Maule y su patrimonio cultural.

El proyecto, que tuvo su lanzamiento en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica de Chile, incluye la muestra de material histórico ferroviario, registros inéditos, ejemplares de la Revista En Viaje, acceso documental de material rodante y testimonios incluidos en la muestra.

En la oportunidad, participaron en representación de la empresa de ferrocarriles el Subgerente de Patrimonio, Ricardo Gazitúa y Luciana Pérez, Especialista en Gestión Cultural de EFE. Tras la actividad, Ricardo Gazitúa señaló que “desde EFE estamos felices de estar acá y participar en las dos etapas que ya lleva este proyecto. Cuando se acercó el equipo a proponernos la posibilidad de desarrollar una instancia que relevara, investigara y diera luces de cómo seguir adelante con una serie de monumentos nacionales, nos pareció muy interesante. Lo que nos pareció más interesante es que nos permite abrir caminos para nuevas investigaciones y para ejecutar proyectos en concreto; ese es el desafío hacia adelante.”

Desde el equipo expositor se refirieron al trabajo realizado y su origen. En la oportunidad, José Hassi Gidi, Jefe Proyecto, Clúster Patrimonio y Modernidad, CENPUC, indicó que “El título de la exposición “Material Rodante”, es un término técnico que refiere a todo tipo de vehículos dotados de ruedas capaces de circular sobre vías férreas, teniendo la capacidad de transportar diferentes tipos de carga. Sabemos que lo que ha cargado el material rodante refiere a elementos palpables, pero también inmateriales. Sentimientos, sueños, desafíos. ¿Qué es lo unifica los diferentes hitos esparcidos en el paisaje maulino gracias a la industria ferroviaria?”

La participación de ferrocarriles forma parte de las gestiones de la empresa para mantener el patrimonio vivo, la que incluye el acceso al Centro Documental de EFE, donde Yuri Berrios, Jefe de Gestión Territorial, junto a su equipo, colaboraron en la búsqueda de archivos de la zona: principalmente planos de trazados, puentes y estaciones.

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Chile y de la empresa de ferrocarriles a través de un convenio de colaboración acordado con el Centro de Patrimonio UC.

Posteriormente, esta presentación patrimonial se trasladará hasta nuestra estación de ferrocarriles ubicada en la ciudad de Talca, donde formará parte de las actividades del Día de Los Patrimonios a realizarse el 25 y 26 de mayo.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta