Octubre 1, 2024

EFE publica licitación para construcción de tramo subterráneo del Tren Alameda – Melipilla por US$ 200 millones

El contrato contempla la construcción de un nuevo espacio subterráneo para pasajeros en Estación Central que conectará a través de un túnel de 3,2 kilómetros con una futura Nueva Estación que está pensada en ser construida en la misma comuna. La construcción del resto del trazado del Tren Alameda – Melipilla, en superficie, ya cerró licitación, cuenta con 6 ofertas y se adjudicará en el mes de noviembre.

EFE Trenes de Chile avanza en la construcción del Tren Alameda – Melipilla con la publicación de la licitación de la construcción de las obras subterráneas del tramo que va entre las estaciones Lo Errázuriz en la comuna de Cerrillos y Estación Central. El monto del contrato se estima en US$ 200 millones, lo que se suma a la próxima adjudicación de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, ambos por un monto estimado de aproximadamente US$ 785 millones. Asimismo, ya se encuentran en construcción los 22 trenes eléctricos para el servicio y en etapa de licitación los nuevos sistemas de señalización y comunicaciones.

“Este es un momento histórico. El tren a Melipilla es la obra más grande de la historia reciente de EFE y, junto con el tren Batuco Quinta – Normal, nuestro proyecto más ambicioso para ampliar y mejorar las condiciones del transporte público de la Región Metropolitana. Una muy buena noticia para millones de personas que viven en las ocho comunas del futuro recorrido”, destacó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

            Este nuevo contrato en licitación contempla la habilitación de andenes soterrados a 30 metros de profundidad que formarán parte de la estación Alameda, bajo la actual Estación Central y dos vías de pasajeros que circularán por un túnel de 3,2 kilómetros que llegará a una Nueva Estación a ubicarse en el sector de población Bonilla, cuyo nombre aún está en definición.

El “Melitrén” contempla una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.

La iniciativa permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Se estima que el nuevo trazado tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros por año, para un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes.

Comparte:

Septiembre 25, 2024

Proy. “Tren Pitrufquén – Temuco” es premiado en UIC Sustainability Impact Awards

El premio, organizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles, reconoce las innovaciones que están transformando el sector ferroviario en la actualidad, nos galadonó en la categoría “Cambio Modal”, considerándolo como un aporte al ODS 11 Comunidades y Ciudades Sostenibles.

Nuestro proyecto Tren Pitrufquén – Temuco, parte de los servicios 30/30, en la categoría “Cambio Modal”, se consideró como un aporte al ODS 11 Comunidades y Ciudades Sostenibles, a través de la oferta de transporte público rápido, seguro, accesible y sostenible, siendo galardonado por la Unión Internacional de Ferrocarriles, IUC.

Este premio busca mostrar los logros destacados en el sector ferroviario a nivel mundial, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, celebrando lo mejor en movilidad para las personas, el planeta y la prosperidad. Es así como el Gerente General de EFE Trenes de Chile, José Solorza, junto a la Gerenta de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Tatiana Gatica, recibieron hoy el galardón en la ciudad de Berlín, Alemania.

Las categorías reconocen las innovaciones que están transformando el sector ferroviario en la actualidad, conectando con distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Cada categoría está dedicada a un aspecto diferente de la sostenibilidad y alineada con la visión 2030 de la UIC de “diseñar un futuro mejor”.

Comparte:

Septiembre 13, 2024

Seis interesados presentan ofertas en histórica licitación de dos tramos de obras del Tren Alameda – Melipilla

Corresponde a los procesos de licitación más relevantes en la historia de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, con obras por US$ 785 millones en conjunto, para la construcción de las obras de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz.  Las ofertas (6 para cada uno de los tramos), fueron presentadas por Acciona-Azvi; Dragados-Besalco; OHL; Sacyr;  Consorcio Ferropuertam (conformado por CRBC, CRIG, CR10); y el grupo integrado por CRCC, CR22 y CRCEB.

Este viernes 13 de septiembre se realizó la ceremonia de recepción y apertura de ofertas de la licitación para las obras civiles y ferroviarias del futuro Tren Alameda – Melipilla. Es el proceso más grande en la historia de EFE Trenes de Chile y contempla dos contratos: Melipilla – Malloco y Malloco Lo Errázuriz.  Se recibieron 6 propuestas de empresas o grupos internacionales, que ofertaron por separadamente por cada tramo.

“Este es un momento muy esperado y sin duda muy exitoso en términos del número de propuestas y calidad de empresas. Son grandes oferentes con una importante experiencia ferroviaria. Nos alienta ver el interés demostrado por este proyecto, porque se condice con la confianza que existe hacia la empresa y el plan de expansión que como EFE Trenes de Chile estamos llevando adelante. Nos interesaba fomentar la competencia y creo que estamos avanzando en ese sentido”, señaló José Solorza, gerente general de EFE Trenes de Chile.

Las entidades que presentaron ofertas son:

  • Acciona-Azvi
  • Dragados-Besalco
  • OHL
  • Sacyr
  • Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB
  • Consorcio Ferropuertam (CRBC/CRIG/CR10)

El Tren Alameda-Melipilla en su totalidad contempla una inversión de 1.877 millones de dólares y tiene como objetivo principal ofrecer un servicio de transporte cómodo, seguro y eficiente para las comunas de Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Se espera que beneficie a 57 millones de pasajeros por año. Este proceso se inició el pasado 31 de agosto con el inicio de la venta de bases, donde 34 interesados adquirieron los pliegos.

Una vez que las ofertas sean evaluadas técnicamente, aquellas que superen ese proceso pasarán a la apertura de los sobres económicos. Se espera que la adjudicación se efectúe durante el cuarto trimestre de este año.

Comparte:

Septiembre 13, 2024

EFE moviliza 30 millones de pasajeros al 2T de 2024 y EFE Sur sube 17,8%

Al 30 de junio de 2024, el número de pasajeros totalizó 30 millones (-4%) en el conjunto de servicios de pasajeros de todas las filiales, debido a fenómenos climáticos, incendios y disminución de oferta.  Destaca el incremento de EFE Sur, que opera Biotren Línea 1 y 2, Corto Laja y Tren Araucanía, que en conjunto elevaron en casi 1 millón el número de pasajeros transportados en relación a igual periodo del año pasado.

La filial EFE Sur encabezó el resultado en pasajeros movilizados durante los primeros seis meses de 2024 en EFE, al totalizar 6,39 millones de personas transportadas, con un crecimiento de 17,8% gracias a la operación del Biotren (Líneas 1 y 2 y Corto Laja) y sus servicios en la Región de La Araucanía (Temuco-Victoria-Pitrufquén). EFE Central y EFE Valparaíso redujeron los viajes realizados en 5,3%  y 12,6%, respectivamente, producto de las afectaciones ocurridas por fenómenos climáticos, incendios forestales de este verano y otras contingencias, que redujeron la oferta de transporte en el periodo. En total, los diferentes servicios de EFE movilizaron 30 millones de pasajeros (vs. 31,3 millones al 2T de 2023).

Los ingresos totales de la operación (incluyendo pasajeros, carga y otros ingresos) llegó a MM$ 46.329, con una leve disminución de 1,6% en relación a enero-junio de 2023, de los cuales MM$ 31.622 fueron aportados por el transporte de pasajeros (-2,4%); MM$ 7.907 por operadores de carga (+0,4%) y MM$ 3.435 por inmobiliario y otros ingresos (-0,2%).

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 11,2%, como consecuencia de aumentos en remuneraciones por IPC y de dotación de personal ferroviario en áreas operacionales. El Ebitda ajustado (sin compensaciones) fue de -MM$ 17.921, que se compara con los -MM$10.662 al 30 de junio de 2023.

Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 1,3% al totalizar 1.498 millones de TKBC, los ingresos aumentaron 0,4% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$7.907. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 95,72% del total de TKBC de carga del periodo, donde Forestal presentó un alza de 20,1% y Minería una reducción de 17%.

Por último, los ingresos inmobiliarios se mantuvieron prácticamente idénticos, con una variación de -0,2% como consecuencia de la reducción de atraviesos, paralelismos y servidumbres, y un aumento de arriendos de espacios para publicidad y telecomunicaciones.

La pérdida por -MM$80.411, se explica en un 98% por los reajustes de UF y dólar de la deuda financiera.

Comparte:

Agosto 29, 2024

DECLARACIÓN PÚBLICA

En relación al incidente ocurrido el día de ayer a las 19:26 horas aproximadamente, en que el servicio N° 22.976 del Tren Araucanía bordeó una barricada que se encontraba encendida al costado de la vía en el cruce Maquehue/Barnett, Pk 694,25, en Padre Las Casas, EFE informa lo siguiente:

1.    El servicio circulaba con 28 personas, entre pasajeros y tripulación del tren, quienes no sufrieron lesiones.

2.    Durante el paso del tren por el costado de la barricada, los manifestantes lanzaron acelerante, situación que pese a una inflamación momentánea, no generó la interrupción en el servicio de pasajeros y el trayecto continuó su recorrido hasta llegar a la estación terminal de Temuco, dentro de itinerario.

3.    Con posterioridad a la ocurrencia del incidente, los siguientes servicios se desarrollaron de forma normal por ese lugar, sin que se registraran alteraciones.

4.    No obstante lo anterior, atendida la gravedad de la situación registrada, junto con la realización de la respectiva denuncia, EFE presentará una querella con el fin de determinar las responsabilidades penales que correspondan.

5.- EFE condena este hecho y realiza un llamado a cuidar el tren y su infraestructura, de enorme utilidad para las comunidades de la región de La Araucanía.

Comparte:

Agosto 27, 2024

EFE Sur completa obras de excavación del túnel ferroviario en cerro Chepe

  • Esta infraestructura es parte primordial del proyecto del nuevo viaducto que cruza el río Biobío y es parte de un conjunto de iniciativas que se llevan adelante en materia ferroviaria por más de US$700 millones.
  • Considera una altura de 7,350 Mts. desde el top de riel hasta la clave del túnel. La obra corresponde al primer túnel ferroviario que se construye en la región desde hace más de 100 años y se integrará a la Línea 2 del sistema de trenes de pasajeros que une las comunas de Concepción y Coronel.

320 metros de extensión tiene el nuevo túnel ferroviario que cruza el cerro Chepe que hoy, tras casi un año y medio de trabajo, logra unir ambos extremos, consiguiendo un porcentaje de avance de un 94%, quedando trabajos de menor envergadura en el banco de la excavación. Este nuevo corredor subterráneo reemplazará al antiguo que cumple más de 135 años de antigüedad, poniendo a disposición de los habitantes de la Región del Biobío infraestructura pública de conexión vial de alto estándar.

En un hito en el que participaron las máximas autoridades de EFE, la delegada presidencial, Daniela Dresdner, el alcalde de Concepción,  Álvaro Ortiz, Seremi de Transportes y representantes de las empresas a cargo de la ejecución  de las obras, se llevó a cabo la última excavación que constituye un avance más en el Plan Maestro Ferroviario que la compañía desarrolla en la región. 

Respecto del proyecto global, suma un 55% de avance y en la ocasión se destacó la mantención de los tiempos comprometidos para la puesta en servicio, que será a fines de 2025.

Al respecto, Eric Martin, presidente de EFE, dijo que “Estamos muy contentos. Primero agradecer a los trabajadores de ferrocarriles, a los trabajadores de la empresa a cargo de las obras, que han estado trabajando todos en conjunto. Este es un gran logro para la compañía y para el país y, por supuesto, también de los trabajadores. Esa es, yo creo que lo que se reflejaba hace unos ratos con estos vítores de que lo hemos logrado. Seguiremos trabajando arduamente, como lo hemos dicho, para llegar hacia fines del del último trimestre del próximo año para entregar esta obra al Gran Concepción.”

El método constructivo del nuevo túnel en Cerro Chepe fue liderado por equipos mecanizados, destacando el uso de rotomartillos instalados en excavadoras para la mayoría de las labores de excavación. Complementariamente, se empleó la técnica de Fracturación Controlada de Roca y Excavación, mediante la cual se realizaron 62 fracturamientos exitosos, coordinados meticulosamente con autoridades y la comunidad local.

La moderna y segura técnica utilizada permitió minimizar impactos ambientales y mantener la operatividad del tráfico ferroviario en el túnel existente, ubicado a solo 40 metros de distancia, garantizando la seguridad estructural y la continuidad del proyecto en un entorno urbano como el del Cerro Chepe.

Daniela Dresdner, delegada presidencial de la Región del Biobío, comentó que “es un hito muy importante cuando justamente logramos romper el cale y eso quiere decir que llegamos al otro lado de este túnel, que este túnel que se está construyendo hace alrededor de 1 año. Como pueden escuchar, hay mucha felicidad por este evento que ha ocurrido justamente acá y eso es a propósito del trabajo de un equipo que ha sido comprometido para poder avanzar y llegar justamente en las fechas que se había presupuestado. Esto, además, es una obra de alta envergadura”.

En línea con la autoridad regional, Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, dijo que “esto es una buena noticia de un proyecto emblemático para la región del Biobío y para el país que tiene un hito más, el hito de poder finalmente atravesar todo este Cerro Chepe, de poder llegar al otro lado por donde se va a conectar la línea del tren hacia el puente ferroviario y esperamos que esto efectivamente permita mejorar la calidad de vida de las personas”.

Mirador Cerro Chepe

Dentro del trabajo comprometido en el Estudio de Impacto Ambiental, EFE Sur contempló trabajos en el mirador del Cerro Chepe, en el que consideró desarrollar un mejoramiento paisajístico del espacio público que es frecuentemente utilizado por la asociación indígena Trawün Huechelu en ceremonias o celebraciones como el We Tripantu.

Los trabajos realizados consideraron un diseño óptimo en términos de seguridad, sensibilidad ambiental y uso ceremonial, logrando así, consolidar y recuperar un espacio preexistente, con un diseño que preservara su valor cultural, realizando intervenciones mínimas y acorde a las necesidades humanas del sector.

El diseño consideró la colocación de bancas de hormigón, mallas anticaídas en los paramentos verticales del portal de salida, contención de seguridad construido de elementos de madera, la colocación de especies de vegetación y paisajismo que envuelven el área central con especies arbóreas, arbustivas y herbáceas generando la continuidad con la vegetación colindante. Las especies mayormente consideradas fueron Arrayán, Maqui, Boldo, Litre, Peumo, Copihue, Natre y Chilco entre varios.

Comparte:

Agosto 23, 2024

Iniciamos la Mesa de Trabajo para la Revisión del Reglamento de Tráfico Ferroviario (RTF)

Junto a la Dirección del Trabajo, dirigentes ferroviarios y cuerpo ejecutivo de EFE, hemos dado inicio a la mesa de trabajo para la revisión del Reglamento de Tráfico Ferroviario (RTF), que tiene por objetivo revisar nuestros procesos operacionales ferroviarios, para generar una propuesta consensuada tomando oportunidades de mejora.

En la reunión inicial, participaron representantes de todas las federaciones y sindicatos de las distintas empresas del sector, así como delegados de Fepasa, Transap y nuestra administración.

Durante esta primera instancia, se definió la metodología de trabajo que guiará nuestras acciones en las próximas semanas. Se han conformado tres comisiones clave:

  • Comisión de Trabajo (10-15 personas):
    Compuesta por especialistas en señalización, maquinistas, controladores de tráfico, representantes del proyecto CSV y otros actores relevantes.
  • Comisión de Revisión:
    Integrada por gerentes y subgerentes de operaciones, tanto de las filiales como de la matriz, además de representantes sindicales y otros.
  • Comisión de Aprobación:
    Conformada por los directores generales, gerentes generales y representantes sindicales.

Cada una de estas comisiones tendrá roles específicos y colaborarán estrechamente para asegurar que la actualización del RTF se realice de manera eficiente y alineada con los objetivos establecidos.

El proceso de actualización del RTF tendrá una duración aproximada de 8 meses, comenzando oficialmente desde hoy 23 de agosto. En las próximas semanas, se definirán los integrantes de cada comisión, y se desarrollará una carta gantt para estructurar y planificar cada etapa del proyecto.

Agradecemos el compromiso y la participación de todos los involucrados en este importante proceso. Estamos seguros de que, trabajando en conjunto, lograremos resultados significativos que beneficiarán tanto a nuestros colaboradores como a nuestros usuarios.

Comparte:

Agosto 23, 2024

EFE Trenes de Chile adjudica la construcción de los Talleres y Cocheras del Tren Alameda – Melipilla

La empresa CRIG se adjudicó la construcción de los Talleres y Cocheras de los trenes del futuro servicio Alameda – Melipilla por US$ 90 millones, como también los pasos vehiculares desnivelados Los Pajaritos y El Sotillo. Estas obras estarán ubicadas en la comuna de Peñaflor.  

El llamado “Melitrén” es un proyecto clave dentro del plan Trenes para Chile y EFE anunció un importante avance en su hoja de ruta. Se trata de la adjudicación por US$90 millones a la empresa CRIG la construcción de los Talleres y Cocheras del futuro servicio, como también, dos pasos vehiculares desnivelados.   

“EFE está dando un paso muy importante en la concreción del esperado servicio Alameda-Melipilla, un anhelo que va tomando forma. Con esta adjudicación para construir los Talleres y Cocheras de los trenes que operarán la ruta, así como los pasos vehiculares desnivelados Los Pajaritos y El Sotillo, se van despejando las etapas que permitirán en un tiempo más, contar con una operación que beneficiará a ocho comunas y contabilizará aproximadamente 57 millones de pasajeros al año, según las estimaciones que ha realizado la empresa” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Todas las instalaciones y obras de este contrato estarán ubicadas en la comuna de Peñaflor, sumando como beneficiario a la comuna de Padre Hurtado, considerando que el paso vehicular El Sotillo se ubicará en el límite entre ambas comunas.

El terreno destinado a los Talleres y Cocheras tiene una extensión de aproximadamente 18 hectáreas que colindan con avenida Los Pajaritos y la Ruta 78. En los primeros se llevará a cabo la reparación y el mantenimiento de los trenes, incluyendo procesos como lavado y pintado. Las cocheras, tendrán la función de estacionar los trenes mientras no se encuentran en uso y contiguo a ellas habrá una instalación dedicada a la limpieza exterior de los vagones. Asimismo, se construirá un taller de vías y catenarias, dando así cobertura de servicios de primera línea tanto al “Melitrén” como también a otros servicios de EFE. 

 “Esta nueva adjudicación es clave para el estándar de primer que tendrá el proyecto, pues este conjunto de instalaciones está diseñado para que los trenes y vías se mantengan en óptimas condiciones, garantizando un servicio seguro, eficiente y sustentable para los usuarios del ferrocarril” expresó el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

El servicio tendrá 22 nuevos trenes eléctricos de última generación que ya se encuentran adjudicados y en fabricación. El tren a Melipilla será el primero en Latinoamérica en contar el sistema de control y protección más utilizado en Europa para el transporte de pasajeros de cercanía de alta frecuencia, ETCS (European Train Control System) nivel 2.  

Se trata de una inversión de más de US$ 1.900 millones que considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales; 12 cruces a nivel automatizados y confinamiento total de la faja vía, entre otras obras, que garantizan la operación de pasajeros y carga. Se estima que el nuevo servicio atenderá a un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes. Beneficiará a 8 comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje y tendrá conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Actualmente se encuentran en curso las licitaciones para los sistemas de comunicaciones, señalización y la inspección técnica de obra del proyecto. Para el segundo semestre de este año se espera también la adjudicación del total de obras civiles y ferroviarias por un monto de 785 millones de dólares, la más grande de la historia de EFE, que hoy está próxima a la fecha de recepción de ofertas.

Comparte:

Agosto 23, 2024

Iniciamos obras ferroviarias en talud de Villa Michelle Bachelet para materializar el Proyecto 30/30 Llanquihue-Puerto Montt

Tras la realización de 20 análisis geofísicos en terreno y pruebas de laboratorio para determinar el nivel de estabilidad y consolidación de la vía férrea, comenzaron las medidas de mitigación que permitirán unir Puerto Varas y la capital regional.

Puerto Varas, 21 de agosto de 2024.- La Delegada Presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, junto a comunidades de la villa Michelle Bachelet y equipos técnicos de Ferrocarriles del Estado, iniciaron las obras ferroviarias en el talud ubicado entre el kilómetro 1.050 y 1.051, a un costado de la Villa Michelle Bachelet, donde comenzó la reconstrucción del terraplén que considera 180 metros y el desmontaje de la vía para moverla en toda su longitud en un total de 700 metros aproximadamente, considerando las transiciones en ambos extremos.

Al respecto, la delegada presidencial afirmó que “había una situación que involucraba un talud, y tras los informes y estudios técnicos, comenzamos los trabajos para estabilizar este sector y de esta manera poder avanzar en que el tren retorne muy pronto a nuestra región. Sin duda que esto es crucial para garantizar la seguridad del futuro servicio Puerto Montt-Llanquihue”.

En la instancia, los presentes viajaron en camiones hi-rail desde la Estación Puerto Varas hasta el lugar en que se iniciaron las obras, oportunidad donde pudieron verificar las labores que se están haciendo de manera paralela en distintos puntos de la vía férrea.

Jorge López, Comisionado del Proyecto 30/30, se refirió a las acciones a realizar durante los próximos meses, destacando que “hicimos un estudio geotécnico muy profundo para determinar todas las causas, la composición y estabilidad del talud. Gracias a estos resultados podremos trabajar principalmente en el retranqueo de la vía, la contención de la superficie del talud y en generar un sistema de captación de las aguas que provienen de la cuenca”.

En tanto, para Susan Ponce, habitante de la Villa Michelle Bachelet, “este hito es muy importante y estamos muy felices del progreso que llegará a la comuna. Para la comunidad es relevante porque había falencias y tras diversas conversaciones con EFE, hemos visto que se han realizado trabajos que han llegado a buen puerto”.

Las obras en el talud consideran un tiempo estimado de 3 meses y se enmarcan en el proyecto 30/30 Llanquihue-Puerto Montt, que beneficiará a alrededor de 308 mil personas, quienes en un trazado que contempla 3 comunas y 27, 4 kilómetros, podrán desplazarse en un tiempo total de 37 minutos por 4 estaciones entre Puerto Varas y la capital regional.

Comparte:

Agosto 22, 2024

Proyecto 30/30 Llanquihue-Puerto Montt avanza y Estación La Paloma finaliza obras de recuperación

En 2007 fue el último año que operó el servicio ferroviario, ahora tras 17 años, se están llevando las obras que permitirán su recuperación que beneficiará a más de 300 mil personas.

Puerto Montt, 20 de agosto de 2024.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, y nuestro presidente, Eric Martin, inauguraron la Estación La Paloma, que tras 5 meses de trabajos de recuperación se finalizaron las obras. Esta infraestructura es clave y forma parte del proyecto de habilitación del servicio 30/30 Llanquihue-Puerto Montt.

Al respecto, el ministro de transportes y telecomunicaciones afirmó que “cuando este este servicio retome su operación a través de sus 27,4 kilómetros de extensión, beneficiará a más de 300 mil personas que recuperarán un modo de transporte que hace casi 20 años dejó de funcionar y que hoy, gracias a trabajos como el de esta estación ya remodelada, está cada vez más cerca de ser una realidad, tal como proyecta EFE para fines de este año. Quiero destacar que este trabajo que estamos impulsando responde al compromiso presidencial de habilitar servicios 30/30, iniciativas que buscan conectar localidades del interior con sus capitales regionales, priorizando aquellas zonas que ya cuentan con infraestructura ferroviaria como es el caso del trayecto Llanquihue – Puerto Montt”.

En la instancia, las autoridades detallaron que el servicio completará un trazado que atravesará las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, además de la comunidad de Alerce, con una extensión total de 27, 4 kilómetros, con un tiempo de desplazamiento total de 37 minutos por las 4 estaciones.

Por su parte, la delegada presidencial de la región de Los Lagos, Giovanna Moreira, recordó que “en su primera cuenta pública el Presidente Boric nos entregó la tremenda noticia y el mandato de que el plan era que los trenes regresaran a la región de Los Lagos. Hoy día, avanzamos fuertemente en la revitalización de un espacio que además era un punto de inseguridad en la región. Este lugar era residual, estaba olvidado y hoy día, se ve totalmente revitalizado y eso nos va a permitir además aumentar la seguridad en Puerto Montt. El mandato del Presidente es seguir aumentando la conectividad en las regiones para mejorar la calidad de vida de todos y todas”.

Las obras de la estación La Paloma tuvieron una inversión de $500 millones de pesos, monto que estuvo destinado a reparar la infraestructura que presentaba daños por el paso del tiempo.

Para el presidente de EFE, Eric Martin, “este es un paso concreto en la recuperación del tren, donde hemos restaurado a su condición original, el terminal ferroviario más austral de Chile, tras de 17 años sin servicio y hasta de otros usos. Hoy podemos estar tranquilos que seguimos avanzando en tiempo y forma para que el tren muy pronto funcione entre Llanquihue y Puerto Montt”.

El gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín destacó que “acá EFE, con realismo y responsabilidad, va cumpliendo las etapas. El grave problema, la vez pasada de por qué no se pudo mantener el servicio fue un aprendizaje para EFE. Fue un problema vinculado a la mantención del sistema. Hoy, eso ya está considerado y tenemos un tren de cercanía, que va a ir construyendo las condiciones para seguir avanzando hacia más al norte. Por eso es una primera etapa -la hemos llamado piloto- porque queremos que la gente recupere la confianza en el transporte ferroviario, que se mueva en él, se desplace en él, y la historia la seguiremos construyendo después, pero yo creo que este primer paso es fundamental”.

El restablecimiento por vía férrea entre Llanquihue y Puerto Montt, es una obra muy esperada en la zona que ha experimentado un crecimiento de su población, específicamente en la comunidad de Alerce por la construcción de viviendas sociales, por lo que este proyecto contribuirá mejorar la conectividad de la comunidad.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta