Noviembre 7, 2024

Desde China al Biobío: EFE Sur confirma llegada en diciembre de dos nuevos trenes que reforzarán el servicio Biotren en 2025

  • Se espera que las nuevas máquinas lleguen desde el gigante asiático al Puerto de San Antonio a fines de diciembre, para iniciar las pruebas dinámicas durante el primer trimestre de 2025,

A fines de octubre desde Qingdao, China, país que lidera la industria ferroviaria y que ha consolidado su posición a nivel mundial con la construcción y exportación de material rodante de última generación, se embarcaron los dos nuevos trenes de tres carros que serán incorporados a la flota del Biotren para reforzar sus operaciones en el Gran Concepción. Las dos nuevas máquinas proporcionarán mejores rendimientos y una mayor versatilidad, mejorando el servicio ferroviario de pasajeros y elevando los estándares de confiabilidad del servicio.

Así lo confirmó Nelson Hernández Roldán, gerente general EFE Sur, quien manifestó estar satisfecho con el avance, que “demuestra nuestro real compromiso con el futuro ferroviario de la Región. La llegada de estos dos nuevos trenes, de última generación, viene a fortalecer nuestra capacidad de respuesta a la creciente demanda, pudiendo ofrecer, en un corto plazo, un servicio más rápido, seguro y sostenible”.

Los trenes son modelos SFE y los números de serie son 110 y 111,  llegarán a fines de diciembre al Puerto de San Antonio, proyectando la realización de todas las pruebas que son requeridas para su entrada en funcionamiento durante el primer semestre de 2025.

Al embarque de estos dos nuevos trenes, se suman los avances de la fase 1 del proyecto de ampliación de capacidad de la Línea 2 del servicio de pasajeros, que contempla la extensión en 80 metros de cada uno de los 14 andenes existentes entre las comunas de Concepción y Coronel, habilitando la infraestructura necesaria para la llegada de los nuevos trenes dobles, que buscarán duplicar la capacidad del Biotren para 2027. Actualmente, las obras están en licitación y la adquisición de 10 nuevos trenes se encuentra en proceso.

EFE Trenes de Chile en Biobío está desarrollando el Plan Maestro Ferroviario, que implica una inversión histórica de más de US$3 mil millones en ocho proyectos se encuentran en diferentes etapas: ejecución, diseño o licitación de estudios, y que buscan potenciar el desarrollo económico y social de los habitantes del Biobío.

Comparte:

Octubre 30, 2024

EFE adjudica las obras de dos tramos del proyecto tren a Melipilla por US$ 813 millones

Como resultado de la licitación más grande de la historia de EFE Trenes de Chile, la española Sacyr se adjudicó el tramo Melipilla – Malloco por 8,65 millones de UF (US$ 345 millones) y el consorcio hispano-chileno compuesto por Dragados y Besalco el tramo Malloco – Lo Errázuriz por 11,73 millones de UF (US$ 468 millones).

Gracias a esta adjudicación, se proyecta el inicio de las obras para el primer cuatrimestre de 2025.

Luego de una exhaustiva evaluación de las ofertas técnicas y de la consistencia de las propuestas económicas, EFE Trenes de Chile concluyó exitosamente el proceso de licitación de dos tramos del futuro Tren Alameda – Melipilla, que corresponden al trazado entre Melipilla-Malloco (5 ofertas económicas evaluadas) y Lo Errázuriz-Malloco (4 ofertas económicas evaluadas).

La española Sacyr se adjudicó las obras ferroviarias y civiles del tramo Melipilla – Malloco, por 8,65 millones de UF (US$ 345 millones) y el consorcio de la hispana Dragados con la chilena Besalco el tramo Lo Errázuriz-Malloco por 11,73 millones de UF (US$ 468 millones), totalizando 20,3 millones de UF (US$ 813 millones), la cifra más alta licitada por EFE en su historia.

Tras la notificación del resultado del proceso, realizado la tarde de este miércoles 30 de octubre, EFE comenzará la elaboración de los contratos que permitan iniciar la ejecución de las obras durante el primer cuatrimestre de 2025. La operación de un primer tramo entre Talagante y Lo Errázuriz se proyecta para fines de 2027, en combinación con la futura estación de la Línea 6 del Metro que está en construcción.

“Este fue un proceso riguroso, donde presentamos el proyecto en diferentes instancias para despertar el interés de las constructoras y de los inversionistas, en que innovamos con contratos colaborativos y donde tuvimos una excelente participación, con ofertas competitivas. El Tren Alameda – Melipilla es el más ambicioso de la historia de EFE y además, viene a concretar el sueño de cientos de miles de chilenos que requieren un transporte seguro, rápido y sustentable”, expresó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

A su vez, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz destacó que “estamos ante un proyecto ferroviario de gran relevancia para la conectividad del sector poniente de la Región Metropolitana, uno que poco a poco va concretando importantes avances como es el caso de la adjudicación de las obras de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, trabajos que en conjunto implican una inversión de 800 millones de dólares. El tren Alameda-Melipilla es un proyecto muy anhelado que beneficiará a más de 57 millones de personas al año cuando entre en operación, mejorando sin duda la calidad de vida de los usuarios de las ocho comunas que visitará el trazado”.

El proyecto beneficiará a los habitantes de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, contará 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro. Considera la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas; 12 cruces automatizados; talleres y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de los sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica del más alto estándar.

A la adjudicación de las obras del trazado entre Melipilla y Lo Errázuriz, se suman una serie de avances en el proyecto que se han concretado recientemente. Entre ellos, ya se encuentra publicada la licitación para las obras soterradas del tercer tramo que va entre Lo Errázuriz y Alameda por US$200 millones. El contrato contempla la construcción de un nuevo espacio subterráneo para pasajeros en Estación Central que conectará a través de un túnel de 3,2 kilómetros con una Nueva Estación que está pensada en ser construida en la misma comuna.

Recepción de ofertas para ITO

Asimismo, esta semana se recibieron las ofertas técnicas para licitación de la inspección técnica de obras para los tramos. Se trata de un contrato clave para el éxito de la construcción que considera los servicios de soporte en la gestión diaria de la administración y control del proyecto; apoyo temprano en ingeniería y soporte técnico en terreno; seguimiento al sistema integrado de calidad, seguridad y medio ambiente; entre otros. Se espera que sea adjudicado durante el mes de diciembre.

Por último, ya se encuentran en fabricación los 22 trenes 100% eléctricos que formarán parte del servicio, y se adjudicó a la empresa CRIG la construcción de los talleres y cocheras que se edificarán en la comuna de Peñaflor.

Comparte:

Octubre 29, 2024

EFE entrega a Fiscalía informes de expertos de UIAF y de Deutsche Bahn por accidente ferroviario ocurrido el 20 de junio

Luego de un proceso que se extendió por poco más de cuatro meses, EFE entregó al Ministerio Público el informe elaborado por la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviarios (UIAF) con las conclusiones de las causas del accidente ocurrido la madrugada del 20 de junio pasado, cuando colisionó un tren en prueba con un tren de carga, resultando dos trabajadores de la empresa Fepasa fallecidos y 9 trabajadores lesionados, entre ellos 5 de EFE.

También se hizo entrega al organismo persecutor reporte final efectuado por la Deutsche Bahn (DB), empresa de ferrocarriles de Alemania que tuvo a su cargo la realización de un informe independiente.

Tanto el informe de la UIAF como el de la Deutsche Bahn, indican que el accidente entre los Trenes SFE – 407 y el de FEPASA 50996 se da por un conjunto de diversos factores, sin embargo, la causa principal es una autorización de ingreso a la misma vía a dos equipos diferentes y en sentido contrario, incumpliendo los protocolos.

Los antecedentes en que se basaron ambos informes consideraron todos los registros del sistema de movilización y señalización de trenes (CTC); los registros de audio de la mesa de control de tráfico con las llamadas efectuadas antes y después del accidente; los registros de llamadas del sistema de telefonía de la mesa de control de tráfico a cargo de Entel; los registros de la caja negra del tren en prueba; la registradora de eventos (caja negra) del tren de carga; las imágenes de video del interior del tren en pruebas y del interior de la sala de control de tráfico; el reporte de los sistemas GPS de ambos trenes; los informes específicos sobre el comportamiento del material rodante en pruebas ante el siniestro; los manuales de operación ferroviaria; y el Reglamento de Tráfico Ferroviario, entre otros.

El gerente general de EFE, José Solorza indicó que la tarea de la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviarios fue establecer cómo ocurrieron los hechos y cuáles fueron las causas sobre la base de los antecedentes levantados en los diferentes sistemas, reconstituciones y considerando la normativa existente, aclarando que el objetivo del informe no es determinar responsabilidades, por cuanto esa es una labor que deben resolver los tribunales de justicia.

En esa misma línea, el gerente de la División de Infraestructura de EFE indicó que “nuestra obligación era entregar los antecedentes para que la Fiscalía continúe con la investigación, porque este es un insumo dentro de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público”.

Comparte:

Octubre 25, 2024

EFE y MTT firman 2º convenio para la implementación de hidrógeno

La iniciativa busca avanzar en la movilidad sustentable mediante el uso de energías limpias, promoviendo el hidrógeno verde como alternativa de combustible para el transporte ferroviario nacional.

EFE Trenes de Chile, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Instituto Nacional del Hidrógeno (INH2) y la empresa Hydrox, han firmado un segundo convenio para el desarrollo de un sistema de propulsión a hidrógeno en trenes eléctricos.

Este acuerdo, alineado con los objetivos de sostenibilidad de Chile, apunta a reducir las emisiones de CO2 y fomentar el uso de energías limpias en el transporte ferroviario.

El convenio contempla el desarrollo y prueba de un prototipo de tren impulsado por hidrógeno, utilizando un equipo modelo UT que fue dado de baja en 2021 y que operaba en el servicio Biotren. Este prototipo será trabajado en la Maestranza San Eugenio y se someterá a pruebas en rutas definidas por EFE, con el objetivo de evaluar su viabilidad operativa para futuras expansiones del proyecto.

En relación a esta iniciativa el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “como Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el cuidado medioambiental, porque somos conscientes del llamado global a cuidar nuestro planeta y desde Chile, queremos aportar a esta tarea. En ese contexto, uno de los esfuerzos es reducir la huella de carbono de nuestro sistema de transporte y por eso estamos explorando la incorporación de nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno en otros modos de transporte tanto para pasajeros como carga”.

Por esto, con este convenio cimentamos un paso muy importante hacia el futuro. Uno que vaya sentando las bases de un sistema ferroviario que sea propulsado con esta energía limpia. Todos los cambios importantes requieren un primer paso y creemos que este convenio es el puntapié inicial para ese camino”.

El proyecto en cuanto a financiación, explora alianzas estratégicas con instituciones nacionales y actores internacionales. Este acuerdo no solo permitirá la construcción, sino también que una eventual implementación de esta nueva tecnología en un servicio.

“Avanzamos de manera decidida en nuestra Estrategia de Sostenibilidad al 2035. Este acuerdo refuerza nuestro rol como actores clave en la lucha contra el cambio climático, en colaboración directa con el ODS 13 “Acción por el Clima”. Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas son esenciales para asegurar una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, marcando un hito en nuestra hoja de ruta hacia un transporte más limpio y amigable con el medioambiente”, destacó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

Este convenio se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión del Carbono de EFE, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono al 2035. El uso de hidrógeno como fuente de energía para los trenes no solo reducirá las emisiones de CO2, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia energética y a disminuir los costos operativos. El anuncio coincide con el Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Paralelamente en el marco de la Estrategia de Desarrollo de la empresa, se está preparando con nuevas tecnologías para las próximas renovaciones de material rodante y los desafíos de crecimiento de servicios de pasajeros y carga en las distintas regiones del país.

El desarrollo de este proyecto marca un hito importante en la transición de Chile hacia un modelo de transporte ferroviario más limpio, eficiente y sustentable.

Comparte:

Octubre 22, 2024

Este miércoles EFE reinicia progresivamente frecuencia de trenes entre Rancagua y Estación Central tras incidencia en una faena la comuna de Paine

  • Las cuadrillas continuarán trabajando durante esta noche para reestablecer el flujo del servicio Rancagua desde las 6:15 horas de este miércoles, priorizando el tránsito sur norte en horario AM.
  • En tanto, los servicios larga distancia retoman sus itinerarios habituales a partir de las 6:45 horas desde Chillán y a las 7:00 desde Santiago.

Este miércoles, a las 6:15 horas, se retomará el servicio de trenes directo entre Rancagua y Estación Central, de manera paulatina, con frecuencia especial que variará entre 15 a 20 minutos en hora punta, priorizando los trenes de sur a norte.

En tanto, los servicios de larga distancia que circulan hacia y desde Chillán, circularán con mínimas alteraciones en sus itinerarios, debido a los ajustes operacionales.

Por su parte, desde San Fernando, la salida programada en la hora punta será únicamente a las 5:55 horas destino Alameda e intermedios.

De esta manera, EFE Central comienza a retomar la normalidad en los servicios de Rancagua y Chillán, luego del incidente provocado por un tren de carga de una empresa privada en la comuna de Paine este martes, que derivó en la interrupción del suministro eléctrico que alimenta la tracción de los equipos de pasajeros y en bloqueo de la vía.

Las cuadrillas de infraestructura continúan trabajando, con el objetivo de normalizar completamente las frecuencias de los servicios durante la tarde del miércoles 23 de octubre, en ambos sentidos.

Comparte:

Octubre 22, 2024

EFE Central informa servicios parciales tras incidente de tren de faenas en sector de Paine

  • En el tramo Alameda-Rancagua se habilitaron para el horario PM de este 22 de octubre, servicios bucles entre Alameda-Buin cada 15 minutos en promedio y Hospital-Rancagua cada 40 minutos.
  • En el caso de los trenes larga distancia, se suprimió un tren a Talca y otro a Chillán. Cuadrillas se encuentran en el lugar trabajando en el despeje y posterior restitución de la red.

A raíz de la afectación provocada por un tren de faenas de una empresa privada, que derribó postes de electricidad a la altura de la comuna de Paine, interrumpiendo el suministro de energía y bloqueando la vía, EFE Central ha dispuesto la operación parcial de su servicio a Rancagua en dos tramos: Santiago-Buin (cada 15 minutos en promedio) y Hospital-Rancagua (cada 40 minutos), durante el horario PM de este martes 22 de octubre.

Asimismo, ante la imposibilidad de movilizar trenes por los trabajos en el lugar, se dispuso la supresión del servicio a Talca de las 14 horas y también de los trenes a Chillán de las 17:50 horas y desde Chillán a las 17:25 horas.

Las cuadrillas técnicas de sistemas eléctricos y mantenimiento, se trasladaron al lugar para realizar los trabajos de despeje de la vía y posterior recuperación de la infraestructura.

La empresa hace un llamado a los pasajeros destino a Rancagua, Rengo o San Fernando, que puedan utilizar medios alternativos.

Durante el día se informará el avance de los trabajos y los tiempos estimados de recuperación, a través de las diversas plataformas de EFE Central.

El reembolso de los pasajes de los servicios larga distancia a Talca y Chillán se hará a través del sitio web http://efe.cl/devolucion

EFE CENTRAL

Comparte:

Octubre 21, 2024

En EFE Trenes de Chile logramos la certificación de la Norma Chilena NCh3262:2021

Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

  • Tanto filiales como EFE Matriz recibieron el pasado 16 de octubre la certificación en Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Con mucho orgullo anunciamos que hemos recibido la Certificación de la Norma Chilena NCh3262:2021: Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. La certificación tiene alcance a cada una de las empresas: EFE Arica La Paz, EFE Valparaíso, EFE Central, EFE Sur, y EFE Matriz, por un periodo de 3 años.

Este hito se ha materializado mediante un trabajo sistematizado de 2 años, que ha buscado establecer un sistema de gestión cuyo objetivo es enriquecer las laborales de mujeres y hombres por medio de la aplicación de principios y prácticas de igualdad de género, y la implementación de buenas prácticas laborales que fomenten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad.

La implementación de la Norma Chilena NCh3262:2021 ha consistido en el avance de 4 grandes pasos:

Como parte del compromiso de la Dirección de la empresa firmamos una carta para la implementación de la Norma, instancia en la que participaron nuestros gerentes/as generales, presidentes/as de directorio, trabajadores/as, junto a las respectivas directoras regionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Además, realizamos un diagnóstico organizacional con perspectiva de género durante 2023 y posteriormente el diseño e implementación de un plan de trabajo. Finalmente realizamos la evaluación y certificación de las medidas tomadas dentro de la empresa, obteniendo esta última tras la auditoría realizada en agosto de 2024.

Acerca de la certificación obtenida, el Gerente General de EFE, José Solorza, indicó que “Los esfuerzos de la empresa orientados a conseguir cumplir con la Norma 3262 tuvieron su hito inicial en la conmemoración del Día de la Mujer en 2023, donde presentamos el plan 2023 – 2026 en materia de equidad de género y anunciamos el compromiso en la implementación de la Norma. El aporte de esta certificación para EFE es enorme, ya que es una estructura que se instala en la gestión de recursos humanos de la organización, permitiendo una mejora continua en nuestra empresa, con miras a mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras, fortaleciendo también el trabajo y liderazgo de las mujeres en la empresa.”

Respecto al proceso para lograr la certificación se refirió la Gerenta de Personas de EFE, Jacqueline Herrera, quien indicó que “Hemos trabajado en una Política de Equidad de Género y Conciliación, 15 procedimientos asociados a los diferentes procesos, entre ellos: Atracción de Talentos, Capacitación, Prevención y denuncia de las situaciones de acosos-; planes de acción, matriz de objetivos. Todo lo anterior, para lograr construir un sistema de gestión de equidad de género, que permita la incorporación de la perspectiva de género en los diferentes procesos que tenemos, entre ellos, una mayor participación de mujeres en la organización, mayor presencia de mujeres en roles de liderazgo como gerentas, subgerentas y directoras, entre muchas otras, para llegar a la certificación de la Norma 3262, lo que cumplimos con éxito.”

Hasta el momento, existen 125 empresas certificadas bajo esta norma, y de este grupo, cuatro pertenecen al Sistema de Empresas Públicas: Casa de Moneda, Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente, Polla Chilena de Beneficencia y EFE Trenes de Chile.

Comparte:

Octubre 18, 2024

EFE abre ofertas económicas para dos tramos de proyecto de Tren a Melipilla

A contar de esta fecha, se realizará el proceso de revisión de las ofertas económicas y su consistencia, para luego avanzar en la adjudicación de las empresas ganadoras. El inicio de las obras se proyecta para el primer trimestre de 2025.

Cumpliendo los plazos comprometidos, este jueves 17 de octubre se realizó la apertura de las ofertas económicas de las empresas que participaron de la licitación de los dos tramos del proyecto Tren a Melipilla (Malloco-Lo Errázuriz y Melipilla-Malloco) y cuyas propuestas cumplieron con la etapa de evaluación técnica.

El acta de la comisión evaluadora indica que para el tramo comprendido entre Melipilla y Malloco, calificaron 5 ofertas técnicas, cuyas propuestas económicas fueron abiertas con el siguiente resultado:

  1. Acciona Agencia en Chile/Azvi Agencia en Chile                10.805.981,973 UF
  2. Besalco/Dragados Agencia en Chile                                     9.533.327,726 UF
  3. China Railway N°10/CRIG/CRBC Agencia en Chile              10.040.455,280 UF
  4. CRCC Agencia en Chile/ China Railway 22/CRCE                 9.329.726,180 UF
  5. Sacyr Chile S.A.                                                                      8.651.578,403 UF

Respecto del tramo entre Malloco y Lo Errázuriz, las ofertas técnicas que calificaron y cuyas propuestas económicas fueron abiertas son 4:

  1. Besalco/Dragados Agencia en Chile                                   11.736.227,980
  2. China Railway N° 10/CRIG/CRBC agencia en Chile             13.320.825,840
  3. CRCC Agencia en Chile/China Railway 22/CRCE                 11.833.135,610
  4. Sacyr Chile S.A.                                                                    11.551.706,740

En la fase que sigue, la comisión deberá evaluar la consistencia de las ofertas económicas, para luego formular la propuesta de adjudicación al directorio. De acuerdo a lo establecido en las bases, sólo podrá adjudicarse un tramo por empresa.

A su vez, de acuerdo a la planificación establecida, la adjudicación y firma de contratos se proyecta para el cuarto trimestre de 2024, mientras que el inicio de los trabajos está previsto para el primer trimestre de 2025.

Sobre el proyecto de Tren a Melipilla (TAM)

El proyecto de Tren a Melipilla permitirá dotar de un servicio ferroviario rápido, seguro y sostenible a lo largo de 61 kilómetros, movilizando cerca de 57 millones de pasajeros al año, beneficiando a una población de más de 1 millón de habitantes que residen en las comunas de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central. La reducción total de tiempo para viajes de ida y regreso de punta a punta, será de unas 2 horas.

TAM considera una inversión total de US$ 1.877 millones y contempla la construcción de una doble vía de pasajeros más una tercera vía de carga entre Santiago y Malloco, y una vía simple de pasajeros más una vía de carga desde Malloco a Melipilla.

La licitación de obras civiles y ferroviarias de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz es parte de un conjunto de iniciativas que se encuentran actualmente en proceso y en ejecución. A la fecha, está adjudicado el contrato de adquisición de los 22 trenes que operarán en el servicio TAM, que están en fabricación. También se resolvió la adjudicación de las obras de talleres y cocheras, más la construcción de 2 pasos vehiculares desnivelados, cuyas obras comenzarán en el último trimestre de este año; se encuentra en curso la licitación el tercer y último tramo del servicio, correspondiente a Lo Errázuriz-Estación Central (con un sector soterrado); y está en curso la licitación pública tanto la provisión de los sistemas de señalización como los de comunicaciones.

Según el cronograma, se proyecta que a fines de 2027 pueda estar en operaciones el tramo comprendido entre Talagante y Lo Errázuriz, en conexión directa con la futura estación Lo Errázuriz, que es parte de la extensión de Línea 6 y que también estará concluida el último trimestre de ese año.

Comparte:

Octubre 17, 2024

En el mes de la prevención del cáncer de mamas, se presentó exposición de arte terapia en estación Hospital

Son 33 obras realizadas por mujeres de la Corporación Valientes, que agrupa a pacientes en tratamiento o que ya superaron la enfermedad, destacando la importancia de llegar a tiempo a la detección.

El cáncer de mamas es uno de los principales problemas de salud publica en el mundo y nuestro país, convirtiéndose en la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva. Algo que puede cambiar a través de exámenes preventivos periódicos, ya que el 90% de los casos diagnosticados a tiempo tienen resultados exitosos.

Por ello, la Corporación Valientes, mujeres pacientes o que superaron el cáncer metastásico y ginecológico, en colaboración con EFE Valparaíso inauguraron su primera exposición de arte denominada “Con EFE llegamos a Tiempo”, con más de 30 pinturas, las que estuvieron dispuestas en estación Hospital, como un llamado a toda la comunidad al autocuidado y la detección precoz.

Mónica Toro, presidenta de la corporación, se refirió a este hito, que se da en el marco del mes del cáncer, y al trabajo realizado por las mujeres, donde la pintura principal tiene motivos ferroviarios. “Cuando las pacientes están en tratamiento necesitan espacios para poder expresar las emociones, poder sanar de alguna manera lo que van viviendo a través de la enfermedad como es el cáncer metastásico y ginecológico. Se hizo un trabajo muy bonito, colaborativo donde todas plasmamos las ideas después de una meditación donde nos poníamos en diferentes situaciones respecto al metro, como era cuando tú llegas, que pasa contigo y qué vas viendo. Así nace esta linda pintura que tiene una expresión especial, porque es un trabajo colaborativo, todas trabajamos encima de esta tela, enfocado con el mensaje de EFE que llega a tiempo”.

EFE Valparaíso dispuso de su infraestructura y coordinación para esta exposición, la que estuvo presente hasta el 14 de octubre en estación Hospital. Juan Rodó, gerente de Operación Ferroviaria, comentó sobre la importancia de apoyar a estas instituciones y sensibilizar sobre la importancia de la prevención: “es importante potenciar y visibilizar el cáncer de mamas y nos sentimos orgullosos de que haya organizaciones comunitarias como las Valientes, que estén apoyado a enfrentar esta enfermedad. Antiguamente era un pronóstico casi fúnebre pero hoy, cuando se hace anticipadamente es posible recuperarse y ustedes son muestra de ellos. Nos sentimos orgullosos de visibilizar a este tipo de corporaciones, hemos desarrollado un convenio para seguir potenciándolos y ayudarlas a visibilizar la situación, apoyándolas en las iniciativas que tienen, en esta u otra estación”.

Camila Lazo, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, estuvo presente en la inauguración de la exposición y recalcó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones, que permitirá generar conciencia sobre esta enfermedad en los pasajeros del tren Limache-Puerto. ”Agradecemos el trabajo de Corporación Valientes con EFE porque tal como lo hemos visto, permite sensibilizar y mostrar a los usuarios del metro todas las características que tiene estar viviendo esta situación, pero, sobre todo, hacer un llamado a la población de poder detectar tempranamente el cáncer de mamas. En la región de Valparaíso tenemos una postergación significativa en lo que tiene que ver con los exámenes preventivos, por eso es sumamente hacer el llamado publico a que puedan incorporarse, a que también no se sigan postergando y que lleguen a tiempo”.

Son 33 obras realizadas por pacientes o mujeres que superaron el cáncer de mamas y que estuvieron expuestas en la mesanina de la estación.

Comparte:

Octubre 7, 2024

Alstom y EFE Trenes de Chile firman contrato para la modernización de la señalización ferroviaria en toda su red ferroviaria

Nuevo Sistema de Control de Tráfico Ferroviario potenciará los sistemas de movilización utilizados para el transporte de pasajeros y carga en 1.800 kilómetros de vía

La iniciativa automatizará los procesos para llevar tecnología de vanguardia a la red ferroviaria del país y se concretó a través de proceso efectuado por licitación pública considera una inversión estimada de US$61 millones, además de una mantención por cinco años con opción de renovación.

Alstom y EFE Trenes de Chile, firmaron un contrato para proveer el proyecto Control por Señalización Virtual (CSV), un nuevo sistema de control de tráfico ferroviario a través de un sistema de señalización innovador y de última generación, que modernizará la señalización de la red de EFE en todo el país, mediante la instalación de equipos con ATP embarcado para el material rodante y la utilización de sistemas de telecomunicaciones, en unos 1.800 kilómetros de vías.

El proyecto CSV dará una solución de información digital para los sistemas de movilización de trenes, proporcionando además un uso eficiente de las redes, a medida que el número de pasajeros y la demanda de transporte de carga siga creciendo.

“En Alstom trabajamos día a día por una movilidad moderna y sostenible, que entregue soluciones innovadoras, confiables y seguras. Este contrato confirma el carácter innovador de Alstom y su versatilidad para entregar soluciones a la medida que lo requieran los clientes y la movilidad de los chilenos, en donde tenemos un compromiso de largo plazo”, asegura el director general de Alstom Chile, Denis Girault.

El nuevo sistema de señalización considera los actuales centros de control (Alameda y Concepción), los cuales, actuarán como enclavamientos centrales para la integración de equipos de campo y enclavamientos locales existentes, en una única interfaz de operación, a lo largo de la red de EFE. Los equipos embarcados en los trenes, proporcionarán información automática y en tiempo real, sobre el estado de los sistemas de señalización a los maquinistas de trenes de pasajeros y de carga, alertando frente a un exceso de velocidad o sobrepaso del tramo autorizado, llegando incluso a activar el freno del material rodante si fuese necesario, como parte de la seguridad intrínseca de la movilización y operación de servicios.   

“Para EFE Trenes de Chile, esta adjudicación representa un gran avance en la concreción de nuestro proyecto de Control por Señalización Virtual, que forma parte del plan de modernización que llevamos adelante. Esta puesta en marcha, nos permitirá seguir avanzando en el compromiso de dotar a Chile de una mayor presencia del modo ferroviario, tanto a nivel de pasajeros como de carga”, indicó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

“El sistema ferroviario a nivel mundial y en Chile necesita soluciones innovadoras y Alstom está a la vanguardia en estos sistemas. Esta iniciativa proporcionará a los operadores de trenes información más oportuna, precisa y confiable”, explica Girault, y agrega que “la tecnología también optimizará el negocio del transporte ferroviario al permitir una mayor frecuencia de trenes de carga, mejorando la capacidad de la red de carga”.

La iniciativa, asignada mediante licitación pública, considera una inversión de 55 millones de euros (US$ 61 millones, aprox.), además de una mantención por cinco años con opción de renovación. El proyecto estará funcionando en una primera etapa piloto que debería estar operativa en 13 meses.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta