Mayo 30, 2016

Grupo EFE mantiene ingresos a pesar de restricciones en oferta de servicios de pasajeros

Santiago, 30 de mayo 2016.- El reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el primer trimestre de 2016 da cuenta de una mantención de sus ingresos por ventas en relación a igual período del año anterior, a pesar del adverso efecto registrado a partir de las restricciones en la oferta de algunos de sus servicios de pasajeros.

De esta forma si bien se registró una disminución de MM$242 en los ingresos de transporte de pasajeros, éstos sólo  disminuyeron en un 1% pasando de MM$5.673 en el primer trimestre de 2015 a MM$5.430 para igual período del presente año.Los ingresos producto de la operación de carga y gestión de activos inmobiliarios presentaron alzas que permitieron mantener niveles totales de ingreso cercanos a los alcanzados durante 2015. Para el segundo semestre se espera que este indicador presente mejoras producto de la finalización y puesta en operación de los servicios Nos y Rancagua Xpress y el reflejo del inicio de los servicios de extensión del Biotrén hasta Coronel.     

En cuanto a la pérdida neta del período, ésta alcanzó una variación negativa del 12% respecto de 2015, llegando a MM$10.578, lo que se explica por el gasto de depreciación de los activos inmovilizados y por el impacto contable de los reajustes de la Unidad de Fomento sobre la deuda financiera de la empresa.

Por su parte, el EBITDA pasó de MM$-4.875 en el primer trimestre de 2015 a MM$-6.638 en el mismo período de 2016.

Comparte:

Mayo 12, 2016

Tras dos años de ausencia vuelve el transporte ferroviario de contenedores al Puerto de Valparaíso

La madruga del sábado 7 de mayo se vivió un hecho trascendente para modo ferroviario. Pasada la media noche, y luego de más de dos años de ausencia, un tren cargado con contenedores volvió a ingresar hasta el Terminal Cerro Valparaíso, viaje que inaugura un período de marcha blanca que se extenderá por todo 2016 con el que se espera reactivar este flujo ferroviario al puerto de la capital porteña.    

Este reinicio de tráfico de contenedores es fruto de un persistente trabajo de coordinación de la Gerencia de Negocios de Carga de Grupo EFE con el Servicio Nacional de Aduanas y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), que ha sumado a las empresas a cargo de los terminales concesionados (TPS Y TCVAL), el porteador Fepasa y los operadores logísticos existentes en el mercado.

Con esto, queda habilitado el transporte de contenedores en dos puntos principales de la zona central de nuestro país, los puertos de San Antonio y Valparaíso, lo que permitirá avanzar en el objetivo institucional de transportar cerca de 20 millones de toneladas de carga el año 2020, además de cumplir el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, impulsado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que entre sus principales objetivos busca que el 30% de la carga portuaria sea trasladada por medio del ferrocarril.

Según señala el gerente del área,  Daniel Caro, “esperamos que esta primera carga de contenedores sea sólo el anuncio de lo que viene. Queremos mantener un flujo de entre uno y dos trenes a la semana hacia el   Puerto de Valparaíso durante este año para aumentar progresivamente la presencia del modo ferroviario en este importante punto de embarque”.

De esta forma, Grupo EFE sigue avanzando en la promoción del modo en el   ámbito del transporte de carga, aportando ventajas como mayor seguridad y trazabilidad para el transporte de mercancías; mejoras en la logística portuaria; disminución en las  emisiones de contaminantes y en la congestión de las carreteras.

Comparte:

Mayo 12, 2016

Grupo EFE comienza proceso de relacionamiento comunitario para el proyecto Santiago-Batuco

“Hoy queremos celebrar que una empresa del Estado, lo primero que hace para iniciar un proyecto, es ir a consultar a la comunidad””. Con estas palabras el Intendente de la Región  Metropolitana, Claudio Orrego, valoró el comienzo del proceso de relacionamiento            comunitario del proyecto ferroviario Santiago – Batuco.

El inicio de este proceso se realizó con una visita a la futura estación ferroviaria ubicada en Quinta Normal, que hoy se encuentra en obra gruesa y está emplazada abajo de la actual terminal del Metro de Santiago.

La actividad fue encabezada por nuestro Gerente General, Ricardo Silva, y el Intendente Claudio Orrego, quienes fueron acompañados por los alcaldes Carmen Gloria Fernández de Quinta Normal; Mario Olvarría de Colina; Graciela Ortúzar de Lampa, e Isidoro Guitlitz, edil subrogante de Quilicura, cuatro de las seis comunas que se verán directamente beneficiadas por el proyecto que permitirá conectar a Batuco con Santiago en 23 minutos, transportando a 13 millones de pasajeros al año.

“”Estamos dando inicio a una etapa fundamental del proyecto, porque hoy comenzamos a construir de la mano de la comunidad. Hoy partimos el proceso de participación ciudadana voluntario para escuchar, compartir y recibir las inquietudes y aportes de autoridades, vecinos y toda la comunidad que involucra este proyecto””, señaló Ricardo Silva.

Al igual que en el trabajo realizado para el proyecto Alameda -Melipilla, el proceso de participación voluntario temprano incluye encuentros con la comunidad y mesas técnicas con los gobiernos locales y organismos públicos relacionados, para la entrega de información y el desarrollo de un trabajo conjunto orientado a materializar el nuevo servicio.

Se trata de acciones previas a la presentación de Estudio de Impacto Ambiental, evaluación liderada por el Servicio de Impacto Ambiental, que también prevé el desarrollo de un proceso  de participación formal de la ciudadanía.

“”Iniciamos la etapa de ingeniería básica hace unos meses, en diciembre del año pasado, y  por lo tanto ahora estamos en condiciones de abrir el proyecto a la comunidad para seguir trabajando juntos, tal como lo hemos hecho en el proyecto a Melipilla””, recalcó Ricardo Silva.

Comparte:

Abril 25, 2016

Grupo EFE finaliza trabajos de rehabilitación del Puente Maipo

Con la de presencia Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE y Pedro Zurita, Gerente de Ingeniería, además de otras autoridades de Ferrocarriles, de las empresas contratistas y porteadoras, se dieron por finalizados los trabajos de rehabilitación del histórico Puente Maipo.

Esta infraestructura ferroviaria, que en 1859 permitió que el ferrocarril llegara hasta la ciudad de Rancagua, es una de las más importantes de la red de Grupo EFE, por su tamaño, notoriedad y el crucial rol logístico que juega.

Sin embargo, el paso del tiempo y su intenso uso, hicieron necesaria la rehabilitación del Puente Maipo, obra que mantuvo el diseño desarrollado  hace más de un siglo y medio por Enrique Meiggs y que fue impulsada por la Gerencia de Ingeniería de Grupo EFE.

Un estudio realizado en 2014 por la empresa, determinó que la estructura del puente presentaba una condición cercana al limite de su capacidad de diseño de “”Tren Tipo C””. Esto llevó a que en septiembre de ese año, Grupo EFE decidiera disminuir la velocidad de circulación a 20 km/h para trenes de carga y 50 km/h para pasajeros.

Además, se autorizó su reforzamiento para alcanzar una nueva condición de   diseño de “”Tren Tipo C+””, trabajo que comenzó a desarrollar Grupo EFE en conjunto con las empresas Icil-Icafal y Getinsa-Payma. Las obras enfatizaron el reforzamiento estructural de las cepas de mampostería (con la instalación de doble malla de acero) y de las cepas metálicas de la estructura, entre otras medidas estructurales.

Gracias a estos trabajos, la velocidad de circulación de trenes de pasajeros aumentó a 80 kilómetros por hora y en los próximos meses subirá a 100 km/h. En el caso de los servicios de carga será de 65 km/h, mientras que el tonelaje de estos servicios se podrá incrementar de 74 a 100 toneladas por carro.

“”Esta rehabilitación es una mejora importante de nuestra infraestructura, que estamos poniendo en servicio del país para seguir mejorando la red logística y el transporte de Chile, y esperamos seguir haciendo obras de esta magnitud””, señaló el Gerente General de EFE, Ricardo Silva.

Comparte:

Abril 25, 2016

Paso Lo Blanco comienza etapa clave en su construcción con la instalación de gigantescas vigas

Con dos enormes grúas (que por su altura pueden verse desde varias cuadras del lugar), la Gerencia de Proyectos de Grupo EFE junto a la empresa Ferrovial se encuentran instalando las gigantescas vigas que completarán la estructura del paso Lo Blanco, una de las obras de ingeniería más importantes del proyecto Rancagua Xpress.

El proyecto, ubicado junto a la nueva estación Lo Blanco, permitirá unir de oriente a poniente la vialidad de la calle del mismo nombre. Con esto se establece una alternativa segura al paso a nivel que existe en el lugar, lo que será complementado con el confinamiento de la vía férrea.

La estructura cuenta con 350 metros de longitud y se divide dos lados. El primero, ubicado al oriente, no considera elementos prefabricados. En el lado poniente se han montado un total de 16 vigas, diez de las cuales se encuentran sobre la faja vía.

Las vigas tienen una longitud de 60 metros y 80 toneladas de peso. Por ello, su instalación ha requerido un importante trabajo en conjunto entre la Gerencia de Proyectos de Grupo EFE, representada en el lugar por su Jefe de Proyecto de Obras Civiles, Pedro Brochiero, y diversas empresas contratistas que han contribuido en el traslado e instalación de los enormes materiales. 

Comparte:

Abril 22, 2016

Grupo EFE y sus filiales participan en taller de formación de Sostenibilidad y Valor Compartido

Equipo estratégico de Grupo EFE y sus filiales participó en el primer taller de formación en materia de Sostenibilidad y Valor Compartido, que tuvo la finalidad de entregar las herramientas necesarias para implementar los planes de acción definidos durante el año pasado, además de orientarlos en la elaboración del primer Reporte de Sostenibilidad de la matriz y sus filiales.

La actividad, realizada en dos jornadas, contó con la participación de los Gerentes Generales de Grupo EFE, Metro Valparaíso, Tren Central, INVIA y Ferrocarriles del Sur, además de los gerentes de área de la matriz y los integrantes de los equipos de Sostenibilidad de cada empresa.

Con esta actividad, nuestra empresa sigue avanzando en la tarea definida por el Sistema de Empresas Públicas en orden a contar con una Política de Sostenibilidad y desarrollar un reporte en esta materia.

Al respecto, Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE, hizo una invitación a los colaboradores a ponerse a la altura de las exigencias que hoy enfrentan las empresas y que la sociedad les exige.  “Los invito a ver la Sostenibilidad como parte esencial de nuestro actuar, a mirar todo el negocio como un negocio sostenible. De ahora en adelante tenemos tres pilares estratégicos, los pasajeros, la carga que transportamos y la sostenibilidad”, recalcó.

Durante la jornada los asistentes de la matriz y filiales pudieron conocer experiencias de otras empresas respecto al relacionamiento con comunidades, como también, trabajar en el desarrollo de los indicadores del Reporte bajo la estructura GRI 4, la cual establece una base para la elaboración de los reportes de sostenibilidad a nivel mundial.

Comparte:

Abril 6, 2016

Ministro de Transportes anunció inicio de operación en régimen de la extensión del Biotrén a Coronel

El viernes 1 de abril, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, anunció la puesta en marcha en régimen de la extensión del Biotrén desde Lomas Coloradas a Coronel, a partir del lunes 4 de abril, luego de finalizar su período de marcha blanca e iniciar su operación con intervalos de  15 minutos en punta mañana, entre Coronel y Concepción.

“La extensión del Biotren a Coronel hace realidad el anhelo de muchas personas, que desde el 29 de febrero cuentan con una alternativa de transporte público seguro y confiable, lo que beneficiará su calidad de vida, al reducir sus tiempos de viaje”, sostuvo el Ministro durante el recorrido que realizó hoy.

Durante el período de marcha blanca, en que la extensión del servicio operó con intervalos de 30 minutos, fue utilizado por 223 mil personas. A la misma fecha de 2015, los pasajeros de Biotrén llegaban a 112 mil, lo que implica un aumento en la demanda del 99% para el mismo período.

En la actividad, el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, señaló que “a un mes de funcionamiento estamos orgullosos de ver que esta extensión del Biotrén es un sueño cumplido para miles de coronelinos y para toda la familia ferroviaria. Y es una realidad que trae menores tiempos de viaje, más tiempo con la familia, en definitiva, una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el Presidente de Fesur, Alejandro Tudela, aseguró “estamos satisfechos con este periodo de marcha blanca. El público ha respondido positivamente, hemos doblado los pasajeros transportados por el sistema completo de Biotrén. Lo que significa que el proyecto es exitoso y le está sirviendo a la  gente”.

Durante la mañana del 30 de marzo, Jorge Inostroza junto a nuestro Gerente General, Ricardo Silva, los directores José Miguel Cruz y Oscar Peluchonneau, el Representante de los Trabajadores, Pedro Pérez, y nuestro Gerente de Proyectos, Víctor Morales, realizaron una visita a las instalaciones de Fesur, donde aprovecharon de viajar por la extensión del servicio y conocer la moderna estación intermodal de Coronel.

Comparte:

Abril 6, 2016

Metro Valparaíso restaura intervalos de operación tras reparar daños causados por temporal

A partir del miércoles 30 de marzo nuestra filial, Metro Valparaíso, volvió a operar con intervalos de 6 minutos en horario punta, tras finalizar las reparaciones de la sala técnica de Estación Barón, que sufrió severos daños durante las marejadas del 8 de agosto del año pasado.

Los trabajos requirieron una inversión de 425 millones de pesos  en equipamiento electrónico para reemplazar los sistemas fundamentales de control, sin embargo, debido a la severidad de los daños éstos deberán ser cambiados por completo en el corto plazo.

Para esta operación, nuestra filial contó con el apoyo de la Gerencia de Seguridad Operacional de Grupo EFE, que acompañó el proceso destinado a contar con los recursos necesarios para realizar las reparaciones. “”Nos reunimos con la filial para conocer sus requerimientos técnicos para restaurar sus sistemas y tras estudiar estos antecedentes, respaldamos su solicitud y se la presentamos al Directorio””, señaló Raúl Etcheverry, Gerente de Seguridad Operacional de nuestra empresa.   

Este trabajo en conjunto fue valorado por el Presidente del Directorio de Metro Valparaíso, Germán Correa, quien afirmó que “el trabajo y compromiso demostrado por nuestra empresa y su matriz EFE ha permitido resolver de forma segura la situación de alta complejidad operacional desatada por el temporal de agosto pasado”.

Asimismo, el Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quien ayer verificó en terreno el reinicio de operación en intervalos de 6 minutos  valoró el esfuerzo de Grupo EFE y su filial  para restaurar los intervalos de operación. “Metro Valparaíso es un medio fundamental para la movilidad de esta región como eje estructurarte del transporte público. Sabemos que estos meses han sido complejos para los miles de pasajeros que diariamente necesitan del tren. Por ello, tenemos la certeza de que la reanudación de la frecuencia será una gran noticia para los habitantes del Gran Valparaíso”, señaló el Secretario de Estado.

Comparte:

Abril 5, 2016

Consejo de Monumentos Nacionales y Grupo EFE viajan en Tren del Recuerdo para cerrar la campaña “Cuida tu amor de verano”

Como cierre de lacampaña del Consejo de Monumentos Nacionales que buscó sensibilizar a los chilenos sobre la protección patrimonial y que fue apoyada por Grupo EFE, la Secretaría Ejecutiva de la entidad, Ana Paz Cárdenas, y el Gerente de Negocios Inmobiliarios de Ferrocarriles, Enrique Pérez, acompañaron a los ganadores del concurso #AmaTuPatrimonio, que viajaron esta mañana en el Tren del Recuerdo con destino a San Antonio como premio por su participación en el certamen.

En la oportunidad, la Secretaria Ejecutiva de Monumentos Nacionales destacó que a través de este concurso “quisimos enfatizar la idea de que cuando dañas tu patrimonio, sea este cultural o natural, dañas irreparablemente la historia de tu comunidad, de tu país”.

Por su parte, el Gerente de Negocios Inmobiliarios de Grupo EFE agradeció el trabajo desarrollado junto al equipo de Monumentos Nacionales y subrayó la instancia como un importante espacio para reforzar el cuidado y valoración del patrimonio ferroviario. “Para los chilenos los trenes son sinónimo de historia y nostalgia, y sin duda el Tren del Recuerdo, con coches que ya cuentan con casi un siglo de existencia, representa lo mejor de las tradiciones de Ferrocarriles. Nos llena de orgullo que las personas sigan apreciando a sus trenes con tanto cariño, y este concurso del Consejo de Monumentos Nacionales es un gran ejemplo”, recalcó Enrique Pérez.

En el concurso fotográfico participaron más de un centenar de personas, quienes enviaron una selfie junto a sus seres queridos con un Monumento Nacional como telón de fondo, la que incluyó un relato sobre la experiencia que vivieron este verano.

Actualmente, existen alrededor de 250 bienes ferroviarios que tienen la calidad de Monumento Histórico. Entre ellos se cuentan las estaciones Central, Mapocho y la que componen la ruta del Ferrocarril Transandino, además de material rodante como los coches Salón Z—11, Z 155, Z156 y Video Bar 451, que forman parte del Tren del Recuerdo.

Comparte:

Enero 25, 2016

EFE ultima fórmula que permitirá a empresas privadas invertir en trenes de pasajeros y carga

Proyectos por US$ 10 mil millones tiene la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para desarrollar en el lapso de diez años. El foco de las inversiones son los trenes de cercanía, como el expreso a Rancagua, el tren a Melipilla o el trayecto de Quinta Normal a Batuco. Y no solo en la Región Metropolitana, sino que también en ciudades de la zona central y sur, como las rutas para unir Concepción con Coronel o el ferrocarril en las zonas aledañas a Puerto Montt.

A diferencia de otros planes, en este programa de negocios hay espacio para que empresas privadas inviertan, sostiene el presidente de la compañía estatal, Jorge Inostroza. En concreto, el directivo señala que estudian las factibilidad de integrar a privados en trayectos como el ferrocarril de Santiago a Valparaíso o en la ruta de Quinta Normal a Batuco, debido a que estos recorridos no se empalman con la red del Transantiago -como sí ocurre con el tren a Rancagua y a Nos, que usa tarjeta bip!-, lo que complejiza el cálculo de la tarifa.

“”Vamos a buscar la fórmula de asociación con privados, ya sea que operen una línea completa, la construyan y la operen, o solo la construyan. También puede hacerse un proyecto ‘llave en mano’ (listo para operar) o concesionar a 15 o a 20 años””, expresa Inostroza. El modelo será diferente proyecto a proyecto.

Hoy, el Gobierno está evaluando un proyecto privado: un tren de carga y pasajeros a Valparaíso desde Santiago, presentado por la española Sacyr. EFE participa de este análisis, ya que si se declara de interés público, el Estado podría concesionarlo.

La asociación con privados, explica, surge porque los proyectos ferroviarios son caros y de largo aliento, por lo cual su financiamiento siempre es complejo. El presidente de EFE señala que normalmente las iniciativas implican que la estatal realice emisiones de bonos o levante deuda en el mercado nacional o internacional. Pero quieren que cada vez más se usen los recursos provenientes de la ley espejo del Transantiago, norma que permite transferir recursos a regiones en proporción al subsidio del transporte capitalino.

Si los proyectos se realizan y si aumentan los pasajeros, es posible que EFE se acerque a la meta de lograr ganancias operacionales, un objetivo establecido para el año 2020, cuando se estima que esté operando el tren a Melipilla y el expreso a Rancagua, y otros trayectos, y la compañía movilice unos 100 millones de personas al año (ver infografía).

Proyectos: de Melipilla a Puerto Montt

Hoy, EFE tiene en construcción dos proyectos. Uno es el ferrocarril de San Pedro de la Paz a Coronel, que se pondrá en operación en febrero o marzo de este año y que moviliza a 3,5 millones de pasajeros y supone una demanda de US$ 77 millones. El presidente de EFE destaca que es el primer proyecto ferroviario cuyos fondos provienen de la ley Espejo del Transantiago.

La otra iniciativa en ejecución es Rancagua Express, cuya operación parte en junio de 2016 en su trayecto Alameda-Nos, con una frecuencia de seis minutos.

EFE está trabajando también en los estudios del tramo Santiago-Melipilla, que implicaría una inversión de US$ 1.100 millones.

El tren de Quinta Normal a Batuco partirá con su ingeniería a fines de este año y se podría iniciar su construcción en marzo de 2017. Supone una inversión global de US$ 530 millones.

En la V Región se estudia una extensión del Merval desde Limache a Calera, de 27 kilómetros, a un costo estimado de menos de US$ 100 millones. El informe de prefactibilidad estará listo en mayo próximo.

En Concepción, VIII Región, EFE evalúa un ferrocarril que llegue al centro de la capital y busca aumentar la frecuencia del actual Biotrén a 15 minutos en hora punta y habilitar una tercera vía para el transporte de carga. Tendría un costo de unos US$ 500 millones.

En la IX Región ya hay un tren de cercanías que opera desde Victoria a Temuco, y se evalúa la extensión de esa ruta en 70 kilómetros, con lo cual el ferrocarril llegaría a Loncoche. Esta ampliación incluye una conexión con el aeropuerto, en Freire. Este estudio estaría listo en tres meses más.

En la X Región se estudia el corredor en La Unión-Osorno-Puerto Montt. En abril estará lista la evaluación. Inostroza anticipa que se ve muy interesante el tramo entre Llanquihue, Los Alerces y La Paloma, la ruta más cercana a Puerto Montt. La estimación preliminar es que es un proyecto de unos US$ 250 millones.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta