Febrero 5, 2015

Vicepresidente del Ferrocarril Arica La Paz se reunió con empresarios bolivianos

Diversos encuentros con las principales instituciones y empresas vinculadas al comercio exterior boliviano, sostuvo el Vicepresidente del Directorio del Ferrocarril Arica a La Paz, Aníbal Palma, quien fue acompañado por el Presidente del Directorio del Puerto de Arica, Francisco Javier González Silva, y el Gerente General, Rodolfo Barbosa, debido que el terminal regional es una de las principales accesos por los cuales se comercializa la carga boliviana.

En el marco de un encuentro con el Gerente General de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), Oswaldo Barriga, Palma explicó los alcances del uso del ferrocarril y las alternativas logísticas que podrían generarse para los empresarios bolivianos.

“Creemos que el tren es una excelente alternativa para los empresarios bolivianos. Hemos sostenido una serie de encuentros con ellos y nos han ratificado su interés en contar con alternativas de transporte, de manera que vamos a continuar fortaleciendo lazos que permitan potenciar el comercio entre Bolivia y el Puerto de Arica”, dijo Aníbal Palma, Vicepresidente del Directorio del Ferrocarril Arica a La Paz.

De la misma forma, Palma se reunió con ejecutivos de la Cámara de Industrias y Comercio (CAINCO), con quienes concordó generar una mesa de trabajo para abordar eventuales condiciones de operación del ferrocarril, cita en la que también expuso acerca de las características de las dos nuevas locomotoras incorporadas que cuentan con tecnología de punta que permitirá reducir los costos de operación.

A su vez, el presidente del Puerto de Arica, Francisco González, destacó la importancia del trabajo conjunto con Ferrocarril de Arica a La Paz y reconoció la importancia del mercado boliviano, agregando que “nos parece muy positivo si podemos generar nuevas alternativas para mejorar la actual logística, ya que estamos convencidos que la alianza Puerto – Tren generarán una fructífera relación comercial”, señaló.

Comparte:

Febrero 5, 2015

Universitarios de Bolivia y Perú conocieron el Ferrocarril Arica La Paz

En el marco de una pasantía que realizaron en el Puerto de Arica, 20 estudiantes bolivianos y peruanos visitaron las dependencias del Ferrocarril de Arica a la Paz, oportunidad en la que pudieron conocer de cerca el proceso de modernización que está desarrollando la empresa y que se ha materializado en la adquisición de 2 locomotoras que cuentan con tecnología de punta y 20 carros multiuso.

Como parte de la actividad, los universitarios pudieron recorrer en un autocarril parte de la vía que une el Puerto de Arica con La Paz, en un viaje por el Valle de LLuta que se extendió hasta el kilómetro 37, en Estación Poconchile.

Los estudiantes, que realizaron una pasantía por 10 día en Arica, representan a las principales universidades bolivianas y peruanas y fueron seleccionados por El Terminal Puerto Arica y la Empresa Portuaria de Arica (EPA) con el fin de que conozcan sus operaciones, el desarrollo de la cadena logística y fortalecer la relación de Chile con ambos países.

Comparte:

Noviembre 17, 2014

FCALP presenta nuevas locomotoras para transporte de carga

Las dos nuevas máquinas que operarán el servicio de carga del Ferrocarril Arica La Paz, fueron presentadas hoy a la comunidad en una ceremonia en la que participaron el ministro (s) de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, y el presidente del directorio de Ferrocarril de Arica a La Paz, Jorge Claissac.

Con una inversión de US$ 3,5 millones, las locomotoras, de motores diésel de 1.850 hp, cuentan con tecnología de punta como un microprocesador que entregará al conductor información en línea respecto al funcionamiento de la máquina. Asimismo, incorporan frenos electrónicos que aumentarán la confiabilidad en la operación, características que, en conjunto, mejorarán el desempeño y reducción de los costos de operación del servicio.

Respecto a esta actividad, el Presidente de Grupo EFE aseguró que “la lógica que tenemos detrás de iniciativas como la de hoy es transformar a nuestras filiales en actores regionales relevantes. Debemos responder a las necesidades que cada zona nos presenta y estas nuevas locomotoras con tecnología de punta van de la mano con el proceso de modernización que están viviendo todas nuestras filiales, tanto acá en Arica como en Santiago, Valparaíso y Concepción”.

Por su parte, el Presidente del directorio de Fcalp, Jorge Claissac, enfatizó en que el ferrocarril es parte de Arica y, por lo mismo, “hemos querido contribuir en diferentes instancias que son parte de la identidad regional. Así es como establecimos un convenio con la Universidad de Tarapacá para conservar el patrimonio de la Cultura Chinchorro; le dimos una nueva cara a este sector (antepuerto) y hoy traemos estas nuevas locomotoras para nuestro servicio de transporte de carga”.

Asimismo, mencionó que las nuevas locomotoras nos ayudarán a potenciar el transporte de carga, ya que actualmente los trenes trasladan alrededor del 3,6% de la carga total del país. “Queremos contribuir a alcanzar la meta de Grupo EFE y llegar, en cinco años, al 10% del total, pasando de 10,5 millones de toneladas al año, a casi 15 millones de toneladas trasladadas por los ferrocarriles”, dijo el ejecutivo.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta