Noviembre 18, 2016

FCALP visitó instalaciones de Puerto San Antonio para conocer operatividad técnica del terminal

San Antonio, 17 de noviembre de 2016.- El Puerto San Antonio recibió ayer una visita técnica de la empresa Ferrocarril Arica-La Paz (Fcalp), una subsidiaria de Grupo EFE, con el objetivo de conocer las operaciones ferroviarias que se llevan a cabo en el puerto.Mediante un comunicado, la concesionaria informó que, por parte de Fcalp, asistió el gerente general José Luis Hinojosa, y la gerente de proyectos, Yuny Arias, quienes fueron recibidos por el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, el gerente de finanzas y servicios Jaime Saldías, y el jefe de concesiones, Daniel Ruz.

Durante la visita, los gerentes de ambas empresas tuvieron la oportunidad de dialogar sobre las diferentes operaciones del modo ferroviario que se realizan en el terminal portuario, y las principales iniciativas que está impulsando FCALP en esta materia en la Región de Arica y Parinacota.El gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, valoró la visita, y destacó la relevancia del modo de transferencia ferroviaria para el puerto. “Quiero agradecer a los representantes de Fcalp por su interés en visitarnos y presenciar el manejo de las operaciones ferroviarias en Puerto San Antonio.Para nosotros, el tren representa un modo de transferencia de carga de suma importancia dado los beneficios que ofrece, y nos complace que destacadas empresas dentro de este rubro a nivel nacional tengan interés en conocer la forma en que hemos desarrollado las operaciones ferroviarias en conjunto con EFE,” dijo.Por su parte, el gerente general de Fcalp, José Luis Hinojosa, señaló que “es muy positivo ver en el terreno la operación ferroviaria, que en este caso es una operación multipropósito. Llevamos muchas ideas en la cabeza, y desde ya comenzamos a trabajar para ver cuáles son las mejores alternativas para poder desarrollar un sistema logístico que permita la inclusión del tren como un actor más dentro de la cadena logística de Arica”, comentó Hinojosa.“Estamos concluyendo algunos proyectos emblemáticos del ferrocarril como la remediación ambiental de suelos, la recuperación de la infraestructura ferroviaria luego de los daños que sufrió por efectos del terremoto del 1 de abril 2014, y el mantenimiento de la vía, que es una de las tareas principales que tenemos. Para nosotros, 2017 debiera ser un año en el cual pudiéramos lograr materializar algunos de estos proyectos, destacando lo que puede ser el transporte de carga, y poder desarrollar algún servicio turístico patrimonial”, agregó.

Comparte:

Agosto 24, 2016

FCALP en su campaña “autocuidado” llama a la comunidad a tomar medidas de seguridad en los curces urbanos de la ciudad de Arica

La actividad ha incluido a las locomotoras, las cuales se movilizan hasta las cercanías de los cruces ferroviarios más transitados por vehículos de la ciudad. Luego, la misma tripulación de la máquina, en conjunto al personal de mantenimiento de la vía, hacen la entrega de los volantes (flyers) que muestran consejos prácticos para los conductores y peatones de la ciudad.

El Gerente General del FCALP, José Luis Hinojosa Ruiz, llama a la ciudadanía de Arica y del Valle de Lluta ha tomar la precaución al enfrentarse a un cruce ferroviario.

Hasta el momento la comunidad lo considera como buena iniciativa y siguen recibiendo con gusto el volante.

Comparte:

Julio 6, 2016

Grupo EFE Y Gobierno Regional de Arica y Parinacota firman convenio de cooperación para futuro centro cívico

Arica, 6 de julio de 2016.- Con el fin de estudiar la posibilidad de emplazar un Centro Cívico en terrenos de propiedad de Grupo EFE, específicamente en la Maestranza Chinchorro de Arica, esta mañana Grupo EFE y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota firmaron un convenio de cooperación, ceremonia que estuvo encabezada por la Intendente, Gladys Acuña, y el Gerente de Gestión Inmobiliaria de Grupo EFE, Enrique Pérez.

El acuerdo – que se extenderá por seis meses – establece la realización de un estudio que contenga la localización de los edificios que el Gobierno Regional necesite emplazar en los terrenos, todo esto dentro del marco del “Plan Maestro Chinchorro”, impulsado por Grupo EFE. Asimismo, definirá las características técnicas y espaciales de las nuevas edificaciones, así como el acuerdo del modelo de gestión que se ocupará para llevar adelante esta iniciativa, entre otros puntos.

Al respecto la Intendente de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, destacó, “estamos muy agradecidos del diálogo y los avances que hemos logrado junto a EFE, hoy estamos haciendo historia a través de este gran paso que estamos dando como región, por lo tanto esperamos ya en diciembre de este año poder contar con una carta de navegación que nos permita saber de manera certera lo que podremos realizar acá en la Maestranza Chinchorro”.

A su vez, el gerente de Gestión Inmobiliaria de Grupo EFE, Enrique Pérez, expresó que “para Ferrocarriles este convenio es un importante hito, pues permite poner en valor el patrimonio ferroviario de un sector como la Maestranza Chinchorro en función de las necesidades y aspiraciones de la comunidad de Arica”.

La actividad también contó con la participación del gerente general de Ferrocarril Arica La Paz, José Luis Hinojosa, el Gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, Seremis de la región y asociaciones de trabajadores de la Intendencia y la Gobernación Regional.

El acuerdo de cooperación para el desarrollo de un futuro Centro Cívico en los terrenos de la Maestranza Chinchorro constituye un avance fundamental para cumplir el anhelo de las autoridades de la región de reunir las distintas instituciones, que hoy están en diversos sectores de la ciudad, en un espacio común facilitando el acceso de los ariqueños a los servicios públicos que se encuentran a su disposición.

Comparte:

Febrero 25, 2016

FCALP participa en corrida de los 40 años de La Estrella de Arica

Como parte de la campaña de seguridad de prevención y cuidado en torno al tren, Ferrocarril Arica La Paz, participó en la actividad deportiva realizada a los pies del Morro la cual fue disputada en dos distancias: 3 y 5 kilómetros.

Nuestra empresa, que participó como uno de los auspiciadores del evento deportivo recreativo, estuvo con un punto de hidratación para los corredores, además de entregar información a los deportistas y espectadores respecto a la prevención y seguridad en torno a la faja vía en nuestra operación.

Agradecemos a todos nuestros colaboradores que participaron en la corrida junto a sus familias, y también a aquellas personas que nos apoyaron en la logística de la actividad.

Comparte:

Enero 5, 2016

Gobernador de Parinacota y Alcalde de Arica visitan obras del Ferrocarril Arica – La Paz

El pasado miércoles 16 de diciembre, el Gobernador de Parinacota, Roberto Lau, y el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia, realizaron una visita a las obras de los diferentes proyectos en que se encuentra trabajando Ferrocarril Arica-La Paz.

La visita comenzó en la Estación Central de FCALP, desde donde recorrieron las vías a bordo de un autocarril, deteniéndose en el camino para revisar distintos trabajos, como las obras de mantenimiento de la vía, las faenas de remediación ambiental y ver en terreno el funcionamiento del nuevo sistema de comunicaciones digital.

El viaje finalizó sin contratiempos en Visviri, tras haber cumplido todos los objetivos de la visita y de acuerdo a los tiempos del itinerario.

La visita fue presidida por el vice presidente de FCALP, Aníbal Palma, quien estuvo acompañado por el director Jaime Binder, nuestro Gerente General, Jose Luis Hinojosa, y la Gerente de Proyectos, Yuny Arias, quienes detallaron a las autoridades las diversas obras que está desarrollando la empresa.

De esta forma, nuestra empresa sigue mostrando los alcances y la importancia de sus proyectos para continuar realizando sus operaciones, con el fin de ayudar al desarrollo de la región y el crecimiento del Ferrocarril Arica-La Paz.

Comparte:

Noviembre 11, 2015

FCALP presentó documental arqueológico “Maestranza Chinchorro”

Arica, 11 de noviembre de 2015.- Ferrocarril Arica-La Paz presentó el documental “Maestranza Chinchorro”, cinta que registra el proceso de investigación y rescate de importantes piezas arqueológicas, entre las que destacan 17 momias Chinchorro, que se estima son las más antiguas del mundo, además de elementos de subsistencia y evidencias de la vinculación de esta cultura con otras comunidades que habitaron la zona.

El documental, realizado por Juan Pablo Donoso, muestra el recorrido de las piezas desde que fueron encontradas hasta que llegan al lugar de resguardo, en el Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá, incluyendo el registro gráfico de los testimonios entregados por los protagonistas de esta labor de rescate de la identidad regional.

Si bien el proceso de rescate arqueológico de Ferrocarril Arica-La Paz se viene desarrollando hace cuatro años, en el contexto de los trabajos de remediación ambiental del sector, el documental “Maestranza Chinchorro” se centra en el trabajo del último año 2014/2015, que ha permitió recuperar 17 momias, que se suman a las más de 40 encontradas en los cuatro años de labor.

“Nuestra contribución al rescate del patrimonio arqueológico, que han dejado al descubierto los trabajos de rehabilitación de las líneas férreas, será de gran valor no sólo para los habitantes de Arica, sino también para los turistas que nos visiten y quieran conocer la identidad de la macrozona andina”, señaló el Gerente General de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa.

En esa misma línea, Hinojosa sostuvo que “como empresa, entendemos que somos un aporte fundamental del desarrollo local y que, además, nos hemos convertido en protagonistas de la historia de esta región, donde estamos presentes hace más de 100 años. Por eso uno de nuestros propósitos es rescatar los elementos propios de la esencia del tren a nivel local”.

Además del hallazgo de las momias, el documental muestra la recuperación de elementos como piezas de redes, anzuelos, bandas de arpón, vestimentas, restos de cerámica y otros artefactos de subsistencia encontrados en tres yacimientos de la histórica maestranza, además de elementos y estructuras habitacionales.

La entrega del documental “Maestranza Chinchorro” y el rescate arqueológico, son parte importante del compromiso de Ferrocarril Arica-La Paz con la región de Arica y Parinacota, que se complementa con la llegada de nuevas locomotoras, el proyecto de nuevos sistema de comunicaciones y la campaña de seguridad para los cruces ferroviarios. A esto, hay que agregar el trabajo de remediación ambiental, iniciativa pionera en Sudamérica.

La presentación del documental “Maestranza Chinchorro” se realizó ante más de 100 personas en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, y contó con la participación de autoridades como el Director Regional de Cultura y Artes, José Barraza; el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores; el SEREMI de Medio Ambiente, Renato Briceño; el Gobernador de Parinacota, Roberto Lau; el vicepresidente de Ferrocarril Arica-La Paz y ex ministro, Aníbal Palma y José Luis Hinojosa, Gerente General de Ferrocarril Arica – La Paz.

Comparte:

Agosto 25, 2015

Ministros de Relaciones Exteriores y Transportes verifican en terreno operación del Ferrocarril Arica – La Paz

Arica, 25 de agosto de 2015. – Los Ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, visitaron esta tarde las instalaciones del Ferrocarril Arica-La Paz (FCALP) para verificar en terreno la operatividad de sus servicios y el avance de los proyectos que se realizan para reanudar sus operaciones comerciales de transporte de carga, hito previsto para el primer semestre de 2016.

En la oportunidad, el Presidente del Directorio del Ferrocarril Arica – La Paz, Jorge Claissac Schnake, junto al Gerente General de esta filial de Grupo EFE, José Luis Hinojosa, explicaron a los ministros el estado de desarrollo de los proyectos de remediación ambiental; mantenimiento de vías; implementación de un nuevo sistema de telecomunicaciones y recuperación de daños producidos por el terremoto de 2014.

Por su parte,  el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, recalcó la importancia de haber recuperado este tren que está en pleno funcionamiento después de haber sufrido daños producto del terremoto que sacudió a esta región hace algunos años, “estamos constatando como Chile cumple con su palabra y con los tratados, particularmente el de 1904 que rige este servicio que está entre Arica y la frontera boliviana”.

Asimismo, el Ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, indicó que “el Estado de Chile ha hecho un gran esfuerzo para rehabilitar este tren luego del terremoto. Hoy está plenamente operativo hasta la frontera, por lo que esperamos que prontamente vuelva a trasladar las exportaciones de Bolivia”.

Al respecto, el Presidente del Directorio de FCALP, Jorge Claissac, destacó que “hemos revisado el importante avance con que contamos en diversos proyectos que nos permitirán retomar el transporte comercial de carga durante el primer semestre del próximo año. Se trata de un esfuerzo muy relevante que consolida la existencia de una vía ferroviaria operativa en sus más de 200 kilómetros de extensión”.

Proyectos Ferrocarril Arica – La Paz

El Ferrocarril Arica – La Paz, operativo en toda la extensión de la vía, se encuentra realizando una serie de proyectos que buscan afianzar su infraestructura. Se trata de iniciativas que impactan positivamente su desarrollo y aportan a su sostenibilidad, con una inversión global que supera los 10 mil millones de pesos.

El proyecto de mantenimiento de vías implica la revisión y mejora de la infraestructura ferroviaria de 206 kilómetros que se extiende entre el Puerto de Arica y Visviri, en la frontera con Perú y Bolivia. Esta iniciativa contempla faenas que incluyen el reemplazo de durmientes, nivelación del perfil geométrico de la estructura ferroviaria y la revisión de la trocha (separación entre rieles), entre otros.

Asimismo, se trabaja en la implementación de un nuevo sistema de comunicación digital que se encuentra a la vanguardia tecnológica y que permitirá operar con un control satelital permanente del material rodante a través de GPS. Se trata de un robusto sistema que operará entre Arica y Visviri permitiendo, entre otros, una autonomía de cuatro días frente a cortes de energía eléctrica y un confiable intercambio de datos entre sus puntos más extremos.

El proyecto de remediación ambiental, que se encuentra en ejecución, contempla la limpieza de suelos circundantes a las vías con presencia de polimetales. Se trata de 67 mil metros cúbicos de material que será retirado, transportado y acopiado en el sector de Puquios, ubicado a unos 112 kilómetros de la ciudad de Arica, donde se ha construido un depósito de seguridad para esos materiales. Este proceso culminará durante el primer semestre del próximo año.

En relación con el proceso de recuperación por los daños producidos en la vía férrea producto del terremoto que afectó a la región de Arica y Parinacota en abril de 2014, se ha realizado un proyecto de tres etapas. Las dos primeras estuvieron vinculadas a la fase de emergencia y a la recuperación de la infraestructura ferroviaria con el objetivo de asegurar la continuidad del tráfico. Actualmente se está iniciando la tercera etapa que finalizará a mediados de 2016.

Finalmente, se agrega al recuento de estas iniciáticas la inversión de US$ 3,5 millones realizada para la adquisición de dos nuevas locomotoras de motores diésel de 1.850 hp, que se integraron al servicio del Ferrocarril Arica – La Paz a fines del año pasado, además de 20 carros de carga tipo multipropósito, cuya inversión alcanzó cerca de 600 millones de pesos.

Comparte:

Julio 8, 2015

FCALP sella compromiso por la proteción de sus colaboradores

Uno de los principios más importantes del Grupo EFE es la seguridad y el bienestar de todos sus colaboradores. Por eso, el pasado 11 de junio, Ferrocarril Arica-La Paz firmó un importante acuerdo con la Mutual de Seguridad para garantizar la protección de todos nuestros colaboradores.

Se trata del Protocolo de Empresa Comprometida (PEC), con lo que FCALP implementará un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, con lo que se busca cumplir una serie de disposiciones legales en materias como la seguridad, especialmente la aplicación de herramientas preventivas, salud ocupacional y las condiciones de higiene.

Este protocolo permitirá disminuir las estadísticas de accidentabilidad y mejorar continuamente las condiciones de trabajo, entregando a nuestros colaboradores un entorno laboral  más seguro.

El acuerdo fue firmado entre nuestro Gerente General, José Luis Hinojosa y Rodrigo Toledo, Jefe de Cartera Mutual de Seguridad.

De esta forma, FCALP reafirma su compromiso con la seguridad de todos sus colaboradores y de su entorno. Garantizando un lugar de trabajo seguro que les permita desempeñarse en las  mejores condiciones.

Comparte:

Mayo 26, 2015

FCALP realiza campaña de seguridad

errocarril Arica La Paz, realiza la campaña “Cuida tu vida, respeta la vía del tren”. El llamado es a parar, mirar para ambos lados y escuchar atentamente antes de cruzar la línea del tren. Caminar sólo por lugares habilitados. No usar audífonos ni hablar por celular al traspasar la vía. Y sobre todo a respetar las señaléticas, tales como disco pare y barreras.

La campaña contempla la entrega de cinco mil volantes informativos de los cuidados que hay que tener al enfrentar la línea del tren y difusión en radios a través de frases llamando a la prevención. La entrega del material se realizó en el Paseo 21 de mayo, en pleno centro de la ciudad de Arica, y en los cruces con mayor índice de peligrosidad (Avenida Santa María, calles Artesanos y Amador Neghme), ubicados principalmente en la población Cardenal Silva Henríquez.

El Gerente General de Ferrocarril Arica La Paz, José Luis Hinojosa, quien participó de la entrega de volantes, explicó que “esta campaña busca volver a formar cultura y el hábito de respetar el paso del tren que la comunidad de Arica debe recuperar. Con las obras de remediación hacia el depósito de seguridad construido en Puquios a 112 kilómetros de Arica, tenemos tránsito de máquinas todas las mañanas y noches, por lo que es muy importante que los ariqueños tomen las precauciones al cruzar la vía”.

Comparte:

Febrero 5, 2015

Estudiantes ariqueños recorrieron parte de la ruta del Ferrocarril de Arica a La Paz

Con el fin de estrechar los vínculos con la comunidad estudiantil de Arica, La empresa Ferrocarril de Arica a La Paz invitó a un grupo de estudiantes del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Tarapacá (UTA) a recorrer un tramo dela histórica ruta que une a Chile y Bolivia.

La actividad, qué contó con la participación de colaboradores de FCALP y alumnos de la carrera Gestión Marítima Portuaria, contempló un recorrido en autocarril desde Arica hasta la Estación Central, una de las 13 que forman parte del trazado chileno del Ferrocarril de Arica a La Paz.

Durante las 6 horas que duró el recorrido y en el marco de visitas a empresas relevantes de la Región, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del ferrocarril inaugurado en 1913 y que, desde noviembre pasado, cuenta con dos nuevas locomotoras equipadas con instrumentos de última tecnología, y así entender la importancia de este modo de transporte para la plataforma logística de Arica y Parinacota.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta