Julio 23, 2018

Comunicado FCALP

“El sábado 21 de Julio a las 11:00 hrs aproximadamente, la locomotora que traccionaba nuestro tren turístico sufrió un desrielo en el sector del Km 46+200 ocasionado por un banco de arena de aproximadamente 30 metros producido por los fuertes vientos y lluvias que se están produciendo en ese sector Por la ubicación en la que se encuentra el tren fue imposible evacuar a los pasajeros debido a que no es posible el acceso de vehículos de transporte, por lo que tuvimos que llevar otra locomotora para traccionar el tren de regreso a la estación Poconchile desde donde en dos buses evacuaremos a las personas hacia Arica con el fin de agilizar su retorno, en la Locomotora llevamos alimentación y bebidas para hacer entrega a los pasajeros a quienes además restituiremos el valor del ticket con el fin de aminorar el posible malestar que pueda existir.

Cabe destacar que no hay daños a terceros ni a nuestros pasajeros ni personal, lamentablemente este tipo de situaciones, propias de la actividad ferroviaria, se complicó por la imposibilidad de acceder y evacuar a los pasajeros en forma inmediata, nuestro personal inmediatamente activó el procedimiento correspondiente a estas situaciones , se transmitió la información a los pasajeros para mantenerlos informados y tranquilos respecto de las medidas que se estaban tomando.

Finalmente señalar que lamentamos esta situación, fortuita, y que es primera vez que nos ocurre en un año y medio de exitosa operación de nuestro tren turístico, donde la seguridad de nuestros pasajeros es prioridad.”

Comparte:

Julio 19, 2018

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES RECORRIÓ ARICA EN TREN FCALP

La Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, presidida por el Diputado Vlado Mirosevic, realizó una vista a la ciudad de Arica que incluyó un viaje en tren de nuestra filial Ferrocarril Arica-La Paz, oportunidad en que los parlamentarios pudieron conocer las características de la empresa y sus condiciones de operación.

La comitiva, que también estuvo integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero junto a diversas autoridades regionales, inició la jornada con una sesión especial en la Universidad de Tarapacá, donde se plantearon los diversos temas relacionados con el desarrollo regional.

Durante la tarde, los asistentes recorrieron el Puerto de Arica y posteriormente se dirigieron en el tren de Ferrocarril Arica-La Paz hasta la Zona de Extensión Portuaria y el Antepuerto que se encuentra en las afueras de la capital regional.

En el trayecto el Presidente de nuestra filial, Rodolfo Barbosa, explicó a los diputados el rol de FCALP desde su creación, a raíz del tratado de 1904, y sus oportunidades de desarrollo en el transporte de carga.

Durante el viaje, en el que también estuvieron presentes el Gerente General de FCALP, José Luis Hinojosa, y su Gerente de Proyectos, Yuni Arias, los parlamentarios pudieron constatar las capacidades operativas de la infraestructura ferroviaria.

Al termino del encuentro, el Presidente del Directorio de Ferrocarril Arica – La Paz expresó su satisfacción por el ejercicio que implica el desarrollo de la actividad en conjunto con Empresa Portuaria de Arica. “Estamos contentos porque hemos colocado en primer lugar a la región de Arica y Parinacota en el contexto de esta Comisión de Relaciones Internacionales, junto con ello, al Puerto de Arica la Paz de la mano del Ferrocarril Arica a La Paz, dos empresas del Estado de Chile, tal cual como se ha expuesto, en obligación de dar cumplimiento al Tratado de Paz y Amistad de 1904 de Chile y Bolivia”, señaló Rodolfo Barbosa.

Comparte:

Mayo 16, 2018

NIÑOS DE FUNDACIÓN TELETÓN VIAJARON EN TREN DESDE ARICA A POCONCHILE

Este sábado 12 de mayo, un grupo de niños viajó en el tren turístico por el Valle de Lluta, recorriendo los 38 kilómetros desde la capital regional hasta la localidad de Poconchile.

Se trató de pequeños con movilidad reducida pertenecientes a la Fundación Teletón de Arica, muchos de ellos no habían viajado nunca en tren ni conocían la experiencia del ferrocarril, lo que llevó a la emoción en algunos de sus jóvenes pasajeros.

Asimismo y dada la proximidad con la celebración del Día de la Madre, varias de las mamás ariqueñas, viajaron junto a sus hijos, conociendo la geografía de la ruta ferroviaria junto al patrimonio arqueológico de la zona.

La actividad, tuvo como objetivo reforzar el trabajo con la comunidad, el cual se enmarca dentro de las iniciativas de Sostenibilidad de Ferrocarril Arica-La Paz. Con esta actividad se pretendió lograr una mayor integración del tren con todos sus pasajeros, aprovechando las bondades del entorno y la historia del rico patrimonio ferroviario.

El Gerente General de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa, señaló que “estamos felices de contribuir a la comunidad de Arica con nuestra historia ferroviaria y el desarrollo de nuestras localidades, pero también con la integración de todos quienes deseen conocer la experiencia del tren, independiente de su condición, queremos seguir acercando el ferrocarril a nuestra gente”.

El viaje tuvo como destino la estación de Poconchile, donde los pasajeros fueron recibidos por un grupo folklórico que interpretó el tradicional baile Caporal, que de forma especial contó entre sus integrantes con padres e hijos bailarines. Luego del recorrido tradicional por la Iglesia San Jerónimo y la feria de artesanos del valle que se instala en la plaza, tuvieron tiempo para degustar de un almuerzo con gastronomía local y finalmente se procedió al retorno.

Comparte:

Octubre 26, 2017

FCALP inicia viajes educativos con colegios

El 10 de octubre se iniciaron los viajes patrimoniales-educativos de Ferrocarril Arica-La Paz, que unió Chinchorro con la localidad de Poconchile, transportando a 80 alumnos de la Escuela F-22, Ricardo Olea Guerra de la ciudad de Arica.

El principal objetivo de estos viajes es que los asistentes puedan conocer de forma didáctica parte importante de la geografía local, en la que se incluye una visita a los geoglifos de “Las Colcas”, lugar que se usaba para sembrar choclo en los inicios de la ocupación de la zona.

El viaje inicial se enmarca en un convenio de colaboración firmado con la Dirección de Establecimientos Municipales de la comuna, en la cual, contará con la participación de 17 establecimientos hasta el 22 de noviembre.

Otro punto importante de la visita será el poblado de Poconchile, estación terminal del servicio turístico, en donde se puede apreciar la Iglesia de San Gerónimo, la más antigua de la región y una de las primeras edificaciones de este tipo en nuestro país.

Los viajes patrimonial-educativos continuarán con los alumnos de la Escuela Pedro Lagos Marchant, Pampa Algodonal, Valle de Chaca, el Liceo Antonio Varas de la Barra, entre otros establecimientos que se encuentran presentes.

A su vez, FCALP anunció una próxima salida con destino a la localidad de Central para el 25 de noviembre, repitiendo el exitoso servicio turístico que se llevó a cabo en el marco de las Fiestas Patrias de este año.

El valor de los pasajes será de $15.000 para el usuario general, $12.000 estudiantes mayores y $8.000 para estudiantes.

Comparte:

Julio 17, 2017

FERROCARRIL ARICA-LA PAZ Y LA FUNDACIÓN PACHAMAMA FIRMAN ACUERDO PARA POTENCIAR EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y EL TREN TURÍSTICO ARICA – POCONCHILE

En febrero de este año, Ferrocarril Arica-La Paz dio curso al servicio del tren turístico a Poconchile, en medio del Valle de Lluta, junto a la ruta internacional y que ha tenido un gran éxito, transportando a cientos de turistas de la región y del país.

Uno de los principales atractivos de este proyecto, se trata de los elementos arqueológicos que se encuentran en el trayecto y donde el tren turístico se detiene en el lugar para bajar y conocerlos directamente por los pasajeros. El más importante es “Las Colcas de Haylacan”, que se utilizaban en la antigüedad para almacenar y preservar alimentos en esta árida zona.

Por esta razón, FCALP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Pachamama, propietarios de este sitio arqueológico. De esta forma, se realizarán mejoras para los visitantes en el ámbito de la conectividad y accesos expeditos para turistas, así también como la implementación de servicios básicos en el sector.

El Gerente de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa, señaló que “estamos muy contentos de sumar apoyos y seguir avanzando en nuestro proyecto turístico, que ahora se reforzará con aspectos educativos, que van en directo beneficio del patrimonio de la región y sus habitantes.

El documento incluye el levantamiento y entrega de información científica, difusión, propaganda y asociación con actores relevantes del área turística de Arica y Parinacota, como también el desarrollo de un trabajo mancomunado y colaborativo técnico-profesional con fines educacionales.

Nuevas salidas

El tren turístico Arica-Poconchile sumó una salida especial para el 15 de julio a las 10:30 horas desde la Maestranza Chinchorro, además del 29 de julio que se encontraba en programa.

El viaje se programó debido a la alta demanda en vacaciones de invierno, impulsada principalmente por turistas de la región y otros lugares que se están alojando en la ciudad de Arica.

El valor de los pasajes de $12.000 (2×1 adulto), $6.000 estudiantes, $4.000 tercera edad y niños hasta 12 años e incluye el trayecto completo con guía a bordo, visita a geoglifos y Colcas de Haylacan y un snack en la mañana.

Al llegar a Poconchile, los turistas podrán visitar la Iglesia de San Gerónimo que data del siglo XIX y es una de las más antiguas del país, como también a sus afueras, encontrar una completa muestra gastronómica y de artesanía local, entre la cual destaca la miel de Lluta.

Las consultas y compra de pasajes se pueden realizar en el teléfono 22585 5360 o directamente en Brasil 117 Maestranza Chinchorro

Comparte:

Julio 6, 2017

FCALP participa en evaluación de vías de evacuación en la ciudad

El Gerente General José Luis Hinojosa, junto al Director de la ONEMI Franz Schmauck y autoridades locales, revisaron el sector norte de la ciudad por donde pasa la línea del tren.

En el marco de la prevención a la comunidad ante una evacuación por tsunami, Ferrocarril Arica-La Paz coordinó con ONEMI una visita a las vías del tren en el sector norte, lo que permitió evaluar los mecanismos de evacuación en donde intersecta con el ferrocarril con la finalidad principal de racionalizar la cantidad de cruces y atraviesos por la línea ferroviaria para de esta manera hacerlos más eficientes y así generar la menor interferencia posible con la operación ferroviaria.

En la inspección que también participaron representantes de la Ilustre Municipalidad de Arica, se concluyó la posibilidad de habilitar cruces peatonales, que permitan una paso más expedito al sector alto de la ciudad.

Durante el trabajo en terreno, se visitó un Jardín Infantil de la zona, quienes cuentan con coches de capacidad de hasta seis niños, que requerirán soluciones especiales en el cruce con la vía férrea, siempre teniendo en cuenta la seguridad operacional del ferrocarril.

Que estudiaremos en el más breve plazo en nuestro compromiso con Arica”.

El trabajo en conjunto permitirá alinear criterios con las autoridades locales e incluir al Ferrocarril Arica-La Paz en los protocolos de emergencia, además de una coordinación permanente a largo plazo.

FCALP Apoyará técnicamente las soluciones y propuestas de inversión que gestione la autoridad ONEMI con las vías de evacuación.

Comparte:

Junio 2, 2017

Maestranza Chinchorro abrió sus puertas para celebrar el día del patrimonio

Con visitas guiadas por la centenaria Maestranza Chinchorro y viajes en su tren patrimonial, Ferrocarril Arica-La Paz celebró el Día Del Patrimonio en la capital regional.

Durante el recorrido por la Maestranza, los asistentes pudieron visitar las diferentes instalaciones acompañados por colaboradores de Ferrocarril Arica La Paz, quienes describieron la arquitectura del recinto y su historia.

La actividad contó con una muestra del proyecto de recuperación arqueológica que se ha llevado a cabo en la Maestranza y que ha permitido encontrar más de 40 momias Chinchorro además de elementos como anzuelos de pesca, vestimentas y restos de cerámica.

Uno de los puntos más atractivos fue la visita a los talleres donde se realiza la mantención del material ferroviario, donde los asistentes pudieron conocer las diferentes locomotoras que opera Fcalp y los vagones suizos marca Schindler, construidos en 1955 y prestaron servicios en distintos destinos de Chile y formaron parte del mítico tren “El Dorado” que circuló entre Arica y La Paz en los años 90.

Al mismo tiempo se mostró el trabajo de restauración y recuperación de equipos ferroviarios que está llevando a cabo FCALP y que ha permitido recuperar dos vagones Schindler que son utilizados para el servicio turístico entre Arica y Poconchile.

Además de las visitas guiadas a la Maestranza, se realizaron tres viajes turísticos entre Arica y Las Colcas para colaboradores de la Fundación Pachamama, quienes disfrutaron la belleza del Valle de Lluta a bordo del exitoso tren patrimonial.

Comparte:

Abril 5, 2017

Nuevas tarifas para el Tren Arica a Poconchile

Ferrocarril de Arica a La Paz, lo invita a subirse al Tren de Arica a Poconchile.

Ahora con nuevas tarifas que incluyen al adulto mayor, niños y estudiantes.

Próximas Salidas 2017

  • Viernes 14 de abril
  • Sábado 29 de abril

*FCALP no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Pasajes:

Los pasajes para este tren turístico ya se encuentran a la venta y podrán ser adquiridos directamente en las oficinas de Ferrocarril Arica-La Paz, Brasil 117, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas.

Consultas, a través del teléfono +56 2 25855360.

Nuevas Tarifas: ida y vuelta

Adultos: $ 9.000.-

Estudiantes:$ 6.000.-

Niños (12 años): $ 4.000.-

Adulto Mayor: $ 4.000.-

Horarios:

Horario de salida de la estación Chinchorro: 10:30 hrs.
Horario de retorno a la estación Chinchorro: 15:30 hrs.

Servicio incluye:

  • Transporte en Tren: Arica / Poconchile / Arica

Comparte:

Marzo 6, 2017

Después de 20 años volvió el Tren Arica – Poconchile

Puntualmente a las 11 de la mañana, salió desde la estación Chinchorro el primer tren turístico de la empresa Ferrocarril Arica-La Paz, filial de Grupo EFE. El convoy recorrió la tradicional ruta ferroviaria desde el centro de la ciudad hasta el poblado de Poconchile, luego de 20 años en que un servicio de pasajeros no viajaba por el Valle de Lluta.

La actividad se enmarca en el lanzamiento de un nuevo servicio del programa de trenes turísticos que Ferrocarriles  se encuentra desarrollando en el país, con el fin de promover el modo ferroviario, el turismo y el desarrollo de la economía local asociada al tren.

El primer servicio llevó a más de 80 pasajeros entre los que se encontraba el Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo; la Intendenta de la Región Arica y Parinacota, Gladys Acuña; el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el Director Regional del Sernatur, Gonzalo Fernandez, junto con los Gerentes Generales de EFE y FCALP, Marisa Kausel y José Luis Hinojosa, entre otras autoridades locales.

Asimismo, viajaron también integrantes de la comunidad de Arica y Poconchile, Juntas de Vecinos y representantes del Consejo de la Sociedad Civil junto a empresarios locales, quienes pudieron conocer las ventajas del ferrocarril y su ruta,  para incorporarlo a la oferta turística de la región.

El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo, señaló que “El tren Arica – Poconchile representa el esfuerzo mancomunado de diversos actores en la ejecución de iniciativas que mejoran la calidad de vida de miles de compatriotas y aportan al desarrollo económico del país, potenciando el turismo y el emprendimiento de la región. Este nuevo servicio de pasajeros se suma a una serie de otros proyectos a nivel nacional que buscan la construcción de un Chile más conectado y cercano”.

A su vez, la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, dijo que “este nuevo producto turístico de la región, de nivel internacional, permitirá diversificar la experiencia turística disponible en el territorio, mediante la ampliación de la oferta basada en líneas temáticas transversales, de alto valor para los visitantes de intereses especiales”.

En este mismo sentido, la primera autoridad regional resaltó que “este tipo de iniciativas son un fuerte motor de desarrollo local, puesto que este nuevo flujo de pasajeros trae difusión y nueva demanda de los productos locales“.

Para la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, “es el primer paso después de 20 años para retomar el crecimiento de los servicios de pasajeros en la región. Este tren vuelve a las vías como un servicio turístico integrando el rescate y la puesta en valor del patrimonio con el fomento del turismo y el desarrollo de las economías locales. De esta forma, a partir de hoy Ferrocarriles suma un nuevo destino a la oferta de trenes turísticos con 10  rutas en 8 regiones del país”.

Mientras que el Gerente General de FCALP, José Luis Hinojosa,  invitó a la comunidad y empresarios locales a “subirse a este tren y apoyar un proyecto que busca dar un nuevo impulso al desarrollo del modo ferroviario en la región, generando nuevas oportunidades para los microempresarios y el turismo del Valle de Lluta”.

La ruta

El tren turístico Arica-Poconchile estará en funcionamiento todos los sábados desde el 25 de febrero al 25 de marzo y su itinerario cuenta con salidas desde la estación Chinchorro a las 10:30 horas. A bordo, un guía turístico y arqueólogo presentarán los detalles de la cultura local, famosa por sus técnicas de momificación. Posteriormente el tren avanza por el Valle del Lluta, donde los pasajeros podrán contemplar los enormes geoglifos como “El Gigante” o “Las Colcas”, que podrán ser observados desde el ferrocarril.

Finalmente, el tren llega a la localidad de Poconchile, ubicada a 36 kilómetros desde Arica, lugar en que los pasajeros son recibidos por la comunidad local, quienes presentarán lo mejor de su artesanía típica y la gastronomía de la región y el valle.

Los Equipos

El servicio turístico está compuesto por dos vagones marcha Schindler, construidos en Suiza en el año 1955, para prestar servicios en distintos destinos de Chile, como la red norte entre Calera y La Serena, de Los Andes hasta Mendoza, e incluso formaron parte del mítico tren “El Dorado” que circuló entre Arica y La Paz en los años 90.

Los equipos han sido íntegramente restaurados por el equipo del Ferrocarril Arica-La Paz y significaron una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos.

La venta de pasajes se encuentra disponible en las instalaciones de FCALP (Brasil 117), en las oficinas de SERNATUR Arica, ubicada en calle San Marcos 101 y también en el paseo 21 de mayo, en el centro de la ciudad. Las consultas se pueden realizar en el teléfono 22585 5360 y la información está disponible en www.fcalp.cl. El valor del ticket ida y regreso es de $12.000, para el viaje del 25 de febrero y todo marzo habrá 2×1 en la venta de boletos.

Comparte:

Febrero 15, 2017

El sábado 25 de febrero iniciará su servicio comercial el tren turístico Arica – Poconchile

El sábado 25 de febrero comenzará sus servicios el nuevo tren turístico que une la capital de Arica-Parinacota con el poblado de Poconchile, ubicado en el Valle de Lluta. El servicio cuenta con dos coches fabricados en Suiza en 1955 por la compañía Shindler, los que fueron recuperados por la  Ferrocarril Arica La Paz durante el presente año.

En una primera etapa este tren realizará el recorrido los días sábado saliendo desde la Estación Chinchorro de Ferrocarril Arica-La Paz (Brasil 117) ubicada a un costado de la antigua maestranza de la empresa.

Durante el viaje un guía turístico relatará los atractivos de la zona, entre los que destacan los geoglifos del Valle de Lluta, además de la historia de este sector y su legado precolombino.

Al llegar a Poconchile, los visitantes podrán recorrer la iglesia de San Gerónimo, que data del siglo XVIII y es una de las construcciones más antiguas de la región.

El regreso desde el Valle del Lluta está previsto a las 14:30 horas, para llegar a la ciudad de Arica cerca de las 16:00 horas.

Respecto de este nuevo atractivo turístico de la zona, el Gerente General de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa, destacó que “poner en marcha este tren ha sido fruto del trabajo en conjunto con las autoridades regionales y un tremendo paso para darle mayor dinamismo a la economía de Arica – Parinacota. Queremos aportar al sector turístico con una propuesta patrimonial e histórica”.

Próximas Salidas 2017

  • Sábado 25 de febrero
  • Sábado 04 de marzo
  • Sábado 11 de marzo
  • Sábado 18 de marzo
  • Sábado 25 de marzo

*Las fechas pueden sufrir modificaciones por motivos de fuerza mayor

*FCALP no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Pasajes:

Los pasajes para el tren turístico ya se encuentran a la venta y podrán ser adquiridos en las oficinas de Ferrocarril Arica-La Paz de lunes a viernes, entre las 9:30 y 18:30 horas y la información s puede encontrar también en las dependencias de SERNATUR, ubicadas en la calle San Marcos 101, esquina Parque Baquedano. El valor del ticket ida y regreso es de 12 mil pesos y se puede realizar consultas a través del teléfono +56 2 25855360.

Tarifa Clase Única: $12.000.- ida y vuelta

Horarios:

Horario de salida: 10:30 hrs. desde estación Chinchorro.
Horario de regreso: 14:30 hrs. desde estación Poconchile.

Servicio incluye:

  • Transporte en Tren: Arica / Poconchile / Arica

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta