Diciembre 11, 2024

EFE Arica La Paz inaugura recuperación patrimonial de Estación Chinchorro

  • Los trabajos se enfocaron en mejorar las condiciones del espacio de la estación ferroviaria y, además, del andén que se utiliza para los servicios turísticos.

EFE Arica-La Paz inauguró las obras de recuperación con fines patrimoniales de la Estación Chinchorro, que permite poner en valor el salón y el andén, con un espacio de exhibición de patrimonio ferroviario de la Región de Arica y Parinacota.

El presidente de EFE, Eric Martin, señaló que “los desafíos de ferrocarriles pasan por conocer y enorgullecerse de su origen, pero también de proyectarlo con más y mejores servicios, que fortalezcan la presencia del Estado en el territorio y aporten a mejorar la calidad de vida de las personas.Las mejoras realizadas en Estación Chinchorro son prueba fehaciente de nuestro compromiso con proyectarnos hacia el futuro sin olvidar la herencia ferroviaria que debemos resguardar y compartir con la comunidad.”

Durante la actividad de inauguración, el gobernador electo de la Región de Arica y Parinacota, Diego Paco, felicitó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado por esta iniciativa, esta obra y su construcción. “Desde el Gobierno Regional estamos disponibles para trabajar con todas las reparticiones públicas con el afán de fortalecer los ejes de desarrollo que la región necesita y en este sentido, es fundamental y prioridad seguir contribuyendo y aportando en estas iniciativas”, indicó.

Asimismo, el Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte, declaró que “en una región como la nuestra, que es rica en patrimonio natural y en patrimonio cultural, el rescatar y poner en valor esta Estación Chinchorro, histórica y parte del histórico tren de Arica-La Paz, viene a revitalizar el patrimonio ferroviario del norte de Chile. Además ayuda a potenciar el uso del tren, en este caso con fines turísticos, para recorrer la región y para además poder valorar nuestra tradición y nuestra historia”.

Sobre la relevancia de estas obras para la región y el servicio ferroviario de EFE Arica-La Paz, la gerenta general de EFE Arica La Paz, Yuny Arias, señaló que “en ferrocarriles somos más que un transporte, somos un espacio patrimonial y cultural, con raíces arraigadas en este extremo norte del país e interconectada con la cosmovisión local, de la cual también nos hacemos parte. Estación Chinchorro es un referente histórico y cultural clave en la región y es por eso que realizamos mejoras para poner en valor este importante espacio.”

Dentro de los trabajos realizados, también está considerado el mejoramiento de los servicios para el equipo de trabajo de EFE Arica – La Paz y la inversión en trabajos de conservación del recinto de Maestranza Chinchorro en general, que ascienden a 495 millones de pesos.

Actualmente EFE Arica-La Paz cuenta con tres servicios turísticos de trenes: Arica-Poconchile, Arica-Hacienda Eco Truly y Arica-Central, y los pasajes se pueden adquirir en el sitio de servicios turísticos de efe.cl.

Comparte:

Julio 18, 2024

CAF aprueba financiamiento de US$500 millones para expandir la red ferroviaria de EFE

Esta inversión aportará al desarrollo del transporte de pasajeros y dinamizará el transporte de carga, impulsando la sostenibilidad y la competitividad de nuestro país.

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un crédito de hasta US$ 500 millones en favor de la Empresa de Los Ferrocarriles del Estado (EFE), para contribuir a financiar la expansión y modernización de la red ferroviaria de Chile.

El plan de inversiones contempla mejorar la infraestructura ferroviaria y fomentar la conectividad y el desarrollo económico regional. Se espera que el proyecto beneficie a millones de pasajeros anualmente, favoreciendo el dinamismo del transporte de carga y contribuyendo a los compromisos medioambientales del país.

“Para EFE es un tremendo orgullo y una tremenda oportunidad de seguir fortaleciendo y desarrollando los diversos proyectos de pasajeros y carga que tenemos en nuestra cartera. Sin duda que esto será un impulso para mejorar la conectividad de las comunidades y avanzar en nuestra premisa de acercar a Chile a su mejor futuro”, destacó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

En tanto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que “esta inversión en la red ferroviaria de Chile no solo mejorará la movilidad y la logística del país, sino que también impulsará su desarrollo sostenible y su competitividad global. Es un claro ejemplo de cómo la infraestructura de calidad, en este caso en favor de un modo de transporte prioritario para el país, puede transformar la vida de las personas y el futuro de una nación“.

Los principales proyectos del plan de inversiones de EFE incluyen las nuevas líneas de trenes de pasajeros Santiago – Melipilla y Santiago – Batuco, que generan beneficios sociales, ambientales y de plusvalía inmobiliaria relevantes.

Estos proyectos abordan la necesidad de contar con un sistema de transporte más eficiente y sostenible, reduciendo la congestión vial, mejorando la conectividad y apoyando al compromiso de carbono-neutralidad que Chile ha suscrito al 2050.

Comparte:

Julio 1, 2024

EFE retoma progresivamente servicios con 346 mil pasajeros transportados entre viernes 27 y domingo 30 de junio

Biotren, Corto Laja, Limache Puerto, Tren Araucanía, Nos Alameda y Rancagua-Estación Central se encuentran plenamente operativos desde fines de la semana pasada.

Desde el pasado jueves y viernes, gran parte de los servicios de pasajeros de EFE a nivel nacional retomaron su operación habitual y, con ello, comenzó a normalizarse su utilización en las diferentes regiones. De acuerdo con la información estadística levantada entre viernes y domingo, los servicios de Limache-Puerto, Nos-Alameda, Rancagua-Estación Central, Biotren, Corto Laja y Tren Araucanía movilizaron un total de 346 mil usuarios, cifra que representa un 84,3% de la demanda registrada en igual fin de semana, que alcanzó las 411.021 personas el año pasado.

Los servicios de Valparaíso, Biobío y Araucanía retomaron su labor con itinerarios normales, mientras que Rancagua-Estación Central volvió a operar el viernes con 42 frecuencias entre Santiago y la capital de O´Higgins, con paradas intermedias en las comunas de San Bernardo, Buin, Paine, Mostazal y Graneros, casi 40% menos de oferta de trenes, por ajustes temporales de itinerario.

Pese a ello, este servicio interurbano transportó durante el fin de semana a 38.736 pasajeros, un 2% más que en igual periodo de 2023, cuando alcanzó las 38.063 personas movilizadas.

EFE destacó que las próximas novedades corresponden al reinicio del tren Curicó-Talca-Linares y el Chillán Alameda, que se encuentran realizando evaluaciones de ruta para su próxima rehabilitación. En el caso de San Fernando, la empresa ha dispuesto de buses de apoyo en las frecuencias habituales, como consecuencia de la vandalización y robo de la catenaria.

En tanto, el Buscarril de Talca a Constitución se encuentra con buses de traslado y en permanente evaluación por parte de la División de Infraestructura, a raíz de la afectación que posee entre González Bastías y Constitución, por los temporales recientes.

Comparte:

Junio 21, 2024

EFE entrega informe preliminar de accidente de trenes en San Bernardo

Los primeros antecedentes fueron proporcionados al Ministerio Público a través de Carabineros de Chile, que se complementarán al momento de entregar el informe final.

Este viernes 21 de junio, EFE Trenes de Chile hizo entrega a Carabineros del informe preliminar preparado por la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviarios (UIAF), con motivo del accidente registrado la madrugada de ayer 20 de junio de 2024 en el sector de Lo Herrera, San Bernardo, en la Región Metropolitana.

La información, que considera también registros audiovisuales, se suma a los antecedentes entregados esta mañana, correspondientes a la denominada “caja negra” del tren de pasajeros, con el propósito de allegar la información disponible para la investigación que encabeza el Ministerio Público.

El gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, indicó que el compromiso asumido por la empresa fue dar celeridad al proceso de investigación a cargo de la UIAF, para contribuir en el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos la madrugada de ayer. El ejecutivo indicó que este informe es de carácter preliminar, considerando los primeros antecedentes levantados, restando revisar otros antecedentes de cara al desarrollo del informe final.

“El accidente fue un hecho muy doloroso para todos los ferroviarios y para el país, y lo que corresponde es actuar con rapidez y poner los antecedentes en manos de la autoridad competente, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, que es un elemento central”, precisó Solorza.

Comparte:

Mayo 23, 2024

EFE Trenes de Chile realizó exitosa colocación de bonos Corporativos por UF 4.000.000, sin garantía del Estado

Gerente General de la compañía, José Solorza, destacó la positiva recepción y confianza del mercado en la empresa y en su plan de desarrollo. Indicó que por primera vez EFE emite un bono corporativo en el mercado local sin garantía del Estado.

EFE Trenes de Chile concretó con éxito este jueves 23 de mayo la colocación de un bono corporativo por un total de UF 4.000.000, correspondiente a la serie AK con plazo de vencimiento a 25 años.

El mercado valoró positivamente el plazo y la solidez del proyecto de desarrollo de largo plazo de EFE, mientras que la empresa destacó que por primera vez se levantó financiamiento a nivel nacional sin la garantía del Estado.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de este proceso, que nos permite seguir avanzando en el ambicioso plan de inversiones Trenes para Chile y que estamos concretando a través de procesos de licitación históricos, como Melipilla y Batuco, con un gran interés de las principales empresas constructoras y de la industria ferroviaria a nivel mundial.  Es un reconocimiento también a la mirada de Estado con que la empresa ha visualizado sus diferentes iniciativas, al rol social que cumple la empresa y a la responsabilidad con que ha actuado en la gestión de sus inversiones”, indicó el Gerente General Corporativo de EFE, José Solorza Estévez.

Cecilia Araya, CFO de EFE Trenes de Chile, resaltó el interés de los inversionistas en el plan de desarrollo de la empresa, que fue manifestado en un conjunto de reuniones que se efectuaron previas al remate de hoy. Junto con ello, la alta ejecutiva indicó que la exitosa colocación sin garantía estatal fue precedida de una positiva evaluación de las clasificadoras de riesgo que le otorgaron AAA a la emisión (Fitch Ratings, Humphreys e ICR).

“Este es un nuevo gran paso en el financiamiento de EFE y demuestra la confianza en la gestión de la empresa y el apoyo del Estado de Chile”, indicó Cecilia Araya

Desde Banco Santander, que actuó como asesor financiero y agente colocador, señalaron que esta es la mayor colocación del año de un emisor corporativo y destacaron la demanda que tuvo, que permitió obtener una tasa de 3,72%, con un spread de 97 puntos básicos.

Andrés Trautmann, vicepresidente ejecutivo de Santander CIB, afirmó que “sabemos el importante rol que tiene EFE no sólo para la conectividad de nuestro país sino también por el propósito que compartimos de mejorar la calidad de vida de los chilenos por eso, estamos muy orgullosos de haber acompañado a esta importante empresa en esta histórica colocación, la cual es un hito al ser su primera emisión de en mercado de capitales local, sin garantía explícita del Estado. Además, esta se convierte en la colocación de mayor volumen de un emisor corporativo a la fecha en este mercado, en una sola serie y a un spread muy competitivo. Agradecemos la confianza entregada a Santander para llevar adelante la emisión de este bono que refleja la capacidad de nuestros equipos para asesorar de la mejor forma a nuestros clientes, buscando siempre ayudarlos a concretar sus diversos proyectos en beneficio de millones de chilenos”.

El financiamiento obtenido tiene como propósito avanzar en un ambicioso plan de inversiones que, además de los proyectos Batuco y Melipilla, considera una agenda de proyectos en las diversas regiones en que opera EFE, fortaleciendo la operación actual, que le permitieron movilizar el año 2023 a casi 65 millones de pasajeros.

Comparte:

Marzo 30, 2024

EFE cierra 2023 con record de pasajeros en todas sus filiales e ingresos de pasajeros sube 14,6%

Pese a las afectaciones producidas como consecuencia de los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, que interrumpieron servicios de carga y pasajeros en algunos sectores, sobre todo en el tramo Chillán Alameda, los usuarios movilizados totalizaron 64,9 millones, y los ingresos de pasajeros sumaron $ 64.668 millones.

Con el servicio Limache Puerto liderando la cantidad de pasajeros movilizados a nivel país, EFE cerró 2023 con un aumento de 16% en el volumen de personas transportadas, alcanzando un nuevo record histórico de 64.928.295, y con ingresos de pasajeros que totalizaron $ 64.668 millones, un 14,6% más que en igual periodo del año anterior. A su vez, los ingresos totales, que consideran también transporte de carga e inmobiliario, llegaron a $ 93.153 mil millones (+9,5%).

El Limache Puerto elevó en 14,5%  la cifra de pasajeros movilizados, subiendo de 20,1 millones a 22,9 millones; seguida del servicio Nos que aumentó 15,5% al llegar a los 22,8 millones de viajes; y del Biotren, con un alza de 15,8% sumando 10,51 millones de pasajeros. A nivel porcentual, el incremento más significativo fue el Temuco- Victoria, con aumento de 39% (663.434) y el Rancagua Express, con un alza de 24% (7.108.362).

El único servicio que anotó una disminución fue el Chillán Alameda, que debió suspender sus operaciones a contar del mes de junio, luego de la afectación de diversos puentes que se produjo como consecuencia de un sistema frontal de gran magnitud que afectó la infraestructura en la zona central. Durante 2023, sumó 214.978 viajes, frente a los 315 mil de 2022.

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 20,7%, como consecuencia de aumentos en mantenimiento de material rodante; mantenimiento de infraestructura; incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas; e incrementos de personal por el aumento en las operaciones.

Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 21,3% al totalizar 2.790 millones, como consecuencia de la afectación de la infraestructura ferroviaria en el invierno. A nivel de ingresos, éstos disminuyeron 5% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$14.841. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 94% del total de TKBC de carga en 2023.

Los ingresos inmobiliarios y otros subieron 5%, entre otras razones, como consecuencia del aumento de arriendos (+37,4%) y la disminución en atraviesos y paralelismos (-35,8%)

Por último, el resultado del periodo significó una rebaja de 55,4% de las pérdidas, al totalizar -MM$ 102.029, respecto de los -MM$ 228.585 registrados al cierre de 2022, reducción que se relaciona con una menor indexación de las deuda financiera nominada en UF, respecto al periodo 2022.   

Comparte:

Enero 9, 2024

Ministro de Transportes y Presidente de EFE lanzan temporada de verano en los trenes de Chile

Las autoridades acompañaron a los pasajeros en las primeras salidas de este fin de semana, con destino Curicó y también en el Tren del Recuerdo, hacia San Antonio.

Hasta la Estación Central de Ferrocarriles se trasladó el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el Presidente de EFE, Eric Martin, quienes en conjunto dieron el “vamos” a la temporada de verano 2024 para el servicio de trenes del país.

El secretario de Estado llegó hasta el andén 1 para despedir a los 470 viajeros que salieron a las 9:00 horas destino San Antonio en el Tren del Recuerdo y posteriormente, quienes se trasladaban a ver a su familia o amigos hasta Curicó, en el convoy de las 9:30.

En la oportunidad, el Ministro señaló que “este es un gobierno que tiene una clara vocación ferroviaria y para eso, estamos trabajando con EFE en avanzar a paso firme en la consolidación de los trenes en Chile. Hoy estamos muy contentos de iniciar una nueva temporada con más destinos que estén al alcance de nuestros pasajeros para este verano, a través de los trenes de turismo a nivel nacional pero también, muy contentos de poder implementar pronto el nuevo servicio expreso que viajará a Curicó en 2 horas y que, progresivamente llegará a Chillán dentro de este primer semestre.”

Asimismo, el Presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta temporada es muy especial, puesto que la empresa cumplió el 4 de enero, 140 años y en honor al aniversario, se lanzó el nuevo tren bimodal que debutará a Curicó este viernes 19, cuyos pasajes ya se encuentran a la venta.

“Ponemos todo a disposición de nuestros pasajeros este verano, ofreciendo la calidad, seguridad y comodidad de siempre, de una historia de los ferrocarriles vinculada al turismo, a lo que se suma ahora, la implementación del tren más rápido de Sudamérica, con el que EFE da un nuevo paso a la modernidad a través de un estándar superior”.

Itinerarios del verano

Esta temporada no sólo el nuevo tren bimodal debutará destino a Curicó, también EFE a través de sus alianzas, contará con una serie de trenes turísticos y patrimoniales desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.

De esta manera, en el norte, los viajes de EFE Arica La Paz serán hasta la localidad de Poconchile en el Valle del Lluta, los días 13 y 27 de enero.

En la zona central, el Tren del Recuerdo saldrá todos los fines de semana y contará por primera vez, con una ruta hasta el balneario de Ritoque en la comuna de Quintero. Estos viajes se podrán realizar a partir de la próxima semana desde la localidad de Limache y en febrero, desde Santiago.

Asimismo, este centenario ferrocarril contará con sus habituales salidas desde Santiago a San Antonio, lo que se suma a una salida especial desde Rancagua al mismo puerto, de manera que los habitantes de la región de O,Higgins también puedan disfrutar de esta experiencia por primera vez.

A su vez, en el mes de febrero, el Tren del Recuerdo llegará hasta la localidad de Ocoa en la comuna de Hijuelas en la región de Valparaíso, donde se promete una fiesta costumbrista a la chilena con lo mejor de las tradiciones.

En la región del Maule en tanto, se encuentra habilitado luego de la recuperación de la infraestructura producto de los temporales, el tradicional Buscarril que une las comunas entre Talca y Constitución con dos salidas diarias en cada sentido y una duración de 2 horas 50 minutos.

En la zona centro sur, se podrá hacer viajes desde Concepción a la playa de Colcura en Lota por primera vez este verano. Asimismo, se repetirá la ruta al balneario de Penco en la región del biobío y se pondrá a disposición nuevamente un tren desde la capital regional hasta la localidad de Yumbel, para todos los peregrinos que deseen ir el fin de semana del 20 y 21 de enero.

En La Araucanía en tanto, se programarán salidas especiales destino Pitrufquen para el Festival de La Truchada en el río Tolten y el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, realizará sus tradicionales viajes en el único tren a vapor operativo en nuestro país con destino a la comuna de Victoria en el mes de febrero.

Toda la oferta de trenes y viajes de este verano 2024 se encuentra disponible en la página web www.efe.cl y también en www.trendelrecuerdo.cl

Comparte:

Octubre 5, 2023

En EFE Arica – La Paz firmamos la Declaración de Voluntades de Colaboración entre Chile y Brasil para el transporte de carga desde el Puerto de Arica

EFE Arica – La Paz formó parte de la firma de un protocolo de intenciones para potenciar el transporte de carga proveniente de Brasil. El acuerdo, firmado en el Morro de Arica, liderada por los gobernadores de Rondonia y Arica y Parinacota, busca fortalecer el trabajo compartido entre Chile y dicho país, además de facilitar el transporte de carga desde Porto Velho por el Puerto de Arica, fijando un corredor bioceánico con salida al océano pacífico.

Tras la firma del protocolo de intenciones, la Gerenta General de EFE Arica – La Paz, Yuny Arias, se refirió a la importancia de esta declaración de voluntades, señalando que “este acuerdo es muy importante para nosotros ya que permitirá trabajar en las posibilidades logística de traslado de carga desde Brasil hacia el Puerto de Arica, incluyendo el modo ferroviario y así potenciar el traslado de productos a otras zonas. Como EFE esperamos que esta voluntad se materialice incrementando el transporte de carga hacia el puerto, y siendo un actor relevante en la cadena logística, potenciando los trenes en la región.”

En la ceremonia que participaron autoridades regionales de Arica y Parinacota, además de representantes de Brasil, considera, entre otras cosas, la voluntad de formalizar procedimientos para el intercambio efectivo de conocimientos e inversiones, así como también el interés por habilitar un corredor bioceánico para el comercio exterior tanto con países andinos como asiáticos.

La Declaración de Voluntades de Colaboración tiene una vigencia de cinco años y considera la posibilidad de una prórroga en forma automática por el mismo periodo de tiempo para facilitar el embarque de carga desde Brasil por el Puerto de Arica.

Comparte:

Mayo 23, 2021

Somos EFE Trenes de Chile

Una nueva imagen para una identidad común

Tenemos 141 años de recorrido y un rol protagónico en el progreso de nuestro país. Con una historia que está construyendo futuro, hoy somos EFE, Trenes de Chile, desplegados con pasión desde las distintas regiones para acortar distancias y conectar oportunidades.

El anhelo por una movilidad eficiente, limpia y segura nos sitúa en un momento clave para el desarrollo del modo ferroviario, con el fin de extender sus beneficios a más personas a lo largo del Chile.

Tenemos presencia en 10 regiones y un ambicioso plan de inversiones de largo plazo por más de 5 mil 500 millones de dólares que, al año 2027, permitirá triplicar la cantidad de pasajeros transportados, contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes nuevos en todo el país, duplicar la carga transportada y consolidarnos como una empresa sostenible financieramente.

El plan “Trenes Para Chile” permitirá dar continuidad a los trabajos existentes, como también dar inicio a las labores de desarrollo de proyectos como el tren Valparaíso-Santiago. Contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y elevar el estándar de calidad en sus operaciones actuales.

Si el 2012 transportamos 29 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 kilómetros, el 2027 llegaremos a más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y una cobertura de más de mil kilómetros, con más de 28 proyectos de infraestructura y seguridad para pasajeros y para carga.

Ese es nuestro desafío y para alcanzarlo, hemos fortalecido nuestra organización. Somos una red integrada desde Arica a Los Lagos para ser EFE Trenes de Chile, con un propósito compartido y una fuerte vocación descentralizadora.

Estamos aquí para los usuarios de todo el país, elevando la calidad de los servicios con estándares de calidad superiores; impulsando proyectos potentes que recogen localmente las inquietudes de sus habitantes y se inspiran en sus necesidades.

Hoy queremos reflejar el espíritu común que nos inspira y compartir con el país un sello único que da cuenta de nuestros valores, del rol social que cumplimos y, especialmente, de lo que representan los trenes para el desarrollo de nuestro país y sus personas.

Desde hoy, todas nuestras empresas son EFE, Trenes de Chile, una nueva imagen que refleja nuestra identidad común para ACERCAR CHILE A SU MEJOR FUTURO.

Comparte:

Agosto 11, 2020

CONSEJO DE MONUMENTOS CREARÁ CATASTRO DE HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN OBRAS CIVILES

Entidad asegura que hay casos con 500 descubrimientos. La zona norte es donde son más frecuentes. Experto explica que estos hitos ayudan a contextualizar el pasado de Chile respecto del mundo.

IR AL LINK

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta