Septiembre 16, 2024

Extensión ferroviaria a La Calera: EFE recibió 7 ofertas para la fase de ingeniería de detalle

En el marco del avance de proyecto de extensión ferroviaria a La Calera, EFE recibió 7 ofertas para el desarrollo de la etapa de ingeniería de detalle. Se trata de una etapa clave -previa a la ejecución de las obras- donde se define con exactitud el diseño definitivo de cada elemento, con sus características específicas en los ámbitos involucrados: ferroviarios, eléctricos, civiles, método constructivo, etc.

Así lo explicó el director de Proyectos Zona Norte de EFE, José Luis Arraño. “Con la ingeniería de detalle nos permite, en un plazo no mayor a dos años, pasar a la etapa de ejecución. Nosotros pretendemos iniciar la ingeniería de detalle los primeros meses del 2025, ahora estamos en el proceso de licitación y con eso, estaríamos dado un paso muy importante en el proyecto de extensión de EFE, desde Limache hasta La Calera.”

La licitación de este proceso se inició en enero de este año y contó con visitas a terreno por parte de los proponentes, además de dos periodos formales de consultas que demostraron un gran interés por parte de las empresas especializadas.

El pasado viernes 30 de agosto, se reunió la comisión para la recepción y apertura de las ofertas técnicas y para la recepción de las ofertas económicas, tal como lo informó Cristian Valdés, líder de compras de la gerencia de Abastecimiento de EFE. “En la oportunidad, la comisión certificó la recepción de 7 ofertas, con la participación de 12 empresas de reconocida experiencia nacional e internacional. Ahora, lo que viene es el análisis y evaluación de las propuestas técnicas para, posteriormente, realizar la apertura económica y decidir la adjudicación en base a las calificaciones ponderadas de cada oferta”, explicó.

En este sentido, la evaluación final de las ofertas y la adjudicación de la propuesta, será realizada por la Comisión de Evaluación de Propuestas y el criterio de adjudicación será “oferta mejor evaluada, resultante de la ponderación entre la nota técnica y económica”.

Las 7 ofertas corresponden a Consultrans; Consorcio Peyco / Pini Group; Consorcio Consultores de Ingeniería / Systra; Consorcio CYD Ingeniería / Ardanuy Ingeniería; Consorcio Sener Mobility/ Ingeniería Cuatro; Consorcio IDOM Consulting Engineering Architecture/ Ingeniería y Economía del Transporte; y Meta Engineering.

El estudio licitado tiene por objetivo realizar la ingeniería de detalle de las obras civiles y sistemas ferroviarios, así como el desarrollo de toda la documentación y planos para la construcción y puesta en marcha de la extensión ferroviaria. En este sentido, el proyecto incluye la rehabilitación de la actual vía férrea desde la localidad de San Pedro hasta La Calera, la construcción de una vía férrea adicional entre la comuna de Limache y la localidad de San Pedro, la construcción de dos vías nuevas desde Quillota hasta La Calera. Además, considera las intervenciones de las estaciones Limache y La Calera, junto a la creación de 5 nuevas estaciones y la edificación de un nuevo Centro de Control de Tráfico, un Centro de Mantenimiento del material rodante y una cochera de trenes.

Entre las obras incluidas, también está la construcción de 2 puentes ferroviarios, un nuevo túnel, pasos desnivelados y el cierre y confinamiento de la faja vía.  Por otra parte, contempla la extensión de los sistemas ferroviarios, de energía, señalización y comunicaciones, así como la adquisición de una flota de trenes eléctricos para el servicio de pasajeros.

Alcances del Estudio de Ingeniería de Detalle

Los antecedentes para abordar este estudio de ingeniería de detalle están contenidos en la ingeniería básica desarrollada en la fase anterior y en el Estudio de Impacto Ambiental, con la Adenda recientemente ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental. Precisamente, entre los alcances del estudio está revisión crítica y la actualización de la ingeniería básica, sumada a una serie de estudios de topografía, hidrología, mecánica de suelos, etc. Asimismo, deberá incluir las ingenierías de detalle de las obras civiles y de los sistemas sistema de vías, eléctrico, de control y supervisión de operaciones, del equipamiento general y de la alimentación de tracción, junto a la   constructibilidad, desarrollo de modelos BIM, presupuestos y gestión de permisos, entre otros.

Las características del proyecto hacen necesario contar con un robusto equipo multidisciplinar en el desarrollo del estudio de ingeniería de detalle. Por esta razón, en la licitación se solicita un equipo de profesionales, entre los que se cuentan especialistas en sistemas ferroviarios; de vías; catenarias; estructuras; obras viales; infraestructura ferroviaria; en mecánica de suelos y geotecnia; en hidrología, hidrogeología, drenajes y saneamiento; electricidad; equipamiento electromecánico; en protección contra incendios. También, especialistas en edificaciones para el transporte público; ingeniería en transportes; seguridad vial; en túneles, especialistas ambientales; en eficiencia energética; y en patrimonio.  

El plazo para desarrollar la ingeniería de detalle es de 600 días corridos y, una vez finalizada -y con la tramitación ambiental finalizada-, daría paso al proceso de licitación para la ejecución de las obras.

Comparte:

Septiembre 16, 2024

EFE Valparaíso detalla operación durante fiestas patrias

Servicio tendrá reforzamiento con equipos múltiples para la tarde del 17 de septiembre.

Este 2024, las celebraciones de fiestas patrias para muchos serán XL, por ello, se espera que la región de Valparaíso reciba a miles de visitantes, especialmente de la capital, que siempre prefieren el litoral central para estos días de celebración y descanso.

Por este motivo, el tren Limache – Puerto es una alternativa para que los residentes y turistas dejen las llaves de su auto en casa, utilicen un medio de transporte seguro, sustentable y cómodo, en el que puede desplazarse a los tradicionales puntos de celebración.

En este sentido, EFE Valparaíso informó acerca de su plan operacional para estos días. María Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros explicó que: “Vamos a estar monitoreando durante todos los días, esto con el objetivo de que, si tenemos que reforzar, por ejemplo, la operación con trenes dobles, lo vamos a poder hacer rápidamente. También vamos a estar reforzando aquellas estaciones que están cerca de los lugares de celebración, como por ejemplo Limache, en el que tenemos el Bus+ Tren, que es el recorrido a Limache Viejo. El día 17 empezaremos a reforzar el servicio desde el mediodía, porque entendemos que es un día en que en general los estudiantes y los trabajadores salen un poco antes”.

Detalle itinerario fiestas patrias

  • Martes 17: Operación normal de día hábil, inicio del servicio a las 06:00 am. Refuerzo de equipos múltiples entre el medio día y las 19:00 horas. Último tren de Puerto a Limache 22:30. Último tren de Limache a Puerto 22:15 hrs.
  • Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20: operación de día festivo, frecuencia de 15 minutos. Inicio del servicio a las 08:00 am desde Limache a Puerto, 09:00 am de Puerto a Limache. Último tren de Puerto a Limache 22:06. Último tren de Limache a Puerto 22:12 hrs.
  • Sábado 21: operación normal, frecuencia 12 minutos. Inicio del servicio a las 07:00 am desde Limache a Puerto, 08:00 am de Puerto a Limache. Último tren de Puerto a Limache 22:06. Último tren de Limache a Puerto 22:24 hrs.
  • Domingo 22: operación normal de día festivo, frecuencia 15 minutos. Inicio del servicio a las 08:00 am desde Limache a Puerto, 09:00 am de Puerto a Limache. Último tren de Puerto a Limache 22:06. Último tren de Limache a Puerto 22:12 hrs.

Medios de pago

Para acceder al tren Limache – Puerto ya no es necesario comprar una tarjeta de transporte. Ahora puedes pagar tu trayecto a través de las tarjetas de débito, crédito, billeteras electrónicas y otro tipo de dispositivos que permitan vincularse con la tecnología EMV. A esto se suma la posibilidad de pago a través de la app de Banco Estado con la generación de un código QR, que debe ser escaneado en el torniquete de entrada y salida del viaje.

Comparte:

Septiembre 11, 2024

EFE avanza un nuevo paso para el desarrollo del proyecto de extensión hacia ferroviaria a Quillota, La Cruz y La Calera

EFE ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental la Adenda del proyecto de extensión ferroviaria a Quillota, La Cruz y La Calera. Se trata de un hito importante en el proceso de evaluación ambiental, donde la empresa da cuenta de las adecuaciones y mejoras a esta iniciativa, en respuesta a las 562 observaciones recibidas de los organismos públicos y de la comunidad.

La jefa de Proyecto, Claudina Cabrera, explicó que desde el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental al SEA, en mayo de 2022, se desarrolló un proceso de participación ciudadana, en las diferentes comunas entre Limache y La Calera. “Esto nos permitió explicar el proyecto, escuchar a la comunidad, aclara sus dudas y también identificar mejoras al proyecto, así como estudios complementarios y modificaciones de diseño que teníamos que realizar”.

En este sentido, señaló que como parte del desarrollo de la Adenda se incluyeron modificaciones de diseño en algunas de las obras del proyecto. “Por ejemplo, una mejor propuesta de recuperación patrimonial de la Estación de La Calera, modificamos pasos vehiculares para incluir ciclovías en algunos pasos que tienen mayor demanda de ciclistas, optimizamos la cantidad de pasos peatonales y modificamos el trazado del túnel para evitar el impacto que generaba con un humedal que se ubica en la salida norte”, detalló.

Asimismo, señaló que, en el marco de la elaboración de esta Adenda, se desarrollaron diversos estudios complementarios. “Realizamos un nuevo estudio de ruido y vibraciones, que incluye nuevas mediciones de tránsito de trenes de pasajeros y también de trenes de carga que pasan entre Limache y La Calera. Asimismo, incluimos una actualización del estudio de modelaciones atmosféricas, con datos actualizados de centrales de monitoreo que están dentro de la zona de influencia del proyecto. Y también, una actualización del estudio de impacto vial que incluye mediciones actuales del tránsito vehicular de las diferentes comunas y también datos que nos permiten generar una mejor propuesta de medidas de mitigación vial”, explicó la jefa de proyecto.

En la misma línea se realizó una importante cantidad de pozos de sondeo arqueológico, con una mejor propuesta para la caracterización de los sitios arqueológicos entre Limache y La Calera, según fue requerido por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Para el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, el ingreso de la Adenda es un hito clave en la tramitación ambiental del proyecto y en la ruta hacia la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Además, destacó el trabajo colaborativo que ha habido con los municipios durante el proceso de elaboración. “Es un proyecto muy necesario y esperado con ansias por la comunidad; va a impactar positivamente en la calidad de vida de miles de personas que se trasladan entre las provincias de Quillota, Marga-Marga y Valparaíso. Por eso estamos concentrados en avanzar, con rigurosidad, en cada una de las fases y materializar en los próximos años esta iniciativa tan relevante para la conectividad de nuestra región.”

Una vez ingresada la ADENDA, el Servicio de Evaluación Ambiental la distribuye a los organizamos públicos con competencia ambiental para su evaluación.

Comparte:

Septiembre 9, 2024

Gobierno Regional y EFE Valparaíso firman convenio de colaboración para impulsar desarrollo y expansión de la red ferroviaria en la región

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo de la red ferroviaria en la región, el Gobierno Regional de Valparaíso y EFE Valparaíso S.A. firmaron un convenio de colaboración que permitirá impulsar la expansión regional e interregional de la red, además de reafirmar su importancia para el desarrollo económico, social, y sostenible de la región de Valparaíso.

De esta manera, el acuerdo se centra en cinco ámbitos de trabajo enfocados en el Desarrollo de estudios estratégicos; Infraestructura para la movilidad sostenible; Innovación y tecnología para el transporte público; Patrimonio, turismo, y cultura ferroviaria; así como también Bienestar y promoción del modo ferroviario.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, valoró este acuerdo, destacando que “Con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) empezamos a trabajar desde el primer día que llegamos al Gobierno Regional. Hemos acompañado a EFE en la presentación del estudio de impacto ambiental para la prolongación de la línea férrea Limache-La Calera; hoy estamos trabajando con ellos con un estudio que financia el Gobierno Regional para verificar la pertinencia de la prolongación de la línea Llay Llay – Los Andes, ahí se está haciendo un doble propósito. Soy de aquellos que consideran que los trenes son el eje estructurarte del transporte público y este convenio confirma aquello, porque quiere abordar temas muy relevantes como -por ejemplo- estudios estratégicos, accesibilidad universal, incorporación de la innovación tecnológica. Este convenio es muy importante, es un convenio de colaboración y trabajo conjunto”.

Junto a esto, la máxima autoridad regional agregó que “Tengo un anhelo que es trasformar el puerto terrestre de Los Andes no sólo en un sitio de inspección, sino que también en un sitio de transferencia de carga, y para eso nuestro trabajo con EFE es estratégico, porque compartimos una visión de región donde el tren sea el eje estructurarte del transporte público”.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, indicó que “Este convenio que hemos firmado con el Gobierno Regional es muy importante porque nos genera un marco de colaboración que estábamos trabajando hace bastante tiempo. Por un lado, tiene que ver con los estudios de diagnósticos para evaluar el crecimiento de la red ferroviaria y de los servicios, tanto de pasajeros como de carga. Hoy día ya se está estudiando lo que tiene que ver con el tema del tren a Los Andes – San Felipe, estamos viendo ya ese proyecto con financiamiento del Gobierno Regional y la idea a -través de este convenio- es seguir profundizando en más estudios, por ejemplo de generar más trenes de cercanía en distintas zonas que están muy alejadas y que necesitan tener certezas en término de un transporte seguro, sustentable , amigable con el medio ambiente, y en ese sentido el rol de EFE es fundamental para poder dar esta conectividad  a toda la región”.

Respecto a los ejes del convenio, los estudios estratégicos se basan en el análisis de oferta y demanda de pasajeros para ampliar el alcance de la red existente y participación del modo ferroviario en el transporte de carga terrestre, considerando el intercambio modal. Por otro lado, la infraestructura de movilidad sostenible considerará accesibilidad universal y facilidades para todo tipo de usuarios, así como iniciativas de infraestructura que permitan la conectividad del sistema ferroviario con otros modos de movilidad

El tercer punto, de innovación y tecnología, busca desarrollar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad y eficacia del transporte público; mientras que en el ámbito del Patrimonio, turismo, y cultura ferroviaria se buscará desarrollar proyectos para la salvaguardia, puesta en valor y conservación del patrimonio ferroviario.

Finalmente, en cuanto a la línea de bienestar y promoción del modo ferroviario se propondrán iniciativas de bienestar para los funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso, en el marco de la promoción del tren como un medio de transporte confiable, eficiente, seguro y responsable con el medioambiente.

Comparte:

Septiembre 9, 2024

EFE anuncia adjudicación de Estudio de Diagnóstico Integral del Complejo Ferroviario Barón

En el marco de la última sesión de la Comisión de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, EFE anunció la adjudicación del Estudio de Diagnóstico del Complejo Ferroviario Barón, emblemático espacio conocido popularmente como la Tornamesa o Maestranza Barón, construido en 1904 y que albergó por un siglo las labores de mantención y reparación de locomotoras y coches en la región de Valparaíso.

El diagnóstico es el paso inicial orientado a la conservación patrimonial de este sitio protegido como Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica en su conjunto y como Monumento Histórico, en el caso de los galpones de la maestranza y la tornamesa del ferrocarril. Este estudio, considerará las distintas edificaciones del inmueble: Casa de Máquinas, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras, Edificio de Administración y la Tornamesa.

Tras un proceso de licitación en el que se recibieron 7 ofertas, el comité técnico evaluador determinó adjudicar el proyecto al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales IDIEM, de la Universidad de Chile. Esta entidad será la responsable de realizar el estudio, en el plazo de un año, considerando cuatro hitos principales que detalló la jefa de Proyecto de EFE, Fernanda Toledo.

El hito uno está referido al ajuste metodológico donde se realizan las tareas de preparación del terreno para las labores de diagnóstico, carta Gantt y formulario de solicitud arqueológica al Consejo de Monumentos que está en el contexto de las labores de estudio de mecánica de suelos y fundaciones. El hito dos corresponde al catastro y levantamiento, asociado al conjunto completo y que comprende los estudios arquitectónicos, estructurales y de las distintas especialidades para, así, en el hito tres realizar las conclusiones del estado de conservación en el denominado hito de Diagnóstico Crítico”, explicó Toledo.

La ingeniera agregó que el hito cuatro corresponde a los estudios para el mejor uso del inmueble y los planes de evacuación del área. Además, en esta fase final de la consultoría se definen los criterios de intervención, junto al Consejo de Monumentos Nacionales.

Además, explicó que en la etapa de catastro y levantamiento de la situación actual se consideran acciones de información a la comunidad, a través de charlas informativas y un taller de valoración de la Tornamesa Barón. Luego, en el ámbito de diagnóstico crítico, explicó que incluye diagnóstico urbano, arquitectónico y de riesgos de lugar.

Respecto a la adjudicación a IDIEM de la Universidad de Chile, Toledo manifestó que se trata de una institución con reconocida trayectoria y experiencia en la solución de problemas de la construcción. En este sentido, señaló que IDIEM ha realizado diversos estudios de levantamientos de daños arquitectónicos y estructurales en edificaciones, como la Restauración del Palacio Rioja en Viña del Mar, el Estudio de ingeniería estructural de la Catedral Metropolitana y el Estudio de ingeniería estructural y restauración arquitectónica del Ex Congreso Nacional, entre otros.  Además, destacó la calidad profesional del equipo profesional a cargo, tanto en el ámbito arquitectónico patrimonial como en ingeniería civil estructural.

El Subgerente de Gestión Patrimonial de EFE, Ricardo Gazitúa, se refirió a la importancia que tiene la puesta en valor del patrimonio ferroviario en el país y la relevancia de la maestranza Barón. “EFE cuenta con 41 inmuebles en la categoría de Monumento Nacional, siendo el Complejo Ferroviario Barón muy destacado, tanto por su emplazamiento y su importancia en la ciudad, así como también por el rol que jugó en la industria ferroviaria. Es por eso que, independiente de que hoy no exista total claridad respecto al uso que va a tener ese lugar, se consideró avanzar en este estudio de diagnóstico integral para conocer cuál es el estado de las estructuras, cuál es el estado de las instalaciones y cuáles son los desafíos que va a implicar el desarrollo de la puesta en valor definitiva”.

Gazitúa explicó que este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que se están desarrollando, en distintas etapas a nivel nacional. “Por ejemplo, la Estación La Calera, se encuentra en su etapa de ingeniería básica como parte del proyecto de extensión del tren desde Limache hasta La Calera. También este año se licitará el diseño para la restauración de la nave central de la Estación Central; en el caso de maestranza San Eugenio está avanzada la ingeniería básica para su restauración y puesta en valor. También la antigua Estación San Bernardo está iniciando un contrato de diagnóstico integral similar al que se va a desarrollar en el caso de Barón.”

El Complejo Ferroviario Barón, está emplazado en el borde costero de Valparaíso, en una zona de tradicional vocación portuaria y ferroviaria. En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, agradeció la posibilidad de presentar el avance de este proyecto en la sesión del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto ya que, sin duda, debe estar vinculado con otras iniciativas proyectadas como el Parque Barón o el Plan Estratégico de Zona Costera, impulsado por Puerto Valparaíso. “Aspiramos a que las distintas iniciativas que convergen en el borde costero se complementen y potencien en beneficio de la ciudad, de sus habitantes y del desarrollo de la región, tanto en los temas logísticos y económicos, como también en los ámbitos patrimoniales y culturales. Por eso, esta instancia de coordinación intersectorial nos permite avanzar juntos en los objetivos comunes”, indicó. 

Comparte:

Septiembre 5, 2024

La última generación de medios de pago para el transporte público llega en tren a la región de Valparaíso.

Pagar el viaje con códigos QR ya es una realidad en el Tren Limache-Puerto de la región de Valparaíso. Así lo anunció el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz en la Estación Puerto, al encabezar la puesta en marcha de este sistema que forma parte del proceso de modernización de medios de pago impulsado por EFE.

El año pasado, la empresa ferroviaria realizó la implementación tecnológica para ampliar los medios de pago en el servicio ferroviario con el fin de ofrecer a los usuarios nuevas opciones para el acceso al tren. En este marco, los pasajeros de EFE Valparaíso ya cuentan con las ventajas de la nueva tarjeta Conecta y, además, con la alternativa de usar directamente en el torniquete sus tarjetas de crédito, débito, prepago, así como billeteras electrónicas. Y, a partir de hoy, se suma el pago con Pasaje QR Conecta del BancoEstado, a través de la aplicación de BancoEstado que permite una modalidad segura y rápida para pagar el pasaje.

Mejorar la calidad del servicio del transporte público no se logra con una sola acción; exige cambios desde distintos ámbitos, pero siempre teniendo en el centro a los usuarios y su experiencia de viaje. Por ello, la incorporación del pago QR es una muy buena noticia, que nos permite facilitar el pago del pasaje, dar un paso adelante en tecnología, agilizar el ingreso, pero sobre todo cerrar la brecha con Santiago, que es el encargo primario que nos dio el presidente Boric hace dos años. Este es un sistema que opera en la Región Metropolitana y allá la experiencia ha sido muy satisfactoria, porque hoy en día si hay algo que todos tenemos siempre con nosotros, eso es el celular” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

Con el lanzamiento de Pasaje QR Conecta del BancoEstado, el Tren Limache Puerto se convierte en el primer servicio de transporte público del país en contar con toda esta gama de medios de pago, que próximamente también estará completa en los servicios del Biotrén en la región del Biobío.

El presidente de EFE, Eric Martin, destacó las ventajas que aporta esta innovación tecnológica para los pasajeros. “En la medida en que tenemos más abanicos de posibilidades para que la gente pueda utilizar el modo de transporte, en este caso el ferroviario, por supuesto que estamos contentos. A veces, comprar la tarjeta significa un costo adicional. Si tú estás de otra región y vienes de turismo aquí a la región de Valparaíso es un costo. Sin embargo, ahora con este modo de pago, usando la aplicación, no compras la tarjeta y puedes utilizar el transporte. Eso nos permite dar mayores posibilidades a nuestros usuarios y a quienes, a lo mejor, se tientan y empiezan a usar el transporte público con los elementos que ya tienen, porque casi todo el mundo tiene su celular”.

Para la incorporación del QR como sistema de pago, EFE ha trabajado en alianza con BancoEstado, la principal entidad bancaria nacional, con 16 millones de clientes en país y 1.200 en la región de Valparaíso. A través de esta alianza virtuosa entre EFE y BancoEstado se ha logrado una innovación que impacta directamente en la experiencia de los usuarios de ambas instituciones.

La Gerente Comercial Digital de BancoEstado, Francesca Jones destacó esta iniciativa que va en beneficio directo de 900 mil usuarios de su aplicación en la región, precisando que este nuevo sistema de pago estará disponible para todos sus clientes. “Estamos muy orgullosos de anunciar esta nueva funcionalidad de pago con QR, porque se trata de una solución que facilitará la vida a los clientes del banco, ya que desde ahora podrán pagar su pasaje con un código QR desde su teléfono móvil. Fiel a nuestro rol social, esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso de entregar opciones financieras digitales a todos nuestros clientes y, de esta forma, permitir que más personas tengan acceso a este tipo de beneficios”.

Desde hoy, los y las clientes de BancoEstado encontrarán en su aplicación el logo de EFE, ubicado en la parte inferior de la pantalla. Usando ese botón se generará el QR Conecta en la pantalla del teléfono, que deberán acercar al lector del torniquete para entrar o salir del servicio.

La primera vez que se accede a esta funcionalidad en la App de BancoEstado, se debe ingresar los datos de la cuenta a la que se cargará el costo del pasaje que puede ser CuentaRUT, Cuenta Corriente, Chequera Electrónica o Cuenta Pro.

Es importante mencionar que el uso del servicio y del código QR es personal, único e intransferible a terceras personas, es decir, que cada usuario debe usar su propia aplicación.

Respecto a la puesta en marcha del sistema en EFE Valparaíso, el VP de Smart City & Mobility de SONDA, Jaime Bueso, señaló que el medio de pago QR es una herramienta tecnológica de punta que permite a las personas realizar su pago en forma rápida, segura, evitando filas y sin necesidad de la compra de una tarjeta física. “Con esta nueva solución lanzada hoy, la región de Valparaiso se convierte en una de las principales ciudades que da paso a la transformación digital en el transporte público”, indicó.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que con la ampliación de los medios de pago se busca que los pasajeros y pasajeras puedan escoger la forma que se adecua mejor a su realidad y estilo de vida. En este sentido explicó que “si bien mayoritariamente se sigue utilizando la tarjeta de transporte, ya es frecuente el uso de las tarjetas de crédito, débito y prepago, tanto físicas como virtuales. Desde mayo a agosto, su uso ha pasado de ser el 2% del total de viajes a alcanzar un 7% de participación, con más de 90 mil viajes en agosto pagados con este medio. De hecho, podemos ver a las personas que usan sus teléfonos, relojes o pulseras inteligentes en los torniquetes.”

El ministro Muñoz se refirió a la posibilidad de extender estos medios de pago a otros servicios y regiones. “Estamos leyendo y viendo esta experiencia para poder expandirlo, no solamente dentro de este servicio para otras formas de acceder con código QR, no solamente con BancoEstado, sino también en otras partes del país. Este es un esfuerzo en el cual hemos ido avanzando en materia de simplificar y facilitar el acceso al transporte y en el cual EFE Valparaíso tiene la delantera, es el servicio que recibe por ejemplo tarjetas de crédito y eso por supuesto también algo que vamos a tratar de ir emulando en el resto del país, en el resto de los sistemas”.

En este sentido, Saavedra adelantó que, en una próxima etapa de implementación, estos medios de pago también estarán disponibles en los servicios integrados con EFE, como buses, trolebuses y ascensores.

Comparte:

Agosto 30, 2024

EFE presenta a autoridades regionales, comunales y parlamentarios, el estado de avance del proyecto de extensión ferroviaria a La Calera.

En la capital de la provincia de Quillota y ante autoridades regionales, comunales y parlamentarios, EFE presentó el estado de avance del proyecto de extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra explicó el objetivo del encuentro. “Hemos querido dar una muestra de los avances y los trabajos que se han realizado en torno a este tan anhelado proyecto para la región de Valparaíso, que es la extensión del tren hacia La Calera. Y en ese sentido, lo que hemos manifestado y presentado es todo lo que se ha preparado, los antecedentes que se están subiendo hoy día para la adenda, que es la respuesta a las observaciones dentro del proceso ambiental y que esperamos, que puedan dar una respuesta satisfactoria para podamos seguir avanzando con este proyecto”.

Además, el ejecutivo se refirió al proceso de licitación de la ingeniería de detalle de este proyecto, cuyo plazo de recepción de ofertas culminaba hoy. “También hemos informado que estamos iniciando la etapa de ingeniería de detalles, de hecho, acabamos de recibir siete ofertas para poder iniciar los procesos de ingeniería y de diseño, y en definitiva lo que queremos demostrar, es que como EFE estamos trabajando a paso firme en el proyecto para que podamos iniciar obras el año 2026 y con ello estar operando ya próximamente el 2029”.

En la oportunidad, la jefa de proyecto, Claudina Cabrera, informó sobre las principales adecuaciones y mejoras que se han incorporado, acogiendo las observaciones y propuestas planteadas por la comunidad en el proceso de participación ciudadana, así como también las recibidas por parte de los servicios públicos.

En este sentido, se refirió a los estudios actualizados como Modelación de Emisiones Atmosféricas; Profundización de la Caracterización Arqueológica; Medio Humano; Impacto Vial; y Ruido Vibraciones; y cuyos resultados han permitido mejorar las medidas dispuestas por el proyecto en estos ámbitos. Tal es el caso, por ejemplo, de la tecnología que se utilizará para la mitigación de vibraciones, por medio de la instalación de mantas resilientes bajo el balasto y de sistemas de losas flotantes con elementos resilientes en distintas zonas del trazado.

Otro de los aspectos presentados correspondió a las principales modificaciones en las obras permanentes proyectadas en cada una de las comunas. En el caso de Limache, el nuevo túnel que conectará las provincias de Marga Marga y Quillota, tendrá un cambio en su trazado con el fin de evitar la afectación del humedal ubicado en el sector. Además, en las intervenciones que se realizarán para la ampliación de la Estación Limache, se realizaron ajustes basadas en la declaración de Zona Típica de la Avenida Urmeneta y el Parque Brasil de Limache, decretada el año 2023.

En la comuna de Quillota, específicamente en San Pedro, se destacó la rehabilitación de un edificio que, en el pasado, albergaba una antigua subestación eléctrica que se transformará en el nuevo Centro de Control del Tráfico de EFE Valparaíso. Respecto a las 3 estaciones emplazadas en esta comuna, se informó que cambió la ubicación de la Estación Quillota-Centro, debido a la construcción de un proyecto inmobiliario en la zona del trazado original.

Respecto a La Calera, las dos estaciones proyectadas para esta comuna experimentarán modificaciones y mejoras. En Guerra, se realizó un cambio de ubicación, respondiendo a las inquietudes de la comunidad. Mientras que, para la Estación terminal, la histórica estación La Calera, se desarrolló una nueva propuesta arquitectónica, potenciando su condición de monumento histórico emplazado en zona típica.

Esta presentación de EFE se realizó en las dependencias del Estadio Lucio Fariña de Quillota y contó con la participación del Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, la diputada Carolina Marzán, el diputado Tomás Lagomarsino, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, concejales, equipos técnicos municipales, junto a representantes del Hospital Biprovincial, de la agrupación Tren Quillota y otras organizaciones de la sociedad civil.

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, destacó la importancia de los trenes en el desarrollo regional y manifestó su irrestricto apoyo a esta iniciativa. “Evidentemente tenemos que hacer gestiones muy importantes, porque cuando se inicien las obras, año 2026, va a tener que estar incorporado en la ley de presupuesto precisamente los recursos para hacer realidad esto. Yo creo que los trenes juegan un rol fundamental en el país y en nuestra región, porque es el eje estructurante del transporte público, pero, además, porque es una forma de transportarnos, de movilizarnos que es sustentable y es sostenible, porque no depende de fuentes de energía fósil, gas, petróleo y carbón, sino que por el contrario es un medio de transporte que nos ayuda a combatir el calentamiento global, ergo, cambio climático. Este es un proyecto que tiene en el horizonte de 25 millones de viajes, de esa de esa magnitud estamos hablando y estamos hablando de un medio de transporte que anhelamos, que añoramos, que se haga realidad nuevamente con esté en vigor”.

Por su parte, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, subrayó la participación activa del municipio en el desarrollo del proyecto. “Hemos tenido acceso al trabajo con EFE y la participación ciudadana, en representación de nuestros vecinos desde el primer momento. Hemos querido estar participando activamente, precisamente para poder compartir con el proyecto y, con los representantes del proyecto, las inquietudes de nuestros vecinos. Hay un impacto positivo -qué duda cabe- por la vuelta del tren de pasajeros a la provincia de Quillota y en particular a la comuna de Quillota. Pero también tenemos que representar a la comunidad y creemos que, en los resultados que tenemos en nuestro poder, se ha reflejado precisamente ese trabajo virtuoso con la comunidad en la representación de ellos”.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, reconoció el aporte de todas las autoridades de la región y de la comunidad para materializar esta extensión ferroviaria. “Estamos muy agradecidos de todos los apoyos, del compromiso que tiene toda la comunidad, todas las autoridades, para sacar adelante este proyecto; y va a seguir siendo necesario que se mantenga este compromiso, porque, si bien es cierto, aún quedan un par de años, necesitamos que todos podamos apoyar, desde cada una de nuestras posiciones, para hacer realidad este proyecto, para todos los habitantes de este sector”.

Comparte:

Agosto 26, 2024

Extensión ferroviaria a La Calera: en ciclo de reuniones con alcaldes, EFE informa avances y próximos pasos del proyecto.

A través de un ciclo de reuniones con los alcaldes de La Calera, Quillota, La Cruz y Limache, EFE ha informado respecto los avances en el proyecto de extensión ferroviaria que actualmente se encuentra en proceso de evaluación ambiental.

El objetivo principal de estos encuentros ha sido presentar a las máximas autoridades comunales y sus equipos, las etapas desarrolladas hasta ahora y, principalmente, mostrar cómo se han incorporado en el proyecto las observaciones y propuestas de la comunidad, los municipios y los servicios públicos.

Así, en esta serie de reuniones, cada equipo comunal ha podido conocer las adecuaciones y mejoras que se han incorporado al proyecto y que están contenidas en la Adenda 1 que EFE ingresará próximamente al Servicio de Evaluación Ambiental, de acuerdo a los cronogramas establecidos.

Se trata del documento donde la empresa responde, formalmente, las consultas recibidas y que da cuenta del trabajo realizado en cada uno de los territorios, tal como lo explicó la jefa de proyecto de EFE, Claudina Cabrera. “Esta Adenda, que se viene desarrollando desde 2022 a la fecha y que incluye todas las respuestas a los organismos públicos y a la ciudadanía, incluye también una cantidad significativa de estudios complementarios y modificaciones de diseño que permiten generar una mejore propuesta de parte del proyecto. Todo esto será ingresado como parte del documento de respuesta en las próximas semanas al Servicio de Evaluación Ambiental.

Para el desarrollo de la Adenda, EFE realizó nuevos estudios para actualizar y profundizar la información asociada al proyecto, como es el caso de Impacto Vial, Ruidos y Vibraciones, así como caracterización arqueológica -donde ya se ha realizado una prospección con más de 1.000 pozos- y antropológica, entre otros. En base a estos estos insumos, se han generado adecuaciones, por ejemplo, en pasos desnivelados, así como en el diseño de los entornos de las estaciones y vialidad.

La voz de las comunas en el proyecto

En la comuna de Quillota se emplazarán 3 estaciones. Para su alcalde, Oscar Calderón, uno de los aspectos relevantes es el trabajo colaborativo que ha habido entre le municipio, la ciudadanía y EFE en torno al proyecto. “Confirmar que es una realidad, confirmar que hemos verificado en conjunto con quienes dirigen este proyecto, que ha ido avanzando conforme a lo que establece la norma, conforme a lo que establece la ley, conforme a lo que establece la misma programación. Quiero agradecer y reconocer en Ferrocarriles y en el equipo completo que nos representa, que este proyecto incorpora la participación ciudadana. Nosotros como municipalidad hemos estado colaborando, acompañando a los vecinos en lo que es la discusión y la reflexión respecto de la propuesta y lo que es la respuesta de los vecinos, para que se materialice en las observaciones que hemos presentado como municipalidad, señaló el edil quillotano.”

Por su parte, al alcalde de La Calera, Johnny Piraino, se refirió a la expectativa de seguir avanzando con la implementación de este proyecto que instalará dos estaciones en la comuna. “Para nosotros es un desarrollo potente que va a conectar la comuna de La Calera con el Gran Valparaíso, donde muchos vecinos y vecinas tienen que ir diariamente a estudiar, a trabajar o también para recibir una atención de salud. Veo que el equipo técnico de EFE ha sido sólido, que ha perseverado en avanzar en el cronograma que se nos presentó en primera instancia y que hoy hemos monitoreado y está bien. Ya esperamos que el 2026 inicie esta obra y terminar ya el 2029”. Asimismo, Piraino destacó especialmente “la inversión que tendrá para La Calera con nuestra estación que es Patrimonial”, aludiendo al diseño mejorado que tendrá la rehabilitación patrimonial y la recuperación para el uso ferroviario de este monumento nacional.

La Cruz también se prepara para el regreso del tren de pasajeros y contará con una estación emplazada en la comuna. Su alcaldesa, Filomena Navia, manifestó la importancia de mantenerse informados sobre el avance de este esperado proyecto. “La comuna de La Cruz apoya el proyecto de extensión del metro tren a la comuna de La Calera. Estamos desde el principio en conversaciones, manteniéndonos informados con respecto a este proyecto. Agradecemos la disposición, la claridad para exponernos en el estado en que está el diseño. Nos deja la tranquilidad, también, que el metrotren a La Calera sigue avanzando, porque es un proyecto que está siendo esperado con muchas ansias por la comunidad.”

El proyecto de extensión ferroviaria también incorpora una adecuación en la Estación Limache. El alcalde de esta comuna, Daniel Morales, destacó los beneficios que tendrá para la comuna la materialización de este proyecto. Asimismo, Morales se refirió al desarrollo del proyecto. “El tren Limache La Calera ha sido por muchos años prometidos, muchos años comprometidos, pero nunca habíamos visto que se trabajara de manera concreta en los estudios de impacto ambiental y obviamente después el cronograma de los diseños de ingeniería de detalle, que para nosotros es fundamental en los procesos previos de su ejecución. Hoy día vemos que eso está bastante avanzado y que se sigue logrando, por lo tanto, me da la tranquilidad de que esto es una obra que no solo está comprometida, sino que también se va a ejecutar.”

La extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, la Cruz y La Calera, es la principal inversión ferroviaria en la región de Valparaíso -estimándose más de 680 millones de dólares- y, además de nuevas estaciones, considera una serie de obras de infraestructura como un centro de mantenimiento, subestaciones eléctricas, un túnel y pasos desnivelados, entre otros.

Comparte:

Agosto 21, 2024

EFE Valparaíso actualiza información sobre trabajos en vía férrea y plan operacional especial

Durante la jornada de hoy, EFE Valparaíso ha mantenido el plan operacional especial, con servicio ferroviario en dos tramos: entre las estaciones Limache y Quilpué y entre las estaciones El Salto y Puerto. Adicionalmente, se cuenta con un apoyo de buses, entre Chorrillos y Quilpué, que nuevamente fue reforzado con más vehículos durante la hora punta mañana.

Al respecto, la gerente de pasajeros, María Alicia Sánchez, indicó que “durante la hora punta mañana de hoy, tuvimos refuerzo de buses entre Quilpué y Chorrillos, sin embargo, debido a la alta congestión y a un par de accidentes vehiculares en el Troncal Sur, los tiempos de viaje fueron mayores a los esperados. Para la punta tarde de hoy también tendremos refuerzo de buses. Estamos con una operación parcial, entre Puerto y El Salto y entre Quilpué y Limache, y reforzaremos con los buses desde Chorrillos hasta Quilpué, desde aproximadamente las cuatro y media, cinco de la tarde”.

Además, Sánchez agradeció a los usuarios y usuarias por su colaboración durante la implementación de este plan de contingencia. “Sabemos que esto no ha sido simple, así que agradecemos la colaboración y la comprensión de todos nuestros pasajeros y estamos a la espera de que terminen las rectificaciones en la vía, también que se entreguen las certificaciones, que se hagan pruebas con el material rodante y luego estaremos entregando toda la información en nuestros canales oficiales sobre cómo seguirá la operación”, indicó.

En este sentido, la empresa explicó que han seguido las labores de despeje y reparación de las vías en la zona de Valencia, tal como lo informó el jefe de Mantenimiento Operacional, Diego Guarello. “En la madrugada de hoy se realizó el retiro de los dos coches, para eso se dispuso de dos trenes que concurrieron al lugar para el traslado de ambos coches hacia la zona de desvíos y al taller de Limache. Posteriormente a eso, ingresaron los equipos de vías para poder realizar la reparación y verificación del sector, tanto con maquinaria como con trabajos manuales y, posterior a ello, con un equipo como la Krab que permite registrar todos los parámetros geométricos de la vía y garantizar que esta se encuentra en condiciones”, indicó.

Respecto a estas faenas Guarello detalló que, durante la jornada de ayer, se realizó la separación de los dos coches del tren afectado, los que fueron posicionados, con apoyo de una grúa, sobre nuevos bogies (estructuras que sostienen las ruedas) dispuestos en la vía, para ser remolcados.

Durante el día de hoy, los equipos de vías han estado realizando rectificación de las vías, con las mediciones y certificaciones correspondientes con el fin de contar con las condiciones seguras de circulación y, con esto, poder reanudar la operación ferroviaria en este tramo.

Comparte:

Agosto 20, 2024

EFE Valparaíso informa sobre plan operacional y faenas en sector Valencia

En reunión de coordinación intersectorial, EFE Valparaíso entregó un balance de la operación de los servicios desde la incidencia ocurrida ayer, cuando se produjo el desrielo de un tren en el sector de Valencia que generó la aplicación de un plan especial. A partir de ese momento, se dispuso la implementación de dos tramos con servicio ferroviario: Limache-Quilpué y El Salto-Puerto. Adicionalmente, la empresa implementó un servicio de apoyo con buses para contar con una alternativa de conexión entre las estaciones Chorrillos y Quilpué.

La gerente de Pasajeros de EFE Valparaiso, María Alicia Sánchez, señaló que, durante la jornada de ayer, 60.000 pasajeros se transportaron con el Tren Limache y agregó que para el día de hoy se incorporaron buses adicionales para reforzar las horas punta de mañana y tarde. Además, informó que se aumentó el personal de apoyo en las estaciones de combinación y destacó el apoyo en terreno de Carabineros, Municipio de Quilpué y Delegación Presidencial Provincial. “Hoy continuaremos con la operación parcial, esto es desde Puerto a El Salto y desde Quilpué hasta Limache. Tendremos una frecuencia de 20 minutos. Para hoy, los buses de acercamiento están desde Chorrillos a Quilpué, los reforzaremos y tendremos más buses que los que tuvimos ayer, a partir de las 4 y media de la tarde. Estamos coordinados con las autoridades regionales de manera de hacer lo más fluido y mejor posible esta operación” indicó la ejecutiva.  

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, explicó que “hemos abordado en una reunión intersectorial un plan operacional que permita darle salida a esta contingencia, que implica la suspensión de la operación del servicio de EFE desde la Estación Quilpué a la Estación El Salto. Para dicho efecto se ha dispuesto el reforzamiento de bus+metro, con un total de 40 buses en el horario punta tarde del día de hoy a la espera de los resultados de la reposición del servicio”. Agregó que “estaremos atentos a que esa contingencia sea superada, y poder restablecer los servicios lo más pronto posible, sujetos a la confirmación por parte de la gerencia de EFE”.

Faenas en la vía

Durante la noche del lunes y madrugada del martes, en el sector de Valencia se realizaron trabajos en las vías y actividades preparatorias para el retiro del tren, como el retiro de las catenarias.

Desde primera hora de esta mañana, equipos técnicos se encuentran en el sector Valencia, en las labores para el retiro del tren. Especialistas en vías, señalización, infraestructura, junto a los técnicos de la empresa constructora, están participando en esta faena, que ha requerido el uso de una grúa de gran tonelaje.

Diego Guarello, jefe de mantenimiento operacional, destalló las actividades realizadas y los próximos pasos. “Hemos estado toda la mañana trabajando en las maniobras de rescate del tren, para eso, con la ayuda de una grúa de alto tonelaje hemos procedido a desacoplar ambos coches para, posteriormente, poder montar cada coche sobre un par de boggies y para que eso nos permita el desplazamiento de cada coche de forma independiente al taller para su reparación. Posteriormente, vendrán los trabajos necesarios para poder dar continuidad a la vía, la reparación de la vía, los chequeos geométricos que nos aseguren el movimiento seguro de los trenes y poder retomar el servicio”, puntualizó. Al respecto, explicó que los coches serán trasladados durante la noche con el fin de no interferir con la operación de los servicios.

Las tareas de revisión y reparación de las vías se realizarán una vez restirado el tren, tras lo cual se iniciarán pruebas operacionales. Por lo tanto, después de este proceso se determinará cuál será la condición de operación para mañana, lo que se informará a través de los canales oficiales de EFE.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta