Noviembre 11, 2024

Cien estudiantes viajaron en Tren para participar en el Festival Internacional Ojo de Pescado

De un verdadero “viaje de película” disfrutó esta mañana un centenar de niños y niñas de la Región de Valparaíso, quienes se trasladaron a bordo de un tren exclusivo dispuesto por EFE que los llevó hasta el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Ojo de Pescado. Esta travesía entre las estaciones de Limache y Puerto, los recibió con distintas sorpresas como cuenta cuentos, regalos y la posibilidad de conocer la cabina de los maquinistas.

El viaje contó con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien pudo conversar con los niños y niñas de Panquehue, Llay Llay, Limache y Villa Alemana, y conocer sus impresiones de este emocionante recorrido.

“El Festival de Cine para niños niñas y jóvenes Ojo de Pescado es una institución que colabora y contribuye con la misión que tenemos como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y en un segmento tan específico como son los niños y niñas, y con eso contribuir al ejercicio de sus derechos. La actividad que hemos realizado hoy es una alianza colaborativa entre el Festival Ojo de Pescado, el Ministerio de las Culturas, Duoc y EFE, que nos ha permitido trasladar a 100 niños y niñas de escuelas de distintas comunas de la región, que se van a reunir con otros niños de escuelas de la comuna de Valparaíso para ver la película”, comentó la ministra al bajar del tren junto a los niños en estación Puerto.

Alejandra Fritis, directora artística del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, se mostró muy agradecida de la instancia, expresando que: “Estamos, una vez más, muy felices y muy emocionados con esta experiencia de poder traer a tantos niños y niñas del interior de nuestra región acá, a ver el cine al centro de extensión DUOC UC y al festival Ojo de Pescado. de hecho, me acordaba de cuando era niña hace mucho tiempo la felicidad que yo sentía de poder venir en el tren a ver el mar, la alegría que sentía de poder venir a la playa y de conectarme con este territorio tan diverso que tenemos aquí en la región de Valparaíso, así que muy agradecida del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que nos permite poder realizar cada año el festival de cine, muy agradecida de EFE trenes que en esta alianza que además es una alianza territorial, que conecta algo que es muy natural de acuerdo a las características de nuestro territorio”.

Para muchos de los visitantes, era su primera vez en tren, tal como lo indicó Catalina de Llay Llay: “me pareció super bien la experiencia porque yo nunca había conocido un tren. Me divirtió mucho”.

Uno de los momentos más esperados por los niños y niñas, fue la salida del tren desde estación Miramar y poder ver de cerca el mar. “Me gustó mucho porque además que es tranquilito se ve la vista y se ve muy bonita la vista y me emociona más porque me dijeron que íbamos a pasar por el agua”, dijo Mariam.

El paisaje también captó la atención de los pasajeros como Ítalo y Mateo de Panquehue: “muy bueno, el paisaje me pareció super lindo, las plantas son hermosas”

Conocer a los maquinistas, sin duda, será otra de las experiencias inolvidables que recordarán de este “Viaje de Película”, porque pudieron acceder a la cabina y ver en operación los principales instrumentos de conducción del tren. Sebastián Galleguillos, Profesor de la escuela Naciones Unidas de Llay Llay: “En la mañana estaban ansiosos por conocer el tren porque hay muchos de ellos que nunca han viajado en tren, así que es la primera vez, mucha emoción para ellos. Están contentos, están felices, hemos grabado videos, fotos, algunos ya conocieron la cabina, así que están super contentos”

Esta actividad -el Viaje de Película- forma parte del convenio de colaboración entre EFE Valparaíso y la Corporación Ojo de Pescado que busca acercar a más niños y niñas de la región a las sesiones de cine que se presentan en el Festival, así como aportar en promoción del arte y la cultura.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó esta alianza, que permite aportar al bienestar de la comunidad y, en especial, de los niños y niñas. “Seguimos colaborando en apoyar al acceso a la cultura.  Parte de nuestro propósito no solamente es movilizar personas, sino que tambien contribuir al bienestar y la calidad de vida del ser humano acá en la región. Para nosotros es muy importante estas alianzas de colaboración tanto con el ministerio de las Culturas y el Festival de Cine Ojo de Pescado, gestionar este viaje de película donde podemos traer a diversos niños de diversos colegios del interior que puedan llegar a vivir esta experiencia, no solamente de viajar en tren si no que tambien de vivir la experiencia de poder acceder a más cultura”.

Al llegar a la estación Puerto, las delegaciones se dirigieron hasta el Centro de Extensión DUOC, para la exhibición de la película Tarsilinha, inspirada en la obra de la pintora brasileña Tarsila do Amaral que cuenta la historia de una niña de 8 años que se embarca en un increíble viaje para recuperar los recuerdos robados de su madre.

El Festival Ojo de Pescado se destaca por ofrecer la exhibición de cine de calidad, creado especialmente para el público infantil y juvenil. En su 13ª versión, presentará una interesante programación en distintas salas como el Centro de Extensión Duoc y el Parque Cultural de Valparaíso, entre otras. El animador del evento, el joven Gaspar Tobar, invitó a la comunidad a asistir a las distintas actividades del Festival: “Están disfrutando de las funciones de cine que están creadas para ellos, pensando en ellos y que el festival escucha a cada uno de los niños, niñas y jóvenes que están participando activamente, así que dejamos invitados a todos los que puedan participar en este festival que se estará realizando del 5 de noviembre al 15 de noviembre, aquí, en Valparaíso”.

Comparte:

Noviembre 4, 2024

Extensión ferroviaria a La Calera: se inició nueva fase de participación ciudadana

El 30 de octubre recién pasado se inició el segundo proceso formal de participación ciudadana del proyecto de extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera. Esto, en el marco de la evaluación ambiental de la iniciativa que traerá de vuelta el tren de pasajeros a la provincia de Quillota.

En septiembre, EFE ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental la Adenda, documento que da cuenta de las adecuaciones y mejoras del proyecto, en respuesta a las 562 observaciones recibidas de los organismos públicos y de la comunidad durante la primera etapa. Tras este paso, el SEA estableció un nuevo periodo de participación ciudadana, que se extenderá hasta el 12 de diciembre, con el objetivo de la comunidad pueda acceder a la información, conocer los detalles de la Adenda, así como presentar sus consultas y observaciones.

La jefa del Proyecto, Claudina Cabrera, explicó que para EFE los procesos de participación ciudadana son muy relevantes porque permiten retroalimentar el proyecto e incorporar conocimiento local para mejorarlo. “Siempre estamos disponibles a escuchar a la comunidad para lograr hacer un mejor proyecto; sin duda, las modificaciones propuestas en la Adenda y que serán explicadas a la comunidad en este nuevo proceso de participación ciudadana, permitirán que el proyecto y sus medidas se inserten de una manera más integrada en las comunas”, señaló.

Durante esta fase se realizarán reuniones en las cuatro comunas relacionadas directamente con el trazado ferroviario, donde los equipos de EFE presentarán el proyecto con las modificaciones incorporadas en los distintos ámbitos: estaciones, pasos desnivelados, vialidad, medio humano, etc.

Además, para facilitar el acceso de la ciudadanía a toda la información, EFE desplegó en 6 puntos estratégicos de la región, unos novedosos tótems informativos que estarán disponibles durante todo el proceso de participación ciudadana. Se trata de aparatos con tecnología táctil que permiten ingresar a los contenidos completos de la Adenda y que incluyen los cambios sustantivos que se hicieron al diseño original para optimizar el proyecto.

Los dispositivos ya están instalados en las municipalidades de Limache, Quillota, La Cruz y La Calera; además de ubicarse también en dependencias del Gobierno Regional y del SEA. Así, la ciudadanía, cuenta con una manera rápida y sencilla de acceder a los documentos del proyecto de extensión ferroviaria, que son una copia fiel de lo que se puede encontrar en el expediente ambiental disponible en la web del SEA.

Sobre los resultados del proceso de participación, Claudina Cabrera señaló que esperan que la comunidad se sienta convocada y conozca las mejoras que se han incorporado al proyecto. “Tenemos certeza de que el diseño actual se hace cargo de insertar el proyecto territorialmente de manera sostenible y responsable, proponiendo un set de medidas y soluciones ambientales robustas y mejores que el estudio original”, agregó Cabrera.

De forma paralela al proceso de evaluación ambiental, el proyecto de extensión ferroviaria se encuentra en proceso de licitación de la fase de ingeniería de detalle. En este sentido, el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó la obtención de la recomendación favorable (RS), paso indispensable para el desarrollo de esta nueva etapa.

“Seguimos avanzando a paso firme con este proyecto, ya que hemos obtenido el RS, la recomendación satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social, lo cual nos va a permitir avanzar también, junto con la tramitación ambiental, en los diseños y en la ingeniería de detalle de este anhelado proyecto de extensión del tren de pasajeros hacia La Calera”, expresó Saavedra. 

Comparte:

Octubre 30, 2024

Anuncian servicio especial con trenes nocturnos para el cierre de la Teletón

EFE dispondrá de cinco servicios para el traslado de pasajeros luego del cierre del evento, el que se realiza por segunda vez en Viña del Mar

Con motivo de la jornada de cierre de la 35° Teletón, que se llevará a cabo en la Quinta Vergara de Viña del Mar, EFE dispondrá de un servicio especial con trenes nocturnos para facilitar el transporte de los asistentes que llegarán a apoyar esta causa.

Así lo informó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, junto la directora del Instituto Teletón de Valparaíso, doctora Dalila Salgado, y a la directora de Desarrollo Comunitario del municipio viñamarino, Camila Estay, quienes llegaron hasta la Estación Viña del Mar para dar cuenta del plan operacional especial que se implementará el sábado 9 de noviembre.

“Este 8 y 9 es el cierre de la Teletón, nuevamente en la quinta región, así que EFE, al igual que el año anterior, nos quiso acompañar para que todos nuestros usuarios que van a venir y todas las personas que tengan entradas puedan después llegar tranquilos a sus casas. Así que estamos super agradecidos y muy contentos de esta alianza y que nuevamente nos acompañen en esta campaña”, expresó la Dra. Dalila Salgado, directora del Instituto Teletón de Valparaíso.

En el acto final de la Teletón 2024 se presentarán importantes artistas nacionales e internacionales como David Bisbal, Miriam Hernández, Illapu, Cris MJ, Pailita e Il Volo, entre otras reconocidas figuras de la música. Para motivar la asistencia al acto final de la Teletón 2024, el Tren Limache-Puerto reforzará durante la tarde la operación, con trenes dobles. Además, al terminar el evento en la Quinta Vergara, la estación Viña del Mar reabrirá sus puertas, con tres servicios hacia Limache y 2 servicios hacia Puerto, ofreciendo una alternativa segura para el regreso al hogar.

Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso, detalló la operación para esta especial jornada, la que se realiza por segunda vez en la Quinta Vergara: “Van a haber servicios especiales para que puedan regresar de forma segura a sus casas. Van a haber 3 servicios hacia la zona interior y 2 servicios en dirección puerto. Por eso queremos invitarlos a que vengan en tren a esta gran cruzada solidaria y a estar apoyando a la Teletón en la Quinta Vergara”.

Los trenes nocturnos tendrán un servicio expreso, es decir, con parada solo en determinadas estaciones: Puerto, Barón, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Camila Estay, directora de Desarrollo Comunitario del Municipio de Viña del Mar comentó la importancia del evento en la ciudad jardín, expresando que: “Como municipio estamos orgullosas de que esta cruzada solidaria se pueda realizar nuevamente en nuestra comuna y también muy contentas por esta colaboración con EFE para que todos puedan llegar sanos y salvos a sus casas y puedan participar de este evento tan importante que nos une a todos los chilenos y chilenas”.

Teletón 2024

La Teletón es un evento fundamental que une a millones de personas en apoyo al trabajo que esta institución realiza por la rehabilitación e inclusión social de más de 32 mil niños, niñas y jóvenes, en sus 14 institutos del país.  

Bajo el lema “Juntos, todos los días”, este año, se realiza la Teletón número 35 de la historia, con el gran desafío de recaudar más de 38 mil millones de pesos en aportes.

Comparte:

Octubre 30, 2024

EFE Valparaíso y Movilh lanzan campaña de respeto a la diversidad

Agrupación entregó ejemplares del cuento “Nicolas tiene dos papás” a los usuarios del tren Limache-Puerto.

“Todas las familias merecen respeto, protección e igualdad de derechos”, es la frase con la que comienza el cuento “Nicolás tiene dos papás”, desarrollado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH).

Estos valores mencionados están en el centro del servicio de pasajeros de EFE Valparaíso, por ello, la empresa de transportes junto a la organización realizó una intervención en la estación Puerto, donde entregaron información y ejemplares del cuento, conversaron con los pasajeros y dieron a conocer el tren que recorrerá el trayecto con mensajes de respeto a la diversidad.

Rolando Jiménez, presidente del MOVILH, llegó hasta Valparaíso para el lanzamiento de la campaña, donde agradeció la instancia, comentando que: “es una campaña que busca sensibilizar respecto a los derechos humanos de la diversidad sexual, los derechos que hemos conseguido en estos años de trabajo incesante. Se da en la región, porque esta es una de las que mantiene las tazas más altas de violencia contra la población de diversidad sexual y eso se ha mantenido por varios años. Creemos que hay que tomar cartas en el asunto, sobre todo en el contexto del año 2024 donde han aumentado los discursos de odio de manera alarmante a través de redes sociales y eso se traduce en acciones de violencia contra la población de diversidad sexual”.

Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso valoró la actividad, recalcando la importancia de impulsar este tipo de acciones: “Estamos orgullosos de participar en campaña que impulsa el MOVILH con el Gobierno Regional de la no discriminación. En ese sentido, lo que queremos indicar es que acá, al movilizarse en tren son todos bienvenidos, este es un sistema de transporte inclusivo y que efectivamente, parte de nuestra labor es sensibilizar en estas materias”.

Campaña con enfoque regional

Esta campaña es un hito para el movimiento, ya que incluye diversos medios de transporte, con mensajes relacionados a la realidad local, ya que la región lidera el ranking de discriminación y/o agresiones por orientación sexual o identidad de género con el 35,8% de los casos a nivel nacional, según cifras del Informe de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y Género de 2023.

“Esta es una campaña que incluye avisos en cuatro estaciones de EFE, un tren de EFE y 100 buses que circulan por Valparaiso. Una campaña inédita ya que por primera vez se realiza una campaña masiva en la región, promueve y defiende los derechos humanos de las personas LGTBQI+. Es una campaña que incluye distintos soportes comunicacionales y tratamos de que cada uno se adecuara a la realidad de cada estación (Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso), por eso acá encontramos relevante que se resaltara lo que ocurrió en el caso de la discoteca Divine donde murieron 16 personas”, concluyó Ramon Gómez, encargado de DD. HH del MOVILH.

Al finalizar la actividad, el MOVILH entregó ejemplares del cuento “Nicolas tiene dos papás” a Bibliometro, los que ya pueden ser solicitados en estación Limache, Viña del Mar y Valparaíso, para disfrutar de una historia de respeto, amor y diversidad mientras viajas en el tren.

Comparte:

Octubre 24, 2024

EFE Valparaíso tendrá plan especial y gratuidad por las elecciones

A dos días de las elecciones municipales y regionales , el seremi de Transporte, Edgardo Piqué, junto a la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga y el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, entregaron a la comunidad información importante sobre el transporte público que se dispondrá para los más de 1 millón 500 mil votantes habilitados para sufragar este fin de semana.

El Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Edgardo Piqué, señaló que  “Este fin de semana viviremos un proceso electoral histórico para nuestro país, puesto que son dos días para que la gente concurra a sufragar en forma obligatoria a los locales de votaciones que están asignados por el Servicio Electoral y para ello, desde el Ministerio de Transportes, estamos haciendo un esfuerzo para poder dotar a las personas de movilidad y facilitar la asistencia a los locales de votación en la Región de Valparaíso”.

Por su parte, desde EFE Valparaíso indicaron que el Tren Limache-Puerto reforzará su servicio, anticipará el horario de inicio de funcionamiento y no tendrá costo para los pasajeros, tal como lo indicó el Gerente General de esta empresa ferroviaria. ”Hemos dispuesto una operación especial para esta jornada de elecciones; en primer lugar, hemos anticipado el inicio de la operación a las 7 de la mañana para el día sábado y domingo. También habrá frecuencia de trenes cada 12 minutos y va a haber refuerzo de trenes dobles en los horarios de mayor afluencia. Con eso queremos apoyar en la movilidad de las personas para que puedan trasladarse de forma segura hacia los distintos lugares de votación. En segundo lugar, se ha dispuesto la incorporación de la tarifa 0, es decir, se pueden trasladar en nuestro servicio con tarifa 0, a través de nuestra tarjeta, y con ello pueden hacer uso del servicio ferroviario de forma gratuita”, explicó Miguel Saavedra.

Durante las dos jornadas electorales los primeros trenes saldrán a las 7:00 horas desde ambas estaciones terminales y circularán con intervalos de 12 minutos. Los últimos servicios del sábado serán a las 22:24 desde Puerto y 22:06 desde Limache, mientras, el domingo serán a las 22:12 desde Puerto y a las 22:06 desde Limache. 

Comparte:

Octubre 17, 2024

EFE Valparaíso recibe el Global Energy Management Insight Award

EFE Valparaíso recibió el Energy Management Insight Award 2024 por parte de Clean Energy Ministerial (CEM), forum mundial de alto nivel que promueve políticas y programas para avanzar en tecnología de energías limpias, compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas y fomentar la transición a una economía global de energías limpias.

En este sentido el CEM reúne a una poderosa comunidad de los países, empresas y expertos internacionales y líderes mundiales para lograr la misión de acelerar la transición hacia energías limpias.

EFE Valparaíso obtuvo el premio por desarrollar un caso de estudio de alta calidad, donde comparte ideas, perspectivas y beneficios de establecer un sistema de gestión de la energía certificado internacionalmente a través de la ISO 50001.

“Es un orgullo para EFE Valparaíso recibir este reconocimiento internacional que pone en valor el trabajo desarrollado en materia de sostenibilidad energética. Como empresa de transporte ferroviario de pasajeros es especialmente relevante, porque nos permite ofrecer a nuestros usuarios y usuarias una movilidad sustentable y amigable con el medio ambiente”, destacó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En la misma línea indicó que EFE Valparaíso está trabajando en dos líneas: el uso de energías renovables en el 100% de la operación ferroviaria y la reducción del consumo. En las dos áreas ya se ha logrado resultados concretos, que han sido reconocidos en foros nacionales e internacionales.

El Energy Management Insight Award 2024 forma parte del programa de Premios Internacionales CEM al Liderazgo en la Gestión Energética. Para participar, EFE Valparaíso preparó y presentó un detallado caso de estudio que describe sus experiencias y resultados utilizando la norma ISO 50001 en la empresa. Este estudio galardonado está disponible en el sitio web de CEM, con el fin de servir de inspiración e insumo para otras organizaciones interesadas en lograr ahorros significativos y sostenibles de energía.

En su caso de estudio, EFE Valparaíso describe aspectos clave de su sistema de gestión de energía, identificando las ventajas de implementarlo, así como los resultados alcanzados, entre los que destacan, por ejemplo, la disminución de 518.009 kWh el área de tracción, correspondientes al 3,53% de ahorro, obtenido en base a acciones de gestión de flota y condiciones de conducción.

Para Juan Rodó, gerente de Operaciones Ferroviarias, este reconocimiento tiene un valor especial porque permite compartir las experiencias y motivar a otros actores a sumarse a la gestión eficiente de la energía. “Uno de los aspectos significativos del proceso de trasformación energética es el cambio cultural y hemos visto cómo, a partir de nuestra experiencia y resultados, otras empresas se interesan en este proceso. Justamente ese es el objetivo de presentar nuestro caso de estudio, motivar a los demás actores, públicos y privados, a avanzar en eficiencia energética, porque es bueno para la empresa, para la comunidad y para el medio ambiente”.

ISO 50001

La norma ISO 50001 establece un estándar que permite a las organizaciones tomar el control en el uso de la energía y mejorar el rendimiento de forma continua. Así, se logra reducir costos y emisiones, usando un proceso certificado. Independientemente del tamaño o sector de una organización, este marco ayuda a mantener y generar ahorros de energía año a año.

Esta norma es producto de la colaboración internacional, basada en las mejores prácticas que han generado ahorros importantes en todo el mundo. Por lo tanto, la implementación de estándares es positivo para las empresas, relevante a nivel mundial y transformador, ya que proporciona un punto de referencia global para la acción en materia de energía limpia.

Comparte:

Octubre 14, 2024

EFE Valparaíso comienza licitación para nuevo torno sumergido

Equipamiento es esencial para el mantenimiento del material rodante del trayecto Limache-Puerto

EFE sigue con el proceso de renovación sistemas fundamentales para el funcionamiento del servicio ferroviario del tren Limache-Puerto. Uno de ellos es el Torno Sumergido, equipamiento que se encuentra en los talleres de Limache y cuya licitación pública fue anunciada para su renovación.

Leandro Alegría, Analista de Material Rodante de EFE Valparaíso, es una de las personas que opera este equipamiento y explicó que: “Esta es una de las maquinas principales que tenemos en el taller. Lo que hace esta máquina es recuperar el perfil de la rueda. Al igual que una rueda de un auto al circular por la carretera que sufre un desgaste, lo mismo sucede con las ruedas del tren. Al circular sobre los rieles se va deformando y esta máquina vuelve a darle un perfil a esta rueda. Esto nos permite que la circulación del tren sea mucha más segura y que los pasajeros puedan llegar a destino sin ningún evento”

Una de las características principales de este torno es que se encuentra bajo los rieles, lo que permite hacer este trabajo sin tener que desmontar o elevar el tren, dando mayor rapidez y seguridad a este proceso.

Este trabajo se debe realizar cada 15.000 kilómetros, momento en el cual los trenes entran a un mantenimiento preventivo. Ahí, se hace una inspección de las ruedas, se mide su perfil y se programa el trabajo correctivo. En promedio, se realizan 25 intervenciones al año, con un tiempo de 8 horas de trabajo por tren.

Proceso de licitación

La renovación de este importante sistema es clave para el mantenimiento de los trenes y considera la modalidad EPC, siglas en ingles de Ingeniería, Suministro e Instalación, es decir, se debe desarrollar todo el proceso, algo conocido comúnmente como modalidad “llave en mano”, donde también se considera la entrega de protocolos, planes de mantenimiento y un sistema de instalación que no interfiera en la operación del actual torno, el que seguirá realizando el re-perfilado de las ruedas hasta que la nueva maquinaria esté operativa.

Diego Guarello, Subgerente de Material Rodante y Sistemas Ferroviarios se refirió a este proceso, que viene a renovar y mejorar los procesos de mantenimiento de los trenes: “Este equipamiento viene a modernizar y mejorar el mantenimiento del material rodante de EFE Valparaiso. Contempla una metodología EPC, es decir, la ingeniería, el suministro, la construcción de obras civiles y la puesta en servicio de equipamiento”

Este proceso de licitación es de suma relevancia para la modernización del material de EFE Valparaíso en sus desafíos a corto y mediano plazo, como es la compra de cinco nuevos trenes que reforzaran el servicio Limache Puerto y la extensión del trayecto hasta La Calera.

Comparte:

Octubre 13, 2024

Concierto de la Orquesta de Cámara de Chile para conmemorar a trabajadores ferroviarios.

En el emblemático Teatro Municipal de Viña del Mar, se desarrolló el Concierto conmemorativo del Día de los y las Trabajadores Ferroviarios, en el marco de las actividades por los 140 años de EFE.

Con la magistral ejecución de la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por la maestra italiana Stephanie Praduroux, el programa comenzó con la Obertura de las criaturas de Prometeo, de Ludwig Van Beethoven. Continuó con la obra del compositor chileno Alejandro Guarello Riccorda, Concierto para violín y orquesta, con el solista en violín Isidro Rodríguez. Y culminó con la Segunda Sinfonía de Franz Schubert.

El evento que congregó a la familia ferroviaria de la región de Valparaíso, también convocó a autoridades regionales, representantes del Ministerio de las Culturas, del Municipio de Viña del Mar, invitados de la Universidades y de agrupaciones gremiales de la región. Contó, además, con la entusiasta participación de la comunidad viñamarina, en una celebración abierta a la ciudadanía.

Esta iniciativa fue posible gracias a una alianza entre EFE, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la colaboración del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Comparte:

Octubre 6, 2024

Conversatorio en Estación Limache: testimonio del tren y su gente en la región de Valparaíso

Compartiendo testimonios con memoria y sueños del futuro ferroviario, se realizó el conversatorio “Memoria ferroviaria en la Región de Valparaíso: trabajo, organización y afectos”. La actividad, organizada por el Centro Cultural de La Moneda y EFE, se desarrolló en la emblemática Estación Limache, congregando a trabajadores y ex trabajadores ferroviarios, familiares, a aficionados del tren y su historia, junto a pasajeros y pasajeras del Tren Limache-Puerto.

José de Nordenflycht, historiador del arte y co-curador, de la exposición Por la línea corre el tren que se expone en el Centro Cultural La Moneda en torno a los 140 años de EFE, destacó la actividad. “Hoy día hemos tenido un gran conversatorio porque hemos acercado el testimonio, en distintos registros, con distintas maneras de aproximarse a la vida del ferrocarril. Por un lado, don Iván González un ex trabajador ferroviario. Por otro, doña Lidia, descendiente de venteras, estas mujeres que vendían en las estaciones hacia a los pasajeros del tren por las ventanas. Y también, a Yamil Attoni que es un joven que coordina una organización de rescate ferroviario -Tren Quillota-, que da luces sobre lo actual, lo necesario y lo fundamental que es para el futuro, el resguardo de nuestro patrimonio ferroviario regional”, explicó al término del conversatorio.

A través de las vivencias personales de los participantes, se pudo realizar un diálogo acerca del impacto de este medio de transporte y de EFE en sus vidas y en las de los habitantes de la región, tal como lo señaló Gabriel Hoecker, jefe de Comunidad del Centro Cultural La Moneda. “Nos encontramos en la estación de Limache en la conmemoración del Día del Trabajador Ferroviario y, en este hito tan importante, quisimos intencionar y conocer las voces de los y las trabajadores de la región de Valparaíso, diversificando toda su distribución geográfica, teniendo representantes de Quillota, de Llay Llay, pero también del Puerto y ver cómo, a través de sus relatos y distintas experiencias, forman parte de ese patrimonio vivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado”.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Boniffeti se refirió al compromiso de los trabajadores ferroviarios a través de la historia y destacó, especialmente, la visión positiva respecto al futuro del tren en la región. “Uno ve cariño, compromiso y buenos recuerdos, y creo que hay mucho optimismo de ver un futuro donde el rol que tiene la Empresa de Ferrocarriles del Estado es fundamental para poder mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”.

En este sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, se refirió a las proyecciones de EFE en la región. “Esta es una instancia sumamente relevante para poder hacer historia y también para proyectar el futuro de lo que es el ferrocarril en Chile.  Una iniciativa que se realiza en un lugar muy significativo, la estación Limache, no solo porque es parte del recorrido para los pasajeros, sino que es donde se puede proyectar la historia próxima del tramo desde Limache a la provincia de Quillota”.

Similar opinión expresó Iván González, que jubiló de EFE en 2021, tras más de cuatro décadas dedicadas al ferrocarril. “El futuro lo veo muy promisorio, actualmente hay gente muy capacitada para desarrollar todos los proyectos que vengan. La extensión de Limache a Calera me tiene contentísimo, mis orígenes son de Quillota, por lo tanto, volver en tren a Quillota es uno de mis máximos anhelos”. Respecto su trayectoria ferroviaria manifestó estar agradecido y feliz. “Uno lo que anhela en la vida es ser feliz y en mi trabajo yo lo pasé muy bien. Para mí el ferrocarril es felicidad.”

Por su parte, Lidia Amara, que como bisnieta, nieta e hija de ventera -vendedoras que venteaban pañuelos desde el andén- acostumbró su infancia a paso de los trenes por la estación Llay LLay y hoy se muestra esperanzada de que retorno el ferrocarril. “El sueño más grande es que los trenes vuelvan a Llay Llay porque la vida de Llay Llay murió junto con los trenes. Cuando el último tren pasó, cerramos baúl, cerramos todo con harta tristeza y ahora, con la esperanza de que algún día vuelvan los trenes a Llay Llay y por volver nosotros también, a ocupar el lugar que ocuparon nuestros antepasados, los abuelos, bisabuelos y mi madre”.

El conversatorio se desarrolló en un tono muy familiar, con actividades complementarias como la exhibición de objetos patrimoniales ferroviarios y trenes en miniatura, por parte de la agrupación AES 20 Til Til y la participación del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha que llevó la prensa donde los asistentes pudieron realizar sus propias estampas.

Por la línea corre el tren

El conversatorio se enmarca en las actividades regionales en torno a la exposición Por la línea corre el tren. Su curador, José de Nordenflycht, señalo que “la exposición busca motivar a todo el público, de todas la edades y relaciones con la memoria del tren, para reencontrarse y conocer todo  lo que tiene relación entre la cultura y el ferrocarril. Tanto lo que supone las artes, la música, la literatura, pero también la cultura cotidiana, la cultura social, el deporte; un sinnúmero de relaciones que se producen entre las personas, porque la exposición cree que el patrimonio ferroviario que se construye es una relación que hay entre sujetos y objetos”.

La exhibición está presente, de forma gratuita, en el Centro Cultural La Moneda. Alojada en ambos salones principales del centro, la muestra estará disponible hasta este 17 de noviembre entre 10:00 y 19:00 de martes a domingo. La entrada es gratuita, reservando el ticket en cclm.cl o en las boleterías del Centro Cultural ubicado en Plaza de la Ciudadanía #26, Santiago.

Comparte:

Octubre 2, 2024

EFE Valparaíso realiza positivo balance del piloto Asistentes de Trayecto a siete meses de su inicio

Junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la estatal presentó los resultados de este plan, donde un grupo mujeres centran sus labores en la convivencia al interior del tren.

Con la misión de mejorar la convivencia al interior de los vagones del tren Limache-Puerto, EFE Valparaíso desarrolló el proyecto “Asistentes de Trayecto”, un plan piloto donde un grupo de mujeres durante el servicio de pasajeros recorren estaciones y vagones, entregando consejos y sugerencias para un mejor viaje.

Con amabilidad, ellas solicitan a los pasajeros ceder el asiento a personas mayores o con algún tipo de discapacidad, no sentarse en el suelo, dejar bajar antes de subir, entre otras prácticas, las que han sido valoradas positivamente por los pasajeros, transformando el tren en un espacio seguro y empático ante su presencia.

Este plan, que comenzó el 13 de marzo de este año, generó de forma inmediata un impacto en la calidad del servicio, promoviendo la educación y la solidaridad al interior de los vagones. Por ello, Beatriz Bonifetti, presidenta del directorio de EFE Valparaíso, agradeció a las trabajadoras, expresando que: “son muy valoradas por nuestros usuarios. Hay una labor de educación que es sumamente importante, de apoyar en materias de seguridad en situaciones difíciles, de acoso, también asistiendo a personas que tienen algún tipo de problema o se descompensan, adultos mayores, niños. Yo creo que esto va a generar una labor que nos hace diferenciarnos como compañía, respecto a los otros modos de transporte. Estamos muy contentos con lo que se ha logrado hasta el momento, pero creo que esto en el tiempo va a significar un aporte sustantivo para el transporte público a través del modo ferroviario”.

Jenny Cortés, asistente de trayecto, destaca la importancia de su labor, donde existe una coordinación con otras áreas de la empresa, como seguridad, calidad de servicio e infraestructura, para así, brindar un viaje más cómodo y seguro a todos los pasajeros: “El pasajero ha expresado su su agradecimiento con el servicio y con la labor prestada y desarrollada, donde en la convivencia se ha escuchado y se ha apoyado en alguna situación dentro de los pasajeros. Hay personas que ya nos reconocen”. En este sentido, agregó que los pasajeros han aceptado sus sugerencias, con una retroalimentación positiva a su trabajo: “nos dicen que no sabían la importancia de no hacer tal actitud y la he cambiado, la he transformado por una actitud en la que ya no estoy en riesgo, no estoy en peligro, y me permite también seguir avanzando en un proceso de educación diciéndole a las demás personas que no nos metamos entre el entre carro porque hay una situación riesgo y de peligro de mi vida”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, comentó acerca de este innovador proyecto, el que permite el desarrollo económico y profesional de este grupo de mujeres a través de una labor vital para su cartera: “La socio educación para poder ir acompañando a las y los usuarios de EFE a través de un enfoque diferenciado, comprendiendo la diversidad de las personas que viajan cotidianamente y poder ir modificando las culturas de trayecto, las culturas de transporte, que sabemos que son sumamente relevantes para el cambio sociocultural que como ministerio estamos promoviendo, el no justificar el acoso en el contexto del metro y también poder impulsar la autonomía económica de las mujeres de nuestra región”.

Al comienzo del proyecto, fue vital encontrar a las mujeres capacitadas para desarrollar esta labor, por lo que proceso de selección de estas trabajadoras se centró en manejo de habilidades blandas, capacidad de diálogo y conciliación, competencias de relacionamiento con los pasajeros y las aptitudes para resolver conflictos.

Uno de los ejemplos es Carolina Villavicencio, asistente de trayecto, quien destacó la importancia del proyecto, donde se han transformado en las acompañantes de los pasajeros y pasajeras al interior del tren: “el aporte de estar en el tren, trabajando con EFE, ha sido también importante porque desarrollado un área que no conocía de mí y podido estrechar la mano de la gente, es decir, que trabajo de la mano con el usuario y a veces uno le da el hombro y la mano, digamos, el que apoyas en el paso a la persona que le cuesta más movilizarse o eres la voz de repente del pasajero que está inquieto o que le molesta lo que está sucediendo”.

Las asistentes de trayecto seguirán al interior de los vagones del tren Limache-Puerto, acompañando y conversando nuestros pasajeros, sugiriendo nuevas conductas y haciendo del trayecto un viaje más ameno, empático y agradable, complementándose a las estrategias de seguridad que ha adoptado EFE Valparaíso.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta