Noviembre 15, 2021

Domingo 21: Tren Limache-Puerto será gratuito por las elecciones y adelantará inicio de servicios

El domingo 21 el Tren Limache-Puerto anticipará el inicio de sus servicios con el propósito de facilitar el traslado de los votantes participan durante el proceso eleccionario. Así, los primeros trenes saldrán a las 7:00 horas desde las estaciones Puerto y Limache.

Durante la jornada se agregarán 32 servicios adicionales y habrá mayor frecuencia respecto a un domingo habitual. También se reforzarán los trenes dobles con el fin  de responder al posible aumento de pasajeros por el proceso eleccionario.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, señaló que “para promover la participación ciudadana en esta nueva jornada electoral, el servicio será gratuito y hemos dispuesto un aumento de capacidad de transporte para facilitar el desplazamiento de las personas”.

Además, Sánchez invitó a los usuarios a mantener las medidas de prevención durante los viajes, especialmente el correcto uso de la mascarilla a bordo y la desinfección de manos antes y después de viajar. En este sentido, agregó que en todas las estaciones cuentan con alcohol o alcohol gel para los usuarios y se mantendrán los rigurosos protocolos de ventilación y sanitización de los trenes.   Respecto a la gratuidad, la ejecutiva explicó que este domingo los pasajeros deben usar su tarjeta para ingresar y salir de la estación, pero que no se aplicará ningún cobro por el viaje.

Comparte:

Noviembre 5, 2021

EFE y Municipalidad de Viña del Mar firman convenio para fomentar electromovilidad

Un convenio de colaboración para realizar el primer pilotaje de electromovilidad en Viña del Mar, estableció el Municipio de Cuidados con la empresa EFE Valparaíso.

El acuerdo suscrito por la alcaldesa Macarena Ripamonti junto al gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, establece la colaboración de ambas partes para implementar acciones tendientes a promover la movilidad sustentable, tanto a través del modo ferroviario como a través de otros modos de transporte, con énfasis en la electromovilidad y la micromovilidad.

De esta manera, se busca enfrentar el aumento del parque automotriz que ha ido saturando las vías de la ciudad, provocando que los tiempos de desplazamiento impacten negativamente en la calidad de vida de las personas y se incremente la contaminación ambiental.

Al respecto, la alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que “en el contexto mundial del cambio climático, cuyos efectos ya pueden percibirse en la región de Valparaíso y, por supuesto, en Viña del Mar, es que se requieren esfuerzos combinados para promover acciones concretas que permitan reducir las emisiones de material particulado, y es por eso que el Municipio de Viña del Mar ha avanzado en la colaboración pública con instituciones como EFE, para impulsar diversas iniciativas en favor del bienestar de nuestra comunidad”.

MOVILIDAD SUSTENTABLE

El gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, destacó la importancia del convenio establecido con la Municipalidad de Viña del Mar, porque “fomenta el desarrollo de la movilidad sustentable y apunta a dos de los ejes de desarrollo que estamos promoviendo como empresa, que son la micromovilidad y la electromovilidad”.

Dentro de los compromisos establecidos en el convenio, las partes se comprometen a entregar asistencia y apoyo recíproco por medio de diversas actividades en el ámbito de la difusión sobre movilidad sustentable, la educación sobre la convivencia vial, la realización de pilotos con modos sustentables como bicicletas y scooters u otras iniciativas organizadas de común acuerdo.

Comparte:

Octubre 25, 2021

Con recorrido guiado, estudiantes de San Antonio conocieron megamurales en estaciones de EFE Valparaíso

 

Las nuevas formas de expresión artística y la relevancia del arte urbano para la representación de nuestra cultura, fueron algunas de los puntos que se abordaron en el recorrido guiado que realizaron estudiantes de enseñanza básica a los megamurales plasmados en las estaciones de EFE en Viña del Mar, en el marco de la iniciativa “Recreo, ¡Nos gusta el Arte” de la Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se implementa en siete establecimientos educacionales de San Antonio. 

La seremi de las Culturas, Constance Harvey, indicó que “aquí hemos logrado reunir dos iniciativas con impacto y con sello regional, que es “Recreo, ¡Nos gusta el arte!” con más de 150 niños de la Provincia de San Antonio, que durante cuatro años han recibido mediación para la apreciación de las artes en general, y por otra parte, Emerge Valparaíso, que contempla el arte urbano en las estaciones de EFE Valparaíso. Han recibido una mediación en algunas estaciones de metro sobre lo que es la democratización del arte a través del arte urbano que es tan típico de la Valparaíso y la región. Acá se genera una galería de arte con la representación de los muralistas más importantes que tiene nuestra región: Seco Sánchez, Inti, Giova, Aztecas Crew, entre muchos otros, que han dejado su obra y que la van a poder ver tantos colegios, escuelas liceos, gente joven, que va a conocer a sus artistas locales”. 

La actividad inició con el arribo de niños, niñas y jóvenes a la estación Puerto desde donde comenzaron el viaje hasta llegar a la estación Chorrillos. Allí partieron el recorrido guiado en el mural de personajes típicos realizado por Seco Sánchez. Posteriormente, se trasladaron a la estación Viña del Mar, donde pudieron conocer la colorida obra de Giova; para luego finalizar en el mural de Daniel Marcelli, en estación Miramar, quien plasmó cuatro ballenas a escala, inspirado en una leyenda mapuche. En la actividad también participó el artista Francisco Verdugo, quien estuvo a cargo del pintado de estación El Sol, en la comuna de Quilpué. Estas obras fueron creadas en el marco de iniciativa Emerge Valparaíso que impulsa la Seremi de Culturas, junto a EFE Trenes y la ONG Valparaíso en Colores. 

Durante la actividad, Abraham Huerta, estudiante de la Escuela Eduardo Fernández de Asturias de San Antonio, opinó que “la iniciativa fue muy bonita, ya que se enseña la cultura que no se enseña en la escuela. Algunas culturas se perdieron y acá se pudo retratar, se pudo recuperar a través de los murales. También me pareció la historia de la familia de chinchineros, ya que hay tantas generaciones siguiendo la misma tradición.  Esta es una forma de expresarse en la muralla y que todos lo vean, compartir sus sentimiento y conocimientos sobre el arte”. 

La gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, se manifestó “contenta de ser parte de este proyecto donde a través de nuestros espacios interiores y exteriores de las estaciones podemos compartir el arte, y más aún con este tipo de visitas con niños y niñas que les permite juan a destacados artistas acercarse al arte, conocerlo, disfrutarlo. Nosotros en EFE tratamos de generar distintos convenios, como con los murales y Bibliometro”. 

Luego de la mediación artística, los estudiantes se trasladaron al Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para participar en un diálogo con las Bordadoras de Isla Negra a cargo de la Fundación Procultura, para dar cierre al trabajo de mediación desarrollado durante la pandemia. Mientras que el Museo Artequin hizo entrega de los materiales de trabajo que serán utilizados para los encuentros creativos con artistas de la región que se realizarán a fines de este año. 

Los establecimientos educacionales que participaron fueron: Escuela San José de Algarrobo; Escuela Eduardo Fernández de Asturias de San Antonio; Escuela Carmen Romero de Cartagena; y Escuela El Totoral de El Quisco. 

“Recreo ¡Nos gusta el arte!” se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso, cuyo objetivo es ampliar el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales a los/las habitantes de distintos territorios. Mediante esta iniciativa se busca generar sensibilización y motivar el disfrute y valoración del arte en niños, niñas y jóvenes, a través de experiencias artístico culturales. Los siete establecimientos educacionales que participan en este programa, provienen de las comunas de Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo. 

Comparte:

Octubre 25, 2021

EFE y FALP presentan el tren de la concientización del cáncer de mamas

Con el objetivo de fomentar la detección precoz del cáncer de mama en el marco del mes de concientización de esta enfermedad, EFE y la Fundación Arturo López Pérez presentaron el tren de la prevención, con el interior de sus carros vestido de rosa. La campaña se extiende también en estaciones, con un llamado directo a las mujeres de la región: retomar los exámenes preventivos.

El Tren de la prevención llegó hasta la Estación Puerto conducido por la maquinista Oriana Tovar, quien invitó a las mujeres a informarse y asumir una actitud activa en la detección. “La mamografía nos ayuda a prevenir el cáncer y nos ayuda a saber si estamos bien. Tomémonos un tiempo para nosotras aunque cuesta, tomémonos un tiempo para prevenir el cáncer”, reiterando en llamado que se escuchó en la megafonía del tren durante el viaje.

En la oportunidad, la trabajadora de EFE Carol Pinto agregó al llamado su testimonio personal. “El llamado es a prevenir, a estar 100% pendiente de nuestro cuerpo y con esto evitar en un fututo tener un cáncer que pueda afectarnos tanto personalmente como familiarmente. Yo me hice la mamografía, lo hice de acuerdo al autoexamen ya que encontré un pequeño porto en mi pecho y por eso, se los recomiendo. Si bien la mamografía se hace desde los 40 años, lo importante es uno estar pendiente de su cuerpo para evitar posibles riesgos más adelante. Así que los dejo llamados para que todos puedan hacerse este examen.”

La campaña en tren y estaciones entrega información sobre factores de riesgo, síntomas y cómo desarrollar el autoexamen, instancia recomendada desde los 20 años para que cada mujer tome conciencia sobre sus mamas y pueda estar atenta a cualquier señal de cambio.

La iniciativa busca apoyar la educación de esta patología y al mismo tiempo motivar a miles de mujeres a realizarse la mamografía, examen que, a nivel país, se vio drásticamente reducido por los efectos propios de la pandemia: cuarentenas, bajos aforos y el miedo de muchas mujeres al contagio en los espacios de salud. De hecho, según el informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, entre marzo y agosto de 2020, dejaron de realizarse 127.800 mamografías, es decir, 60,5% menos que en 2019.

Cada año más de 5 mil mujeres son diagnosticadas y sobre 1.600 pierden la vida por el cáncer de mama, primera causa de muerte por cáncer en nuestro país. Esto, a pesar que se trata de una enfermedad con más del 95% de posibilidades curativas cuando es detectada a tiempo. Es decir, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir a ella si el tumor mamario fuera detectado en sus inicios, sin haber comprometido los ganglios.  De ahí la importancia de la mamografía, único examen que ha comprobado reducir la mortalidad por este mal.

El director de FALP, Marcos Frontaura, destacó la importancia de esta alianza y el compromiso de EFE con la comunidad. “Es un tremendo agrado poder estar hoy día en la inauguración del tren de la prevención que nos ha permitido instalar EFE en sus vagones. Esto nos va a permitir dar un impulso a la prevención del cáncer de mamas. La prevención del cáncer de mamas es uno de los factores que ayuda a sobrellevar de buena manera esta enfermedad. Cuando se detecta a tiempo, 9 de cada 10 mujeres que tienen esta enfermedad pueden ser sanadas. Hoy día, del orden de 5.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama al año. Creemos que todo lo que se haga para incentivar la prevención y poder  incentivar los exámenes es muy importante, especialmente en este periodo.  Durante porque el año pasado las mamografías descendieron un 60% a raíz del Covid. Creemos que en este mes es muy importante que ojalá podamos difundir lo más posible de manera de volver a los niveles de exámenes que se hacían previamente. Así que estamos muy contentos con la gente de EFE.

En tanto, el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, destacó la alianza con FALP para motivar a las pasajeras a activarse por la prevención y el autocuidado. “Esta es una coordinación virtuosa que hemos logrado con la FALP, Seremi Mujer, Seremi Salud, y con EFE queremos aportar. Hemos dispuesto nuestra infraestructura, la participación de nuestro equipo a bordo para difundir un mensaje sumamente importante. Hemos dichos que no sólo somos un medio de transporte sino que también somos un canal de difusión y tenemos la posibilidad de poder difundir hoy día este mensaje preventivo. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Y lo importante es que el 95% se pude detectar, prevenir y curar. Entonces estamos frente a una oportunidad brutal de poder generar conciencia y creo que es un problema del que todos debemos hacernos cargo. Estamos muy contento de poder colaborar con esta causa”, explicó.

En el viaje del tren de la concientización del cáncer de mama participaron las autoridades regionales de Salud y Mujer.

La Seremi de la Mujer, Valentina Stagno señaló que “estamos en un mes que es sumamente importante. Sin lugar a dudas, siempre tenemos que trabajar en la salud y en el fortalecimiento del acceso a la salud a las mujeres. Sabemos que producto no solo de la pandemia sino que por la falta de corresponsabilidad, muchas mujeres dejaron de hacerse los exámenes preventivos de mamografías, pap. Sabemos que la falta de corresponsabilidad impacta y afecta la salud integral, principalmente de muchas mujeres. Hoy el llamado es que las mujeres nos pongamos primeras en la lista, que nos hagamos el chequeo, que nos hagamos la autoexploración, la mamografía una vez al año. Pero hoy tenemos que fortalecer la prevención porque la prevención en este tipo de cáncer puede evitar la muerte de una mujer. Estamos contentos por esta alianza público privada que nos permite hacer un llamado a la comunidad.”

Al respecto, el Seremi de Salud, Georg Hubner agregó “quiero destacar la alianza colaborativa que se está desarrollando con el mundo público y privado. Acá es sumamente importante que todos como sociedad podamos abordar el tema, no es un tema solo de la mujer, es un tema de todos como sociedad. Y es por eso la importancia de poder generar una instancia de poder educar y poder prevenir el cáncer de mamas, donde nosotros como Seremi de Salud siempre estaremos primeros en la fila apoyando estas iniciativas.

La alianza entre EFE Y FALP proyecta realizar actividades educativas en torno a otras patologías a lo largo del año, buscando también educar a la población en torno a la detección precoz del cáncer.

Comparte:

Octubre 8, 2021

Nuevo mural en estación de EFE rinde homenaje a los oficios de antaño y a sus cultores

En las últimas semanas los pasajeros que descienden en los andenes de la Estación EFE Chorrillos, se han sorprendido con trazos y colores que, con una mirada actual, retratan oficios de antaño y a sus cultores, como el afilador de cuchillos, la palomita, el vendedor de algodón de azúcar, el organillero, quienes son parte de nuestro patrimonio inmaterial e inspiraron el trabajo del artista Seco Sánchez, quien realizó un nuevo mural de la iniciativa “Emerge Valparaíso”, que impulsa la Seremi de las Culturas, EFE y ONG Valparaíso en Colores, con la colaboración de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo.

La obra se llama Diáfanos y “busca retratar a la gente linda y transparente de antaño”, en palabras del autor. Seco explica que “me quise basar en los oficios, ya que estamos en un lugar cercano a casas de estudios de Viña, sector de donde salen los profesionales de Chile. Por lo tanto, quise hacer una mirada más al pasado de los oficios de las personas que hacían diversos trabajos y personajes de antaño, quise reflejarlos en este mural, entendiendo que es como el cimiento de todas estas profesiones y oficios que van saliendo desde este sector”.

El artista también hace una invitación “a todos los pasajeros a disfrutar y que puedan apreciar esta obra que se hizo con mucho cariño para todos ustedes”.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, destacó la trayectoria del artista, señalando que “este mural lo realizó un artista como Seco Sánchez que elegimos porque es uno de los representantes con más trayectoria del arte urbano porteño, y porque es un referente para los jóvenes grafiteros que están naciendo hoy al arte urbano”.

En la estación, los oficios se mezclan con miradas y sonrisas de rostros pintados en los muros, que acompañan a los pasajeros en este transitar entre personajes que, sin duda, le traerán recuerdos, generando distintas emociones.

Para la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, “es una tremenda oportunidad entregar a la comunidad este tipo de obras, que nos solo cambian la estación, sino que le dan otra dimensión, acercando el arte a toda la comunidad. El arte a uno lo inspira, lo hace reflexionar, hace imaginar. Por eso, el hecho de llevarse una emoción durante mi viaje o cuando baje a la estación, ya es algo muy importante”. Marco Bastian, Gerente de Trade Marketing de Ceresita indicó “estamos felices con los resultados de este proyecto de pintar murales en las estaciones, nuestra compañía Ceresita se siente orgullosa de participar y entregar colores que hacen bien. Este espacio se transformó en un espacio único, lleno de vida y color para alegrar la vida de quienes transitan a diario por la estación. Ese ha sido un año difícil, por lo mismo aportar colores para dar alegría y esperanza de que se viene un año mejor”.

Comparte:

Septiembre 29, 2021

Tras el fin del toque de queda, el Tren Limache – Puerto amplía horarios de funcionamiento desde este viernes

A partir de este viernes, EFE extenderá el horario de su servicio Tren Limache-Puerto, tras finalizar las restricciones que imponía el toque de queda.

De lunes a viernes hábiles, los primeros servicios realizarán su salida a las 6:15 horas desde las estaciones Limache y Puerto, mientras que por la noche, los últimos servicios están programados para las 22:15 desde Limache y a las 22:30 desde Puerto. Esta ampliación de funcionamiento implica incorporar 9 servicio diarios.

En el caso de los fines de semana también se amplía el horario de operación. Desde Limache, los últimos servicios serán a las 22:06 ambos días y desde Puerto, el sábado será a las 22:24 y el domingo a las 22:12 horas.   

La Gerente de Pasajeros, María Alicia Sanchez, explicó que la medida dará mayores facilidades de desplazamiento a los usuarios. “Sabemos que muchas personas estaban esperando esta buena noticia, especialmente en esta etapa en que estamos retomando actividades presenciales de todo tipo, recreativas, laborales y académicas. Ya no tendremos la restricción del toque de queda, por lo que podemos volver a nuestros horarios normales de operación”.  

Además, llamó a seguir manteniendo las medidas de autocuidado que son complementarias a los protocolos de ventilación y sanitización implementados por la empresa.

Primer servicioPrimer servicio Último servicioÚltimo servicio
 Desde LimacheDesde PuertoDesde LimacheDesde Puerto
Lunes a Viernes6:156:1522:1522:30
Sábado7:308:3022:0622:24
Domingo8:009:0022:0622:12

Comparte:

Septiembre 27, 2021

EFE Valparaíso y Escuela de Arquitectura y Diseño firman convenio marco de colaboración

Este jueves 24 de septiembre se firmó un convenio marco de colaboración entre EFE Valparaíso y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso donde se potenciará la realización de actividades conjuntas con el apoyo del Núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la PUCV, académicos y estudiantes, junto a profesionales del área de ingeniería de transporte de la Empresa EFE Valparaíso con el objetivo de realizar investigaciones, capacitaciones y trabajo colaborativo desde la cooperación académica, así como también contar con asistencia técnica en Proyectos de Investigación y/o Desarrollo. 

El documento fue suscrito por el director general de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV, Alex Paz y el gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.  

Al respecto, el director Alex Paz se refirió al sentido publico de la Universidad y al valioso trabajo que desarrollan las distintas Unidades Académicas frente a situaciones reales, lo que es una muestra clara de la contribución que la PUCV hace a la sociedad y un compromiso de poder devolver el aporte que hace el país para su financiamiento.

“Esta Universidad desarrolla una vinculación estrecha con su entorno y con el medio donde se inserta. Esta es una de las actividades que las universidades han estado formalizando ahora con un propósito bien definido, que puede establecerse desde la investigación en un sentido amplio, no sólo desde la ciencia, sino que buscando problemas que la sociedad tiene y es una búsqueda desde la interdisciplina, que es lo que observo en este convenio y está en línea con el plan de desarrollo institucional de la PUCV, donde se abordan problemáticas cada vez más complejas y desde las distintas capacidades de la Universidad”, expresó.

El gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, señaló que se firmó un anexo al convenio realizado en 2015 y agregó que para ellos es muy importante vincularse de manera directa con la academia, en particular con la PUCV y con la carrera de Arquitectura, que no sólo es reconocida a nivel internacional sino que también en el extranjero.

“Estamos abordando aspectos que para nuestro servicio son un desafío, somos una empresa pública de transporte y tenemos como propósito contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente. Dentro de esa contribución hay una serie de brechas que tenemos que resolver y que no son propias de una empresa de transporte y este vínculo con la academia nos ayuda a avanzar de manera acelerada, más precisa y enfocada. Estamos trabajando la micro-movilidad, incorporar rutas patrimoniales, rutas turísticas y esto se puede abordar con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCV y otras que pueden contribuir a su desarrollo”, añadió.

Gómez fue en enfático en plantear que la solución a un servicio público no sólo se basa en un diseño ingenieril, pues requiere vínculos con talentos y capacidades que pueden encontrarse en las universidades.

“Tenemos un desafío tremendo en este rol de ser el eje estructurante del transporte público en la región y poder acercar a las comunidades a nuestra línea y para eso tenemos que hacer un diseño con una mirada más urbana y holística de alimentadores que puedan llegar a nuestra línea. Hoy vimos una propuesta con ciclovías, con zonas de influencia y diseños urbanos, lo que es parte de lo que tenemos que seguir desarrollando con la academia”, precisó.

DECANO SE REFIRIÓ AL TRABAJO EN PANDEMIA

Al respecto, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, David Luza, planteó que la asociación con EFE, les permite abordar dos áreas que están muy entrelazadas y que en algunos momentos se separan como son el urbanismo y la arquitectura.  “Este tipo de convenios nos permite que no se separen pues hay aspectos de habitabilidad que tiene que ver con que alguien recorra 20 kilómetros o 10 kilómetros y cómo se convive con quien va al lado, cómo se accede al espacio público que está cerca de las estaciones. Este convenio se enmarca dentro de la movilidad sustentable de una ciudad y para la academia es muy importante pues permite que vayan de la mano dimensiones urbanísticas y arquitectónicas”.

El profesor Luza recordó que fue un gran desafío desarrollar el trabajo durante la pandemia y se trabajó con estudiantes desde sus hogares, en una primera etapa redescubriendo los espacios cotidianos, cambiando el mobiliario para generar circuitos con ojos vendados y así dando cuenta del espacio para luego una vez terminadas las cuarentenas avanzando en la observación en las estaciones de EFE y con el apoyo de organizaciones como la Fundación Luz que trabajan con personas con capacidades diferentes.

“Estudiar en casa tiene sus complicaciones, pues solemos salir a ver la realidad. Propusimos que el tren pueda asociarse con el uso de bicicletas, ofrecer arriendo puede ser de interés. El tren es la columna vertebral del Gran Valparaíso y a escala metropolitana permitiría tener un servicio de micro-habitabilidad asociado, ocupando la bicicleta para pasear o ir a la oficina, además contribuye a la salud”, advirtió el decano.

En la sesión de firma de convenio además se presentaron los avances del proyecto “Ciclovías y gestión del espacio en torno a las estaciones de EFE Villa Alemana – Quilpué”, el que fue presentado por el profesor Maximiliano Olea. También se ofreció la experiencia desarrollada a través del Núcleo de Accesibilidad e Inclusión PUCV donde el investigador de la Universidad de los Andes, Sebastián Seriani, se refirió al comportamiento de pasajeros en la interfaz tren-andén.

Comparte:

Septiembre 27, 2021

Volvió el Tren del Recuerdo a Limache

La Estación Limache de EFE recibió hoy la llegada del Tren del Recuerdo con cientos de pasajeros que disfrutaron entusiastas del viaje desde Estación Central, en los antiguos coches ferroviarios. Un recorrido que despierta la nostalgia y activa la memoria tanto de los pasajeros como quienes saludan el paso del tren a lo largo del trayecto.

La Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, fue una de los pasajeros del Tren del Recuerdo y destacó la reanudación de este servicio en el marco de la celebración de la Semana del Turismo.

“Estoy muy contenta de estar en Limache, volviendo a hacer este recorridos desde Santiago hasta la ciudad de Limache en el Tren del Recuerdo. La verdad es que en los trenes aportan un relato histórico, cultural, patrimonial para el desarrollo del turismo que es muy importante. Así que para mí es un honor estar acá. Creo que la labor que está haciendo EFE en ese sentido es muy valorable, el aporte que están haciendo. Y también ver cómo se conjuga el trabajo desde el municipio para mantener esta estación de trenes que está muy bonita y también el esfuerzo de otros, de todos los emprendimientos locales que pueden participar de este desarrollo turístico. Es un honor ser parte de una de las primeras actividades que vamos a hacer en el marco de la semana del turismo”, indicó Wolleter.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que a través del Tren del Recuerdo “relevamos el patrimonio de ferrocarriles, de Chile, y también nos permite activar el turismo y el emprendimiento que hay en la región, que para nosotros son dos ámbitos muy importantes”. En este sentido, explicó que los pasajeros del Tren del Recuerdo reciben una tarjeta de transporte que les permite combinar con el tren Limache-Puerto y acceder así a distintos atractivos turísticos que ofrece la región, desde el interior a la costa.

Para el Director Regional de Sernatur, que participó de todo el recorrido “esto está marcando el inicio del turismo en nuestra Región de Valparaíso. Viene este tren con 450 turistas desde Santiago, hasta el corazón de la región de Valparaíso y no sólo va a estar en Limache, sino que las personas van a tener 6 horas para desplazarse por la provincia de Marga Marga a través de la red de EFE Así que es un gran impulso para el turismo y vamos a seguir trabajando para seguir reiniciando a paso seguro el turismo en nuestra región.”

El Alcalde de Limache, Daniel Morales, recibió la llegada del Tren del Recuerdo con un esquinazo en la estación y destacó que con esta iniciativa “se consolida una ruta y   se coloca a Limache en el mapa de los recorridos turísticos donde se aprecia su riqueza patrimonial, ambiental y creo que eso hace que finalmente se reconozca como un destino turístico o como un posible destino turístico y ese creo que es un tremendo mérito y ese quizás es lo más fuerte que puede traer este tren”.

Morales agregó que este tren permite “la experiencia de retrotraerse al pasado. Limache creció alrededor del ferrocarril y el desarrollo urbanístico de la región se desarrolló en torno a estos vagones, a la conexión con Santiago y el resto dela región. Y, en el fondo, es un tren que genera cierta esperanza porque si hoy es capaz de llegar a Santigo con un tren antiguo, con mayor razón va a poder llegar a La Calera con un tren moderno.

Respecto a los viajes del Tren del Recuerdo, la Gerente de EFE Valparaíso informó que las próximas salidas están programadas para San Antonio los días 2 y 16 de octubre y para  Limache el día 23 de octubre.

Comparte:

Septiembre 15, 2021

Tren Limache – Puerto de EFE informa horarios de funcionamiento por Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, EFE informó los horarios de funcionamiento del Tren Limache-Puerto para este fin de semana largo. Si bien se trata de días festivos, la empresa realizará un refuerzo en los servicios considerando en eventual aumento en la afluencia de pasajeros.

El viernes 17, los primeros trenes saldrán a las 7:30 desde Limache y a las 8:30 desde Puerto; mientras que el sábado 18 y el domingo 19, las primeras salidas serán a las 8:00 desde Limache y a las 9:00 desde Puerto. En todos los casos, los últimos servicios se mantienen a las 21:30 desde ambas estaciones terminales.

La empresa, además, indicó que habrá refuerzo de trenes doble en los horarios de mayor demanda.

Para estos días, el llamado es celebrar a la responsabilidad, especialmente recordando las medidas de autocuidado para vivir las fiestas con alegría y sin  riesgos.

Comparte:

Septiembre 9, 2021

En Cruce Portales de Valparaíso, despliegan campaña de educación y seguridad ferroviaria

Hasta el cruce ferroviario de Caleta Portales llegó el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, junto a la coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor y el Mayor de Carabineros Gustavo Tapia, para reforzar las recomendaciones preventivas en el marco de la campaña Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria.

El mensaje principal es simple y directo: Pare, mire y escuche. Se trata de la recomendación clave para automovilistas, ciclistas y peatones que traspasan la línea del tren, porque permite evitar accidentes y resguardar la vida.

El Gerente General de EFE Valparaíso agradeció la colaboración de la autoridad de Transportes, Carabineros y CONASET en esta campaña que se realiza simultáneamente en distintas regiones y busca reforzar la conducta de autocuidado al transitar en sectores donde hay circulación de trenes de carga o pasajeros.

“Apelamos al autocuidado y al respeto de los conductores frente a estos cruces, siempre parar, mirar y escuchar. Siempre hay que detenerse, comprobar si hay espacio suficiente para cruzar al  otro lado. Es muy peligroso quedar con el auto detenido en la mitad de la vía, el tren acá está pasando cada 6 y 12 minutos y la probabilidad de tener una accidente si nos quedamos con el vehículo detenido en la vía no es baja. Entonces, queremos invitarlos a todos cuidarse mucho, sobre todo en estas fiestas, para que tengamos un 18 celebrado y no tengamos que lamentar accidentes.”

Por su parte, la encargada regional de Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito CONASET, Karen Naylor, reiteró la invitación “a la prevención, a la precaución, al autocuidado de los conductores. El llamado es a no bloquear los cruces ferroviarios, respetar las señaléticas de PARE que están en los cruces para permitir la libre operación de la labor ferroviaria, tanto de carga como de transporte de pasajeros como en esta zona, donde el cruce Portales tiene una alta interacción urbana, con peatones y vehículos. Es un cruce altamente concurrido, sobre todo en las fiestas y fines de semana largo. Así que, como en todas las campañas de seguridad vial llamamos a la prevención y al autocuidado de los conductores”.

El mayor de Carabineros Gustavo Tapia, Comisario de la Tercerea Comisaría Norte de Valparaíso, principalmente esta campaña con EFE es respecto a que señalar a la comunidad que adopten las medidas preventivas respecto a sus desplazamientos, sobre todo frente a un cruce ferroviario donde sabemos que a veces ocurren lamentables accidentes. Lo importante es que la comunidad entienda que debe adoptar las medidas de seguridad en sus desplazamientos respetando las señaléticas respectivas, antes de hacer uso o pasar por estos cruces. Principalmente mirando a ambos lados,  que no venga el tren, estar siempre atento a las condiciones del tránsito y de las vías, con la finalidad de evitar algún tipo de accidente”.

Durante la actividad, equipos de EFE, CONASET, Seremi de Transportes y Carabineros entregaron recomendaciones de seguridad a los conductores que circulaban por el cruce.

Esta actividad se ha realizado en las últimas semanas en cruces ferroviarios de Quillota, San Felipe y Los Andes, por donde circulan trenes de carga.  

Muévete con responsabilidad: PARA, MIRA Y ESCUCHA

  • Recuerda siempre parar, mirar y escuchar cuando cruces la vía férrea
  • Antes de cruzar asegúrate que no venga el tren
  • Respeta las barreras y las señales antes de pasar por un cruce
  • Evita el uso del celular y quítate los audífonos al cruzar la vía

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta