Abril 28, 2023

USM y EFE Valparaíso desarrollan herramienta tecnológica para simulación de afluencia de pasajeros

Analizar el comportamiento de la afluencia de pasajeros es un factor clave a la hora de diseñar los planes operacionales del servicio ferroviario. Es el instrumento que establece el modelo de funcionamiento y define la frecuencia, intervalos y configuración de trenes, entre otros aspectos.

Con el fin de avanzar en este proceso de análisis y, especialmente, proyectar los flujos de pasajeros futuros ante distintos escenarios, EFE Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María están trabajando en un simulador de carga de pasajeros y simulación de eventos, SIMUTREN, que permitirá mejorar los modelos estadísticos de pasajeros, detectar perfiles de tráfico por estación y optimizar la red ferroviaria completa.

El foco de la iniciativa está en contar con una herramienta tecnológica potente, que pueda recrear las condiciones de operación ferroviaria referidas a los flujos de pasajeros ante situaciones específicas. Por ejemplo, frente a la incorporación de una nueva estación en la red actual o ante la integración del tren con líneas de buses, que implicarían la llegada de nuevos pasajeros y/o un comportamiento distinto de la demanda.

“En un contexto de aumento de la demanda en el transporte ferroviario, es clave para EFE contar con una herramienta tecnológica de este tipo para la planificación del servicio. Aporta en el diseño de nuestra operación, nos permite focalizar los recursos y proyectar el uso y necesidades futuras del material rodante. Podemos prepararnos para los próximos escenarios, como la apertura de la Estación Valencia o la extensión a La Calera, proyectos en los que estamos trabajando actualmente”, explicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

El proyecto SIMUTREN es un proyecto colaborativo, liderado por EFE Valparaíso y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María, en el cual convergen la academia, la industria y la sociedad, generándose relaciones de colaboración para abordar los desafíos del futuro, a través del desarrollo de diversas tecnologías.

“Es una enorme alegría reunirnos aquí a realizar esta firma simbólica que es parte de una relación de trabajo con EFE de alrededor de 10 años. Esto es una muestra de lo que se puede hacer, del trabajo en conjunto con la empresa, que, en ese sentido, el AC3E ha ayudado a potenciar, construyendo una relación de confianza, entendiendo los problemas que la industria y la sociedad tienen y atendiéndolos desde la investigación y conocimiento, es parte de nuestro rol como universidad y de lo que el país hoy nos demanda. Como Universidad queremos seguir trabajando en muchas otras iniciativas, junto al apoyo de CORFO, que nos permitan vincular la relación entre la academia y la sociedad”, destacó el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz.

El simulador funciona mediante tecnología de análisis de eventos discretos y modelado estocástico empaquetado en software.

“Es muy bonito ver como una pequeña idea que comenzó en nuestra misión de una práctica profesional, se materializa en un proyecto que tiene una relevancia a nivel regional y para nosotros como centro de investigación en nuestra misión de contribuir al desarrollo tecnológico del país. Esto refleja como la universidad tiene un ecosistema más maduro para acoger la relación con empresas regionales. Como Centro estamos muy contentos de que hayan escogido este lugar para celebrar esta firma y felices de ser parte de esta historia y de continuar esta relación”, señaló el director del AC3E, Dr. Matías Zañartu. 

Para el desarrollo de esta iniciativa, que tendrá impacto directo en la movilidad de las personas de la región, ha sido fundamental el aporte de CORFO, a través de InnovaChile con su programa I+D+i Colaborativo, con un subsidio de $90 millones correspondientes al 80% de la inversión.

Etienne Choupay, director regional de Corfo sostuvo que “este convenio es muy importante para Corfo ya que a través del desarrollo tecnológico podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la región en temas tan susceptibles como el transporte, la inversión de tiempo, mejorar los espacios para que el transporte sea una experiencia grata para el pasajero. En ese contexto reafirmamos la capacidad de buena generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico que tienen las universidades y en este caso el centro de investigación AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cual se vincula con la empresa -en este caso EFE- para abordar esta problemática común. Eso habla de la reciprocidad entre dos instituciones, de la necesidad de conectar este mundo, y de las vastas capacidades que tiene la región para generar tecnología, uno de los principales focos de trabajo de CORFO. Además, ahora contamos con el Comité de Desarrollo Productivo Regional, de manera que empezamos a hacernos cargo de problemas de las personas de la zona”, destacó.

Uno de los aspectos destacados en esta iniciativa es la vinculación entre EFE Valparaíso y dicha casa de estudios, que se extiende desde hace varios años a través de proyectos de innovación tecnológica al servicio de la región, como lo explicó el Gerente de Operaciones de EFE Valparaíso, Juan Rodó. “SIMUTREN es el resultado de una vinculación colaborativa desarrollada desde hace tiempo entre estas dos entidades regionales. Esta articulación nos permite unir nuestra experiencia ferroviaria con la investigación e innovación de la universidad, aunando esfuerzos y capacidades para mejorar la movilidad de las personas de nuestra región y, por lo tanto, su calidad de vida”, puntualizó.

Comparte:

Marzo 31, 2023

Junto a ministro (S) de Energía y subsecretario de Medio Ambiente, EFE Valparaíso recibe certificación internacional por uso de 100% de energías renovables

  • Con trenes eléctricos sin emisiones contaminantes, uso de energías renovables y un sistema de gestión enfocado en la eficiencia energética, la empresa ferroviaria trabaja para potenciar el transporte sustentable en la región.

EFE Valparaíso cumplió una nueva meta en su desafío de aportar a la protección del medio ambiente. La empresa obtuvo la certificación internacional I REC por el uso de 100% de energías renovables en su operación, incluyendo la circulación de los trenes, funcionamiento de estaciones y centro de mantenimiento.

Hasta la Estación Puerto llegaron el ministro (S) de Energía, Luis Felipe Ramos, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, la presidenta del Sistema de Empresa Públicas SEP, Paulina Soriano, y del director Regional para América Latina de la Internacional Standard REC Foundation, Benjamín Herrera, junto a autoridades regionales e invitados del mundo académico, empresarial y gremial, para celebrar este hito que se enmarca en la estrategia de EFE para avanzar hacia la carbono neutralidad.

Así lo destacó la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, reiterando el compromiso de esta empresa pública de contribuir al proceso de descarbonización del país. Señaló además que “la buena noticia es para los pasajeros que se suben a nuestro servicio, porque desde que entran a nuestra estación hasta que se retiran, no van a producir emisiones contaminantes”.

El uso de fuentes de energía limpias reduce la huella de carbono producida. Por eso, en 2021, EFE Valparaíso decidió cambiar su matriz energética apostando por energías renovables. El paso siguiente fue obtener la certificación más importante en este ámbito y generar un impacto positivo para toda la comunidad, potenciando la movilidad sustentable.

El subsecretario de medio ambiente, Maximiliano Proaño destacó el rol asumido por EFE en la sostenibilidad energética. “La iniciativa de Metro de Valparaíso de utilizar energías renovables en su operación es un excelente aporte en esta línea y una práctica a imitar por el sector. No solo es una medida necesaria para proteger nuestro medio ambiente, sino que también tiene beneficios directos para las personas, ya que reduce la contaminación local y mejora la calidad del aire en nuestras ciudades, beneficiando la salud de las personas”. En este sentido, la autoridad agregó “quiero felicitar esta iniciativa y espero que otras empresas sigan su ejemplo y tomen medidas para reducir su huella de carbono y proteger nuestro medioambiente.”

Con sus 35 trenes eléctricos y más de 200 servicios diarios, EFE Valparaíso es el principal actor de la electromovilidad en la región y ofrece a sus pasajeros y pasajeras la posibilidad de viajar en un medio de transporte que no genera emisiones contaminantes y cuya fuente de energía también es limpia.

Para el ministro (S) de Energía, Luis Felipe Ramos “esta iniciativa es realmente importante para nosotros como país, como sector energía y para avanzar en la electromovilidad, en una electromovilidad sustentable que nos va a permitir avanzar a pasos agigantados a la gran meta que tenemos con la descarbonización para el 2050. Celebramos que EFE, asumiendo un rol de empresa pública esté avanzando en tener esta certificación que permite tener un abastecimiento de 100% de energías renovables y que nos permitirá dar mayor calidad de vida a las personas y un mejor futuro para todas y todos”.

Durante el evento, el Director regional para América Latina de The International REC Standard Foundation, Benjamín Herrera, explicó lo alcances de esta certificación. “Es un reflejo de que el suministro de EFE proviene de fuentes renovables. EFE está apoyando a los generadores renovables del país, quienes a través del sistema I REC standard están acreditando su producción renovable a través de certificados donde se les registra de manera independiente, se les audita y así se aporta un grado de transparencia al sistema. ¿Por qué es relevante? Porque con esto está dando apoyo a los generadores renovables, demostrando que su suministro eléctrico no es cualquier suministro, sino que proviene de fuentes sustentables y por lo tanto es muy importante para los objetivos de transición energética del país”.

La certificación I REC se suma a otras iniciativas de la empresa, como el Sistema de Gestión de Energía implementado por EFE Valparaíso y cofinanciado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que aspira en los próximos meses a lograr la certificación ISO 50.001. Este proceso busca generar un uso más eficiente de las fuentes de energía disponibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados.

Para la empresa ferroviaria, uno de los aspectos importantes de este proceso es compartir el impacto positivo con sus usuarios y convocarlos a sumarse a la buena energía. En esta línea, hoy se presentó una edición especial de la tarjeta de transporte. “Queremos que nuestros pasajeros tengan presente su contribución al medio ambiente y a la comunidad. Por eso, en estas tarjetas incorporamos un sello con la invitación a reducir la huella de carbono”, señalo el gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Energía renovable:

Los certificados recibidos por EFE Valparaíso identifican como fuente de la energía utilizada por EFE Valparaíso a la planta eólica San Juan. Para la operación ferroviaria el consumo del año 2022 fue de 12.897 MWh, mientras que para las estaciones alcanzó los 2 605 MWh y 113 MWh para el taller de mantenimiento, confirmando que es electricidad generada por fuentes renovables.

Comparte:

Marzo 6, 2023

Plan marzo: positiva evaluación de la operación de EFE Valparaíso en el primer lunes del mes

EFE Valparaíso realizó un balance positivo de la jornada del “súper lunes”, tras constatar que las medidas operacionales implementadas para recibir el aumento de pasajeros, funcionaron correctamente y de acuerdo a lo previsto.

“Desde muy temprano hemos estado monitoreando en terreno, en distintas estaciones y a bordo de los servicios, donde hemos podido comprobar que el aumento en la capacidad de transporte ha funcionado adecuadamente para recibir el mayor número de pasajeros que se registra desde esta semana”, señaló el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Así también lo indican los reportes de viajes realizados y los registros del sistema de cámaras, que permiten a los equipos de EFE Valparaíso mantener un riguroso control respecto a la operación de cada jornada. Respecto al número de pasajeros transportados, el Gerente General indicó que durante esta mañana se registró un aumento cercano al 30% respecto al último lunes de febrero.

Entre las medidas dispuestas en el plan marzo de la empresa, destaca la incorporación de más servicios diarios y la ampliación de las franjas horarias con frecuencia de 6 minutos. A esto se suma un incremento del 65% en los trenes dobles cada día, con el fin de contar con mayor capacidad de transporte.

Durante las horas punta de mañana y tarde, el servicio opera con toda la flota disponible, a través de una combinación de trenes dobles y simples. “Además, tenemos una focalización especial en los tramos y horarios de mayor afluencia, lo que significa que en la mañana hay un mayor refuerzo desde el interior hacia la costa y en la tarde, en sentido inverso”, puntualizó Saavedra.

Durante la supervisión del primer lunes, se pudo constatar también el aumento de personal de atención a clientes en las estaciones de mayor afluencia, así como las rondas de seguridad en trenes y estaciones.

Desde la empresa realizaron una serie de recomendaciones a los pasajeros como utilizar la app de EFE para tener información on line sobre el servicio; mantener la tarjeta cargada para hacer más fluido el paso por las estaciones y respetar las normas de convivencia a bordo con el fin de colaborar en un mejor viaje para todos y todas. 

Comparte:

Febrero 27, 2023

Plan Marzo: EFE Valparaíso anuncia aumento de capacidad de transporte a partir del 1 de marzo

Este miércoles 1 de marzo, EFE Valparaíso pondrá en marcha el nuevo plan operacional cuyo foco es aumentar la oferta de transporte y responder al progresivo aumento de pasajeros que se espera con el retorno a clases y al trabajo. Así lo informó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien detalló las medidas que se pondrán en marcha desde la próxima semana.

 “Tendremos toda nuestra flota operativa, los 35 trenes a full, con un modelo de operación que aumenta la oferta de transporte y refuerza especialmente los tramos y horarios más requeridos por nuestros usuarios y usuarias. Además, realizamos un monitoreo permanente que nos permite evaluar posibles ajustes en las próximas semanas respecto al comportamiento de los flujos de pasajeros”.

En este sentido, explicó que, a partir de marzo se incorporarán adicionales 119 servicios adicionales a la semana, lo que implica un aumento diario de entre el 10% y el 25%. Además, con el fin de incrementar la capacidad de transporte, se reforzarán los trenes dobles con un aumento del 65% de lunes a viernes y un 200% los días sábado.

Otro de los aspectos centrales de este plan operacional es el mejoramiento de la frecuencia, especialmente en los tramos y franjas horarias de mayor afluencia. Así, el periodo con intervalo de 6 minutos se extenderá una hora más en la mañana y casi dos horas adicionales por la tarde. En concreto, entre las 6:45 y las 9:36 horas de la mañana, entre las estaciones Sargento Aldea y Puerto, la circulación será cada 6 minutos, mientras que, en la tarde, entre las 15:36 y las 19:54 horas, las salidas desde Puerto serán cada 6 minutos.

“Hemos trabajado con bastante anticipación para este marzo y esperamos con muchas expectativas a nuestros pasajeros y pasajeras. Además de los aspectos operacionales, reforzaremos nuestros equipos de asistencia a clientes y de seguridad, para ofrecerles una mejor experiencia de viaje. Invitamos a todos a subirse al tren y aprovechar sus ventajas como el menor tiempo de viaje, la confiabilidad y la posibilidad de planificar sus desplazamientos”, señaló el ejecutivo ferroviario.

Al aumento de personal en estaciones, se sumará la incorporación de nuevos maquinistas, cuyo ingreso será progresivo comenzará en marzo para culminar en mayo, a medida que van obteniendo su certificación.

En el contexto del mejoramiento global del transporte público en la región, el Gerente General de EFE Valparaíso adelantó que están trabajando coordinadamente con las autoridades de transporte para avanzar en la intermodalidad con otros modos de transporte.

Obras en estaciones

EFE inició este año la ejecución de los proyectos de accesibilidad universal en Estación Quilpué y Estación Villa Alemana, que consisten en la instalación de ascensores y ensanche de andenes, entre otras mejoras.

Si bien hay trabajos en ejecución, no habrá intervenciones mayores durante marzo, con el fin de facilitar el desplazamiento de los usuarios. A medida que avancen las obras de accesibilidad, la empresa informará a la comunidad y a los pasajeros de las eventuales modificaciones, pero el servicio se mantendrá operativo durante todo el periodo de obras.

Balance Verano

En la oportunidad, el Gerente General de EFE Valparaíso hizo un balance muy positivo del Plan Verano que desarrolló la empresa y que contó con importantes novedades como la tarjeta turista y convenios de descuento para usuarios y el inédito servicio nocturno para el Festival de Viña del Mar.

“Estamos muy contentos de la respuesta de la comunidad a estas iniciativas, que nos han permitido aumentar la cobertura de nuestro servicio y, además, acercarnos a nuevos usuarios. Quiero destacar especialmente a los pasajeros y pasajeras que usaron nuestros trenes nocturnos, que tuvieron un comportamiento ejemplar y pudieron viajar cómodos y seguros después del espectáculo festivalero”, indicó.

Al respecto, señaló que este servicio especial se realizó con bastante éxito y permitió entregar una alternativa de transporte público segura para las personas que retornaban a sus hogares después del Festival. Explicó que trabajaron con la suficiente flexibilidad para adaptarse a la dinámica del Festival -con horarios variables dependiendo de cada artista-, lo que permitió ajustar las salidas de los trenes a los momentos de mayor flujo de personas desde la Quinta Vergara.  Como parte del balance, indicó que recibieron pasajeros de todas las edades, público del Festival y también trabajadores del evento. Además, señaló que la mayor parte de los pasajeros viajó hacia en interior, con destino Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Comparte:

Enero 23, 2023

EFE Valparaíso inicia obras de accesibilidad universal en estación Quilpué y Estación Villa Alemana

Junto a representantes de agrupaciones con discapacidad y autoridades, EFE Valparaíso oficializó, en terreno, el comienzo de las obras para dotar de accesibilidad universal las estaciones Quilpué y Villa Alemana. El objetivo es mejorar las condiciones de acceso y tránsito para todos los pasajeros, facilitando un desplazamiento autónomo y seguro, especialmente a las personas en situación de discapacidad y personas mayores.

En ambas estaciones se instalarán cuatro ascensores, dos para el acceso desde el exterior y dos para el desplazamiento interior. También se ampliarán los andenes para una mejor circulación de los usuarios y se incorporarán cubiertas que protegerán de lluvia y sol, entre otras intervenciones de infraestructura. Así lo explicó en terreno, el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, indicando que el proceso constructivo se desarrollará progresivamente con el fin de mantener operativas ambas estaciones durante las obras, con trabajos por zonas para minimizar el impacto a los pasajeros y la comunidad.

La inversión en esta etapa del proyecto supera los $5.000 millones y el plazo de ejecución es de 16 meses. Forma parte del plan integral de accesibilidad universal de EFE Valparaíso, iniciado con la instalación de ascensores en Estación Peñablanca y la posterior adecuación de las 20 estaciones que incluyó instalación de huella podotáctil, pasamanos de doble altura, bancas accesibles y otras mejoras; iniciativas que, en su diseño, contaron con la importante participación de organizaciones de personas con discapacidad y de adultos mayores de ambas comunas.

Al respecto, el Presidente del Consejo de discapacidad de Quilpué indicó que “eso nos enorgullece un poco, porque fuimos partícipes en una primera etapa para que se diseñara, para que se pensara cómo iban a quedar los accesos en el metro para que las personas que van a usar el servicio lo usen sin ningún problema”.

“Es un momento muy importante, ya que es un sueño anhelado por mucho tiempo. Esto nos va a traer un gran beneficio, no solo para la comunidad sino para todos los discapacitados, es un gran avance todas las obras que se están haciendo a lo largo del tendido ferroviario”, expresó Juan Real, de la Asociación de personas Ciegas.

Por su parte, Manuel Gatica, dirigente de la Agrupación de personas sordas de Marga Marga reconoció el rol de las personas con discapacidad en esta iniciativa. “Estoy feliz y todos los invitados están igualmente felices. Gracias por esta iniciativa, a los líderes a las  personas en situación de discapacidad tenemos esto, accesibilidad en todo sentido de la palabra,

creemos que esto beneficia a todos, con actitud positiva estamos viendo esto para mejorar la calidad de vida como ciudadano en situación de discapacidad y en general.”

Durante la actividad en Estación Quilpué, la alcaldesa Valeria Melipillán destacó la ejecución del proyecto. “Estamos muy contentos ya que es muy esperado este inicio de obras. La verdad es que la accesibilidad universal, es una necesidad, es una demanda muy sentida de la comunidad de Quilpué y sobre todo en esta estación donde hay mucho flujo de personas y donde, de manera permanente, los vecinos y vecinas me manifiestan a través de distintos medios que se requieren  mejoras en la estación. Agradecemos la voluntad de EFE, el trabajo que han realizado para, por fin, materializar este sueño. La accesibilidad universal va a permitir el desplazamiento en condiciones más seguras y adecuadas de personas que tienen alguna diversidad funcional y, por otro lado, la mejora general de la estación donde va a haber un techo y las condiciones de espera van a ser mucho mejores de lo que actualmente ocurre, así que estamos muy contentos”.

En la Estación Villa Alemana, la alcaldesa Javiera Toledo, manifestó la importancia de la accesibilidad universal para toda la comunidad. “Son las barreras las que generan que las personas no tengan derecho al desplazamiento o al desarrollo humano que ameritan en las ciudades y en el campo”. En este sentido, expresó que “no podemos más que sentir alegría por este pie inicial de la obra que tendrá accesibilidad universal para una estación céntrica de nuestra comuna como es Villa Alemana. Para nosotros y nosotras como municipio transformador, EFE es una aliado estratégico, trabajamos distintas temáticas en conjunto y lo que se va a construir el día de hoy viene a sumarse a distintas estrategias que tenemos en nuestra comuna en temáticas de inclusión, como pictogramas en pasos de cebra y semaforización, pictogramas las distintas instituciones públicas, etc. Estamos muy contentos, muy agradecidos y esperamos que la obra se pueda ejecutar con mucho éxito, sabemos todas las complicaciones que tiene, pero sabemos que si trabajamos en conjunto lo vamos a sacar adelante”.

Para María Teresa Iturbe, Presidenta del Centro de Discapacitados Físicos de Villa Alemana y que participó activamente en el proceso de participación ciudadana, el comienzo de las obras es una muy buena noticia. “Esto va a ser maravilloso para nosotros, porque realmente estábamos muy dejados en cuanto a la locomoción. Es un buen adelanto, como ya se hizo en Peñablanca donde no tenemos ningún problema. Y ahora Quilpué y Villa Alemana van a quedar igual, así que se agradece todo y esperamos que salga luego y poder conocerlo”. Patricio Otoya, de la misma organización indicó que encuentro que esta iniciativas de poner ascensores es un avance totalmente positivo y fructífero para tantas personas que se manejan en sillas de rueda, scooter o coches. Va a ser un beneficio totalmente, 100%, seguro; para el acceso norte o sur va a ser mucho más amigable poder contar con estos ascensores que se van a construir aquí en Villa Alemana”.

En ambas estaciones, la diputada Carolina Marzán, integrante de la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad de la Cámara, conoció en terreno los detalles del proyecto. “Valoro que EFE Valparaíso ya esté iniciando las obras para que sus estaciones mejoren las condiciones de acceso y tránsito, cumpliendo con normas de accesibilidad universal. Esto es un acto de justicia que, sin duda, la comunicad agradecerá y que va de la mano con un cambio cultural que fortalezca nuestra conciencia frente a la accesibilidad universal, que implica mejorar los entornos para hacerlos comprensibles y utilizables por todas las personas, de la forma más autónoma y natural posible.”

Durante las actividades de inicio de obras, el Gerente General de EFE, las alcaldesas de Quilpué y Villa Alemana, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y Diputada Carolina Marzán, junto a representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y dirigentes de las organizaciones sociales, pudieron constatar que en ambas estaciones ya se realizó la instalación de faenas por parte de la empresa constructora.

Además, se indicó que se informará periódicamente sobre el avance del proceso constructivo, así como también de las eventuales modificaciones transitorias que puedan producirse al interior de las estaciones o en el entorno mientras se ejecutan las faenas, confirmando que seguirán en funcionamiento durante las obras.

Comparte:

Enero 23, 2023

EFE Valparaíso otorga nuevas facilidades para viajar los fines de semana con bicicletas en el tren

Como parte del plan verano, EFE Valparaíso implementó mayores facilidades para que los pasajeros del tren puedan viajar los fines de semana y festivos con sus bicicletas. El propósito es promover la movilidad sustentable, generando entretenidas rutas -de paseo o deporte- que combinan estos dos modos de transporte.

La principal novedad: ya no es necesario adquirir una tarjeta especial, lo que hace mucho más sencillo viajar con el ciclo y, además, permite a los usuarios ahorrar ese costo adicional y usar solo su tarjeta de transporte habitual. Así lo explicó el Gerente General de la empresa, Miguel Saavedra. “Estamos muy contentos de dar un paso más en promover la movilidad sustentable. EFE Valparaíso ya lleva años con facilidades para viajar con la bicicleta los fines de semana y festivos, pero teníamos un sistema más complejo que requería sacar una tarjeta especial que $5.000 y había que hacer un proceso en la oficina de atención a clientes. Hoy hemos liberado esa restricción y las personas pueden subirse a nuestro tren los fines de semana sin ningún problema con la bicicleta, evidentemente cumpliendo todas las medidas de correspondientes para que el viaje sea seguro”.

Desde 2013 -y de forma pionera en el país- el tren Limache-Puerto ha permitido el viaje con bicicletas los fines de semana y festivos. El sistema partió con varias restricciones que fueron eliminándose progresivamente hasta eliminar la tarjeta especial este año.

La medida ha sido recibida con mucho entusiasmo por agrupaciones de ciclistas, destacando que amplía las posibilidades de rutas combinadas, conectando la costa con el interior. Daniela Aguayo, de Fundación Andes Chile indicó que “estamos muy contentos con esta iniciativa, es como un sueño cumplido, unir el interior de la quinta región con la costa, con Valparaíso una ciudad grande, donde se mueven muchas personas y tenemos un extenso borde costero que recorrer en bicicleta. Es un gran paso. Si bien el fin es más bien recreativo, es un avance hacia constituir la bicicleta como un medio de transporte y que este sea una vía intermodal, que permita moverse desde el valle hacia la costa”.

En la misma línea, Eduardo Lara de La Quinta Pedalea, destacó que la medida potenciará la combinación entre el tren y la bicicleta y, con eso, la realización de rutas. “El metro está ubicado en una parte muy estratégica de la región, que te permite conocer todo el valle del Marga Marga donde hay lugares muy lindos para andar en bicicleta y con esto lo podemos promover mucho más”. También destacó la opción de llegar hasta la ciclo-recreo-vía de Viña del Mar “para que la gente pueda venir a disfrutar del paseo costero”.

A través de su red de 20 estaciones en 5 comunas, el Tren Limache-Puerto ofrece la posibilidad de conectar con rutas ciclistas, por ejemplo, desde Estación El Salto se puede llegar al Jardín Botánico mientras que desde Estación Miramar, se accede a la ciclo-recreo-vía. En Estación Puerto, se puede realizar la ruta por el borde costero hasta Las Torpederas y desde Estación Barón, pedalear por el Paseo Wheelwright. Otra ruta destacada es la que se inicia en Estación Limache para pasar por Olmué y Granizo hacia el Cerro La Campana. También desde Estación Quilpué, el tradicional paseo en bicicleta por El Retiro es una de las alternativas. “EFE Valparaíso ofrece acceso a puntos de interés para pasear en bicicleta y es lo que estamos tratando de apoyar, tanto la parte recreacional como  deportiva y, evidentemente, la intermodalidad, en términos de una movilidad sustentable”, indicó el ejecutivo de la empresa ferroviaria.

Gelian Rodríguez, de Furiosos ciclistas porteños, indicó que la nueva facilidad para llevar las bicicletas en el tren los fines de semana y festivos ha sido muy bien acogida por los ciclistas. “La comunidad ‘cletera’ lo agradece harto y también lo pensamos por las familias que quieren venir desde el interior hasta la costa, como a los de la costa que van a los cerros y senderos del interior”. Agregó que es una muy buena iniciativa porque abre nuevas oportunidades de intermodalidad y movilidad dentro de la región y espera que pueda expandirse por todo el país. “Es un pequeño paso para los ciclistas y un gran salto a la movilidad. Entonces, para nosotros ha sido un agrado esto, lo hemos compartido y ha tenido muy buena acogida”, puntualizó.

Por su parte, el Seremi de Deportes, Leandro Torres, invitó a la comunidad a aprovechar esta posibilidad.  “Como Seremia del Deporte, nos pone muy contentos que los cientos de ciclistas de la región, podrán desplazarse sin problemas durante los fines de semana en el Metro, y así aprovechar el verano, las buenas condiciones del clima para pedalear en distintas zonas. Invitamos a los grupos de ciclistas, a los padres,  a aprovechar este beneficio y los instamos a usar transporte público y hacer deporte”

Uno de los aspectos importantes para EFE Valparaíso respecto a potenciar la intermodalidad es promover, al mismo tiempo, la seguridad y la buena convivencia entre los modos. Por eso existe una coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y las agrupaciones de ciclistas que apunta a educar en el autocuidado y el respeto entre todos los usuarios, tanto del tren como de las calles.

En este sentido, la Coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor expresó que “celebramos esta iniciativa de EFE Valparaíso que viene a reforzar su condición de medio de trasporte sustentable. También implica un desafío respecto a la seguridad vial; el fomentar la bicicleta significa un desafío para llamar al autocuidado, para pedirle a los ciclistas que se informen, que se eduquen sobre cuáles son las normas de circulación y, por cierto, mucho más importante, pedirle a los conductores de vehículos motorizados que respeten la velocidad máxima que es lo que más aporta el tránsito seguro de los ciclistas y de los peatones. Llamar a una buena convivencia vial no solo implica convivencia dentro del vagón, sino también fuera de él, en las calles, para que todos podamos convivir en las vías que son de todos de una manera segura y armónica”.

Comparte:

Enero 9, 2023

Estación Valencia: efe conforma mesa territorial para coordinación durante obras civiles

En el marco del proyecto de la nueva Estación Valencia, se conformó una mesa de coordinación territorial entre EFE Valparaíso, la Municipalidad de Quilpué, la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y representantes de la comunidad. El objetivo es mantener una estrecha vinculación y colaboración entre todos los actores involucrados durante el proceso de obras civiles que se iniciará en febrero.

Así lo explicó el Gerente General de Efe Valparaíso, Miguel Saavedra, que participó en la reunión junto a la Alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán; el Delegado Presidencial Provincial, Fidel Cueto, el Presidente de la Junta de Vecinos de Valencia, Trotsky Díaz y el Presidente de la Comisión Valencia, Vladimir Orellana.

“Estamos muy contentos, hemos establecido esta mesa de coordinación territorial aquí en Quilpué, para dar cuenta del avance de la construcción de la Estación Valencia. Ya hemos realizado varias obras, como el traslado del kiosko y los cierres perimetrales; y hoy día estamos ya ad portas de iniciar las obras mayores, las obras civiles. En este sentido, esperamos tener una muy buena coordinación, tanto con los vecinos y vecinas de Valencia, con el municipio, con la Delegación, para que este proyecto siga avanzando de manera concreta y firme. Ese el compromiso que tenemos en EFE Valparaíso para poder concretar la ansiada estación Valencia”, señaló Saavedra.

Por su parte, la Alcaldesa Valeria Melipillán destacó la instancia, así como también la coordinación que ya se ha venido desarrollando en el marco de la Estación Valencia. “Creo que esta mesa es fundamental ya que se comienza a materializar un proyecto que durante mucho tiempo ha sido esperado por la comunidad. Ha sido un año y medio que estamos en esta administración y donde se han realizado distintas gestiones, pero hoy día esto ya es muy concreto. La conformación de esta mesa nos va a permitir llevar una comunicación permanente con los actores de EFE, con la comunidad, ir viendo las dudas, las problemáticas que vayan surgiendo en este proyecto que comienza su obra gruesa en febrero, por lo tanto, es una buena noticia para nuestra comuna y un anuncio concreto de que la estación Valencia va a ser una realidad muy prontamente.”

Durante la reunión, el equipo técnico de EFE presentó el estado de avance del proyecto, cuya ejecución comenzó agosto pasado y se materializa a través de distintos contratos. Los primeros trabajos correspondieron a despeje de la zona, luego se trabajó en la demolición y construcción provisoria de un local comercial ubicado en el sector, para después realizar la instalación del nuevo cierre perimetral del lado norte. Y ahora, se prepara la puesta en marcha para febrero de las obras civiles de la estación. La inversión para esta fase supera los $12.600 millones.

El Delegado Presidencial de Marga Marga expresó su conformidad con el proceso, destacando la planificación de cada etapa. “Hemos visto que los avances no tienen vuelta atrás. En algunas oportunidades hemos tenido las ganas de hacer cosas y no han resultado, pero ahora estamos viendo que van hacia adelante. Estamos muy contentos, vemos que están todos los resguardos tomados, que se tiene una planificación acorde, que va a haber continuidad en el servicio de transporte, lo que es muy importante para los usuarios. Estamos muy contentos de que este proyecto esté funcionando y que todas las componentes técnicas estén muy bien cubiertas”.

Para los representantes vecinales destacaron la conformación de la mesa territorial. Trostky Díaz, Presidente de la Junta de Vecinos Valencia indicó que “encuentro fantástico que se haya formado esta mesa de coordinación porque así vamos a estar avanzando y teniendo toda la información de lo que se esté haciendo en la construcción de la estación. Me ha parecido muy bien y agradezco que nos hayan invitado. Yo comunicaré esto a mis vecinos y creo que van a estar muy conformes, muy contentos con esta noticia”. En la misma línea, Vladimir Orellana, en representación de la Comisión Estación Valencia, destacó que “EFE siempre ha sido receptivo para escucharnos. Siempre ha habido convicción con el proyecto. Estamos en Chile y sabemos que hay muchos pasos que dar antes de llegar al final.” Entre los temas tratados por la mesa también se abordó la conectividad entre la estación y los distintos sectores de Valencia. En este sentido, las autoridades explicaron el trabajo que están desarrollando, junto a la autoridad de transportes, para la habilitación de buses alimentadores en el sector.

Comparte:

Enero 4, 2023

Este verano se recorre en tren: EFE Valparaíso presenta plan para periodo estival.

Hasta la playa de Caleta Portales llegó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra,  junto al Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal, y al Seremi de Transportes, Benigno Retamal, para presentar las principales medidas de su Plan Verano 2023 e invitar a visitantes y residentes a usar el tren durante las vacaciones y, así, acercarse a los panoramas y atractivos turísticos de la región.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra destacó que el plan busca facilitar el turismo en la región, ofreciendo una opción de transporte seguro y sustentable que acerca a los visitantes a sitios de interés y que, además, otorga una serie de beneficios como descuentos en actividades o la opción de una tarjeta turista, con tarifa plana y viajes ilimitados durante la jornada.

En este sentido, explicó que la tarjeta turista estará disponible en las estaciones Puerto, Barón, Miramar, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache; tendrá un valor de $4.000 y podrá ser utilizada durante toda la jornada, sin límite de viajes. Además, gracias al sistema integrado, también permitirá acceder a trolebuses y ascensores. La misma tarjeta podrá ser cargada posteriormente, también para viajes ilimitados por un día, por $2.500.

Junto a esta tarjeta turista individual, la empresa presentó la tarjeta turista grupal, que estará disponible para los tour operadores, con descuentos en las tarifas.

Saavedra explicó que “estamos muy contentos de este lanzamiento del Plan Verano 2023 donde tenemos distintas medidas para poder incentivar el turismo y visitar los atractivos y panoramas que hay aquí en la región. Estamos presentando un pase turista donde por $4.000 se puede acceder a una tarjeta con viajes ilimitados durante el día que les permitirá viajar por cualquiera de nuestras 20 estaciones y disfrutar los distintos panoramas de la región. Al siguiente día pueden cargar esta tarjeta por $2.500 y volver a viajar todo el día. Tenemos también un pase de turismo grupal que se podrá gestionar con los operadores de turismo”.

Gracias a alianzas con distintas entidades, este plan ofrecerá a los pasajeros y pasajeras acceder en promociones en eventos estivales, centros culturales y locales comerciales, como por ejemplo, el restaurant El Timón, de Caleta Portales, Trotamundos Terraza en Quilpué y muchos más.

Con el fin de presentar la cartelera de panoramas y promociones, EFE creó un sitio especial para el Plan Verano 2023 en su web, con las principales rutas de entretención, cultura y turismo a las que se puede llegar a través del tren. En este espacio virtual, se actualizará la cartelera de eventos, así como los descuentos y novedades para disfrutar este verano en la región. Con videos y mapas

podrán descubrir los principales recorridos desde las estaciones, incluyendo playas, museos, centros de evento, etc. “Lo que queremos manifestar es que pueden llegar a distintos puntos de atracción turística y conocer la región a través del viaje en tren, un viaje bonito, un viaje seguro y sustentable” indicó Saavedra.

Otra de las medidas destacadas que se implementará este verano es dar mayores facilidades a quienes quieran pedalear los fines de semana. En concreto, a partir de enero, no será necesario adquirir la tarjeta especial Tren-Bici para llevar la bicicleta a bordo. Así, los sábados, domingos y festivos, podrán viajar en tren con la bicicleta usando solo su tarjeta de transporte habitual. De esta manera se busca potenciar la intermodalidad del tren con ciclos, fomentando el transporte sustentable.

Entre las medidas operacionales presentadas por EFE Valparaíso, destaca el mejoramiento de la frecuencia para los días domingo, pasando a un intervalo de 15 minutos. Esto implica sumar 13 servicios adicionales durante la jornada, aumentando la capacidad de transporte y ofreciendo una mejor experiencia de viaje a los pasajeros y pasajeras.

“Lo que también hemos hecho es aumentar la frecuencia los días domingo. Habitualmente tenemos una frecuencia de 20 minutos los domingos y Lo que hemos hecho es aumentar la frecuencia a 15 minutos. Son 13 servicios adicionales que estamos poniendo a disposición para que vayan a la playa, para que disfruten los distintos encantos que hay acá en la región de Valparaíso”, agregó el Gerente General.

El Seremi de Transportes, Benigno Retamal, destacó las iniciativas que dan “una oportunidad muy importante, por ejemplo, al uso de la bicicleta los fines de semana y los días festivo, a una serie de promociones y beneficios para los usuarios. Y lo más importante que hoy como Gobierno queremos apoyar y fomentar el turismo en la región, para que las personas puedan acceder de mejor manera, a través del tren, en este tramo de Limache a Valparaíso, donde hay un montón de opciones de restaurantes, de puntos de interés, de distintos sitos que nos permiten hacer turismo dentro de la región. Así que reiteramos el llamado a las personas a usar el tren, un medio de transporte sustentable y seguro, que nos permite descongestionar y que también nos permite hoy día aprovechar al máximo nuestra hermosa región”.

Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal, se mostró entusiasta y señaló que “ya estamos viviendo el verano acá en la región de Valparaíso, hemos comenzado los primeros días con muy buena ocupación en alojamientos y en restaurantes, ojalá nos sigan prefiriendo los turistas y, para esto, EFE Valparaíso va a contar con esta tarjeta que puede ser recargada por 2.500 diariamente y pueden disfrutar de todo el tren durante los horarios, incluye ascensores y trolebuses en Valparaíso. Los turistas pueden viajar con esta tarjeta, sobre todo ahorrar cuando se necesita para las vacaciones y poder seguir disfrutando toda nuestra región”.

En el marco del Plan Verano, EFE Valparaíso estableció alianzas con distintas entidades con el objetivo de ofrecer beneficios a los usuarios del tren. Es el caso de Trotamundos Terraza de Quilpué, cuyo productor, Felipe Figueroa destacó este trabajo colaborativo. “Estamos súper contentos porque podemos hacer una alianza con metro y acercar la música en vivo -que es los que estamos haciendo en Trotamundos y en todo Quilpué- a la gente de Viña y a la gente de Valparaíso. Nosotros principalmente estamos haciendo la invitación a conocer Trotamundos que es un bar y una sala de conciertos maravillosa para la familia y, además, invitarlos para el 4 de febrero que tendremos nuestro primer festival Trotamundos en el autódromo de Quilpué con bandas connotadas como Chico Trujillo, Aterciopelados y Movimiento Original, entre otras. La gente que esté interesada puede adquirir sus entradas en el local y con el voucher de EFE va a poder tener un descuento del 25% y van a poder tener entradas muy rebajadas”.

Se sumó a estas palabras, Marta Gómez del Restaurante el Timón de Caleta Portales. Explicó que esta iniciativa “es una gran ayuda a la reactivación económica y turística de Valparaíso. Es bueno que todo se reactive y que nos hagan esto es maravilloso. Después de la pandemia y el estallido social hemos estamos muy de capa caída, entonces, esto es una gran ayuda para nosotros, para todos los emprendedores”.

Comparte:

Diciembre 16, 2022

EFE Valparaíso detalla funcionamiento para el 31 de diciembre

EFE Valparaíso informó que el día sábado se reforzará el servicio durante la tarde con motivo de las celebraciones de fin de año. Así, después de las 18:00 horas, desde Limache saldrán todos los trenes en configuración doble, aumentando la capacidad de transporte para facilitar el desplazamiento de las personas que acuden a distintos eventos de fin de año. Además, explicaron que los intervalos serán de 12 minutos.

Los últimos servicios para la jornada del 31 saldrán a las 22:06 horas desde Estación Limache y a las 22:24 horas desde Estación Puerto. La empresa informó también que los dos últimos trenes con origen en Limache terminarán su viaje en Estación Barón.

Viernes 30

EFE Valparaíso comunicó que el viernes 30 se realizará un plan operacional especial, adelantando el refuerzo de los servicios de hora punta, considerando que muchos usuarios culminarán la jornada laboral más temprano. Para colaborar en el desplazamiento de las personas, la empresa dispuso que entre las 12:00 y las 16:00 horas, las salidas desde Puerto serán cada 6 minutos. Entre las 16:00 y las 18:00 se utilizarán solo trenes dobles con intervalos de 12 minutos.

Además, se mantendrá monitoreo permanente con el fin de implementar medidas adicionales en caso de que sea necesario.

Comparte:

Diciembre 9, 2022

EFE y Puerto Valparaíso firman convenio para materializar plan de desarrollo ferroviario de carga

Comprometidos con potenciar el transporte de carga en tren, EFE y Puerto Valparaíso formalizaron la firma de un convenio para la ejecución de un plan de desarrollo ferroviario, que busca aumentar progresivamente la participación del ferrocarril en Puerto Valparaíso y, además, abrir la posibilidad de realizar iniciativas en conjunto.

Durante la firma del acuerdo, los presidentes de ambas empresas públicas destacaron la importancia para el Estado de contar con un modelo logístico sustentable, donde el tren juegue un papel relevante. En este sentido, anunciaron que trabajarán en la evaluación y ejecución de iniciativas enfocadas en el crecimiento de la transferencia de carga ferroviaria en Valparaíso, apuntando a mejorar la competitividad de la región y el país.

Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de Puerto Valparaíso, destacó la alianza con EFE “ya que muestra nuestro interés, como empresas públicas, de concretar obras que vayan en beneficio de la actividad portuaria y ferroviaria, pero también de la ciudad. Como directorio creemos que la mejor forma de reactivar las distintas vocaciones de Valparaíso, y así lo hemos transmitido en nuestras conversaciones con las autoridades y la comunidad, es trabajando juntos para materializar proyectos que vayan en beneficio de nuestra ciudad puerto”.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el trabajo colaborativo desarrollado junto a Puerto Valparaíso porque ha permitido recuperar una operación regular de carga en las noches, con transporte de contenedores. Una vinculación que se fortalece, además, en el marco del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de la comuna porteña, donde ambas entidades participan. “Con este convenio asumimos la responsabilidad como empresas públicas de generar las condiciones para aumentar la transferencia de carga ferroviaria en el puerto de Valparaíso, lo que significará importantes externalidades positivas, como menor congestión vial, menor contaminación ambiental y mayor seguridad para la carga, entre otras”, explicó Bonifetti.

En concreto, el acuerdo colaborativo establece un conjunto de acciones, con metas para el corto, medio y largo plazo. Para cada etapa se desarrollará un programa específico con fases y plazos, que incluirá el diseño y ejecución de los estudios requeridos; presentación de proyectos ante las instituciones del Estado responsables de autorizar las inversiones asociadas al plan; definición de presupuestos; así como desarrollo de las obras y gestiones necesarias para materializar cada actividad.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que “el trabajo conjunto con EFE es el reflejo de la mirada que hemos tenido, desde el directorio y la administración, para ir avanzando en iniciativas que permitan el desarrollo portuario, pero también de respeto con el vínculo con la ciudad. Es así como, por ejemplo, estamos analizando para que en un mediano plazo podamos abrir un paso peatonal en la Estación Francia hacia nuestro Terminal de Pasajeros, que facilite el acceso de las personas a los eventos que se realicen en ese espacio y el paso de los turistas que visiten nuestra ciudad”.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que la cartera actual de proyectos de la empresa ferroviaria considera iniciativas que permitirán potenciar el transporte de carga, como la vía exclusiva de carga que existirá entre La Calera y San Pedro, el mejoramiento de las vías entre Limache y Puerto, el nuevo sistema de detección de gases en el túnel de Viña del Mar, que apuntan a fortalecer el transporte de mercancías compatibilizando esa operación con el transporte de pasajeros. “Si bien ya contamos con estas iniciativas, con este convenio podremos sumar nuevos proyectos en conjunto con Puerto Valparaíso. Por ejemplo, utilizar durante el día la antigua tercera vía para carga, que tenemos desde el sector Yolanda-Barón, lo que nos permitiría aumentar la capacidad de trasferencia. Ese es uno de los estudios que vamos a desarrollar, estableciendo un punto de llegada de los trenes nocturnos, el acopio de la carga y el ingreso al puerto durante el día”. 

Los representantes de EFE y Puerto Valparaíso explicaron que, para la coordinación, conducción y seguimiento de este plan de desarrollo ferroviario, se creará un Comité Directivo, formado por representantes de las dos empresas públicas.

Este plan de desarrollo se enmarca en un eje estratégico del plan Trenes para Chile liderado por EFE, que busca duplicar la carga ferroviaria a nivel nacional, desplegando proyectos de infraestructura y optimizando modelos de gestión en las distintas regiones.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta