Junio 7, 2023

EFE impulsa iniciativa para la conservación y restauración del Complejo Ferroviario Barón

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, EFE anunció iniciativa para la conservación y restauración del Complejo Ferroviario Barón que albergaba la antigua maestranza y tornamesa, declarados monumento histórico en 1986.

El anuncio lo realizó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, durante un viaje especial a bordo del emblemático automotor AES 11 restaurado, que recorrió el sector del borde costero porteño donde se emplaza este recinto ferroviario. “Tuvimos la oportunidad de acercarnos al sector del Complejo Ferroviario Barón y ahí pudimos compartir la buena noticia de que EFE está tomando la iniciativa para poder restaurar y poner la tornamesa de Barón”, informó.

Saavedra explicó que “en esta primera etapa se efectuará un diagnóstico del estado actual tanto de la infraestructura como de los espacios. Con el análisis de las condiciones estructurales y de suelo se elaborará una propuesta de restauración y de puesta en valor, que evidentemente vamos a trabajar con los incumbentes, con la ciudad, para que no solamente sea la restauración de un edificio, sino que efectivamente sea un espacio donde los porteños, las porteñas, los turistas puedan visitar y con eso revivir situaciones pasadas que teníamos acá en el complejo ferroviario.”

En la oportunidad, la Directora del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, valoró este anuncio e indicó que “espera que la iniciativa anunciada por EFE contribuya a recuperar el patrimonio ferroviario porteño para que las y los habitantes de Valparaíso puedan crear nuevas memorias y conectarse con la historia que dio vida a la ciudad”.

El complejo ferroviario se compone de seis edificaciones: Casa de Máquinas, Tornamesa, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras Eléctricas y Edificio de la Administración, con una superficie de intervención de 9.400 m2 y 4.000 m2 de construcción.

Nostálgico viaje del AES-11

Elviaje especial del tren AES-11 también contó con la participación de la Seremi de las Culturas, Patricia Mix; el Director Regional del SNPC, Salvador Angulo; la Presidenta de EFE, Beatriz Boniffeti; y el Gerente General de EFE, José Solorza; junto a la Seremi de la Mujer, Camila Lazo y la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza; quienes viajaron en compañía de ex trabajadores ferroviarios y pasajeros que rememoraron historias a bordo de este emblemático automotor que recorrió la región desde 1976 hasta el año 2005.

La Seremi de las Culturas destacó el regreso del AES-11 y el patrimonio ferroviario. “Es un patrimonio que representa todo un conjunto de historias ligadas a territorios de la ciudad, a un movimiento de ferroviarios que fueron pioneros, por ejemplo, en la salud laboral, que generaron mutuales, que han sido parte de la memoria histórica de este país. Y cuando se recuperan las experiencias se recupera también la memoria histórica de un ámbito de trabajadores que han sido fundamentales en el crecimiento del país y de esta ciudad en particular”.

La llegada del automotor AES-11 despertó mucha expectación entre el público y se realizaron 5 viajes sorpresa para alegría de los visitantes que llegaron hasta la Estación Puerto.

Comparte:

Mayo 24, 2023

Día de los Patrimonios: conectando pasado, presente y futuro a través de los trenes

A toda máquina avanzan los preparativos en EFE Valparaíso para la celebración del Día de los Patrimonios. La empresa ferroviaria desplegará distintas actividades este fin de semana en las estaciones Limache y Puerto, acercando el mundo de los trenes a la comunidad.

Uno de los protagonistas será el automotor AES-11, recordado con nostalgia por distintas generaciones de pasajeros y pasajeras porque formó parte de la flota de trenes que circulaba en la región entre 1976 y 2005.

Los automotores AES llegaron a mediados de la década del 70 para servicios urbanos y suburbanos. Durante la década de los 80 se hicieron cargo de los servicios Valparaíso-Santiago y fueron la piedra angular de lo que hoy es el servicio Limache-Puerto.

El AES-11 estará en exhibición el sábado 27 en la Estación Limache, mientras que el domingo 28, estará en Estación Puerto, entre las 11:00 y las 17:00 horas.

En ambas jornadas, los visitantes podrán ver el resultado del proceso de restauración del automotor realizado por la Corporación de Patrimonio Ferroviario y EFE, descubrir su historia y, en muchos casos, evocar mágicos recuerdos de viajes pasados.

En la Estación Limache, además, el sábado podrán conectar los recuerdos ferroviarios de antaño con el presente y futuro, a través de las visitas guiadas al taller de mantenimiento de trenes donde conocerán la tecnología de punta que se utiliza para asegurar el óptimo funcionamiento del material rodante. Este taller, administrado por Alstom, se abrió por primera vez al público el año pasado, concitando gran interés de los visitantes, especialmente de los apasionados del mundo ferroviario. Los recorridos se realizan por grupos y se organizarán por orden de llegada.

El domingo la celebración se traslada a Estación Puerto, donde junto a la exhibición del automotor Fiat Concord AES-11, encontrarán una exposición de ferromodelismo, con trenes a escala en funcionamiento, que encantan a grandes y chicos en un panorama para toda la familia. Esta actividad, organizada junto a Ferrodurmientes V región y Agrupación AES-20 Tiltil, incluirá también una muestra de antiguos objetos ferroviarios.

Adicionalmente, el domingo se podrá visitar el museo de sitio ubicado bajo el andén 1 de la estación para descubrir un trozo de la historia porteña, con un fragmento del antiguo malecón de Valparaíso hallado en 2004 durante las obras de construcción de la actual estación. El malecón comenzó su construcción alrededor de 1875 y fue una de las obras de defensa de la costa del sector puerto. Funcionó activamente por más de 50 años hasta que empezaron las faenas del nuevo proyecto del puerto, que definió la forma del borde costero de Valparaíso hasta nuestros días y que dejó bajo tierra el antiguo malecón.

El gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que esta es una oportunidad para poner en valor el rol de los trenes, la importancia que han tenido para la comunidad y, especialmente, el impulso para avanzar en mayor presencia ferroviaria en la región. “En esta celebración de los patrimonios rescatamos la memoria ferroviaria con el querido automotor AES y, al mismo tiempo, nos proyectamos al presente y futuro, con la tecnología de punta y los proyectos que estamos desarrollando en la región para acercar a más personas las ventajas del tren, en un anhelo compartido con la comunidad.”

Programación EFE Valparaíso

Sábado 27Estación Limache
11:00 -17:00Exhibición automotor AES 11 Restaurado  
Visitas Guiadas Centro de Mantenimiento de Trenes  
Domingo 28Estación Puerto
11:00 – 17:00Exhibición automotor AES 11 Restaurado  
Exposición Ferromodelismo  
Visitas al Museo de Sitio  

Comparte:

Mayo 22, 2023

EFE Valparaíso implementa Plan de Seguridad Integral enfocado en el viaje seguro de los pasajeros

Para los pasajeros y pasajeras del tren la seguridad es uno de los atributos más relevantes. Frente a esta expectativa, la empresa comenzó la implementación de un Plan de Seguridad Integral que busca fortalecer las estrategias de prevención e intervención ante incivilidades y delitos.

Así lo indicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, que presentó junto a la Delegada Presidencial Regional, Sofía González, las principales medidas de este plan, entre las que destacan el aumento de la dotación de personal de vigilancia, el refuerzo de la vigilancia electrónica, el seguimiento legal, mejoras en infraestructura y la coordinación intersectorial.

“Para EFE la seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras es una prioridad. Estamos desplegando una serie de acciones para ofrecer un viaje seguro en un plan integral, que aborda distintos ámbitos y va desde una mayor dotación de personal de vigilancia hasta mejoras de infraestructura. Buscamos avanzar en prevención y también mejorar nuestra capacidad de respuesta ante incidentes. Quiero destacar la estrecha coordinación y colaboración de los equipos de la delegación, seremis, Carabineros y PDI, para incorporar la acción intersectorial en este plan de seguridad”, agregó Saavedra.

La Delegada Sofía González destacó el esfuerzo para que el tren siga siendo un espacio seguro. “Es por eso que es importante poner en valor esta implementación de un plan de seguridad integral que lo primero que hace es fortalecer las capacidades que tenemos en materia preventiva, prevenir que se cometan delitos o situaciones de violencia al interior o en las inmediaciones de las estaciones, fortaleciendo la presencia de guardias de seguridad, de vigilantes y también del acceso a tecnología que nos permitan actuar con mayor eficiencia. Por otro lado, este plan fortalece la coordinación intersector entre EFE Valparaíso, Carabineros, la Delegación Presidencial y otros servicios que nos permiten aumentar fiscalizaciones y también actuar de manera eficiente y rápida tal como se ha realizado en las últimas situaciones que hemos vivido en los últimos meses”, señaló la autoridad regional. Agregó que este despliegue se hace cargo de temas de infraestructura y de temas vinculados al seguimiento de causas penales “para que las personas que pretenden dañar nuestros trenes no lo hagan de manera impune”.

A partir de marzo, el Tren Limache-Puerto ha experimentado un aumento en la afluencia de pasajeros, ante lo cual está disponiendo un refuerzo de personal se seguridad. Así, el plan considera un aumento del 30% en los vigilantes privados y un 42% en los guardias, además del incremento en 25% de operadores en el Centro de Monitoreo de Seguridad.

Adicionalmente, se realizará un mejoramiento en el sistema de seguridad electrónica, con la instalación y renovación de cámaras de última generación, incorporación de video analítica avanzada e implementación de tecnología para detección temprana de incidentes.

La presentación del Plan de Seguridad Integral contó con la participación de la Seremi de Salud, Lorena Cofré, Seremi de Transportes, Benigno Retamal, Coronel de Carabineros, Lincoyán Valenzuela y el Subprefecto de la PDI, Alejandro Bulboa, Jefe de Policía Internacional, confirmando el trabajo intersectorial que se está desplegando para mejorar la seguridad en el tren y su entorno.

El Coronel de Carabineros Lincoyán Valenzuela, indicó que “estamos contentos como institución por este avance de EFE en el lanzamiento de su plan integral de seguridad, debido a que hay una interacción y una coordinación permanente con Carabineros, por las 20 estaciones que incluye este plan debemos diariamente interactuar con los guardias de seguridad y los vigilantes, también con los operadores para atender los delitos o incivilidades que se puedan producir en cada una de las estaciones. Este es un trabajo continuo, permanente, la verdad es que tenemos la mejor de las coordinaciones y agradecemos también en beneficio de la seguridad, en beneficio de todos, que EFE haya incorporado esta nueva tecnología y un nuevo contingente también de vigilantes y guardias de seguridad en las filas de EFE”.

En la oportunidad, el gerente General de EFE Valparaiso, destacó los resultados que ya está teniendo este plan. En este sentido, indicó que, en las últimas semanas, gracias a la coordinación con Carabineros y a la acción de la televigilancia se han realizado conjuntos, logrado varias detenciones.

Además, destacó el aumento de las fiscalizaciones en terreno realizadas por personal de seguridad en trenes y estaciones, logrando un 37% más de controles respecto a abril del año pasado. Asimismo, se ha registrado una disminución del 57% de los incidentes en el mismo periodo.

Entre las distintas medidas del Plan de Seguridad Integral destaca la prevención del acoso sexual, para lo cual se han actualizado los protocolos de actuación y acogida, además de generar capacitación al personal en contacto con los usuarios, ámbito en el que se está trabajando con el equipo de la Seremi de la Mujer.

También, se incluyen acciones frente a la venta ambulante, especialmente, en los casos que revisten riesgo a la salud de las personas. “Nosotros como Seremi de Salud vamos a estar en comunicaciones y coordinación, tanto con EFE como con Carabineros para estar fiscalizando permanentemente y hacer un llamado también a que vamos a verificar efectivamente que el comercio ilícito no avance. Vamos a estar en las estaciones haciendo socio educación a las personas para evitar que compren en la vía pública para que no se generen estos comercios ilícitos que traen otras consecuencias. El trabajo colaborativo intersectorial se demuestra de esta manera y queremos fortalecerlo” manifestó la Seremi Lorena Cofré.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, destacó que las medidas de este plan van en directo beneficio de los pasajeros y pasajeras del tren. “EFE es parte del sistema de transporte público de la región y obviamente dentro de las prioridades del gobierno está la seguridad que le podemos dar a los pasajeros y pasajeras tanto en los trenes como en las estaciones. Por eso hoy día, los avances mostrados por EFE son súper significativos para que podamos avanzar en materias que son muy relevantes para las personas, que tienen que ver con hechos delictuales o también con la evasión y con otros aspectos que a veces podrían entorpecer un buen viaje. Estos esfuerzos de EFE se suman otros esfuerzos que estamos llevando adelante en coordinación con la Delegación Regional, con las empresas de transporte, con las policías, para mejorar la seguridad del resto del sistema de transporte público”, indicó el Seremi.

Por último, la Delegada Presidencial Regional llamó a la comunidad a colaborar realizando las denuncias ante situaciones que afectan la seguridad. “Creemos muy importante hacer un llamado a la comunidad para que podamos trabajar en conjunto, para que podamos hacer las denuncias correspondientes cuando veamos una situación de riesgo o que no corresponda al interior del tren, paraque así podamos mantener la seguridad en EFE”.

Comparte:

Mayo 4, 2023

Consejo Regional de Valparaíso aprueba recursos para estudio básico de demanda y oferta del sistema de transporte en Aconcagua

Con el propósito de continuar avanzando en la viabilidad de extensión del tren hacia las provincias de Los Andes y San Felipe, el Consejo Regional de Valparaíso, presidido por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, aprobó de forma unánime $331.720.000 millones de pesos para la licitación de estudio de “Análisis de oferta y demanda del sistema de transporte en el Valle del Aconcagua”.

De esta forma, con esta aprobación se podrá realizar la licitación del estudio, el que llevará a cabo en un periodo de 480 días, y que permitirá sentar y actualizar las bases de la oferta y demanda, tanto para el transporte de pasajeros como de carga, del Valle del Aconcagua, con el objetivo de generar un diseño adecuado de cara a las siguientes etapas del proyecto.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, explicó que “En menos de un año, nuestro compromiso con el transporte y la movilidad digna para todos los habitantes de nuestra región se manifiesta y materializa en este proyecto. Un proyecto que se titula ‘Análisis de la oferta y demanda del sistema de transporte del Valle del Aconcagua’, un valle que por mucho tiempo siempre estuvo muy postergado en materia de transporte, en materia de vivienda, de alcantarillado, etc., son tantas las demandas de todos nuestros territorios, pero en particular en el Valle de Aconcagua”.

Respecto al avance del proyecto, la máxima autoridad regional recalcó que “Esta es una demanda concreta de los territorios, de la comunidad que habita el Valle del Aconcagua (…) es fundamental hacer este análisis, hacer este estudio de forma tal después de contar con los antecedentes necesarios para precisamente redituar y restablecer el sistema de transporte mediante trenes desde el Valle del Aconcagua hacia todos los territorios”

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que “Estamos respondiendo a un compromiso como EFE Valparaíso que tomamos con el Gobierno Regional, con el Gobernador, y con los habitantes de la Región de Valparaíso, porque evidentemente el renacer ferroviario parte con estos gestos políticos y con el inicio de este estudio (…) Esto nos va a permitir contar con los antecedentes necesarios para avanzar a las siguientes etapas de los estudios, que tienen que ver con las prefactibilidades, factibilidades y diseño, y así poder estar avanzando en materia retomar un servicio ferroviario, tanto como de pasajeros como de carga, pero con los nuevos estándares, con estándares de seguridad, con estándar similares a los que tenemos hoy día en nuestro tramo actual acá en el gran Valparaíso”.

Finalmente, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, valoró este importante paso, destacando que “De verdad que hay que agradecer no solamente al gesto, sino que una decisión política trascendente para el Valle del Aconcagua (…) Aquí hay un hecho trascendente para el país, porque la Región es la puerta de entrada de todo punto de vista, y lo que va a haber acá -tal como lo ha dicho el Gobernador Mundaca- es devolverle la dignidad a las personas del punto de vista de los pasajeros, pero también apuntar a lo que acaba de decir el consejero Millones, que ha encabezado este tema de hace mucho tiempo junto a nuestras consejeras provinciales, el tema logístico es vital en el país y nuestro puerto terrestre en Los Andes tiene que tener conectividad con los principales puertos marítimos del país: Ventanas, Valparaíso, y San Antonio”.

Comparte:

Mayo 4, 2023

PUCV y EFE Valparaíso firman convenio de cooperación con investigadores franceses para potenciar innovación y desarrollo en tecnología ferroviaria

Con el objetivo de desarrollar un proyecto de cooperación académica y tecnológica en el ámbito del diseño y control geotécnico de las vías férreas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, y EFE Valparaíso firmaron un convenio con la empresa francesa Sol Solution, destacada por su desarrollo en investigación y desarrollo.

La compañía, dedicada a la geotecnia, geología y geofísica, participa en proyectos en Francia y otros países; y desde su creación, ha desarrollado un hilo de innovación tanto para sus propias necesidades como para sus clientes.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que este acuerdo permitirá realizar un análisis detallado de la condición geotécnica de las vías entre las estaciones Limache y Puerto, utilizando radares GPR de última generación, tecnología de punta que por primera vez se aplicará en la infraestructura ferroviaria en Chile.

Los resultados y modelación serán un insumo para la ejecución del proyecto de mejoramiento de las vías en ese tramo que está actualmente en proceso por parte de la empresa. Además, se incluirán elementos de economía circular al considerar procesos de reutilización del balasto, que es el material utilizado en la plataforma que sostiene la línea férrea.

Este acuerdo aspira a generar una vinculación de largo plazo a través de la generación de un programa de doctorado en Chile y Francia para estudiantes de la PUCV que permitirá producir un estándar para la renovación de vías, además de conocimiento y experiencia que podrá aplicarse también en otros trazados ferroviarios del país.

Para el desarrollo de este proyecto, EFE Valparaíso pondrá a disposición tramos de líneas férreas del trazado Limache-Puerto y equipamiento ferroviario necesario para el desarrollo de los de trabajos de campo y mediciones in-situ. Además, colaborará en la realización de los informes técnicos y en la elaboración de artículos de interés científico y de aplicación desarrollados por la Universidad.

Por su parte, Sol Solution aportará con equipamiento (pandoscope, radares y softwares asociados) para el desarrollo de las campañas de trabajos y mediciones en terreno, para luego apoyar en el análisis e interpretación de los resultados.

En esta iniciativa participará activamente la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, que cuenta con vasta experiencia en materia de geotecnia de infraestructuras, obras viales y geotecnia en minería. En la misma línea, cumplirá un rol importante el Laboratorio LEPUCV, dependiente de dicha casa de estudios superiores, referente en materia de control geotécnico.

La PUCV elaborará tesis de pregrado y aportará con estudiantes para la realización de prácticas laborales en EFE Valparaíso y en Sol Solution. También facilitará la participación de académicos de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte para el apoyo en el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto.

El director y académico de la mencionada Unidad Académica, el Dr. Hernán Pinto Arancet, expresó satisfacción por el protagonismo que adoptará tanto la comunidad académica como estudiantil y el avance que esto representa para las experiencias internacionales de los estudiantes.

“Es fundamental para nuestra Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte mantener y profundizar las relaciones con la empresa y el medio productivo, ya que estamos llamados a poner nuestras capacidades al servicio de soluciones que entreguen valor a la industria y a la sociedad, con mira a la mejora en la calidad de vida de las personas”, concluyó.

Comparte:

Mayo 4, 2023

Tren Limache-Puerto será gratuito durante la jornada de votaciones y adelantará el inicio del servicio

Con el fin de facilitar la participación de la ciudadanía en las elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo, el servicio de trenes Limache-Puerto será gratuito para los usuarios durante toda la jornada. Además, se adelantará el inicio de la operación, con las primeras salidas a las 7:00 desde las estaciones Puerto y Limache, funcionando con intervalos de 12 minutos.   

El gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que el plan operacional diseñado para la jornada electoral también considera el aumento de la capacidad de trasporte, con un 35% más de servicios. “Este domingo nuevamente vamos a tener un proceso eleccionario con voto obligatorio y hemos dispuesto una programación de servicios reforzada para contribuir al desplazamiento de la ciudadanía. Vamos a adelantar la salida de los primeros servicios a las 7:00 horas desde Limache y Puerto y, además, tendremos un refuerzo de trenes dobles, medidas que se suman a la gratuidad para los pasajeros y pasajeras que viajen en nuestros trenes”, explicó el ejecutivo.

Funcionamiento domingo 7 de mayo

Desde PuertoDesde Limache
Primeros servicios07:00 horas07:00 horas
Últimos servicios22:12 horas22:06 horas

Comparte:

Abril 28, 2023

«Un libro, un viaje»

Presentan Tren de la Lectura con versos de 14 poetas nacionales

“Un libro, un viaje”, campaña de fomento lector impulsada por la Editorial UV junto a Bibliometro y EFE Valparaíso, celebró un nuevo hito con la presentación del Tren de la lectura, que incluye en su interior versos de destacados autores nacionales.

Son citas de 14 poetas, de distintas generaciones, publicados por la Editorial UV, de la Universidad de Valparaíso. Cada cita está asociada a un código QR con información del autor o autora y del libro que incluye ese verso. «Sin amor, tu inteligencia da monstruos o da muertos», del libro Pasión de enseñar, de Gabriela Mistral; «En el trino de un pájaro se hizo delicia el mundo», del libro Para que no me olvides, de Óscar Castro, y «Ensaya a ser libre: ensaya a ser poeta: ensaya a ser idéntico a ti mismo: ensaya a ser feliz», del libro Helicópteros, de Erick Pohlhammer son algunas de las citas que acompañarán los viajes de las y los pasajeros del tren Limache-Puerto de EFE Valparaíso. Asimismo, se incluyen afiches de la campaña en distintos espacios del tren, con una inédita ilustración creada por la destacada diseñadora e ilustradora nacional Raquel Echenique.

La actividad se llevó a cabo en Estación Puerto con invitados vinculados al plan de fomento lector del sello editorial: estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso y del Liceo Manuel Bulnes Prieto de Quilpué, e integrantes del club adulto mayor “Sonrisas y corazones” de Playa Ancha. Durante la actividad pudieron recorrer el tren y descubrir cada uno de los versos, acompañados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, el gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, y el director de Extensión de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Bizama. Al interior del tren participaron en una lectura poética a cargo de Carlos Henrickson, poeta, traductor y crítico literario, y Camila Arcaya, actriz, directora de teatro y librera de la librería Manuel Rojas del Fondo de Cultura Económica.

“En el Mes del Libro y la lectura estamos celebrando esta iniciativa de EFE, de la Editorial de la Universidad de Valparaíso con Bibliometro que lleva la lectura, la posibilidad del acceso a libros en el transporte público, en un transporte además tan grato como es este. No solamente invita a leer, sino que da la posibilidad de hacerlo; se van a encontrar en los carros con códigos QR para acceder al libro de los poetas de los que hoy se hizo una lectura. Daba gusto ver los rostros, los rostros de alegría, los rostros de emoción escuchando poesía, participando de una actividad como esta”, expresó la Seremi Patricia Mix.

Los libros seleccionados para en esta campaña forman parte de una importante donación que realizó la Editorial UV a Bibliometro, poniéndolos a disposición de la comunidad regional, a través del préstamo gratuito disponible en Estación Puerto, Estación Viña del Mar y Estación Limache. Son 72 libros entregados a Bibliometro Valparaíso, correspondientes a 19 títulos de sus distintas colecciones, entre las que destacan las últimas publicaciones de su colección Poesía: ‘Cuando todos se vayan’, de Jorge Teillier; ‘Luz rabiosa’, de Rafael Rubio; ‘Bajo palabra’, de Manuel Silva Acevedo, y ‘Helicópteros’, de Erick Pohlhammer; además de ejemplares de los libros ‘Poesía’, de Violeta Parra, y ‘Pasión de enseñar. Pensamiento pedagógico’, de Gabriela Mistral, publicaciones emblemáticas del sello editorial.

El director de Extensión de la Universidad de Valparaíso señaló que “estamos tremendamente contentos con haber podido concretar esta iniciativa a través de la cual la Universidad de Valparaíso expresa su compromiso con el fomento de lectura, en este caso a través de nuestra editorial. Hemos tenido la experiencia de una inauguración muy bella, con lectura de pequeños extractos de poesía. Se trata de 14 autores de la Editorial de la Universidad de Valparaíso que están plasmados aquí en este vagón y que, al mismo tiempo, van a estar a disposición en Bibliometro para préstamo, para fomentar la lectura como una actividad fundamental”.

Por su parte, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, manifestó el compromiso de la empresa ferroviaria con la cultura. “EFE Trenes de Chile junto con querer integrar a los territorios y acercar a la gente a una mejor calidad de vida, también quiere acercar a la cultura porque entendemos que es una forma de facilitar una experiencia de bienestar a las personas. Además, consideramos que es muy importante que nuestra juventud y nuestros niños y niñas tengan un mejor acceso a la lectura porque creemos que de esa forma vamos a construir un mejor futuro para todos.”

Más iniciativas de Un Libro, un Viaje

Como parte de la campaña de motivación a la lectura, la campaña “Un libro, un viaje” también está entregando sorpresas y premios, a través de 100 boletos lectores que pueden encontrar al interior de los libros de Bibliometro y que pueden canjearse por el libro ´Poesía’ de Violeta Parra. Así se busca entusiasmar a los socios y socias de Bibliometro a solicitar libros en préstamo y, al mismo tiempo, atraer la inscripción de nuevos socios. Otra de las iniciativas de la campaña, son los sorteos semanales que se realizan los lunes, hasta fines de mayo entre quienes publican en redes sociales fotografías leyendo a bordo del tren, con el hashtag #UnLibroUnViaje.

Se trata de una campaña multicanal, que incorpora también un podcast conducido por Jovana Skarmeta, encargada de comunicaciones y distribución de Editorial UV. Este espacio se configura como una instancia de conversación en torno al libro y la lectura, con la participación de integrantes de Bibliometro Valparaíso y escritores de la zona, cuyos capítulos están disponibles en la web planlectura.uv.cl.

La campaña «Un libro, un viaje» tiene por objetivo incentivar la lectura de libros en las y los pasajeros del tren Limache-Puerto, medio de transporte que cruza importantes comunas de la región. Esta iniciativa forma parte del Plan de Fomento de la Lectura 2022-2023 «Creando encuentros entre libros y comunidades» de Editorial UV, financiado por el Ministerio de Educación mediante el proyecto UVA2193 «Iluminando el nuevo Chile a través del arte, la cultura y el patrimonio».

Comparte:

Abril 28, 2023

Puerto Valparaíso y EFE Valparaíso inauguran acceso peatonalal Terminal de Pasajeros desde estación Francia

Un acceso mucho más amigable para las personas tendrá a partir de hoy el Terminal de Pasajeros (TP) de Puerto Valparaíso, gracias a un convenio de colaboración entre Puerto Valparaíso, que administra el recinto, y EFE Valparaíso, que acondicionó la estación Francia para ubicar una entrada peatonal especialmente diseñada para llegar al recinto multiuso, que es puerta de entrada y salida de turistas durante la temporada de cruceros y también sede de importantes eventos durante el año.

La actividad contó con la presencia de Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso; Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso; Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso; Ivo Sandoval, director regional de ProChile, entre otros.

Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó que este hito “es parte del trabajo que hacemos empresas y organismos del Estado, de lograr una mejor coordinación y de abrir este espacio como un punto del borde costero de Valparaíso que conecta el puerto con la ciudad; y la ciudad con el mundo a través del Terminal de Pasajeros de forma directa. Es una obra muy anhelada porque va a permitir que personas que participan en los eventos que se desarrollan en el TP puedan acceder de forma segura y directa desde la ciudad y eso es muy importante, porque ha sido parte del proceso de diálogos que hemos llevado adelante con la comunidad y el proceso de conversación sobre cómo el puerto se transforma en un mejor vecino, en un espacio de encuentro y no solo vinculado a nuestra vocación principal que tiene que ver con la transferencia de carga, sino también con el borde costero, el turismo y el uso de los espacios públicos que administra la Empresa Portuaria Valparaíso”.

En tanto, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló “estamos muy contentos porque fue un proyecto que realizamos junto a Puerto Valparaíso de poder ejecutar y concretar un paso seguro desde el Terminal de Pasajeros hacia la ciudad y hacia nuestro servicio ferroviario . En ese sentido, este cruce que estamos inaugurado en la estación Francia, va a permitir que las personas puedan acceder de forma segura a la ciudad a través de esta estación cuando vengan desde un crucero o estén en un evento y, también, van a poder recorrer el Gran Valparaíso a través de nuestras 20 estaciones que tienen las distintas comunas y atractivos turísticos y lugares de esparcimiento que ofrecen las ciudades. Esta es una muestra de la colaboración de dos empresas públicas, Puerto Valparaíso y EFE Valparaíso, para poder trabajar en materia de cómo integramos el desarrollo productivo y económico con la ciudad, por lo que estamos muy contentos”.

Por su parte, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso, destacó la iniciativa yaque es “algo anhelado por los turistas y por los porteños porque acerca la ciudad al borde costero, por lo que agradecemos a EFE Valparaíso y a Puerto Valparaíso el trabajo en conjunto para habilitar este paso, así vamos acercando a los turistas. Mañana comenzamos una feria de turismo internacional aquí en el Terminal de Pasajeros y los porteños podrán acercarse caminando desde sus barrios hacia esta feria que va a estar viernes y sábado”.

Finalmente, Ivo Sandoval, director regional de ProChile, indicó que “este espacio es muy importante y agrademos el esfuerzo realizado por Puerto Valparaíso y EFE Valparaíso en potenciar el turismo, que es uno de los sectores que estamos trabajando como ProChile dentro de la diversidad de sectores que tiene la región y que es muy importante poder potenciarlo”.

El nuevo acceso ya operó en marcha blanca durante la parte final de la temporada de cruceros y ahora quedará habilitado para facilitar la entrada y salida de turistas cuando arriben dichas naves a la ciudad y cuando se realicen eventos en el recinto. De hecho, esta semana, el acceso hará su debut en cuanto a eventos con la primera Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región (Fitval), que tendrá lugar este 28 y 29 de abril.

Para mantener la seguridad durante su uso, considerando que cruza la línea de tren, su funcionamiento contará con la presencia de guardias para generar un tránsito seguro y fluido de las personas.

Comparte:

Abril 28, 2023

En Estación Limache, Museo Artequin Viña lanza nuevo libro para niños y niñas

Niños y niñas de Limache vivieron una entretenida celebración del Mes del Libro, organizada por el Museo Artequin Viña, Bibliometro y EFE Valparaíso, donde la lectura, el arte y los trenes fueron protagonistas del lanzamiento de “Tic Tac Din Don, el día ya se acabó”, libro especialmente dirigido a la primera infancia.

La cita fue en la Estación Limache y contó con la participación del cuentacuentos del libro, el que a través de un lenguaje sencillo, formas y colores invita a vivir una aventura para leer antes de dormir con los pequeños del hogar

El programa también incluyó un taller con la mediación de la obra “La Tierra”(1570) de Giuseppe Arcimboldo, a través de un formato lúdico y participativo con los niños y niñas del colegio Pasión de Jesús, descubrieron los detalles de esta pintura y su relación con el mundo animal.

Para cerrar la actividad, los invitados e invitadas pudieron interactuar con una maqueta de ferromodelismo, con trenes en miniatura circulando.

Rossana Neira, educadora de párvulos del nivel kínder del colegio Pasión De Jesús, destacó la invitación al colegio y el entusiasmo de sus alumnos en la actividad. “Damos las gracias por la hermosa iniciativa que tuvo EFE y Artequin Viña de invitarnos a esta exposición de libros y además de cuentacuentos que fue espectacular, donde los niños gozaron, se emocionaron, y se motivaron con esta linda y hermosa actividad.”

Donación de libros Artequin Viña a Bibliometro Valparaíso

En la oportunidad, el Museo Artequin Viña formalizó la donación de su colección de 5 libros educativos de historia del arte a la red Bibliometro Valparaíso, libros que abordan el arte y su historia desde distintos aspectos, siempre con un lenguaje e ilustraciones pensadas para niñas y niños. “Colores de la cordillera al mar”, ¿Dónde estás Amarilla?”, “Violeta quiere ser artista”, “Recetario de pintura y comida latinoamericana”, y el recién lanzado “Tic tac din don, el día ya se acabó” son los nuevo títulos disponibles para que puedan circular y ser parte del catálogo de préstamos gratuitos disponibles en Estación Limache, Estación Viña del Mar y Estación Puerto.

La directora de Artequin Viña, Macarena Ruiz, explicó que “hace algunos años estamos haciendo varias actividades junto a EFE, ahora incorporamos también actividades junto a Bibliometro. Hicimos la donación de los cinco libros que hemos editado en el museo pensado en las niñas y niños, especialmente en cómo acercarlos a la historia del arte. Va a estar en los diferentes módulos de Bibliometro de la región y la idea es que todos puedan leer este libro, que se acerquen a la lectura, que se acerquen a las artes visuales, que vengan a Bibliometro a pedir libros, que son gratuitos y que también vayan y conozcan el museo Artequin de Viña del Mar, en la Quinta Vergara”.

Jorge Luis Navarro, encargado de Bibliometro Valparaíso manifestó la alegría de participar en esta celebración del Mes del Libro. “Feliz de poder ser parte de la actividad que tuvimos con Artequin Viña y EFE Valparaíso. Para nosotros en Bibliometro siempre es importante que los espacios se puedan resignificar y reutilizar como espacios culturales y sean de acercamiento a la cultura y, en este caso, a la lectura. Estamos felices también por la donación y sabemos que los libros que nos donaron van a ser muy solicitados para que los niños y niñas puedan saber más del arte, con un material muy lúdico”.

Por su parte, la gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó la importancia para EFE de desarrollar este tipo de iniciativas en las estaciones. “Es fundamental para nosotros compartir este espacio con el desarrollo de actividades culturales, en este caso para niños y niñas de un colegio vecino. Se genera una experiencia muy enriquecedora, un acercamiento al arte y a la lectura de una manera lúdica que los invita a seguir descubriendo. Esperamos que todos nuestros invitados de hoy se transformen en usuarios de Biliometro y se entusiasmen en visitar el Museo Artequin Viña, que queda a pasos de nuestra Estación Viña del Mar.”

Comparte:

Abril 28, 2023

USM y EFE Valparaíso desarrollan herramienta tecnológica para simulación de afluencia de pasajeros

Analizar el comportamiento de la afluencia de pasajeros es un factor clave a la hora de diseñar los planes operacionales del servicio ferroviario. Es el instrumento que establece el modelo de funcionamiento y define la frecuencia, intervalos y configuración de trenes, entre otros aspectos.

Con el fin de avanzar en este proceso de análisis y, especialmente, proyectar los flujos de pasajeros futuros ante distintos escenarios, EFE Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María están trabajando en un simulador de carga de pasajeros y simulación de eventos, SIMUTREN, que permitirá mejorar los modelos estadísticos de pasajeros, detectar perfiles de tráfico por estación y optimizar la red ferroviaria completa.

El foco de la iniciativa está en contar con una herramienta tecnológica potente, que pueda recrear las condiciones de operación ferroviaria referidas a los flujos de pasajeros ante situaciones específicas. Por ejemplo, frente a la incorporación de una nueva estación en la red actual o ante la integración del tren con líneas de buses, que implicarían la llegada de nuevos pasajeros y/o un comportamiento distinto de la demanda.

“En un contexto de aumento de la demanda en el transporte ferroviario, es clave para EFE contar con una herramienta tecnológica de este tipo para la planificación del servicio. Aporta en el diseño de nuestra operación, nos permite focalizar los recursos y proyectar el uso y necesidades futuras del material rodante. Podemos prepararnos para los próximos escenarios, como la apertura de la Estación Valencia o la extensión a La Calera, proyectos en los que estamos trabajando actualmente”, explicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

El proyecto SIMUTREN es un proyecto colaborativo, liderado por EFE Valparaíso y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María, en el cual convergen la academia, la industria y la sociedad, generándose relaciones de colaboración para abordar los desafíos del futuro, a través del desarrollo de diversas tecnologías.

“Es una enorme alegría reunirnos aquí a realizar esta firma simbólica que es parte de una relación de trabajo con EFE de alrededor de 10 años. Esto es una muestra de lo que se puede hacer, del trabajo en conjunto con la empresa, que, en ese sentido, el AC3E ha ayudado a potenciar, construyendo una relación de confianza, entendiendo los problemas que la industria y la sociedad tienen y atendiéndolos desde la investigación y conocimiento, es parte de nuestro rol como universidad y de lo que el país hoy nos demanda. Como Universidad queremos seguir trabajando en muchas otras iniciativas, junto al apoyo de CORFO, que nos permitan vincular la relación entre la academia y la sociedad”, destacó el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz.

El simulador funciona mediante tecnología de análisis de eventos discretos y modelado estocástico empaquetado en software.

“Es muy bonito ver como una pequeña idea que comenzó en nuestra misión de una práctica profesional, se materializa en un proyecto que tiene una relevancia a nivel regional y para nosotros como centro de investigación en nuestra misión de contribuir al desarrollo tecnológico del país. Esto refleja como la universidad tiene un ecosistema más maduro para acoger la relación con empresas regionales. Como Centro estamos muy contentos de que hayan escogido este lugar para celebrar esta firma y felices de ser parte de esta historia y de continuar esta relación”, señaló el director del AC3E, Dr. Matías Zañartu. 

Para el desarrollo de esta iniciativa, que tendrá impacto directo en la movilidad de las personas de la región, ha sido fundamental el aporte de CORFO, a través de InnovaChile con su programa I+D+i Colaborativo, con un subsidio de $90 millones correspondientes al 80% de la inversión.

Etienne Choupay, director regional de Corfo sostuvo que “este convenio es muy importante para Corfo ya que a través del desarrollo tecnológico podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la región en temas tan susceptibles como el transporte, la inversión de tiempo, mejorar los espacios para que el transporte sea una experiencia grata para el pasajero. En ese contexto reafirmamos la capacidad de buena generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico que tienen las universidades y en este caso el centro de investigación AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cual se vincula con la empresa -en este caso EFE- para abordar esta problemática común. Eso habla de la reciprocidad entre dos instituciones, de la necesidad de conectar este mundo, y de las vastas capacidades que tiene la región para generar tecnología, uno de los principales focos de trabajo de CORFO. Además, ahora contamos con el Comité de Desarrollo Productivo Regional, de manera que empezamos a hacernos cargo de problemas de las personas de la zona”, destacó.

Uno de los aspectos destacados en esta iniciativa es la vinculación entre EFE Valparaíso y dicha casa de estudios, que se extiende desde hace varios años a través de proyectos de innovación tecnológica al servicio de la región, como lo explicó el Gerente de Operaciones de EFE Valparaíso, Juan Rodó. “SIMUTREN es el resultado de una vinculación colaborativa desarrollada desde hace tiempo entre estas dos entidades regionales. Esta articulación nos permite unir nuestra experiencia ferroviaria con la investigación e innovación de la universidad, aunando esfuerzos y capacidades para mejorar la movilidad de las personas de nuestra región y, por lo tanto, su calidad de vida”, puntualizó.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta