Septiembre 29, 2023

Día sin auto: EFE y agrupaciones de ciclistas coordinan actividad especial para este viernes por la tarde

  • De manera excepcional, desde las 16:00 horas los usuarios podrán viajar con sus bicicletas en el tren, desde las estaciones del interior hacia la costa, para participar en la Cicletada del Día Sin Auto.

En el marco del Día Nacional Sin Auto, EFE Valparaíso informó que tendrá un refuerzo especial durante la jornada del viernes 29, específicamente en la franja horaria fuera de punta, con el fin de promover el uso del tren por parte de la comunidad, fomentando la movilidad sustentable.

Además, en coordinación con agrupaciones de ciclistas de la región, la empresa dispuso un plan excepcional para la tarde de este viernes destinado a facilitar la llegada de los usuarios a la cicletada que se realizará en Valparaíso y Viña del Mar. En concreto, a partir de las 16:00, se permitirá viajar con la bicicleta a bordo de los trenes, desde el interior hacia la costa.

“Como actores relevantes de la movilidad sustentable, en este Día Sin Auto, queremos que más personas usen otros modos de transporte. Así, en alianza con agrupaciones ciclistas de la región, hemos coordinado un plan especial para que nuestros usuarios puedan llegar en tren hasta la cicletada, potenciando el uso de dos modos sustentables”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En este sentido, puntualizó que se trata de una medida extraordinaria con motivo del Día Sin Auto, en una iniciativa organizada junto a los ciclistas, que forma parte de las acciones de EFE Valparaíso para promover la micromovilidad y su interacción con el tren.

El director de Andes Chile ONG, Francisco Vergara explicó que el Día Nacional Sin Auto es una instancia que busca visibilizar otras posibilidades de movilidad dentro de las comunas, como las bicicletas, scooter, patines y el transporte público. En este sentido, destacó la medida adoptada por EFE. “Nos interesa mucho y nos gusta mucho lo que EFE está aportando, porque se está haciendo una excepción para permitir que el día viernes, las personas que quieran asistir a la cicletada del Día Nacional Sin Auto, puedan venir desde el interior -desde las comunas de Quilpué y Villa Alemana, principalmente, hasta Valparaíso- a participar en la cicletada y, además, volver a sus hogares en buen horario, a través de este apoyo que se está brindando”, señaló.

Desde EFE Valparaíso y las agrupaciones de ciclos indicaron que, desde las 16:00 del viernes 29, los pasajeros con bicicleta podrán abordar en cualquier estación, pero siempre en dirección hacia Valparaíso. Para tal efecto, llamaron a los usuarios a seguir las indicaciones establecidas para esta actividad como respetar los horarios, subir las bicicletas a los trenes dobles y, sobre todo, mantener una buena convivencia a bordo y en estaciones. También, indicaron que, al culminar la cicletada, está coordinado el uso del tren para el regreso desde Viña del Mar hacia el interior.

“Del buen resultado de esta actividad, dependerá que podamos seguir desarrollando iniciativas de este tipo a futuro”, puntualizó el gerente general de EFE Valparaíso. En este sentido recordó que la empresa fue precursora a nivel nacional, al permitir el viaje con bicicletas a bordo todos los fines de semana y festivos, medida que se ha perfeccionado en los últimos años, liberando restricciones en consideración al buen uso del sistema por parte de los pasajeros.

En la misma línea, informó que EFE Valparaíso participará en la Cuenta Pública de la Movilidad Sostenible del Gran Valparaíso, que se desarrollará este jueves en el Parque Cultural de Valparaíso, organizada por las agrupaciones de ciclistas, donde abordará las principales acciones desplegadas para fomentar la micromovilidad.

Día Sin Auto

El Día Sin Auto surgió a nivel mundial como una iniciativa ciudadana. En el caso de Chile, se estableció formalmente en 2018, mediante el Decreto Supremo n°19 para el último viernes de septiembre. El objetivo es impulsar el uso de modos de transporte no motorizados, mejorar la convivencia vial y avanzar en el propósito de hacer ciudades más limpias, seguras, sostenibles y saludables.

Comparte:

Septiembre 26, 2023

Subsecretario de Transportes encabeza inspección en terreno a los nuevos buses que combinan con el tren en Quilpué y Villa Alemana

Cuatro nuevas líneas de buses se pusieron en marcha en Quilpué y Villa Alemana, como parte del plan de mejoramiento del transporte público en la región del Valparaíso, implementado por la autoridad de transporte. Se trata de los recorridos C1, C2, C3 y C4, que iniciaron su marcha blanca el 8 de septiembre y cuya principal novedad es que cuentan con validadores para la tarjeta EFE, permitiendo un ahorro importante al optar por este medio de pago, especialmente a los pasajeros que combinan con el tren.

La tarifa general del bus es de $380, pero al usar la tarjeta bajará a $330, con un descuento de $50. Además, si el pasajero que usa la tarjeta combina el viaje con el tren, el valor del pasaje del bus será de $200, logrando un ahorro de $180 pesos por recorrido. Así, al acceder a la tarifa integrada, el pasajero podrá ahorrar $360 ida y vuelta, proyectando un ahorro aproximado de $7.500 mensuales.

Con el fin comprobar en terreno el funcionamiento del sistema, el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, llegó hasta Quilpué donde, junto a la alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán, al Administrador Municipal de Villa Alemana, Gonzalo Gómez, y al Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, realizaron un recorrido en bus y verificaron el uso de la tarjeta en los buses y en el tren.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, aseguró: “es muy importante para EFE Valparaíso ser parte de esta alianza para una nueva integración con buses, porque ofrece una alternativa integral de movilidad a la comunidad de Quilpué y Villa Alemana, además de permitir un importante ahorro a los pasajeros cuando usan la tarjeta y combinan con el tren. La respuesta por parte de los usuarios ha sido muy buena en este periodo de marcha blanca, con casi 2.000 viajes realizados con nuestra tarjeta de transporte”. Al respecto, destacó que el 58% de estos viajes corresponde a integración con el tren.

La iniciativa de estos nuevos buses de combinación fue posible gracias al Programa Especial de Emergencia para el Fortalecimiento del Transporte Público del MTT, a través del se hizo un llamado a operadores provinciales para retomar el transporte público en estos tramos y mejorar la conectividad de la comunidad.

Comparte:

Septiembre 15, 2023

EFE realiza campaña preventiva en Cruce Portales e informa horarios de funcionamiento por Fiestas Patrias

  • Con un llamado al autocuidado y a festejar con responsabilidad, EFE Valparaíso invitó a usar el tren como medio de transporte durante este fin de semana larga.

En el inicio del fin de semana de celebración de las Fiestas Patrias, EFE realizó un nuevo operativo de prevención en el Cruce Portales, en el marco del Plan Nacional de Educación y Seguridad ferroviaria.

En la oportunidad, junto a Carabineros de la Tercera Comisaría de Valparaíso -del programa de integración comunitaria- entregaron material informativo a los automovilistas, peatones y ciclistas que circulan por el sector, con recomendaciones de autocuidado. Al respecto, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, llamó a la responsabilidad para evitar accidentes en la vía.

Al respecto, explicó que la impaciencia de algunos conductores puede generar conductas de alto riesgo, al no respetar la señalética de advertencia o, incluso, quebrando las barreras de seguridad.

“Nuevamente estamos en el Cruce Portales reiterando las medidas de prevención porque no queremos tener que lamentar accidentes. El mensaje es muy simple: ante un cruce ferroviario, siempre hay que detenerse, mirar asegurarse que no viene el tren antes de pasar”, indicó Saavedra.

En la oportunidad, el gerente general de EFE Valparaíso, también informó respecto al funcionamiento del Tren Limache-Puerto durante la semana, invitando a usar el tren como medio de transporte durante este fin de semana de festejos.

El sábado 16 los primeros trenes partirán a las 7:30 desde Estación Limache y a las 8:30 desde Estación Puerto; ese día, los últimos servicios saldrán a las 22:06 desde Limache y a las 22:24, de Puerto.

El domingo 17, lunes 18 y martes 19, se aplicará el horario de día festivo, con las primeras salidas a las 8:00 horas desde Limache y a las 9:00 horas desde Puerto. Por las noches, las últimas salidas están programadas a las a las 22: 06 desde Limache y a las 22:12 desde Puerto.

Además, la empresa informó que se realizará un monitoreo constante de la afluencia, para reforzar los servicios en caso de ser necesario, para facilitar el desplazamiento de quienes viajarán a festejar en las diferentes fondas de la región.

La información de horarios y servicio del Tren Limache-Puerto está disponible en la web www.efe.cl y a través de las redes sociales de la empresa.

Comparte:

Septiembre 13, 2023

EFE Valparaíso implementa nueva arquitectura tarifaria que incluye pase mensual

A partir del 16 de septiembre, EFE Valparaíso implementará un nuevo modelo tarifario, simplificando el sistema con menos zonas y tramos horarios. La principal novedad es que incluye un pase mensual que permitirá un ahorro importante a los pasajeros, especialmente, a los que viajan en tren regularmente.

La nueva arquitectura es más sencilla y comprensible por parte de los usuarios porque simplifica los elementos que determinan la tarifa: horarios y tramos. “Hasta ahora, teníamos 192 tarifas distintas y con el nuevo modelo serán solo 9, señaló la Gerente de Pasajeros”, María Alicia Sánchez.

Ahora serán 3 zonas diferenciadas y el valor del pasaje dependerá de las zonas recorridas. Valparaíso y Viña del Mar formarán una sola zona, llamada zona A; Quilpué y Villa Alemana integrarán la zona B; mientras que Limache será la zona C.

Otro de los cambios que trae la nueva arquitectura tarifaria, corresponde a los horarios. Serán solo dos franjas horarias -punta y fuera de punta- a diferencia de las 3 que regían hasta ahora.

Así, el valor por viajes entre estaciones de una zona será de $500 en hora punta y $400 fuera de punta, mientras que los viajes que incluyan dos zonas tendrán una tarifa de $950 en hora punta y $800 fuera de punta; para recorridos que incluyan tres zonas, el valor será de $1.250 en horario punta y de $1.150 fuera de punta.

En el caso de la combinación con buses, el valor total estará compuesto por “Tarifa Tren por zonas recorridas + Tarifa plana bus con descuento por la integración”, haciendo más equitativo el sistema para todos los pasajeros del servicio.

La Gerente de Pasajeros explicó que, al aplicar el nuevo modelo uniendo horarios y tramos, algunas tarifas se verán disminuidas y otras se verán aumentadas. Agregó que se buscó generar el menor impacto a los usuarios logrando que, en su conjunto, esta modificación solo tenga un incremento promedio ponderado del 2,9%. “Algunas tarifas bajarán y en otras habrá un aumento por el cambio en la zonificación y tramos horarios. No obstante, con el uso del pase mensual podrán acceder a un descuento importante”, puntualizó.

Al respecto, destacó que un usuario frecuente podrá ahorrar más de un 20%, dependiendo de la cantidad de viajes que realice. “Este pase mensual entrega un beneficio tarifario a nuestros usuarios frecuentes. Sabemos que muchos pasajeros lo estaban esperando y es un sistema que se utiliza en el transporte público de muchos países. Por ejemplo, si una persona viaja de lunes a viernes en hora punta, 2 veces al día, con el pase mensual va a tener un descuento entre el 24% y el 28%; y si viaja más el ahorro será mayor”.

Cada pasajero podrá optar por el pase que más se acomode a sus viajes. Los valores serán de $16.000 para una zona, $30.000 para dos zonas; y $38.000 para las tres zonas, permitiendo viajes ilimitados por 31 días.

Este pase mensual es personal e intransferible; se puede cargar en una tarjeta normal, la que debe ser primero personalizada en el sitio web.

Desde la empresa puntualizaron que el pase mensual está diseñado para los usuarios generales, considerando que los usuarios estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad ya cuentan con otros beneficios tarifarios, por medio de TNE o las tarjetas de beneficios correspondientes.

La arquitectura tarifaria de EFE Valparaíso no había experimentado modificaciones en los últimos 15 años. El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que la decisión de actualizarla se tomó considerando algunas debilidades del sistema actual, especialmente su complejidad que la hace difícil de entender y aplicar por parte de los usuarios. Mencionó como ejemplo la gran cantidad de tarifas diferentes y ciertas inequidades con los cobros en las distintas zonas, también que los montos no son cerrados y que las diferencias entre horarios son poco significativas.

“Desarrollamos un trabajo de rediseño de esta arquitectura, que consideró benchmark internacional y local, además del acompañamiento de un consultor experto en estas definiciones, lo que nos permite ofrecer un mejor sistema parta los pasajeros e incorporar el pase mensual que, sin duda, será un gran aporte a los viajeros frecuentes”, señaló Saavedra.

Agregó que “este paso que estamos dando permitirá seguir avanzando en el desafío de mejorar el servicio a los pasajeros y consolidar el tren como eje estructurante del transporte público regional. En los últimos implementamos el plan integral de seguridad, con más dotación y seguridad electrónica; materializamos el refuerzo operacional con la incorporación de nuevos y nuevas maquinistas; estamos iniciando obras de conservación de estaciones; tenemos faenas para contar con accesibilidad universal; están en marcha nuevas combinaciones de buses integrados con nuestra tarjeta; y estamos instalando nuevos servicios complementarios como wifi en estaciones, entre otras medidas”.

En la misma línea, indicó que la empresa continúa con el desarrollo de los proyectos de infraestructura que acercarán las ventajas del tren a más pasajeros de la región, como la Estación Valencia, en etapa de ejecución de obras; y la extensión ferroviaria hasta Quillota, La Cruz y La Calera, en fase de ingeniería y evaluación ambiental.

Comparte:

Septiembre 6, 2023

Histórico: EFE Valparaíso incorpora 6 nuevas maquinistas mujeres

Forman parte del grupo de 14 maquinistas que se integra a la empresa ferroviaria tras culminar exitosamente el proceso de formación y certificación.

EFE Valparaíso celebró la graduación de 14 maquinistas que culminaron exitosamente el ciclo de formación y asumen la misión de transportar a miles de personas cada día a bordo del Tren Limache-Puerto. Uno de los aspectos más destacados de este proceso es la incorporación de 6 nuevas mujeres maquinistas, un hito calificado como histórico y que responde al compromiso asumido por esta empresa pública de avanzar en equidad de género.

Estamos haciendo historia”, señaló la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacando que con este ingreso se duplica el número de mujeres maquinistas de EFE en todo el país. En este sentido, explicó que por muchos años el mundo ferroviario se ha considerado de hombres, especialmente las áreas operacionales. Entonces “este es un paso muy significativo, porque implica abrir una ventana hacia el exterior para convocar mujeres, para contarles que la carrera de maquinista no tiene género y que queremos que más mujeres se incorporen al mundo ferroviario”.

Hoy día es un especial para EFE Valparaíso y para EFE Trenes de Chile, estamos certificando nuevos maquinistas, un nuevo equipo humano que va a ayudar a entregar nuestro servicio responsable, eficaz, pero además, estamos recibiendo a seis mujeres en la actividad de maquinista. Este es un hito especial, estamos muy comprometidos dentro de la empresa con la igualdad de género y con la conciliación del trabajo con la vida familiar, en consecuencia, quiero aprovechar la oportunidad de invitar a más mujeres que se interesen en nuestros procesos de selección. Creemos que es una oportunidad y tenemos una meta, queremos llegar al 2026 con un aumento en la participación de colaboradoras femeninas, respecto al total de la compañía. En este momento tenemos un orden del 21% de participación femenina y lograr en un plazo de tres años, o sea el 2026, aumentar al 30%. Es un desafío enorme, nos exige mucho, pero creo que es importante para el país, para nosotros, para la empresa integrar esta nueva mirada de las colaboradoras mujeres en la prestación de los servicios de transporte que estamos desarrollando”, manifestó Bonifetti.

La Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, participó en la ceremonia y felicitó a EFE por promover dentro de la empresa que se pueda avanzar en igualdad. Respecto a la incorporación de nuevas maquinistas expresó que “esto no es un trabajo de hombres, las mujeres están demostrando que no hay espacio vetado, pero también es importante cómo la institucionalidad va dirigiendo esto. Cuando hay una mirada, una claridad y un compromiso de que hay brechas de género y los que están a cargo de la institucionalidad intencionan, la verdad es que el trabajo para las mujeres es mucho más fácil. Hoy día EFE está haciendo el proceso de certificación de la norma 3262 que permite la conciliación de la vida laboral y familiar. Esto demuestra que es posible conciliar las labores que a las mujeres históricamente le han sido asignadas, pero también que las mujeres pueden empoderarse en el ámbito del trabajo y generar la autonomía económica. Así que felicitamos a EFE por este importante paso que estándando. Y también como lo decíamos hoy día, a estas conductoras son la punta de lanza para que haya muchas más mujeres conduciendo los sueños del país”.

Por su parte, el Seremi de Transportes, Benigno Retamal, indicó que “como gobierno del presidente Gabriel Boric, una de las líneas centrales, uno de los principios rectores es la equidad de género. Evidentemente hay mucho por hacer todavía en esta área y felicitamos que una empresa del estado genere los espacios para que efectivamente las mujeres puedan trabajar en el transporte público.En transporte público tenemos muchos desafíos y uno relevante es que tengamos muchísimas mujeres, tanto en EFE como en buses. Estamos trabajando para aquello, necesitamos capacitar y necesitamos dar los espacios para que las mujeres puedan participar, efectivamente, y así poder dar espacios de trabajo y de calidad en un área que es muy necesaria en relación a las necesidades de nuestra sociedad. Felicitamos la gestión de EFE y a las nuevas maquinistas que sabemos que aportarán con su esfuerzo día a día en el transporte público de la región”.

La Seremi del Trabajo, Susana Calderón, calificó esta incorporación como un hito importante de avance que debe ir fortaleciéndose en el tiempo. “Sin duda la inclusión de género es uno de los desafíos en el mundo del trabajo, por eso hoy día nos pone muy contentos este hito, porque además es un hito institucional, es una empresa pública, centenaria que ha dado el paso a incluir, justamente, a más mujeres en un sector que culturalmente está reservado para hombres.  Por lo tanto, hoy nos queda reforzar con nuestros organismos sectoriales de capacitación más cursos de formación para más maquinistas, certificar también competencias laborales a las mujeres que ya están. De esta forma contribuir a disminuir esta brecha de género que hoy día nos tiene con estos números de desocupación femenina en nuestra región de Valparaíso”.

EFE Valparaíso contaba con dos mujeres maquinistas y, a partir de ahora, son ocho las que compartirán la responsabilidad de transportar a las personas de la región y “hacer viajar también sus sueños, ilusiones y esperanzas del futuro que viene” como señaló la Subsecretaria Luz Vidal.

La maquinista recién graduada, Maria José Fernández, fue distinguida como la mejor alumna de la promoción por su rendimiento académico. “La verdad es que estoy muy contenta, para mí esto es muy importante ya que yo, además de estar trabajando aquí, estoy estudiando. Dentro de mi carrera, este trabajo me ayudado mucho a subir y aprender también, tampoco me limita a estudiar, de hecho me han ayudado bastante, lo que ha sido los horarios de universidad, trabajar. Ahora, estar dentro de la empresa me hace sentir muy contenta. La primera parte teórica es bastante extensa, hay que saber bastante y hay mucho que estudiar. Después cuando viene la parte práctica, te das cuenta que dentro de lo que aprendiste teóricamente, realmente es un grano de arroz en comparación a todo lo que hay que saber. El proceso dura casi un año, pero la verdad un año que vale bastante la pena. Me he sentido cómoda dentro de la empresa, como dije anteriormente, me han ayudado bastante. Me he sentido súper acompañada. Feliz de este proceso”.

Formación de maquinistas EFE

Cada día, cerca de 90 mil pasajeros viajan en tren entre las estaciones de Limache y Puerto. Son más de 200 servicios que circulan cada jornada, cada uno al mando de un maquinista que tiene la función de movilizar el tren pero, sobre todo, la responsabilidad de acercar a las personas, de manera segura, a sus destinos.

En el marco del plan de refuerzo operacional, EFE Valparaíso inició el año pasado un nuevo proceso de formación de maquinistas, con el fin de aumentar la dotación y responder oportunamente a un progresivo aumento de servicios.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que este proceso los participantes fueron seleccionados a través de un proceso abierto que convocaba a profesionales, técnicos y estudiantes de las áreas de mecánica, electricidad y electrónica entre otras. Además, se abrió un proceso interno, para que personal de la empresa pudiera postular a la capacitación. Así, el grupo de graduados está compuesto por ocho personas externas y seis internas. Son seis mujeres y ocho hombres, cuyas edades van desde los 22 a los 60 años de edad. El equipo está integra también distintas nacionalidades, siendo doce chilenos y dos extranjeros.

La primera fase del curso es teórica y aborda aspectos técnicos y normativos. Después de aprobar los distintos exámenes, comienza la etapa de observación, donde los postulantes viajan en cabina con maquinistas expertos que asumen el rol de tutores. En esta inducción, conocen el funcionamiento del material rodante, la aplicación de los protocolos, el uso de los aparatos, así como los distintos aspectos de la conducción del tren. Terminada la etapa de observación, comienzan un periodo de prácticas de 300 horas, donde los y las aspirantes comienzan a manejar los trenes guiados por sus instructores, con actividades nocturnas que se realizan cuando termina el servicio de pasajeros y los trenes y vías quedan disponibles para la capacitación.

En este proceso participó un equipo de 8 instructores y 30 monitores que acompañaron y guiaron cada etapa de aprendizaje de los nuevos maquinistas, compartiendo su experiencia y saber hacer.

Comparte:

Agosto 31, 2023

EFE Valparaíso avanza en sostenibilidad energética y logra certificación ISO 50.001 por sistema de gestión

EFE Valparaíso recibió de la certificación ISO 50.001 por su sistema de gestión de energía, norma que establece un marco internacional para el suministro, uso y consumo de energía. Se trata de un nuevo hito de la empresa ferroviaria en su estrategia para avanzar hacia la carbono neutralidad, que se suma a la certificación Standard I-REC por el uso de energía de fuentes renovables en el 100% de su operación, obtenida durante el primer semestre.

Con fin de conocer los detalles de ambos procesos, el ministro de Energía, Diego Pardow, llegó hasta la Estación Puerto para abordar con el equipo de EFE Valparaíso el desarrollo de esta estrategia y los desafíos en el ámbito del transporte ferroviario.

“EFE certificó que el uso de su energía es 100% renovable, 100% de energía limpia. Hoy están certificando un proceso en que apunta a la eficiencia, un mejor uso de la energía. Ambas dimensiones son muy importantes desde el punto de vista de nuestros objetivos hacia la carbono neutralidad. Necesitamos avanzar con mucha fuerza en eficiencia energética y también en el uso de energías limpias, así que felicitaciones tanto a EFE como a las personas dentro de EFE que lo hicieron posible”, expreso el jefe de la cartera de Energía.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, indicó que “estamos acompañando a EFE en este paso importante hacia la sostenibilidad, una sostenibilidad que se hace de la mano de la eficiencia energética; el sistema de gestión de la energía les va a permitir tomar decisiones distintas, replantearse y medir la gestión de la empresa en términos de energía. Así que como Agencia estamos felices de acompañarlos en este camino que se inicia con su sistema de gestión de la energía, pero que va a seguir en construcción a propósito de que es un proceso de mejora continua que vamos a estar felices de acompañar.”

Con 35 trenes eléctricos y más de 200 servicios diarios, EFE Valparaíso es el principal actor de la electromovilidad en la región; transporta diariamente a 90 mil pasajeros y ofrece la posibilidad de viajar en un medio de transporte que no genera emisiones contaminantes y cuya fuente de energía también es limpia. En este contexto, la presidenta de la empresa, Beatriz Bonifetti destaca este nuevo paso de la certificación ISO 50.001. “En EFE Valparaíso impulsamos medidas para avanzar hacia la carbono-neutralidad y reducir impactos ambientales. La certificación por el Sistema de gestión de energía es un paso muy importante considerando que operamos una flota de trenes eléctricos y que, como líderes en electromovilidad en nuestra región, podemos hacer aporte relevante otorgando transporte sustentable a miles de personas cada día”.

La Seremi de Energía de Valparaíso, Arife Mansur, destacó el significado para la región de esta iniciativa. “Como región estamos siendo pioneros en la descarbonización y el la carbono neutralidad. Por lo tanto, estas iniciativas que toman las empresas de certificarse nos lleva, día a día, a lo que nosotros queremos lograr, que es el 2050 la descarbonización. Por lo tanto, nosotros como ministerio y desde la seremi de energía impulsamos todas estas iniciativas y también estamos muy contentos también de trabajar con la Agencia para que estas acciones se lleven a cabo”.

Sistema Gestión de Energía

Si bien desde hace varios años la empresa viene adoptando medidas orientadas a la eficiencia energética, en 2022 inició formalmente la implementación del Sistema de Gestión de Energía, con el apoyo de la Agencia de Sostenibilidad Energética a través de un cofinanciamiento del proceso, en el marco del proyecto bilateral de cooperación Chile-Argentina del programa Euroclima. En concreto se trata de establecer procesos para mejorar la eficiencia energética, reducir consumos y emisiones de efecto invernadero.

Durante la presentación, los representantes de EFE Valparaíso explicaron que la primera etapa consistió en la elaboración y difusión de procedimientos, análisis de consumos históricos, elaboración de líneas bases e indicadores de desempeño energético. Posteriormente se estableció una planificación con metas e iniciativas para los próximos años. Uno de los focos principales de este proceso está en la energía utilizada para la circulación de los trenes, la energía de tracción.

Así, durante el primer semestre, las medidas dispuestas en el sistema de gestión de energía han permitido reducir 109.000 kWh, equivalentes al consumo aproximado de 3 meses de funcionamiento completo del centro de mantenimiento de trenes y Estación intermodal Limache. En términos comparativos, explicaron que este ahorro equivale, por ejemplo, al consumo aproximado de 450 hogares en el semestre.

Para validar externamente este sistema y sus resultados, la empresa certificadora SGS desarrolló una auditoría independiente, otorgando la certificación ISO 50.001 a EFE Valparaíso. En la oportunidad, el Gerente de Certificación de SGS, Baylor Martinez, destacó el hito y “el ciclo que se inicia con este certificado que obliga a sostener el compromiso durante años”. Agregó también, que en Chile son solo 120 las empresas certificadas en esta norma y que se sume EFE Valparaíso “es una buena noticia porque es una empresa que hace una tremenda contribución a la comunidad”. Para el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra uno de los aspectos centrales del plan de sostenibilidad energética de la empresa, es que da posibilidad real a usuarios y usuarias del transporte a aportar en la reducción de impactos ambientales. “Hoy nuestra invitación a la comunidad es a sumarse a la buena energía, usando transporte sustentable. Estamos haciendo todos los esfuerzos en materia energética para contribuir a reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático. Es un compromiso colectivo y una tarea urgente en la que todos podemos aportar”.

Comparte:

Agosto 30, 2023

Un viaje de película: niños y niñas llegaron en tren a disfrutar de una sesión especial de cine del Festival Ojo de Pescado

El tren de la niñez salió hoy desde Limache con estudiantes de Panquehue que participaron de la iniciativa “Un Viaje de Película”, en el marco del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Ojo de Pescado, facilitando a niños y niñas de la región el acceso a cine de calidad especialmente creado para ellos.

El recorrido fue mágico porque para muchos se trataba de la primera vez que abordaban un tren y que acudían a un cine. Por lo tanto, vivieron intensamente esta experiencia que incluyó viajar en la cabina del maquinista, conocer el funcionamiento del tren y descubrir nuevos paisajes de la región, con una atención especial a la llegada a la costa y la cercanía del mar.

“Me pareció bacán porque nunca he ido en tren, es primera vez y vi muchas cosas. Y ahora vamos a ir a ver una película, ya que nunca he ido al cine, entonces es bacán. Es bacán porque nunca he andado en tren y ahora voy con mis compañeros. En la cabina vi muchos botones y cómo se conducía el tren”, contó uno de los pasajeros de la jornada.

Con mucha emoción y ansiedad, los pequeños y pequeñas espectadoras viajaron en este tren especialmente dedicado para llevarlos hasta a ver la película chilena Fiebre, dirigida por Elisa Eliash, que también participó del viaje y destacó la posibilidad de compartir con los asistentes. “Para nosotros es muy esperado mostrar a película en el Festival Ojo de Pescado, estábamos esperando hace mucho que sucediera. Entonces hacerlo asociado a una actividad como esta es increíble. Uno hace cine infantil para esto, se hace muy tangible, tiene mucho sentido, poder conversar con los niños. Además, hay una relación entre el cine y los trenes, hay como una hermandad desde siempre. Entonces es muy bonito poder compartir con ellos, en este viaje en tren, para después compartir el viaje de la película”, expresó la cineasta.

Durante el trayecto, gracias a la participación de Bibliometro y Goethe Institut de Valparaíso, disfrutaron de cuenta cuentos que relatan divertidas historias y también se susurradores, que encantaban con sus breves historias al oído, que despertaban la curiosidad y risas.

En la instancia, la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, destacó la realización del Festival dedicado a la niñez, lo que fomenta la cultura y el arte, así como la alianza con EFE que permite acercar la actividad a niños y niñas del interior de la región. “Para muchos es primera vez que tienen la posibilidad de acceder a una pieza de cine maravillosa, además de la experiencia de viajar colectivamente en un servicio especial para ellos y ellas; están muy emocionados, muy contentos y para nosotros era importante acompañar porque este Festival es muy importante y también esta alianza que replican con EFE. Tiene que ver con el sistema de protección de garantías de los derechos de la niñez, que es ofrecer buena vida para niños y niñas; se trata de un compromiso colectivo como lo manifiesta el Festival Ojo de Pescado con el compromiso de EFE de aportar en esta instancia”.

La Directora artística del Festival Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, destacó la alianza virtuosa que posibilita esta actividad. “Nos encanta cada año poder hacer este tren de la niñez donde niños y niñas del interior de nuestra región pueden venir a visitar Valparaíso, ver cine de calidad y vivir una experiencia también que tiene que ver con los trenes con esta maravillosa, con esta magia que tienen los trenes. Poder viajar durante un buen rato de la cordillera al mar y poder reencontrarse con este maravilloso medio de transporte. En algunos casos son niños que vienen por primera vez a Valparaíso y muchos, muchos de ellos por primera vez al cine”.

Tras culminar el viaje en Estación Puerto, la delegación infantil llegó hasta el Centro de Extensión Duoc UC para el estreno de la película y luego ser parte de un cine foro con la misma realizadora.

“La importancia de hacer este viaje que ya es una tradición, es que permite que niños de sectores que a veces le cuesta un poco más acceder al cine o la cultura, puedan llegar allá a Duoc a ver una muy buena película. Nosotros felices con esta iniciativa, es algo que se va repitiendo todos los años, pero cada año tiene lo suyo.  Estamos muy contentos de este arribo al puerto de Valparaíso y poder recibir en el centro de Extensión a todos los niños y las niñas para celebrar nuevamente el Festival de Cine ojo de pescado”, manifestó, Loreto Salazar, Coordinadora general del centro de Extensión Duoc UC Valparaíso.

Respecto al recorrido especial en tren para este Viaje de Película, el Subgerente de excelencia operacional de EFE Valparaíso, César Valenzuela, reafirmó el compromiso de la empresa con esta actividad que acerca la cultura a los niños y niñas y que, además, les permite vivir la experiencia ferroviaria de una manera lúdica. “Para nosotros es un orgullo participar de estas actividades, es parte de la vinculación que nosotros tenemos, que nos debemos para la población, para los colegios, para los niños, que se sientan que el tren es pertenece a la comunidad, que es un instrumento para poder mejorar la calidad de vida de las personas. Desde el 2017 nosotros participamos activamente en esto y nos sentimos orgullosos de poder hacerlo”, expresó.

La Corporación de la Defensoría de la Niñez también se hizo parte de este viaje en tren, entregando material de difusión sobre derechos.

El 12° Festival  Internacional de cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado se realiza de manera presencial desde el 25 de agosto hasta el 1 de septiembre del 2023 y su programación está disponible en su sitio web ojodepescado.cl

Comparte:

Agosto 17, 2023

Estación Regional: programa radial sobre trenes salió al aire con historias en movimiento

Conversar sobre historia, presente y futuro de los trenes en la Región de Valparaíso es el propósito del nuevo programa radial Estación Ferroviaria, que se estrenó en Radio Valparaíso, correspondiente a una iniciativa financiada por el Fondo de Medios.

Los creadores de este programa -que cuenta con la colaboración de EFE Valparaíso-, explican que hay gran interés de la comunidad por conocer más respecto al desarrollo ferroviario en esta región y, al mismo tiempo, existe un cariño muy grande por los trenes, que forman parte de la memoria colectiva, con vivencias de muchas generaciones. Entonces, el programa abordará distintos contenidos entre los que destacan patrimonio e identidad ferroviaria, proyectos de infraestructura, funcionamiento y operación de los trenes, formación de maquinistas, mujeres en el mundo ferroviario, tecnología e innovación y el aporte de los trenes a la movilidad sustentable.

Una característica del programa será contar con la voz y participación de los protagonistas en cada uno de los temas. Así, en la primera emisión de Estación Regional correspondió el turno a la jefa del proyecto de extensión ferroviaria a Quillota, La Cruz y La Calera, Claudina Cabrera, que dio a conocer detalles del trazado, sus estaciones, la restauración de la Estación La Calera y las innovaciones en materia de sostenibilidad que incorpora esta iniciativa.

Luego, las historias en movimiento retrocedieron en el tiempo y se llenaron de nostalgia con testimonios de pasajeros que rememoraban sus viajes en los emblemáticos automotores AES, que funcionaron desde la década en esta región. Durante la entrevista, el maquinista del Tren Limache-Puerto, Cristian Páez, compartió los datos históricos y características técnicas de este automotor, junto con relatar el proceso de restauración del AES 11 en el que ha participado activamente junto a la Corporación de Patrimonio Ferroviario.

Manteniendo una de las características propias del formato radiofónico, Estación Regional incorpora la música -de trenes-, que en este debut estuvo presente con el clásico nacional Tren al Sur de Los Prisioneros y trajo la voz de Elvis Presley, con Mistery Train. En la misma línea, el programa propone recomendaciones literarias vinculadas el mundo ferroviario, destacando en esta emisión “Cuando todos se vayan”, antología del escritor chileno Jorge Tellier, que construyó un mundo poético en torno al imaginario asociado a estaciones, vagones y rieles. El libro, publicado recientemente por la Editorial de la Universidad Valparaíso está disponible en los Bibliometro ubicados en las estaciones Puerto, Viña del Mar y Limache.

Estación Regional se transmitirá cada miércoles a las 18:00 horas por el 102.5 FM. La emisión es multiplataforma y puede ser visto también en youtube y Facebook de Radio Valparaíso, donde las voces se complementan con fotografías y videos.

La directora de la emisora, Macarena Urenda, explicó que “para Radio Valparaíso es muy importante tener un programa como Estación Regional, historias en movimiento, que lo concursamos y ganamos con el fondo de medios y tiene una temática que es fundamental y que nos ofrece la posibilidad de trabajar con una gran empresa regional como es EFE Valparaíso. Apostamos por este programa y creemos que va a tener una buena audiencia porque el tema de los trenes es muy relevante, no solo en términos de que es un transporte eficiente, seguro, ecológico, rápido y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también los trenes tienen una connotación que está en el imaginario colectivo de todos los ciudadanos, que tiene que ver con la infancia, con los relatos, con los recuerdos. Creemos que el programa será un aporte, más allá de la información, incorporando relatos de la vida de las ciudades y la región”.    

Comparte:

Agosto 17, 2023

 TREN DEL RECUERDO REALIZÓ VIAJE DE PRUEBA ENTRE LIMACHE Y RITOQUE

Con el objetivo de evaluar la opción de un nuevo recorrido turístico en la región de Valparaíso, EFE y la Corporación de Patrimonio Ferroviario realizaron un viaje de prueba con el Tren del Recuerdo, entre Limache y Ritoque.

Se trata del segundo viaje exploratorio con el tren en este tramo, que corresponde a la subdivisión 7 de EFE, dedicado actualmente al transporte de carga y donde se han realizado importantes mejoras en la infraestructura de las vías. El primer viaje se realizó a fines de julio, con los equipos operacionales, para analizar en terreno la factibilidad de implementar este tipo de servicio.

En este segundo recorrido participaron, también, representantes de distintas áreas de la Municipalidad de Quintero, con quienes EFE Valparaíso ha desarrollado un trabajo colaborativo, orientado a generar las mejores condiciones para la posible llegada de pasajeros con el fin de impulsar el turismo y la economía local de la comuna.

El gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra indicó que “esta prueba técnica que realizamos desde Limache a Ritoque, la pudimos realizar en conjunto con el municipio de Quintero, con representantes del Gobierno Regional y de diversos actores ligados al turismo. Nos permitió, en primer lugar, constatar el estado actual de las vías que podrían efectivamente permitir el tránsito de este tren del recuerdo y, sobre todo, apreciar las bellezas naturales que se pueden ver a través de este viaje. Nos dejó muy contentos, porque se abre una posibilidad muy interesante de poder aportar al desarrollo turístico y local de la zona.”

El viaje del Tren del Recuerdo hasta Ritoque contó con la participación de la presidenta de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, representantes del Gobierno Regional, de la Corporación Regional de Turismo, y de la Dirección Regional de Sernatur.

Según explicaron desde EFE Valparaíso, el paso siguiente es realizar las evaluaciones de este viaje de prospección, así como como determinar las acciones previas que se requiere implementar para avanzar en esta iniciativa y contar con un nuevo servicio turístico de pasajeros.

Tren del Recuerdo

El Tren del Recuerdo es un servicio turístico patrimonial que opera desde el año 2011 con su principal ruta entre Santiago y San Antonio, a lo que se sumó en 2020 Santiago – Limache. En el último tiempo se ha explorado otros destinos dentro de la región de Valparaíso, incluyendo el Valle del Aconcagua con temática de la vendimia y fiestas tradicionales. Durante el año 2023, el Tren del Recuerdo ha realizado 22 viajes a San Antonio, 8 viajes a Limache, y 3 viajes a Panquehue, totalizando 11.557 pasajeros.  

Comparte:

Agosto 7, 2023

Con libros de regalo en estaciones del tren, invitan a la 10a Feria del Libro de Villa Alemana

Pasajeras y pasajeros del tren encontraron libros de regalo en las estaciones de EFE Valparaíso, en el marco de las actividades previas de la 10° Feria del libro de Villa Alemana, que se desarrollará los días 4, 5 y 6 en el Centro Cultural Gabriela Mistral de esta comuna.

La actividad organizada por el municipio villalemanino junto al Centro Cultural y EFE Valparaíso, consistió en disponer libros en distintos puntos de los andenes de estaciones Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea y Peñablanca, para que fueran encontrados por los usuarios del tren.

En ese sentido, el encargado del Departamento de Cultura y Patrimonio, Carlos Muñoz, explicó las actividades previas al inicio de la Feria. “Estuvimos realizando la campaña “Encuentra tu libro” donde se dejaron cerca de 80 libros donados por las editoriales y agrupaciones literarias que serán parte de esta celebración. Estos libros fueron escondidos en distintas plazas de la comuna, además de los andenes de las estaciones del tren desde Las Américas a Peñablanca. Una instancia para fomentar la lectura, además de entregar la información y programación de la feria”

“Esta actividad que realizamos junto al municipio ya se ha convertido en una tradición. Encontrar estos libros de regalo es una muy grata sorpresa para nuestros pasajeros y es una invitación a asistir a la Feria del Libro de Villa Alemana, a la que pueden llegar en tren, bajando en Estación Villa Alemana”, indicó la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez.

La 10° Feria del libro de Villa Alemana, contará con la participación de más de 20 editoriales regionales, con diversas actividades como presentaciones de libros, conciertos, obras de teatro y talleres gratuitos para niños y niñas. 

“Esta Feria del libro, tiene como énfasis la celebración de sus diez años, además de un espacio importante a las editoriales regionales y agrupaciones literarias de la comuna, con una sala infantil disponible para que los niños y niñas  visiten y pasen tiempo con sus familias . También será la oportunidad de la primera actividad del Departamento de Cultura y Patrimonio dedicada a la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, con la “Conferencia de Mónica González Mujica” periodista, escritora y Premio Nacional de Periodismo, quien abordará ideas y conceptos sobre la dictadura, democracia y el rol del periodismo”, concluyó el encargado del Departamento de Cultura y Patrimonio, Carlos Muñoz.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta