Agosto 31, 2023

60 días durarán las labores de recuperación del Puente Ferroviario Biobío tras resultar afectado por los grandes temporales de junio y agosto

  • EFE señaló que los análisis técnicos indicaron que se produjo un debilitamiento del fondo del río entre dos cepas específicas, la 29 y 30, pero que ambas estructuras se mantienen con conexión al suelo. Sin embargo, la solución definitiva pasa por reforzar estructuralmente ambas cepas con la misma solución técnica implementada durante el verano en cepas de la ribera norte.
  • Desde que se tiene registro de los caudales del río por parte de la Dirección General de Aguas, el fenómeno de dos grandes crecidas seguidas (del orden 10 mil mts3/seg) sólo ha ocurrido una vez en 53 años en el Río Biobío en la zona donde se ubica el viaducto y esta vez afectó una zona que llevaba largos años embancada.
  • Desde el punto de vista operacional, se realizará un fortalecimiento adicional del Plan de Contingencia que existe para el traslado de pasajeros entre las estaciones Juan Pablo II y San Pedro de la Paz, que considera la habilitación de un andén modular para dividir los flujos de acceso y salida, mejorando la interconexión con el sistema de buses.

EFE Trenes de Chile informó esta tarde el plan de recuperación del Puente Ferroviario Biobío afectado por dos grandes e inusuales crecidas que enfrentó la centenaria estructura durante junio y agosto y que ocasionaron un debilitamiento del fondo del río entre las cepas 29 y la 30, cuya afectación es distinta y menor a la sufrida en diciembre pasado en ribera norte.

Eric Martin González, Presidente de EFE Trenes de Chile, llegó hoy a Concepción junto a parte del equipo corporativo de la estatal para informar la solución a las autoridades regionales, los tiempos comprometidos y coordinar tareas de diversa índole. “Es cierto que el puente ha vuelto a presentar problemas y esto está afectando la calidad de los viajes de nuestros pasajeros y dificultades para el transporte de cargas ferroviarias, pero no debemos perder de vista que los grandes temporales que afectaron a cinco regiones del país durante agosto generaron graves afectaciones de distinto tipo y magnitud en infraestructura pública y privada”, explicó el ejecutivo.

El presidente de EFE dijo que el puente tiene un estudio estructural que garantiza su operación y las medidas adoptadas son coherentes con eso. “Nuestra preocupación hoy no tiene que ver con la superestructura, que se mantiene regularmente, sino que con el efecto que dos crecidas históricas que tuvimos en menos de dos meses pudieron ocasionar en el lecho del Biobío”

EFE informó que los análisis indicaron que se produjo un debilitamiento del fondo del río entre dos cepas específicas, la 29 y la 30, pero que ambas estructuras se mantienen con conexión al suelo. Sin embargo, la solución definitiva pasa por reforzar estructuralmente ambas cepas debilitadas con la misma solución técnica implementada durante el verano en cepas de la ribera norte y que ello se prolongará durante 60 días corridos, para luego implementar los protocolos de pruebas de carga estáticas y dinámicas.

Eric Martín dijo que su visita junto al gerente general de EFE, José Solorza Estévez, a Concepción tiene por objetivo ajustar lo más posible los plazos de rehabilitación, pero también de las pruebas de carga que deben ejecutarse reglamentariamente y entregar de manera segura, pero lo más pronto posible, nuevamente al uso el puente ferroviario.

Las inusuales crecidas y aprendizajes exitosos

EFE Trenes de Chile, en su presentación a las autoridades regionales, ocurridas durante la tarde, recordó que, en la contingencia anterior, fue posible recuperar las cepas de la 11 a la 14, pero también se efectuaron reforzamientos de la cepa 1 a la 26 con material rocoso y grandes sacos de arena. Explicaron que ambas soluciones soportaron adecuadamente los incrementos de caudal de los pasados temporales, por lo que volverá a ocuparse el refuerzo estructural en las cepas 29 y 30 además del resguardo del fondo con material denominado bajo 8”.

El trabajo de los especialistas hidráulicos externos y las cifras de la Dirección General de Aguas sobre el monitoreo del río, señalan que tener dos episodios de crecidas a niveles en torno a los 10 mil m3/s es absolutamente extraordinario. Los registros de caudal en el este sector del río datan de 1970 y durante estos más de 50 años, esta es la segunda ocasión en que se producen dos crecidas de gran magnitud en un año desde que se tiene registro.

¿Qué viene ahora?

Nelson Hernández Roldan, gerente general de EFE Sur, dijo que “los ingenieros estructurales que nos asesoran indican que esta solución recuperará el puente para su uso seguro, aunque igualmente el viaducto mantendrá las restricciones de base que conocemos, que incluyen suspensiones preventivas cada vez que se produzca un aumento de caudal del río sobre los 6 mil metros cúbicos por segundo. Estamos protegiendo una estructura centenaria que es patrimonio de la ingeniería ferroviaria de Chile y por ello también estamos trabajando para reemplazarlo operativamente por un moderno puente a su costado”.

“El puente se monitorea regularmente a través de diversos instrumentos, como acelerómetros e inclinómetros en la estructura y a través de batimetrías del fondo. Esta labor se mantendrá y la seguiremos fortaleciendo y esto lo hacemos porque las condiciones del río son dinámicas y debemos tener al centro de nuestra gestión la seguridad de las personas, sean pasajeros o trabajadores ferroviarios”, manifestó el ejecutivo regional.

En relación al plan de contingencia que se está implementando, se informó de la habilitación de un andén modular en la Estación Juan Pablo II que permitirá reorganizar los flujos de conexión con el sistema de buses y de ingreso y salida de los trenes. Respecto de las obras y avance del nuevo puente, el gerente general de EFE Sur reiteró que se está trabajando aceleradamente y sin detención, pese a las condiciones climáticas adversas, como se informó ayer. “Pero queremos ser responsables: estamos realizando los análisis para buscar adelantar plazos, pero no podemos anticipar nada aún por la complejidad y monumentalidad de la obra. Estamos comenzando a instalar vigas y esa labor, en la medida que avance bien nos ayuda a optimizar los tiempos. Por ahora no es responsable de parte de EFE informar el anticipo de esos términos, pero trabajamos en ello”, concluyó.

Comparte:

Agosto 30, 2023

Con el “lanzamiento” de las primeras vigas sobre los pilotes en el lecho del río avanzan las obras del nuevo puente ferroviario Biobío

Un hito emblemático en la ejecución del proyecto de nuevo puente ferroviario se logró materializar a través de la instalación de la primera viga del proyecto, de una longitud de 37 metros, equivalente a un edificio de 15 pisos, y de un peso aproximado de 50 toneladas. Este primer paso permitirá avanzar con las otras 61 vigas que se instalarán a través de un moderno sistema de lanzado que agiliza la disposición de las estructuras en su ubicación final.

Pese a las contingencias del invierno, con las crecidas extraordinarias e históricas del río Biobío experimentadas durante fines de junio y agosto, el proyecto continúa su avance. En el caso del túnel en el cerro Chepe, los trabajos se han mantenido de forma continua, alcanzando una longitud de 137 metros, que en la planificación corresponden al 51,8% de avance al 29 de agosto.

Según explicó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, las faenas avanzan en la denominada “campaña de invierno” y que se concentra desde mayo en la ribera sur del rio. Las obras en ejecución corresponden a excavaciones, construcción de pilotes y mesas de apoyo. En total, van 205 pilotes ejecutados, de un total de 334, y las obras se encuentran en torno al 25%.

“Hemos tenido en los últimas días un gran hito para la construcción del puente y que es la tarea que técnicamente se denomina ‘izamiento de la primera viga’. Se trata de las piezas horizontales que se apoyan sobre los pilotes que están hincados en el lecho del río y que serán las soportantes de las nuevas vías ferroviarias que unirán ambas riberas”, explicó el ejecutivo.

EFE para tales efectos construyó un galpón provisorio en la ribera sur del Biobío donde se están armando las vigas, pues por su tamaño, peso y longitud deben ser armadas “in situ”. “Esta es una obra monumental y de gran complejidad técnica, pero estamos muy conformes porque pese al invierno y las dificultades que nos ha traído el comportamiento del río, seguimos a pie forzado trabajando en todos los frentes”, explicó el gerente general de EFE Sur.

El Nuevo Puente Ferroviario del Biobío unirá las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, aguas abajo de la actual estructura, que data de fines de siglo de XIX (1889). El proyecto contempla la construcción de un nuevo viaducto de 1,9 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros. Estará fundada en base a pilotes con profundidades de entre 28 y 52 metros y considera sistemas de evacuación de aguas lluvia, iluminación, confinamiento de la faja vía y diseño arquitectónico.

La infraestructura total en construcción tendrá una extensión de 3,2 km (contabilizando el puente, túnel y extensión de vías) con una inversión que alcanza los US$ 267 millones. Las obras comenzaron en mayo de 2022, están a cargo de Sacyr, y tienen fecha de entrega para el segundo semestre de 2025.

Con el fin de mitigar ruidos durante la fase de construcción, el proyecto considera la instalación de unos 1.000 metros lineales de paneles acústicos de hasta 6,1 metros de altura, tanto en Concepción como en San Pedro de la Paz y casi la totalidad ya se encuentra instalado.

Además de lo anterior, el proyecto también contempla la intervención de dos cruces viales: Pedro León Gallo y el cruce particular Patio Maniobras Biobío.  En el primero, el proyecto contempla el rediseño de las zonas que ocupa la faja vía, para mejorar los accesos peatonales y viales en el cruce. En tanto, el cruce particular del Patio de Maniobras Biobío tendrá acceso restringido.

Comparte:

Agosto 29, 2023

EFE Sur informó que análisis técnico del Puente Ferroviario, propuesta y plazos de solución se conocerán este jueves.

Las labores en el cauce se han visto dificultadas por la poca visibilidad subacuática y el alto flujo de agua que mantiene el río y que se mueve entre los 2.500 y 3.000 3 mts3/segundo. Sin embargo, ha comenzado la instalación de obras y equipos para acelerar este proceso.  

EFE Sur trabaja intensamente en el desarrollo del plan de análisis técnico que tiene por objetivo identificar el origen de la alteración ocurrida en el puente a la altura de la cepa 29 y que obligó suspender el paso de todo tipo de trenes sobre el viaducto a partir de la tarde del jueves 24 de agosto.

Si bien las labores se han visto dificultadas por la poca visibilidad subacuática y el alto flujo de agua que mantiene el río y que se sitúa entre los 2.500 y 3.000 mts3/segundo, se han definido acciones complementarias que permiten señalar que la propuesta de solución y los plazos de ejecución se darán a conocer durante la tarde este jueves 31 de agosto.

A las 14 horas de hoy comenzará a operar un sonar destinado a verificar la situación de la cepa en su interacción con el lecho del río. Asimismo, los expertos hidráulicos que son parte del estudio de la afectación dispusieron la habilitación de una plataforma aguas arriba del puente, cuyo propósito es mitigar la fuerza del caudal que el río en ese sector y así permitir también la actuación del buzo especialista en estructuras, que cumple hoy su quinta jornada de inmersiones.

Estos trabajos se complementan con el levantamiento de las condiciones del lecho del río ybla estructura, a través de batimetrías y análisis topográfico.

El gerente de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, señaló que “entendemos y conocemos muy bien la importante labor que el puente cumple en nuestra región y especialmente para las personas que viven al sur del Biobío. Por eso nuestro compromiso y trabajo sin descanso se enfoca en estos momentos en la labor técnica y de los especialistas para entregar una solución certera y segura para los pasajeros del Biotren y el transporte de carga.

Comparte:

Agosto 28, 2023

EFE Sur implementa nuevas medidas enfocadas en sus pasajeros y trabajos de diagnóstico del puente continúan.

  • La gerencia de pasajeros anunció seis nuevas medidas para agilizar los transbordos y mejorar el servicio a los pasajeros de la Línea 2 (Coronel – Concepción) para abordar el inicio de semana.
  • Desde el punto de vista técnico las labores de monitoreo e inspección del viaducto en el cauce se mantienen, pero el alto flujo de agua, en torno a los 2.500 y 3.000 mts3/segundo, ha complejizado las labores de diagnóstico y el anuncio de precipitaciones para esta noche.   

EFE Sur implementará, a contar de este lunes 28 de agosto, un conjunto de medidas destinadas a robustecer el plan de contingencia que comenzó a desarrollar la tarde del jueves 24 de agosto, con motivo de la suspensión de las operaciones del Biotren sobre el puente ferroviario. El viaducto sufrió una afectación -actualmente en análisis- luego del sistema frontal extremo de comienzos de la semana pasada que llevó el caudal del río hasta los 10 mil mts3/segundo, de los más altos en su historia y a pocas semanas de haberse registrado otro fenómeno de similares características.

El objetivo es proporcionar un servicio más expedito para los usuarios de la Línea 2 que utilizan los servicios entre Coronel y Concepción, mientras continúan sin tregua las evaluaciones técnicas para determinar la alteración sufrida en un tramo específico de la vía y ejecutar los trabajos de inmediato para su recuperación. El gerente de Pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto Pezoa, indicó que las medidas son de coordinación con otras instituciones y de reforzamiento de la capacidad de transporte de pasajeros al momento de generar la intermodalidad con buses.

El ejecutivo indicó que las acciones de reforzamiento son las siguientes:  

  • Aumentar de 25 a 32 buses que realizan el traslado de pasajeros entre estaciones Intermodal Concepción y Juan Pablo II (y viceversa).
  • Mejoramiento de las condiciones de la zona de intercambio modal en Juan Pablo II, con el objetivo de facilitar el desplazamiento desde y hacia los buses. Con este propósito, durante la jornada de este domingo se desarrollaron un conjunto de obras en dicho lugar.
  • Incorporación de monitores para guiar a los pasajeros en las estaciones de intercambio, atendiendo situaciones extraordinarias que puedan surgir. Serán 16 personas que operarán en sistema de turnos, cubriendo la jornada completa.
  • Implementación de un plan de difusión a través de la habilitación de señalética en las estaciones y también la entrega de información a través de las pantallas de mensajería variable, con horarios y frecuencias de trenes.
  • Coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) para la sincronización de semáforos, y con Carabineros de Chile para el ingreso y salida expedita de buses a la altura de la Estación Juan Pablo II, fortaleciendo las medidas de seguridad en torno de la estación.
  • Frecuencia de trenes cada 15 minutos entre Coronel y Juan Pablo II.

Continúa evaluación de punto afectado  

Durante todo el fin de semana continuaron los estudios técnicos destinados a identificar el origen de la alteración ocurrida en el puente, luego de la crecida importante del río Biobío como consecuencia de un sistema frontal de gran magnitud que golpeó al Biobío y a otras 5 regiones del país, con crecidas históricas en algunos cauces, generando afectaciones de diversa consideración.   Las labores se concentran en realizar el levantamiento de las condiciones del lecho del río, con batimetrías; análisis topográficos y revisión del fondo del cauce a través del trabajo de un buzo especializado en estructuras. Hasta ahora, las condiciones de acceso y realización de las inspecciones se han visto afectadas por el alto caudal que lleva el río en la zona, con alrededor de los 2.500 y 3.000 mts3/segundo, que se ubica entre 4 y 5 veces por sobre el caudal que llevaba el río en la contingencia anterior del puente ocurrida en diciembre.   Asimismo, se evaluará también del comportamiento que tengan las precipitaciones que están pronosticadas para el final del día de hoy y mañana en la región, con el fin de verificar el avance de los trabajos que están pendientes para el diagnóstico y plan de ejecución de trabajos de recuperación.

Los horarios de L2 disponibles para este Lunes 28 de Agosto son los siguientes:

Comparte:

Agosto 25, 2023

EFE Sur pone en marcha plan técnico de contingencia para determinar origen y solución a la alteración detectada en Puente Ferroviario 

 Con las primeras luces del día comenzaron las labores de inspección y análisis de la alteración detectada a la altura de la cepa 29 del Puente Ferroviario del Biobío, luego del evento meteorológico de gran magnitud ocurrido a inicios de semana, que elevó los caudales del Río Biobío considerablemente. 

Esta mañana se desplazaron al lugar los equipos técnicos y expertos del área de infraestructura y puentes de EFE quienes revisan la superestructura, a través de vehículos hi riel. Además, a contar de las 14 horas se realizarán los estudios de batimetría y topografía que permitirán contar con mayor información de este episodio. Asimismo, para esta tarde también está prevista la incorporación de un buzo táctico para realizar la inspección subacuática. 

Según informó este mediodía EFE Sur, la alteración se detectó luego que durante la presente semana se detectaran altos caudales de agua sobre el río, con niveles cercanos a los 10 mil metros cúbicos por segundo, muy por sobre los promedios regulares del río, con motivo del severo sistema frontal que afectó al Biobío y otras 4 regiones del país. La zona involucrada en esta contingencia se encuentra en torno a la cepa 29 y 30. 

El trabajo de los equipos técnicos desplegados en terreno permitirá programar un nuevo reporte para este domingo 27 de agosto, dónde se dispondrá de los resultados de las batimetrías, informes topográficos y del buzo táctico especializado. De esta forma, se mantiene el plazo comprometido por la empresa para proporcionar los antecedentes de la contingencia. 

Respecto de los pasajeros, ya se encuentra en régimen el sistema de conexión y transbordo entre las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción. Están operativos 25 buses (incluido un Biobus adaptado para personas con movilidad reducida), además de monitores para orientar y facilitar los movimientos de las personas hacia y desde los buses y trenes. 

Es importante señalar que el resto del sistema, entre Juan Pablo II y Coronel (L2), así como entre Mercado de Talcahuano y Hualqui (L1), como Corto Laja, operan con normalidad. Los horarios ajustados se encuentran disponibles en las redes sociales del Biotrén. 

EFE Sur agradece la compresión y preferencia de sus pasajeros y compromete un trabajo acelerado, profesional y técnico del mejor nivel para lograr una solución segura y fiable para sus pasajeros y personal de la propia operación ferroviaria. 

Comparte:

Agosto 25, 2023

EFE Sur suspende paso de trenes en Puente Ferroviario del Biobío por 72 horas.

El Puente Ferroviario del Biobío presentó hoy una nueva alteración, situación que fue detectada oportunamente activando de inmediato protocolos de seguridad dispuestos por la empresa. Equipos especializados de la compañía realizaron una primera inspección, pero se estima, teniendo en cuenta la hora de lo ocurrido, que será necesario realizar una revisión exhaustiva en la estructura a primera hora de este viernes 25 de agosto.


Con el propósito de realizar todos los estudios necesarios, EFE Sur ha definido suspender el paso de todo tipo trenes por las próximas 72 horas.


En este sentido, EFE ya encargó la realización de estudios topográficos y batimétricos para verificar las condiciones del lecho y la estructura, en torno al lugar afectado. Asimismo, se ha dispuesto el sistema de buses de acercamiento a contar de esta misma tarde, con el objetivo de generar la menor afectación posible a nuestros usuarios. Este sistema se utilizará entre las estaciones Juan Pablo II e Intermodal de Concepción mientras dure la contingencia.


Este viernes 25, a las 12.00 horas, habrá una actualización de la información.

Comparte:

Agosto 22, 2023

EFE Sur informa de suspensión del paso del Biotren y trenes de carga sobre el Puente Ferroviario del Biobío 

Caudal del río Biobío superó parámetros de seguridad

EFE Sur informa de suspensión del paso del Biotren y trenes de carga sobre el Puente Ferroviario del Biobío

  • Empresa estatal dispondrá de buses de conexión entre la estación Intermodal de Concepción y Juan Pablo Segundo en San Pedro de la Paz para completar el servicio de la Línea 2 del Biotren.

EFE Sur anunció la suspensión del paso sobre el Puente Ferroviario del Biobío de su servicio de transporte de pasajeros Biotren y de los trenes de carga, medida que por seguridad será reevaluada al medio día de hoy.

La decisión, según se informó desde la empresa estatal, se debe al anormal caudal de agua que arrastra el río Biobío y que durante las últimas horas superó los parámetros y protocolos de seguridad establecidos y que impiden autorizar el uso del viaducto para trenes de todo tipo, a esta hora (9.000 mts3/ seg.).

En cuanto a los servicios del Biotren, se mantendrá operativo en la Línea 2 entre la Estación Coronel y Juan Pablo II en San Pedro de la Paz y en total normalidad operará la Línea 1, entre Hualqui y Talcahuano.

Para el caso de la Línea 2 EFE Sur dispondrá de un sistema de transbordo en buses similar al utilizado durante las reparaciones del Puente Ferroviario y la última emergencia climática, con transbordos en estaciones Juan Pablo Segundo e Intermodal de Concepción.

Junto con lamentar la situación, el Gerente de EFE Sur, Nelson Hernández, explicó que “se trata de una medida de responsabilidad y seguridad y por lo mismo solicitamos la comprensión a nuestros pasajeros y la comunidad en general”

Comparte:

Noviembre 12, 2021

Mutual de Seguridad entrega sello a EFE SUR por protocolos preventivos COVID-19

Este viernes 12 de noviembre, Mutual de Seguridad, entregó sello de aprobación a EFE Sur, por la gestión en materias de covid-19, acreditando el 100% de cumplimiento en protocolos preventivos Covid-19

Por realizar una muy buena gestión en el trabajo de prevención contra el Covid-19, Mutual de Seguridad entregó el sello de “aprobación 100%” a Efe Sur, en las dependencias del Edificio Intermodal de Concepción.

César Arismendi, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de EFE SUR, comentó el aporte que ha sido trabajar con Mutual de Seguridad en temas que atañen el Covid-19. “Para nosotros han sido un soporte tremendo y siempre hubo muy buena disposición al trabajar con nosotros. Hoy, producto de lo mismo y de todas las normas técnicas que nacen desde el Minsal, la labor de Mutual es fiscalizarnos y auditarnos, y hemos sido aprobados con el 100% de cumplimiento en estas normas” concluyó.

Por otro lado, Manuel Gutiérrez, Subgerente de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad, aseguró que no solamente se está acreditando la condición de esta zona, sino que también La Araucanía, por el servicio Tren Victoria – Temuco. “Lo que pasa hoy con el Covid no estaba en la cabeza de nadie ni en el presupuesto de ninguna empresa y justamente por eso hubo muchas que lo pasaron mal y otras que incluso desaparecieron. El Covid-19 se transformó en una enfermedad profesional y a nosotros como Mutual nos desafió en logística y asesoría preventiva”.

González sostuvo que Mutual de Seguridad solicitó generar una acreditación que diera fe y tranquilidad a los colaboradores de las empresas, y junto con ello, diseñaron el modelo de “aprobación 100%”, que confirma las gestiones en materia de Covid-19 de las organizaciones y certifica que lo mantengan en el tiempo, en función del formulario único de fiscalización proveniente del Ministerio de Salud y Ministerio del Trabajo.

“Claramente es un orgullo para las empresas contar con este sello de aprobación pues reafirma el compromiso con los colaboradores y, por otro lado, afina la mirada de los clientes, en este caso, los pasajeros de los servicios que Efe Sur brinda día a día a las comunidades. Para nosotros es un privilegio poder acompañarlos en este camino” finalizó.

Por otro lado, el Gerente General de Efe Sur, Nelson Hernández, agradeció la instancia y reafirmó el compromiso de la prevención del contagio de Covid-19 “Nosotros recibimos con mucho agrado esta aprobación de la Mutual, pero también lo tomamos con una tremenda responsabilidad. La pandemia nos sorprendió a todos y tuvimos que aprender como movernos en estas circunstancias, como aprender las nuevas normativas y como cuidar a nuestros trabajadores. En esta situación fue fundamental el apoyo del área de prevención y junto con ellos, nos comprometemos a mantener las medidas de prevención a lo largo del tiempo” concluyó.

En esta oportunidad, participó Manuel Gutiérrez, Subgerente de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad, Sandro Garcés, Asesor de Agencia Concepción Arauco, Nelson Hernández, Gerente General de EFE SUR, Raúl Lavalle, Gerente de Pasajeros de EFE SUR, Pedro Baeza, Gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE SUR, Mario Riveros, Gerente de Operación de Servicios de EFE SUR, César Arismendi, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de EFE SUR, Alexis Pulgar, Prevencionista de Riesgos de EFE SUR y Liseth Jara, Encargada de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos.

Comparte:

Octubre 14, 2021

Nueva convocatoria concurso de artes: “Dibuja tu seguridad”

Si estás entre primero y octavo básico y tu colegio se encuentra aledaño a la línea férrea, envía tu dibujo a concursos@efe.cl y participa desde el 8 de octubre al 30 de noviembre. La temática de los dibujos es la seguridad ferroviaria ¡No te quedes fuera!

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta