Marzo 4, 2023

Ministro de Transporte, Seremi de MTT Maule y EFE anuncian reapertura de nueva estación y entregan detalles del proyecto corredor Chillán Alameda

En el marco de su visita al Maule y desde la estación de trenes de Talca, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció el Plan de Mejoramiento de Estaciones del servicio ferroviario Chillán-Santiago para esa región.  

“El compromiso del gobierno para impulsar el tren -plasmado en el plan Trenes Para Chile- se va haciendo realidad con este tipo de intervenciones. Modernizar la infraestructura es importantísimo para los miles de usuarios del tren en Curicó, Molina, Parral, Talca, San Javier y Linares, que merecen estaciones cómodas, seguras y con accesibilidad universal. Son proyectos por más de 4 millones de dólares que pretenden emparejar la cancha y acercar las oportunidades a través del transporte”, aseguró el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones.

En la oportunidad estuvo presente el Delegado Presidencial Humberto Aqueveque, la Seremi del MTT del Maule Ximena Oliva y el Gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino, además de diversas autoridades de la región.

Modernización de Servicio Chillán-Santiago

De forma paralela a la operación del actual servicio, ha ido avanzando progresivamente el desarrollo del proyecto Chillán-Santiago, destinado a mejorar el estándar de ese tramo, a través de la incorporación de trenes de última generación, el mejoramiento o rehabilitación de las estaciones del trazado completo y la instalación de un nuevo centro de mantenimiento en Chillán.

En el caso de la Región del Maule, las estaciones que se intervendrán corresponden a Curicó (cuya estación resultó totalmente destruida con el terremoto de 2010); Molina (estación que es mantenida de forma impecable por el municipio a través de un acuerdo con EFE, pero deberá construirse un nuevo andén); San Javier, Talca, Linares y Parral.

Las licitaciones comenzarán durante el primer semestre de 2023, para iniciar los trabajos a fines del segundo semestre del mismo año y contar con las nuevas estaciones en 2024.

Nueva apertura Estación Molina

Durante el periodo de pandemia 2020-2021, el servicio Chillán-Santiago suspendió las detenciones en algunas estaciones de la Región del Maule, como consecuencia de la disminución significativa del transporte de pasajeros en la ruta.

A través de un diálogo realizado con los municipios y las autoridades regionales se resolvió reincorporar a contar de 2023 dos nuevas paradas en el Maule, correspondientes a San Javier y a Molina. En el caso de la primera comuna, esta medida comenzó a implementarse a contar de enero, junto con la realización del servicio turístico “Sabores del Maule”; mientras que en Molina comenzará a partir del próximo 10 de marzo de 2023, con motivo del inicio de la fiesta de la vendimia.

Al respecto el Gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino, comentó acerca de los detalles de la reapertura de este servicio. “Estamos muy contentos de poder anunciar que ya vamos a completar las 12 detenciones que tiene el servicio Chillán- Santiago, incorporando la estación de Molina. Le estamos dando una alternativa a aquellos trabajadores y estudiantes que necesitan desplazarse hacia Santiago, podrán desplazarse los viernes y domingo. Queremos dar alternativas e ir dando gradualmente más servicios a la zona.”

Los horarios de las detenciones son en dirección sur los días viernes y domingos a las 20:00 horas y en dirección norte los días domingo a las 16:35 horas y a las 19:45 horas.

Como se trata de una estación que está comenzando su reapertura, la venta de pasajes es sólo a través de Internet, desde la página web www.efe.cl o si necesita asistencia para la compra de ticket puede llamar al 600 585 5000.

Modernización de Ramal Talca-Constitución

En este proyecto se realizaron las obras de mejoramiento en la vía que permitieron reducir, a contar de noviembre de 2022, los tiempos de desplazamiento en 30 minutos por sentido, bajando de 3 horas 15 minutos a 2 horas y 45 minutos. Asimismo, en el mes de diciembre de 2022 se suscribió el contrato con la empresa Marcopolo para la adquisición de 3 nuevos buscarriles modernos, con aire acondicionado y asientos reclinables, que reemplazarán el actual material rodante, que tienen más de 60 años de operación.   Los nuevos trenes de este servicio comenzarán a operar a contar de 2025.

Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Regional del Maule para restaurar las estaciones de este ramal, con el propósito de recuperar su valor patrimonial, mejorar su estándar y generar mayores condiciones de uso para los pasajeros.

Últimas Noticias

Comparte:

Diciembre 29, 2022

EFE Central inicia plan piloto de servicio de trenes entre San Carlos y Chillán

El recorrido comenzó a operar este jueves 29 de diciembre y  tiene como propósito fortalecer sus operaciones en la Región del Ñuble.

A contar de este jueves 29 de diciembre, la Empresa de Ferrocarriles del Estado habilitará un nuevo servicio piloto de trenes entre San Carlos y Chillán, destinado a fortalecer la conectividad entre ambas comunas de la región del Ñuble, cumpliendo así el compromiso asumido por la empresa en el marco de la visita realizada por el presidente de la República, Gabriel Boric en agosto pasado.

Con una tarifa promocional de $ 1.500 y una duración de 20 minutos, durante el periodo que se extiende el plan piloto podrán realizar viajes los martes, miércoles y jueves, con dos frecuencias en horario AM por sentido y dos en horario PM por sentido. Los estudiantes y personas mayores tendrán un descuento en la tarifa de 10%. Este plan piloto se extenderá en un primer momento hasta marzo, mes en que se realizará una evaluación en función de la demanda existente.

Para dar a conocer esta importante noticia, las máximas autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial y el Gobernador Regional, junto a los alcaldes Chillán y San Carlos, el presidente del Grupo EFE y representantes de la comunidades de las dos comunas realizaron el viaje inaugural este miércoles 28 de diciembre.

“Estamos trabajando de forma coordinada con alcaldes, delegados presidenciales y gobernadores regionales para fortalecer el desarrollo del tren en rutas de proximidad. Este piloto que comenzamos a desarrollar entre San Carlos y Chillán permitirá a nuestros usuarios y usuarias realizar un viaje directo, sin interrupciones en un tiempo de 20 minutos, de forma segura y con el uso de energías limpias”, indicó el presidente del Grupo EFE, Eric Martin González.

En tanto el Gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, comentó que la iniciativa ha sido muy anhelada por la Región.  “Estamos muy contentos, esta marcha blanca o esta primera fase, que va a durar entre enero y febrero, y que se regulariza a contar de marzo con seis recorridos diarios entre San Carlos y Chillán en buenos horarios para que nuestros estudiantes, nuestros trabajadores y la gente en general, se pueda trasladar, implicó un primer esfuerzo del Gobierno Regional de 250 millones de pesos para echar a andar este proyecto”, detalló el Jefe Regional.

El medio de pago establecido en un primer momento será la compra del boleto presencial, para integrarse posteriormente al sistema de pago electrónico que utiliza EFE Central. La demanda estimada originalmente para un año es de aproximadamente 260 mil pasajeros y los trenes utilizados serán similares a aquellos que realizan el servicio entre Santiago y Chillán.

“Con este piloto Chillán-San Carlos quiero remarcar lo que ha señalado nuestro Presidente Gabriel Boric en torno al plan nacional de desarrollo ferroviario. Vamos a recuperar los trenes para Chile, porque en la medida que se expanda el tren, se expande la vida y esto es significativo para nuestros vecinos y vecinas de la región”, comentó el Delegado Presidencial de la Región de Ñuble, Gabriel Pradenas.  

Los días y horarios de funcionamiento del tren entre San Carlos y Chillán son:

DIRECCIÓNHORARIOS
Chillán-San Carlos10:1011:1014:0015:00
San Carlos-Chillán10:4011:4014:3016:00

Seguridad ferroviaria

Previo a la implementación de este nuevo servicio, se desarrolló una campaña informativa y educativa para la prevención de accidentes ferroviarios. A través de un trabajo integrado con los municipios de Chillán y San Carlos, sumado al apoyo de Carabineros de Chile y representantes de las comunidades, se realizó un volanteo en los pasos de Lantaño y Luis Cruz Martínez. Asimismo, se está ejecutando una campaña radial en donde se realiza un llamado a tener conductas de responsabilidad en relación con la vía férrea y el funcionamiento del tren.

El gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino comentó que “nos preocupa mucho que la comunidad esté al tanto de respetar las señales de tránsito y las del tren al aproximarse a la vía. Las y los conductores debe detenerse, mirar, escuchar y respetar la barrera para evitar accidentes los accidentes”.

Comparte:

Diciembre 27, 2022

Tren Santiago-Batuco obtuvo recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y afina inicio de licitaciones

  • El Ministerio de Desarrollo Social y Familia entregó la Recomendación Satisfactoria que permite a EFE Realiza la etapa de ejecución.
  • El proyecto considera un servicio ferroviario de pasajeros entre Santiago y Batuco que tomará solo 23 minutos.

El mega proyecto de tren Santiago – Batuco obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para la etapa de ejecución de obras que conectarán Santiago y Batuco en solo 23 minutos, además de facilitar la conexión de comunas intermedias como Renca, Quilicura y Lampa.

El gerente general de EFE, José Solorza, señaló que “el proyecto de tren a Batuco es una de las grandes obras que tenemos en agenda en EFE. La Recomendación Satisfactoria emitida nos permite continuar con la ampliación del servicio ferroviario que ofrecemos a nuestros pasajeros. Este proyecto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y usuarias en la zona norte de la Región Metropolitana. Además, permite fortalecer la intermodalidad de la región y aportar a la descongestión en las cinco comunas que se verán beneficiadas con este proyecto ferroviario que cuenta con apoyo del Estado”.

El proyecto considera un recorrido de 26 kilómetros, la creación de ocho estaciones, una inversión de US$ 705 millones y la construcción de dos vías férreas adicionales para el servicio de pasajeros, además de la rehabilitación de la vía existente destinada a servicios de carga. Esta mega obra incluye la adquisición de material rodante que atenderá a comunas del sector norte de la capital, teniendo una demanda estimada proyectada a 2030 de 35 millones de pasajeros por año.

El futuro servicio ferroviario recorrerá las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura y Lampa (Batuco). Tendrá conexión con Metro, permitiendo la intermodalidad en Quintal Normal, Matucana, Quilicura y en un futuro, la conexión con el servicio ferroviario Santiago – Til Til.

La iniciativa ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y la  aprobación e informe favorable emitido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia implicó más de un año de gestión y es parte fundamental para el inicio de las obras del proyecto.

El Tren Santiago – Batuco se espera que entre en funcionamiento a contar de 2028.

Comparte:

Diciembre 15, 2022

Los modernos trenes que llegarán al trayecto Santiago-Chillán

En China se realizan las pruebas del ferrocarril. Dos de los seis nuevos trenes llegarán el primer semestre del 2023.

El nuevo servicio a Chillán contará con los trenes más modernos de Sudamérica, que actualmente están en fabricación en China y se espera que arriben a partir del primer semestre de 2023. Con esta flota,  más el buscarril, se habrá renovado por completo toda la flota de trenes de EFE por primera vez en la historia, lo que generará que la calidad del servicio sea igual para todas las regiones.

El nuevo servicio a Chillán llegará hasta Santiago en un tiempo de 4 horas y tendrá un servicio expreso que se detendrá sólo en Rancagua, Talca y Chillán, con un tiempo de viaje a la capital de Ñuble en 3 horas y 40 minutos y 2 horas 20 minutos al Maule.

Los seis trenes que contempla esta adquisición, implican un salto en calidad de servicio, ya que cuentan con características superiores a los actuales modelos UTS que realizan el recorrido entre Santiago y Chillán.

Entre las características de los nuevos trenes se cuentan:

•            Capacidad de 236 pasajeros sentados en una clase de alto estándar.

•            Velocidad máxima de operación de 160 km/hora.

•            Cambio de modo de alimentación de energía para la tracción del tren. Modo eléctrico y diésel de forma automática (trenes duales o BMU), ante fallas del sistema de alimentación eléctrica, lo que incrementa su confiabilidad.

•            Sistemas de información a pasajeros mediante pantallas LED de información y sistema de sonorización que permiten informar en tiempo real las condiciones del viaje (estándar similar al que ocupan servicios aéreos).

•            Puertas automáticas de acceso a nivel, diferenciándose de los actuales equipos que utilizan escaleras para el ingreso de pasajeros.

•            Espacios acondicionados para sillas de ruedas para personas con movilidad reducida, mejorando niveles de accesibilidad.

•            Baños con accesibilidad universal (los actuales no operan bajo ese estándar).

•            Espacio de cafetería y máquinas de auto servicio a bordo.

•            Acomodaciones para bolsos, maletas u otros bultos (maleteros sobre los asientos, en los extremos de los coches, etc.), aumentando espacio disponible.

•            Asientos reclinables (en el servicio actual los asientos más económicos no se reclinan).

•            Sistema Wifi y entretenimiento a bordo para los pasajeros.

El gerente general de EFE Central Juan Pablo Palomino, comentó que “este servicio revolucionará el transporte ferroviario en nuestro país, ya que nos permitirá contar con el tren más moderno de Sudamérica, capaz de alcanzar los 160 kilómetros por hora. Además este tren bimodal, puede desplazarse independientemente de la existencia de energía eléctrica, ya que sus motores también funcionan con diésel, llegando a una autonomía de 1.000 kilómetros asegurando la continuidad del viaje ante fallas en el sistema eléctrico. Este proyecto además contemplará la rehabilitación de estaciones, la implementación de modernos sistemas de comunicaciones destinados a mejorar la calidad y experiencia del viaje de nuestros clientes en las estaciones y habilitación de las nuevas áreas para el mantenimiento y estacionamiento de trenes”.

Comparte:

Diciembre 9, 2022

EFE Central anuncia mejora en 30 minutos en los tiempos de viaje del ramal Talca-Constitución

El anuncio contó con la presencia de las seremi del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la seremi de Gobierno de la Región del Maule.

El martes 22 de noviembre en la estación de Talca, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, la seremi de Gobierno Daniela Oberreuter,  junto al gerente General de EFE Central, Juan Pablo Palomino, dieron a conocer la disminución de tiempos de viaje del ramal a Constitución, pasando de 3 horas 15 minutos a 2 horas y 45 por sentido.

De esta manera, la reducción de 30 minutos en los traslados fue implementado este lunes 21 de noviembre en sus dos frecuencias diarias, recorriendo los 88 kilómetros de vía por poblados donde el único medio de transporte es el tren.

Los nuevos itinerarios pudieron implementarse gracias a la rehabilitación de la vía férrea, efectuada a través de una inversión de 1.570 millones de pesos, que posibilitó elevar la circulación de los buscarriles.

La seremi de Transportes, Ximena Oliva, manifestó la importancia que este proyecto tiene para la comunidad y los beneficios que generará en temporada de verano.   “Tenemos un ajuste de horarios en el servicio del ramal, que tiene que ver por un lado por la temporada estival, para que la gente pueda aprovechar de trasladarse a otros lugares, para poder conocerlo y hacer turismo”.

En tanto, el gerente General de EFE Central, Juan Pablo Palomino,  aseguró que “estamos muy contentos de hacer estos anuncios hoy día, con una disminución de tiempo de un viaje ida y vuelta entre Talca y Constitución el ahorro va a ser de una hora en total, lo que es un gran beneficio para toda la comunidad”. 

La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Daniela Oberreuter, anunció que  “en paralelo, está el proyecto andando y presentándose en conjunto con el GORE, de las mejoras de las estaciones, para las paradas y detención del tren y esperamos que todo eso sea un aporte importante para la región, para la calidad de vida de las personas sobre todo, que es una prioridad”.

Adquisición de tres nuevos buscarriles

En la visita, las autoridades reforzaron el anuncio del presidente de la República, Gabriel Boric, en su gira en tren, quien señaló que están en fabricación los 3 nuevos buscarriles para el servicio de Talca a Constitución, con una inversión de 15 millones de dólares en trenes y 21 millones de dólares  en la construcción de un nuevo Centro de Mantenimiento.

Se trata de máquinas de última generación de la empresa Marcopolo de Brasil que podrán transportar hasta 80 pasajeros sentados, con baños, accesibilidad universal, aire acondicionado y cabina bi direccional, lo que permitirá hacer más rápidas las operaciones.

Se espera que el primer semestre del 2024, estaría arribando el primer tren a nuestro país.   

Comparte:

Enero 24, 2022

Desembarcan en San Antonio nuevos trenes para los servicios Nos y Rancagua-Estación Central

Se trata de la primera partida de dos trenes X´Trapolis Modular fabricados por Alstom para el servicio a Nos y el segundo lote de cuatro trenes encargados por EFE a CRRC, los que renovarán la flota del servicio Rancagua-Estación Central.

Este lunes desembarcaron en San Antonio dos nuevos trenes eléctricos adquiridos por EFE Trenes de Chile para reforzar el servicio Nos-Estación Central y se encuentra en proceso el desembarque cuatro trenes que modernizarán el recorrido Rancagua – Estación Central.

Al respecto, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “hoy estamos celebrando por partida doble con la llegada al país el segundo grupo de trenes que renovará la flota del servicio a Rancagua y dos de los seis trenes que reforzarán el servicio a Nos. Estos trenes representan un inmenso salto en modernidad y capacidad de operación, con equipos de última tecnología, que muy pronto estarán al servicio de nuestros pasajeros”.

“Así seguimos avanzando en forma concreta en nuestro plan Chile Sobre Rieles, con el que esperamos hacer del tren un actor protagónico del sistema de transporte público de nuestro país”, recalcó Errázuriz.

En el caso del tren a Nos, se trata de dos equipos X´Trapolis Modular de un total de seis que fueron encargados a la empresa Alstom. Estos trenes eléctricos, de última tecnología, se incorporarán a los 16 con que cuenta este recorrido, cuyo trazado recorre 5 comunas entre Santiago y San Bernardo.

El buque Tombarra, que zarpó desde el muelle español de Santander el 26 de noviembre, fue el encargado de trasladar estas unidades hasta el país. En específico, la nave transportó cuatro coches que componen los dos trenes.

Los nuevos trenes, de licencia francesa y armados en Bilbao, España, pueden transportar hasta 514 pasajeros a una velocidad de 120 kilómetros por hora, similares a los 16 ya existentes en servicio actual en Santiago. Además, poseen sistemas de climatización, reducción de ruido y son capaces de ahorrar hasta un 25% de energía en su funcionamiento.

El recorrido Nos-Estación Central, donde operarán los dos nuevos trenes X´Trapolis Modular está integrado a la Red de Transporte Público, cuenta con 10 detenciones a lo largo de 20,8 kilómetros y se puede transitar en cerca de 20 minutos.

Nueva flota Rancagua

Durante la jornada también se están realizando las tareas de desembarque de cuatro trenes nuevos que operarán en el servicio Rancagua – Estación Central, los que fueron transportados por el barco Chipol Taihu, que partió desde el territorio chino en noviembre pasado con los 12 coches que componen estos nuevos trenes.

Estos trenes completan un total de seis nuevos equipos -dos de los cuales ya están en pruebas en Chile- que renovarán la flota del servicio entre Rancagua y Estación Central. Fueron fabricados por CRRC-Sifang, en la ciudad de Qingdao y cuentan con características similares a los que ya se encuentran funcionando en el servicio Biotren en el Biobío.

Estas modernas unidades son capaces de trasladar a más de 700 pasajeros y circular a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora. Además, cuentan con dispositivos de seguridad anti crash y sistema anti climber, destinados a la protección de los pasajeros y la tripulación.

Asimismo, cumplen con estándares de acceso universal, asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de información al pasajero, climatización, Wi Fi, cámaras de seguridad y un intercomunicador con el maquinista.

El trayecto Rancagua – Estación Central, donde circularán seis nuevos equipos CRRC-Sifang, tiene una longitud de 81,8 kilómetros, 10 estaciones y se recorre hoy en una hora y 10 minutos.

La compra de los nuevos equipos ferroviarios para el servicio Nos-Estación Central se suma a la reciente puesta en operación de 15 nuevos trenes para el sur de Chile y a la adquisición de 6 nuevas unidades para el servicio Rancagua-Estación Central, dos de los cuales están en pruebas y prontos a comenzar la etapa de marcha blanca.

Comparte:

Mayo 23, 2021

Somos EFE Trenes de Chile

Una nueva imagen para una identidad común

Tenemos 141 años de recorrido y un rol protagónico en el progreso de nuestro país. Con una historia que está construyendo futuro, hoy somos EFE, Trenes de Chile, desplegados con pasión desde las distintas regiones para acortar distancias y conectar oportunidades.

El anhelo por una movilidad eficiente, limpia y segura nos sitúa en un momento clave para el desarrollo del modo ferroviario, con el fin de extender sus beneficios a más personas a lo largo del Chile.

Tenemos presencia en 10 regiones y un ambicioso plan de inversiones de largo plazo por más de 5 mil 500 millones de dólares que, al año 2027, permitirá triplicar la cantidad de pasajeros transportados, contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes nuevos en todo el país, duplicar la carga transportada y consolidarnos como una empresa sostenible financieramente.

El plan “Trenes Para Chile” permitirá dar continuidad a los trabajos existentes, como también dar inicio a las labores de desarrollo de proyectos como el tren Valparaíso-Santiago. Contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y elevar el estándar de calidad en sus operaciones actuales.

Si el 2012 transportamos 29 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 kilómetros, el 2027 llegaremos a más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y una cobertura de más de mil kilómetros, con más de 28 proyectos de infraestructura y seguridad para pasajeros y para carga.

Ese es nuestro desafío y para alcanzarlo, hemos fortalecido nuestra organización. Somos una red integrada desde Arica a Los Lagos para ser EFE Trenes de Chile, con un propósito compartido y una fuerte vocación descentralizadora.

Estamos aquí para los usuarios de todo el país, elevando la calidad de los servicios con estándares de calidad superiores; impulsando proyectos potentes que recogen localmente las inquietudes de sus habitantes y se inspiran en sus necesidades.

Hoy queremos reflejar el espíritu común que nos inspira y compartir con el país un sello único que da cuenta de nuestros valores, del rol social que cumplimos y, especialmente, de lo que representan los trenes para el desarrollo de nuestro país y sus personas.

Desde hoy, todas nuestras empresas son EFE, Trenes de Chile, una nueva imagen que refleja nuestra identidad común para ACERCAR CHILE A SU MEJOR FUTURO.

Comparte:

Mayo 22, 2021

EFE informó su plan de operación especial para la segunda vuelta de la elección de Gobernadores Regionales.

Dicha medida incluirá la gratuidad en los servicios Tren Nos-Estación Central, Rancagua, Talca-Constitución, además del Biotrén y el Laja-Talcahuano. Para ello, los usuarios deberán igualmente usar sus medios de pago respectivos.

Para efectos de aportar a la movilidad de cara a la jornada de elecciones, EFE implementará gratuidad en el transporte público, específicamente para la segunda vuelta de la elección de Gobernadores Regionales.

En el caso del Tren Nos-Estación Central, el servicio contará con salidas cada 20 minutos, operando desde las 7 de la mañana, hasta las 21:00, en el caso del último tren con dirección a Nos.

Por su parte, el servicio Tren Rancagua-Estación Central tendrá 18 servicios esa jornada, siendo 10 con dirección a la capital de O’Higgins y 8 hacia Estación Central.

En cuanto al Tren Talca-Constitución, para esta jornada a su oferta habitual se incorporarán dos salidas adicionales, quedando de la siguiente manera: hacia Talca, a las 7:45 y 16:10, y hacia Constitución, a las 7:20 y 15:45.

Adicionalmente, el Biotrén repetirá una operación especial durante el domingo, con 12 salidas, 6 con dirección a Concepción, y otras 6 hacia Coronel.

Por último, el servicio Laja-Talcahuano también tendrá operación regular esa jornada, por medio de 8 salidas, 4 en dirección a Hualqui, y 4 con dirección a Talcahuano.

Cabe reiterar que la operación, junto con el acceso al beneficio de la gratuidad, implica que los usuarios igualmente deben usar la tarjeta correspondiente a su servicio, la cual marcará costo cero dicha jornada.

Comparte:

Abril 23, 2021

Tren Central y Municipalidad de San Bernardo lanzan campaña de reforzamiento de medidas de autocuidado para prevenir el COVID19

  • Hasta el 30 de abril, monitores -ubicados en las estaciones del Metrotren Nos ubicadas en dicha comuna- harán entrega de información sobre medidas claves para evitar contagios, pero también, haciendo entrega de mascarillas y alcohol gel.
  • Adicionalmente, este viernes 23 de abril, se instalarán módulos para exámenes PCR en las estaciones San Bernardo y Nos.

Santiago, 22 de abril de 2021. Acogiendo el llamado de las autoridades sanitarias para seguir promoviendo acciones de prevención del COVID19, Tren Central, filial de EFE, y la Municipalidad de San Bernardo lanzaron una campaña informativa conjunta sobre medidas claves para evitar contagios.

Se trata de consejos que van desde un lavado constante de manos, hasta el uso correcto de la mascarilla, los cuales serán entregados por monitores instalados en las 5 estaciones del Metrotren Nos que están insertas en dicha comuna (Freire, San Bernardo, Maestranza, 5 Pinos y Nos), hasta el día 30 de abril.

Además, para estimular dichas medidas de autocuidado en los pasajeros del servicio, también se obsequiarán mascarillas y alcohol gel, elementos indispensables para aquellas personas que requieran desplazarse por diversos motivos.

Por otra parte, el día viernes 23 de abril, se dispondrá de módulos para la realización de exámenes PCR en las estaciones San Bernardo y Nos, entre 8:30 a 10 de la mañana.

Juan Pablo Palomino, Gerente General de Tren Central, indicó que “esta campaña conjunta con el Municipio de San Bernardo se suma a todas las medidas preventivas que entrega la empresa a sus pasajeros y nos permite seguir fomentando el autocuidado, y también, colaborando nuevamente con acciones de testeo en nuestras instalaciones contribuyendo a otorgar una viaje seguro a nuestra comunidad.”

Cabe señalar que este tipo de campañas están insertas dentro de los múltiples esfuerzos realizados por Tren Central para seguir promoviendo viajes más seguros, donde también se incluyen, entre otros, la limpieza y desinfección de trenes y estaciones, o bien, la implementación de dispensadores de alcohol gel en todas las estaciones de nuestros servicios, las cuales han sido certificadas por la empresa internacional AENOR.

Comparte:

Abril 1, 2021

Servicio Metrotren Rancagua ajustara sus horarios de cierre de operación por ajuste de toque de queda

A partir del lunes 5 de abril, el servicio operado por Tren Central, tendrá horario de cierre a  las 19:20 (desde Alameda) y a las 18:30 horas (desde Rancagua), durante la semana.

Jueves 1 de abril de 2021. Producto de las modificaciones en el horario de inicio del toque de queda informadas por las autoridades sanitarias, y que aplicarán desde el lunes 5 de abril, Tren Central, filial de EFE, informó que su servicio Metrotren Rancagua realizará ajustes a sus horarios de cierre de operaciones.

En el caso del tren que conecta Alameda con la comuna de Rancagua, el nuevo horario de operación será el siguiente:

Lunes a viernesSábadoDomingo
Primera salida desde Alameda: 6:10. Última 19:20 Primera salida desde Rancagua: 6:00. Última 18:30Primera salida desde Alameda: 9:00. Última 19:00 Primera salida desde Rancagua: 9:00. Última 18:30Primera salida desde Alameda: 9:00. Última 19:20 Primera salida desde Rancagua: 9:00. Última 18:30

La empresa destacó que cualquier cambio o información adicional será informada a través de su cuenta oficial en Twitter (@Trencentral) y puso a disposición de los usuarios su call center (600 585 5000 o 22 585 5000 desde celulares) y Whatsapp de atención (+56 9 3919 0571), para resolver dudas o consultas.

Finalmente, Tren Central reiteró el llamado a sus usuarios a mantener la aplicación de medidas de autocuidado, como el uso correcto y obligatorio de la mascarilla durante todo el viaje, así como también, la obligación de portar los permisos de desplazamiento, en los casos que correspondiese, debido a las disposiciones indicadas desde el Ministerio de Salud, con el fin de velar por el correcto cumplimiento de las medidas habilitadas para reducir contagios. Acciones que se suman a la limpieza y desinfección permanentes de trenes y estaciones.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta