Agosto 22, 2023

EFE retoma esta tarde los servicios a San Fernando y San Carlos- Chillán y mantendrá la suspensión de trenes a Linares y Ramal Talca-Constitución, por daños en la infraestructura

La reanudación de las operaciones que se encuentran sin servicio se realizará solo una vez que existan las condiciones de seguridad que permitan la circulación ferroviaria. EFE habilitó un sistema de monitoreo de puentes a través de sensores, con el propósito de tener información en línea del comportamiento de las estructuras y adoptar determinaciones en base a la evidencia.

Frente al evento meteorológico extremo que ha enfrentado la zona centro sur del país, que ha significado decretar Estado de Catástrofe en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) ha llevado adelante un exhaustivo análisis de la infraestructura ferroviaria, afectada por las crecidas históricas registradas en un conjunto de ríos por los que atraviesa la vía férrea. Luego del trabajo en terreno y un exhaustivo monitoreo realizado por nuestros equipos, se ha dispuesto reponer los servicios de Santiago-San Fernando y San Carlos – Chillán, a contar de la tarde de este martes 22 de agosto. Servicios y horarios de tren Santiago-San Fernando y San Carlos-Chillán

Estación Central- San Fernando17:00- 18:00 y 18:45 horas.
San Fernando- Estación Central 05:55 – 06:25 y 07:25 horas.
San Carlos- Chillán07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 18:45, 19:45. 20:45 y 21:45 horas.
Chillán- San Carlos6:30, 07:30, 08:30, 09:30, 18:15, 19:15, 20:15 y 21:15 horas

  El servicio Rancagua- Estación Central y Nos-Estación Central, se encuentran plenamente operativo y efectuando servicios en sus intervalos habituales. A su vez, el servicio Estación Central-Linares, se mantendrá suspendido a raíz de la afectación del puente Guaiquillo (kilómetro 187), el desplazamiento en una de las cepas del puente Lontué (kilómetro 190) y el socavamiento en el terraplén del puente Lircay (kilómetro 244). Asimismo, otro de los puentes afectados al sur de Linares corresponde al Achibueno, que registró un socavón del terraplén (kilómetro 305). Uno de los servicios que se han visto más afectados por el sistema frontal y también se encuentra interrumpido  es el Ramal Talca – Constitución, ya que presentó daños en  diferentes sectores, producto del deslizamiento de lodo y vegetación, el aumento histórico del caudal del río Maule en las vías férreas y la afectación del puente Colín. EFE, activó todas las medidas preventivas, con el propósito de garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores de la empresa, frente a un evento meteorológico excepcional. A su vez, los equipos de Infraestructura se encuentran desplegados a lo largo de la red, para continuar la evaluación de la vía férrea y de puentes, con un sistema de monitoreo de puentes implementado para adoptar medidas de prevención en base a antecedentes y evidencia.   

Comparte:

Agosto 22, 2023

EFE informa suspensión de servicios Estación Central a la zona central

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ha debido suspender de manera preventiva y por la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores, la operación en los servicios San Fernando, Estación Central- Linares, Talca- Constitución y Chillán- San Carlos. De esta forma, la medida afectará únicamente a los pasajeros que se dirigen a San Fernando y hacia el sur, considerando también las regiones de Maule y Ñuble. Asimismo, el servicio Rancagua- Estación Central, que traslada a más de 24 mil pasajeros diariamente y Nos-Estación Central, que transporta a más de 80 mil pasajeros, se encuentran plenamente operativo y efectuando servicios en sus intervalos habituales. Los pasajeros de los servicios de larga distancia están siendo contactados por el equipo de EFE para ofrecer los cambios y/o devoluciones correspondientes. A su vez, los equipos de Infraestructura se encuentran desplegados en toda la red para continuar la evaluación de la vía férrea en puentes y caudales, monitoreando constantemente. 

Comparte:

Julio 31, 2023

Medallistas Panamericanos de Parapowerlifting activaron a la ciudad con exhibición en Estación Central de Ferrocarriles

La actividad se realizó como preámbulo al Open International que se realizará en Machalí este jueves 3 y viernes 4 de agosto. Torneo que tiene carácter de clasificatorio para Santiago 2023 y para el que el tren es una gran alternativa de transporte.

Destacados exponentes del Para powerlifting chileno se dieron cita en los andenes de la Estación Central de trenes, ubicada en la comuna homónima, en Santiago, para realizar una entretenida exhibición y mostrar su deporte al público.

La actividad, organizada por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) se enmarca en la previa de la realización del Open Internacional que se llevará a cabo en el Polideportivo Guillermo Chacón, de la comuna de Machalí, entre el 3 y 4 de agosto, competición que tiene carácter de clasificatoria para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Los representantes nacionales Juan Carlos Garrido, Camila Campos y Jorge Carinao fueron los encargados de mostrar esta disciplina, bajo la atenta mirada de las personas que transitaban por la estación y de diversas autoridades, entre las que se encontraban el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la subsecretaria de Deportes, Antonia Illanes; el presidente de Copachi, Sebastián Villavicencio, el gerente general de EFE Central, Guillermo Ramírez, y el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, entre otros.

Mayne-Nicholls resaltó la importancia de este evento de cara a los Juegos de noviembre, indicando que “será clasificatorio en varias de sus categorías a Santiago 2023. Hay muy buenos Para atletas, muchos de los cuales seguramente nos van a estar representando en los Parapanamericanos, así que ojalá mucha gente los vaya a acompañar”.

“EL PARA POWERLIFTING ES UNO DE LOS DEPORTES QUE MÁS ALEGRÍAS LE HA DADO A CHILE”

Este deporte cuenta con grandes exponentes en nuestro país, quienes han cosechado importantes logros en los últimos años. Este atractivo fue relevado por Sebastián Villavicencio, quien amplió la invitación al público para presenciar un evento de primer nivel.

“El Para powerlifting es uno de los deportes que más alegrías le ha dado a Chile. Tenemos podios mundiales y hemos rozado las medallas olímpicas. Va a ser un evento que viene como antesala de los Juegos Parapanamericanos, así que nos va a poner a trabajar de la mejor manera para tener un torneo hermoso este jueves y viernes”, indicó el dirigente.

Por su parte, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, aprovechó la oportunidad para llamar a la población a acercarse a la competencia en tren. “Cuando muchas personas van al mismo lugar, al mismo tiempo, el transporte público aparece como una buena opción. El tren se ha ido consolidando como un medio muy atractivo para moverse hacia Rancagua y Machalí, así que la invitación es a preferir el tren”, dijo la autoridad, quien se animó a efectuar un levantamiento de 40 kilos.

Guillermo Ramírez, Gerente General de EFE Central, comentó que “con esto queremos reafirmar nuestro compromiso de seguir avanzando en temas de inclusión, sobre todo con nuestros servicios en los trenes, que tienen implementados áreas especiales para pasajeros que utilicen sillas de ruedas. Además, estamos trabajando con nuevos espacios de accesibilidad universal en nuestros andenes, para entregar un servicio seguro y de calidad para nuestros pasajeros”.

Juan Carlos Garrido, medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015, afirmó que los representantes nacionales buscarán el éxito en Machalí, detallando que “como en todas las competencias, vamos a dar el 100%, así que invitamos a todas las personas de Machalí y Santiago para que vayan a disfrutar de un deporte poco conocido, pero muy atractivo y que va a dar muy buenos resultados para el país”.

Comparte:

Julio 17, 2023

EFE retoma servicios entre Santiago-Talca y Linares, tras la habilitación de puente Lircay

El tren se habilitó este lunes 17 de julio con cuatro frecuencias diarias (dos por sentido) y los pasajes van desde los $4.900 en salón y $16.900 en preferente.

La mañana de este lunes, el Gerente General (i) de EFE Central Guillermo Ramírez y El Gerente de la División de Infraestructura, Miguel Urzúa, anunciaron el retorno de los trenes de pasajeros entre Santiago-Talca y Linares, luego de la recuperación del terraplén de acceso al puente Lircay, a raíz del temporal que afectó la zona centro sur del país.

El retorno que se efectúa a partir de hoy, contará con pasajes promocionales que van desde los $4.900 en clase salón y $16.900 en clase preferente, a través de una tarifa dinámica, que privilegia a quienes realicen una compra anticipada.

 “Hoy tenemos excelentes noticias, ya que hemos retomado la operación de nuestro servicio desde Curicó hasta Linares, gracias a los trabajos realizados por el equipo de infraestructura, lo que nos permite operar con cuatro trenes hacia y desde el sur”, aseguró el Gerente General (i) de EFE Central Guillermo Ramírez.

En esa línea, EFE Central informó los siguientes itinerarios para el Santiago-Linares.

Lunes 17-31 de julio

Domingo a viernes

AlamedaLinares
8:00 am6:40 am
16:30 am16:40 pm

Sábado

AlamedaLinares
9:30 am8:10 am
16:30 pm16:40 pm

Para mayor información acerca de nuestros servicios, ingresar a www.efe.cl

Comparte:

Julio 14, 2023

EFE alcanza cifras record de pasajeros transportados entre enero y junio de 2023

El tren se ha convertido en una alternativa imbatible para viajes urbanos, con tiempos de viaje muy reducidos, como es el caso de Santiago-San Bernardo en solo 18 minutos o el Biotren en Concepción, que demora solo 42 minutos hasta Coronel.

De esta manera, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado movilizó el primer semestre de este año a 31,1 millones de personas en todos los servicios de pasajeros, desde la Región de Valparaíso a La Araucanía. Este hito constituye la cifra más alta en la historia del transporte en tren en el país, superando en un 20% igual período de 2022 donde viajaron 26 millones de usuarios.

Los datos, consolidan los buenos resultados generados durante el último tiempo en los servicios ferroviarios, con énfasis en los trenes de cercanía.  Así, durante los primeros seis meses del año, EFE Valparaíso movilizó a 11,4 millones de personas; el servicio Nos-Estación Central a 10,8 millones; y el Biotren, que muestra un importante crecimiento a pesar de haber tenido los primeros meses un servicio con transbordo, totalizó 4,8 millones de viajes, cifra mayor que en 2022 donde fue 4,2 millones. Asimismo, el Tren Rancagua también alcanzó su histórico movilizando a 3,4 millones en este semestre.

Para el Presidente de EFE, Eric Martin, estas cifras “que marcan un récord histórico para EFE consolidan el trabajo sostenido de gestión que ha realizado la empresa en el último tiempo y que tiene por objetivo dar una movilidad segura, rápida y sustentable, pero también nos desafía a mantener a nuestro público con nosotros y por ello, constantemente estamos analizando las mejores alternativas para nuestros usuarios”.

A los buenos resultados de los servicios urbanos y suburbanos, se suma el nuevo tren de Temuco a Pitrufquén, inaugurado hace un mes por el Presidente de la República, Gabriel Boric y que durante las primeras cuatro semanas de funcionamiento movilizó 5 mil pasajeros, con una parada intermedia en la comuna de Freire, a través de 3 servicios diarios por sentido.

Comparte:

Junio 29, 2023

EFE retoma operación de trenes a Curicó, habilita servicio San Carlos-Chillán e inicia los trabajos en puentes Lircay y Achibueno

  • El servicio de pasajeros a Curicó se habilitará mañana viernes 30 de junio con 1 frecuencia por sentido y, a partir del miércoles 5 de julio, con 4 frecuencias diarias (dos por sentido) con precios de pasajes promocionales que van desde los $ 5.900.
  • EFE reanuda a contar de mañana servicio San Carlos Chillán de forma regular.
  • El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al gerente general de EFE, José Solorza, dieron a conocer que los trabajos en Lircay y Achibueno que permitirán ampliar la conexión hacia el sur, hasta Linares, durante del mes de julio.

Esta mañana, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el Gerente General de EFE, José Solorza, visitaron la estación de Curicó en la región del Maule, para dar a conocer los avances del plan de recuperación de la infraestructura ferroviaria, luego del sistema frontal registrado la semana pasada en la zona centro sur del país.

La autoridad de Estado informó que desde este viernes se rehabilitará el tramo Santiago a Curicó con 2 servicios (uno por sentido). Sin embargo,  a partir del miércoles 5 de julio, contará con 4 frecuencias diarias (dos por sentido) para atender la demanda de pasajeros, con detenciones en Alameda, San Bernardo, Rancagua, San Fernando y Curicó.

Asimismo, también se dispuso la reapertura del servicio entre San Carlos y Chillán, que comenzará a operar a contar de este viernes 30 de junio en forma regular (de lunes a viernes)

En esa línea, EFE Central informó los siguientes itinerarios para el servicio Santiago-Curicó

Viernes 30 de junio

Curicó-Santiago: 04:55 horas

Santiago-Curicó: 18:30 horas

Sábado 1 de julio

Curicó-Santiago: 07:30 horas

Santiago-Curicó: 18:30 horas

*Los itinerarios de las fechas siguientes se informarán a través de las redes sociales de EFE.

Para el servicio San Carlos-Chillán, los itinerarios a contar del 30 de junio, en frecuencia de lunes a viernes son:

San Carlos-Chillán: 7:00; 8:00; 9:00; 10:00; 18:45; 19:45; 20:45; 21:45 horas

Chillán-San Carlos: 6:30; 7:30; 8:30; 9:30; 18:15; 19:15; 20:15; 21:15 horas

Comienzan las obras de recuperación de Lircay y Achibueno

Uno de los puntos afectados en la vía férrea con motivo del sistema frontal fue en el sector del puente Lircay de la región del Maule, entre Panguilemo y Talca, donde el terraplén sur de acceso al viaducto sufrió un socavón por efecto del aumento de caudal del río Lircay. Otro punto fue el acceso al puente sobre el río Achibueno, al sur de Linares.

Desde el sábado los equipos de infraestructura analizaron en profundidad la zona, lo que permitió este miércoles iniciar las obras de recuperación de la infraestructura en ambos viaductos, a través del relleno del terreno con material y la posterior habilitación de defensas fluviales.

“Quiero agradecer el trabajo que están liderando los técnicos de EFE, quienes ya iniciaron la reparación en el puente Lircay para permitir continuar con la normalización de servicios. En esta línea quiero además informar que a contar de este viernes se retomará la conexión de trenes Santiago-Curicó, la que estaba suspendida, junto a otras rutas, desde el viernes pasado cuando pensando en la seguridad de sus pasajeros y pasajeras, la Empresa de Ferrocarriles del Estado activó sus protocolos preventivos cancelando los viajes en la zona centro sur del país. La medida se aplicó para inspeccionar las vías, revisar el estado de los puentes y monitorear a través de sensores el volumen de los caudales por los que atraviesan los distintos servicios. Estas pruebas han permitido ir avanzando en la normalización de las rutas”, sostuvo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

A su vez, el gerente general de EFE, José Solorza, precisó que “estamos trabajando ahora en los puentes Lircay y Achibueno para poder recuperar el servicio hasta Linares. En el caso del puente Longaví, hemos desplegado un equipo de Infraestructura, Ingeniería y Proyectos que están haciendo las evaluaciones junto con especialistas estructurales externos para tener a la brevedad una estimación del plazo definitivo de cuánto duraría la reparación”.

Comparte:

Junio 2, 2023

EFE Central compromete participación en Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG

La firma fue representada por la presidenta de EFE Central Mabel Leva, Gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino y la directora Regional del SernamEG Paula Herrera.

Con la presencia de trabajadoras y trabajadores de EFE Central, se llevó a cabo la firma del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG. Con esta acción, la filial toma la decisión de avanzar hacia la participación en esta iniciativa, con el propósito de implementar la Norma 3262: Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal y recibir además el Sello Iguala.

La presidenta de EFE Central, Mabel Leva comentó estar muy contenta de ser parte de esta iniciativa. “Curiosamente, solo en nuestro país hay 100 empresas las que se han adherido a este compromiso, es por eso que nos llena de orgulloso ser una de las primeras empresas públicas, que va a participar en potenciar estos temas tan importantes para el desarrollo de todas y todos los trabajadores”.

En la instancia también estuvo presente la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Paula Herrera. “En esta oportunidad, quiere felicitarles por esta iniciativa de incorporarse a trabajar en esta norma que permite la conciliación laboral, personal y familiar, esto va en post de mejorar la condición laboral de la mujer en los ambientes de trabajos y en la corresponsabilidad del hogar.

El compromiso que realiza EFE Central, permitirá seguir impulsando y fomentando a nivel nacional una perspectiva de género mediante una metodología para identificar y visibilizar brechas, barreras e inequidades de género presentes y, de esta manera, desarrollar un plan de acción que apunte a su abordaje y mejora continua.

“Estamos muy contentos, porque hemos dado un paso muy importante como EFE Central al suscribir un compromiso delante de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género respecto a nuestros planes, políticas y programas para la conciliación de la vida laboral y familiar. Queremos dar un espacio inclusivo equitativo, igualitario y seguro, para nuestros colaboradores y colaboradoras”, indicó el Gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino.

Desde la Gerencia de Personas y Organización EFE, comentaron que desde enero se encuentran realizando un diagnóstico organizacional respecto de esta temática, revisando nuestra documentación; hicimos una encuesta sobre sesgos inconscientes y estereotipos; realizamos focus groups en cada filial y entrevistas a diferentes ejecutivos/as.

“La Norma es de cumplimiento voluntario y establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Será una herramienta para identificar brechas, barreras e inequidades de género presentes con el objetivo de desarrollar acciones que apunten a su abordaje”, comentó Jacqueline Herrera Gerenta de Personas y Organización.

Para el cierre de la ceremonia, Carolina Bustamante Jefa de programación de la Gerencia de Operaciones Ferroviarias, quien lleva más de 22 años en la empresa manifestó su alegría en la firma de este compromiso, ya que asegura que los acerca a pasos agigantados a la anhelada equidad. “Comenzamos a ocupar más puestos, tuvimos un mayor rol protagónico, en lo personal y con mucho esfuerzo fui buscado nuevas oportunidades para crecer, las cuales se concretaron con la llegada de esta nueva administración liderada por nuestro Gerente General (a quien agradezco), el cual fue incentivando y confiando en mis capacidades, tal cual ha ocurrido en otras áreas”.

En cada filial existirá un Comité de equidad de Género, que en el caso de EFE Central, estará compuesto por la Directora de EFE Central Susana Silva, el Gerente General de EFE Central Juan Pablo Palomino, representante del sindicato Héctor González y la Gerenta de Personas y Organización Jacqueline Herrera

Comparte:

Mayo 30, 2023

Municipio de Chillán entrega reconocimiento a EFE por contribución al patrimonio

En la oportunidad, además se conmemoró a diferentes personas e instituciones que están o estuvieron relacionadas al ferrocarril.

La Unidad de Patrimonio, como organismo de la Municipalidad de Chillán a cargo de la puesta en valor del patrimonio local, desarrolló una serie de actividades de acuerdo a una temática específica y que cambia año a año, entre ellas los Reconocimientos Municipales de Patrimonio, que tienen por objetivo conmemorar a personas e instituciones que han realizado diversas acciones en favor del patrimonio. Este año el tema es el patrimonio ferroviario, por lo tanto, conmemoran a personas e instituciones asociadas a el, como es el caso de EFE Trenes de Chile. La actividad se realizó en la Estación de Ferrocarriles de Chillán y participaron autoridades locales y regionales.

“La municipalidad de Chillán hace ocho años hace entrega de estos reconocimientos municipales, relevando la labora de distintas instituciones, cultoras, cultores, que contribuyen a la puesta en valor de nuestro patrimonio en valor. Este año hemos reconocido en la categoría institución a EFE, en la categorías de oficio a los tradicionales números de nuestra estación, suplementeros de este edificio patrimonial y a la destacada artista Alicia Valenzuela. Creemos que con estos reconocimientos construimos a impulsar el cuidado, el conocimiento y la valoración de nuestro patrimonio, especialmente este año, del patrimonio ferroviario”, comentó Karen Cárdenas, Encargada de la Unidad de Patrimonio del municipio de Chillán.

Los reconocimientos este año 2023 fueron para las siguientes categorías:

1. EFE Trenes de Chile.

2. Flor Contreras, suplementera por más de 70 años de la Estación de Ferrocarriles de Chillán. 

3. Guillermo Ortiz, trabajador “número” por más de 70 años de la Estación de Ferrocarriles de Chillán. 

4. José Vegas, trabajador “número” por más de 60 años de la Estación de Ferrocarriles de Chillán.

5. Alicia Valenzuela, muralista obra “Canto, greda y luz” de la Estación de Ferrocarriles de Chillán.

Juan Pablo Palomino, Gerente General de EFE Central, aseguró estar muy orgulloso de la conmemoración realizada en la Región de Ñuble. “Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento, por todo el esfuerzo que se hace como EFE Trenes de Chile, por cada uno de los colaboradores de la empresa en distintas funciones, una de cara al cliente, otras que no son tan visibles. Ese es el compromiso que tenemos, el valor de uso de nuestras instalaciones, de hacer los esfuerzos para mantener vivo el tren y la red ferroviaria”.

El alcalde Camilo Benavente señaló que el ferrocarril fue para los chilenos sinónimo de progreso y un elemento estratégico para el desarrollo de la nación, y, en particular, para la capital de Ñuble.  

 “Lo que estamos haciendo hoy es reflexionar sobre el pasado y reconocer a las personas e instituciones que hicieron posible el desarrollo de esta estación y de los ferrocarriles en Chile”, sostuvo el jefe comunal, quien encabezó la ceremonia en la que participaron los seremis de la Cultura Scarlet Hidalgo, y de Transportes Javier Isla, además de la concejala Brígida Hormazábal y directores municipales. 

Comparte:

Mayo 24, 2023

Tren más moderno de Sudamérica es presentado en Región de Ñuble

La actividad se realizó en la estación de trenes de Chillán y contó con la presencia del Gobernador de Ñuble, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, y alcaldes de Chillán y San Nicolás.

Con una gran expectación de la comunidad y autoridades de la Región del Ñuble, llegó el tren BMU hasta la ciudad de Chillán para su presentación púbica este miércoles 24 de mayo.

Esta actividad se realiza en el marco del proceso de modernización de EFE Trenes de Chile, uno de sus grandes proyectos, que corresponde al mejoramiento de las condiciones de operación del servicio Chillán – Alameda, que es el único servicio de larga distancia actualmente disponible de manera regular (400 kilómetros).

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, agradeció a EFE por el esfuerzo que ha hecho de conectar la región y nuestro país. “Esto refuerza la necesidad que tenemos de fortalecer el transporte público y que también está en el marco de un gran acuerdo que hemos suscrito muchas regiones con EFE y con el Gobierno Central para fortalecer este medio de transporte, que además es un medio ecológico, mucho más cómodo y hoy también con otros servicios que se han incorporado. Para nosotros EFE es parte del ADN de nuestra región de Ñuble, ha sido parte de nuestra sociedad y de nuestro crecimiento también”.

A estas declaraciones se sumaron las palabras del Seremi de Transportes del Ñuble, Javier Isla, quien se mostró muy contento con la presentación de los nuevos trenes en la zona y declaró que “es uno de los compromisos del Gobierno seguir expandiendo la ruta ferroviaria, que volvamos a tener más servicios hacia el sur y hacia otros sectores, que volvamos a fortalecer el tren. Estamos felices de este primer paso que es la renovación de los trenes y esperamos poder seguir avanzando en esa línea.”

En la presentación de los trenes en Chillán, el alcalde de la comuna, Camilo Benavente, señaló que “El tren debe ser el medio de transporte más importante de nuestro país. Tenemos una geografía que así lo permite y vincularnos con Santiago en menos de cuatro horas va a permitir que nosotros tengamos un desarrollo empresarial, comercial, con todo lo que ello conlleva. El tren es un medio de transporte limpio, seguro, eficiente… así que estamos muy contentos por este esfuerzo que se ha hecho entre todos.”

Este proyecto contempla el mejoramiento y rehabilitación de las estaciones de Rancagua, San Fernando, Curicó, Molina, San Javier, Talca, Linares, Parral, San Carlos y Chillán; la construcción de un taller de mantenimiento; y la incorporación de nuevos trenes que permitirán habilitar servicios expresos de 3 horas y 40 minutos (disminuyendo en 1 hora y 20 minutos los desplazamientos) y de 4 horas 5 minutos el servicio regular (rebajando de más de 50 minutos).

Tras la actividad, el Gerente General de EFE Central, Juan Pablo Palomino, se refirió a los beneficios de los nuevos trenes, indicando que “vinimos a presentar los trenes a la región. Es un tren que tiene prestaciones muy avanzadas en relación al tren que está operando actualmente. La climatización, los tipos de asientos, los respaldos, apoya piernas, los puertos USB, el aire acondicionado… es un tren mucho más cómodo, rápido, seguro. Y eso es un beneficio para toda la comunidad de la región de Ñuble. Estos trenes tienen una mayor capacidad y esto va a dar también la posibilidad de tener más alternativas de pasajes, tener mayor cantidad de frecuencias diarias y eso lo convierte en una muy buena alternativa de transporte.”

Los seis trenes fueron confeccionados en China por la empresa CRRC Sifang y este lote consideró los primeros dos. Los cuatro restantes se proyectan su arribo a inicios de junio. Una vez que llegan a Chile, se realizan los procesos de calibración y pruebas que se extiende por un periodo estimado de seis meses. De esta forma, se proyecta el uso de estos trenes durante el cuarto trimestre de 2023.

Los trenes corresponden al tipo BMU con sistemas de alimentación bimodal, es decir, pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible (diésel). Cuentan con 4 coches, para una capacidad total de 236 pasajeros sentados por tren. Son los más modernos de Sudamérica y permitirán un desplazamiento a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Asimismo, consideran mejores prestaciones de circulación y menor costo de mantenimiento, lo que permitirá ofrecer 12 servicios diarios (6 por sentido. Actualmente son 3 por sentido y en el verano, 4 por sentido), aumentando de poco más de 315 mil pasajeros transportados en 2022, a cerca de 800 mil una vez que se encuentre en plena operación.

Comparte:

Abril 1, 2023

Inauguración mural “Mujeres e historia local” en Estación de Trenes Lo Espejo

Los murales fueron realizados por 15 mujeres, con el objetivo de recuperar la presencia de la cultura en el territorio.

El jueves 30 de marzo se inauguró el primer mural realizado por mujeres en la Estación de Trenes en Lo Espejo de EFE, organizado por la Corporación Cultural la Feria y financiado por la SEREMI de las Culturas y del Patrimonio de la Región Metropolitana.

Rosa Núñez, presidenta de la Corporación Cultural la Feria comento estar muy orgullosa de finalizar un proyecto que venían soñando hace años. “Estamos felices de que hayamos podido coordinar una iniciativa que teníamos hace tanto tiempo, un sueño hecho realidad de mejorar el espacio público en un lugar tan importante como es el tren para la comuna de Lo Espejo. Se dio todo para tener el apoyo de la SEREMI y autorización de EFE”.

“Mujeres memoria e historial local”, tiene como objetivo recuperar la presencia cultural en el territorio generando una acción colectiva que favorece la gestión cultural y fortalece el vínculo de las distintas organizaciones en una tarea común, permitiendo dinamizar el empleo de los artistas locales, en la perspectiva de fortalecer la cultura local en la región. Una motivadora iniciativa, que fue patrocinada por la SEREMI de las Culturas y las Artes. “Tenemos la convicción que estos proyectos transforman la vida de las personas y por cierto la vida de las comunidades, que recupera un espacio público que va hacer referente de acciones que podemos hacer en conjunto realizado por artistas, mujeres y vecinas de la comuna”, refirió Alejandra Jiménez

La inauguración del mural se da en el contexto del mes de la mujer y sus participantes pertenecen a comunidades organizadas y no organizadas de la comuna Lo Espejo que son pobladoras, estudiantes, artistas, trabajadoras, dueñas de casa, jóvenes y adultas que se convocaran para participar en el diseño, preparación y realización de mural con intervenciones de mosaico en espacio público. Desde EFE, quien también apoyo la iniciativa facilitando los muros para que puedan ser intervenidos. “Estamos muy contentos con poder entregar estos espacios para tener una vinculación con las artistas locales, con las mujeres de esta zona que trabajaron en el desarrollo de esta pintura de estos mosaicos, que deja plasmada una obra que le da vida a la estación, que mejora el entorno y que genera un compromiso para nuestros usuarios y usuarias que utilizan esta estación se sientan comprometidos con el arte”, aseguró la gerenta de Pasajeros de EFE Central María Constanza Villalobos  

El mural mide 75 metros cuadrados y su diseño, preparación, y realización de mural con técnica mixta en mosaico y pintura en el espacio público. La pintura del mural está guiada por la artista Jennifer Díaz y está en el ingreso de la Estación de Trenes de Lo Espejo.

“Para nuestra comuna que los espacios que frecuentamos diariamente estén intervenidos esté con vida, que tengan su historia, historia que se construyen por mujeres artistas, muralistas, mosaiquistas, es super relevante porque nos tomamos estos espacios que nos llenan los corazones, ya que genera que tengamos un lugar digno donde vivir”, aseguró la alcaldesa de la comuna Javiera Reyes.

En la oportunidad,  la actividad tuvo un cierre con la presentación de un baile de artistas locales y una fotografía oficial de las participantes de este muro, el primero realizado por mujeres la comuna de Lo Espejo.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta