Febrero 26, 2024

Se inauguró tren turístico “Sabores de Cachapoal”

Los primeros servicios se realizarán los días 24 de febrero, 9 y 23 de marzo.

El próximo sábado 24 de febrero se dio el vamos a la temporada de trenes turísticos en EFE Central en conjunto con la Asociación Gremial Ruta y Vinos de Cachapoal de la Región de O´Higgins. Los servicios estuvieron suspendidos, luego del histórico temporal que afectó la zona centro sur de nuestro país, en junio y agosto del año pasado.

En esta temporada, en el recorrido “Sabores del Cachapoal”, podrá visitar, degustar y conocer los procesos productivos de historia de las Viñas Valle Secreto en Pelequén o Viña Casa Acosta en San Vicente de Tagua-Tagua.

“Estamos muy contentos de retomar estos servicios turísticos en la Región de O´Higgins, que permite disfrutar del paisaje del valle y unir dos símbolos de la región, que son el enoturismo y el tren”, aseguró Alfonso Baraona, Gerente de Pasajeros de EFE Central.

El viaje se inicia en la Estación Central, Santiago y al momento de comprar su pasaje, podrá elegir entre clase salón o preferente. Durante el trayecto disfrutará de degustaciones de las viñas, para luego llegar a la comuna de Rengo, ubicada a 118 kilómetros al sur de Santiago, visitar y conocer el proceso de producción y fermentación, junto con disfrutar los productos locales.

Valeria Gallardo, gerenta de la Ruta del Vino de Valle Cachapoal, realizó una cordial invitación para asistir por primera vez a esta experiencia turística en la zona. “El 24 de febrero estaremos visitando Viña Casa Costa, fundada por Don Nelson Acosta y su hijo Damián, una viña espectacular atendida por sus propios dueños o también tendrá la opción de conocer Valle Secreto, elegida la mejor viña emergente de la Región de O´Higgins, una viña boutique con grandes vinos y un paisaje espectacular”.

En la oportunidad también estuvo presente el director de SERNATUR de la Región de O´Higgins Carlos Escobar, quien añadió que este servicio se trata de una tremenda noticia para la zona. “Estas iniciativas permiten visibilizar de mejor manera el Valle de Cachapoal, con toda su riqueza enológica y gastronómica. Son iniciativas que crean bienestar a quienes nos visitan y potenciar lo que nosotros podemos ofrecer. Hacemos una invitación para que puedan realizar esta experiencia única y enriquecedora.

El programa incluye almuerzo en las viñas y recorridos enológicos para luego regresar a Santiago, y luego disfrutar de degustaciones y entretención a bordo del Tren Turístico.

Cupos por Tour:

Villa Valle Secreto 80 pasajeros

Villa Casa Acosta 90 pasajeros

Itinerario:

Salida desde Alameda  : 10:20 horas

Llegada a Rengo          : 11:50 horas

Salida Rengo                : 18:30 horas

Llegada Alameda          : 19:55 horas

Para más información en www.efe.cl

Las próximas salidas se realizarán el 9 y 23 de marzo.

Comparte:

Febrero 19, 2024

SENDA presenta en Estación Central, primera guía sobre gestión de riesgos del consumo de drogas

La actividad contó con la participación de directores nacionales de SENDA, INJUV, gerente general de EFE Central y secretaria Ejecutiva de CONASET.

El material está dirigido mayores de 18 años, con énfasis en la población entre 19 a 34 años, donde se concentran los consumos en las principales de las sustancias y, por tanto, es el grupo expuestos a mayores riesgos.

¿Cómo resistir la presión social? ¿Cómo actuar ante una situación de emergencia asociada al consumo de alcohol y otras drogas? Estas son algunas de las temáticas que aborda la primera Guía de Gestión de Riesgos del Consumo de Alcohol y otras Drogas, elaborada SENDA en alianza con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

El material está dirigido mayores de 18 años, con énfasis en la población entre 19 a 34 años, donde se concentran los consumos de las principales sustancias y, por tanto, es el grupo expuestos a mayores riesgos.

La guía incluye recomendaciones para promover conductas de autocuidado, consejos para abordar la presión del grupo de pares, cómo actuar frente a emergencias asociadas al consumo y teléfonos útiles en caso de emergencia.

La iniciativa se enmarca en la campaña “Cuidarse siempre está de moda”, que considera entrega información preventiva sobre el uso de alcohol y otras drogas en los principales puntos de veraneo.

El material fue presentado por los directores nacionales de SENDA, Natalia Riffo, de Injuv, Juan Pablo Duhalde, el gerente general de EFE Central, Justin Siegel, y la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Renata Infante, en una actividad realizada en Estación Central.

“La Guía busca comunicar los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas, y los cuidados que deben tener los jóvenes. Pero también es una campaña dirigida a la familia, a los niños, niñas y adolescente, para generar durante el verano espacios protectores y de conversación, elementos claves en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”, destacó Natalia Riffo.

En tanto, el director nacional de Injuv resaltó que la campaña “tiene un gran efecto en la población, ya que entrega información lúdica, de calidad, que convoca a la prevención, a la sensibilización; ya que todos y todas somos responsables de poder promover el cuidado, el bienestar y la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los espacios donde transita la ciudadanía, las juventudes y todos los grupos etarios”.

A su turno, el gerente general de EFE Central destacó que “hacer un trabajo colaborativo en este tipo de iniciativas para nosotros es fundamental. Queremos acompañar cualquier campaña que se oriente a mejorar la seguridad, y el consumo de alcohol y otras drogas definitivamente está dentro de los riesgos que queremos apoyar a mitigar”.

La campaña de verano “Cuidarse siempre está de moda” también se complementa con una Guía de Autocuidado para niños, niñas y adolescentes, que incluye recomendaciones para fomentar habilidades sociales y potenciar conductas saludables. Cuenta con recomendaciones para padres, madres y adultos cuidadores.

Comparte:

Febrero 12, 2024

Nuevos trenes para el servicio Rancagua – Santiago ya se encuentran en el país e inician su desembarco

El servicio que une la capital de O’Higgins con Santiago contará con 3 nuevos equipos para reforzar su operación, que se sumarán a los 6 existentes que comenzaron a operar con pasajeros el 2022.

Esta mañana fueron desembarcados en el puerto de San Antonio los tres trenes que se integrarán a los 6 ya existentes para el servicio que transita entre Rancagua y Santiago, que complementará la flota para poder trasladar mayor cantidad de pasajeros, mejorando el itinerario.

Se trata de trenes eléctricos que implicaron una inversión de USD$17,5 millones fabricados por el consorcio CRRC-Sifang, operador ferroviario de origen chino que fabricó los 16 nuevos trenes puestos en operación en el Biobío y La Araucanía, además de los 6 actuales que funcionan entre Rancagua y Estación Central.

Justin Siegel, gerente general de EFE Central, “la incorporación de estos trenes a la ruta de Estación Central – Rancagua son un aporte significativo a nuestro objetivo de robustecer nuestro plan de modernización de flota y sin duda, aportarán a poder brindar una mejor experiencia a nuestros usuarios en una ruta que está en constante crecimiento. Prueba de ello es que durante los dos últimos años ha duplicado su cantidad de pasajeros”.

Cabe señalar que este material rodante cuenta con una configuración de tres coches, dos motrices en los extremos y uno remolque en el medio. Tienen una velocidad operacional máxima de 140 kilómetros por hora, lo que permitirá que se pueda realizar en 65 minutos el viaje entre Rancagua y Estación Central, con detenciones en todas las estaciones del servicio.

Tienen una capacidad de más de 700 personas a bordo, con 314 pasajeros sentados. Entre sus principales características se cuentan ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.

En el ámbito de la seguridad, incluyen dispositivos anticrash, de absorción de energía ante un impacto a partir de la deformación programada; anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones.

En palabras de Ricardo Palma, Subgerente de Material Rodante Rx y Tren del Maipo, “estamos muy contentos porque estos nuevos trenes vendrán a aumentar la oferta que podemos entregarle a la comunidad para este servicio. Estamos también muy agradecidos de todo el equipo técnico y humano que ha permitido que estos trenes estén en Chile. Ahora iniciarán su proceso habitual pruebas y cuando esté concluido podremos disponibilizarlos para los clientes.”

En cuanto a las comodidades para los pasajeros, los trenes cuentan un completo sistema de información al usuario a través de pantallas corporativas interiores y exteriores; megafonía con sensor de ruido (se adapta al ruido ambiente) y mapa de recorrido digital con información de servicios (horarios, próxima detención, temperatura, etc.), circuito cerrado de vigilancia y monitoreo, además de espacios de desplazamiento para personas con movilidad reducida.

Datos relevantes del servicio:

Durante el 2023, el servicio Rancagua-Estación Central transportó 7.786.579 pasajeros, que representa un alza de un 24% en comparación con 2022. Es por eso que dentro de los principales objetivos para este 2024 se espera incrementar ese número.

Comparte:

Enero 25, 2024

EFE presenta primera mega licitación de tren Santiago – Batuco por US$ 530 millones

El proyecto se encuentra en pleno proceso de venta de bases para las empresas interesadas en la ejecución de obras civiles. El primer tramo se ejecutará entre Batuco y Mapocho, mientras que el tramo soterrado entre Mapocho y Quinta Normal se licitará durante este año. Proyecto reducirá los tiempos de traslado de más de una hora y media en hora punta a sólo 23 minutos por sentido.

Un nuevo paso dio el proyecto de Tren a Batuco este jueves 25 de enero, luego de que fuera presentado en detalle a las autoridades locales y nacionales, empresas y a organizaciones de la sociedad civil, en el marco de la licitación de obras por US$ 530 millones que se encuentra en curso y que corresponde al tramo entre Batuco y Mapocho.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, al alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, a la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla,  y otras autoridades y representantes, encabezaron el desarrollo de esta jornada, que se inició con un recorrido en tren desde Estación Central, hasta la localidad de Batuco, en la comuna de Lampa, lugar donde se realizó el encuentro de presentación de la iniciativa.

El proyecto tiene como propósito generar un corredor ferroviario de 26 kilómetros, cubriendo las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura y Lampa, con capacidad para movilizar a unos 37 millones de pasajeros por año. De acuerdo al cronograma de la licitación del primer tramo, la recepción de ofertas está proyectada para el tercer trimestre de 2024 y la adjudicación durante el cuarto trimestre de 2024, para iniciar las obras el primer trimestre de 2025. El segundo tramo se licitará durante este año, además de los sistemas de comunicación y señalización. En total, la inversión se estima en US$ 950 millones.

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que este proyecto ha ido avanzando progresivamente y precisó que los 10 trenes que se utilizarán para la operación de este servicio ya fueron comprados por EFE mediante un proceso de licitación y actualmente se encuentran en fabricación. 

Estos equipos contarán tres coches con climatización, cámaras de seguridad, accesibilidad universal y pantallas de información, entre muchas otras características. Asimismo, contarán con una capacidad para transportar hasta 807 pasajeros, lo que equivale a ocho buses y a cerca de 500 automóviles, en capacidad de transporte de personas.  

“Son 26 kilómetros que vamos a poner conectar en cerca de 23 minutos en un trazado que hoy las personas recorren en 90 minutos, por tanto, estamos hablando de un cambio enorme para la calidad de vida de las personas. Es una inversión muy importante en infraestructura, con trenes modernos – similares que los que van al sur-, que nos permite construir una mejor cuidad con un trasporte sustentable”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la conmemoración de los 140 años de la empresa, donde la empresa ha avanzado con mirada de futuro para concretar iniciativas de gran rentabilidad social, que contribuyen a la equidad territorial y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Estamos muy contentos dando inicio a este proyecto, convocando a las empresas a participar en la licitación de obras civiles en curso y también las siguientes, para que puedan hacerse parte de este gran proyecto país. Con el compromiso de todos, tanto del mundo público como privado, esperamos que este proyecto de más oportunidades a los chilenos a través de una mejor conectividad”, señalo Eric Martin. 

Finalmente, el alcalde de Lampa, valoró los avances concretados en esta iniciativa. “Estamos contentos, pues este tren será un gran cambio para la comuna de Lampa. Las tres estaciones del proyecto EFE que nos permitirán conectar en breves minutos con el centro de Santiago en un trayecto que para nosotros es de unas dos horas. Esto es transformador y estamos todos disponibles para recibir esta gran inversión del Estado con este hito que hoy celebramos”, dijo el alcalde Jonathan Opazo.  

El proyecto tren Santiago- Batuco es parte de la cartera de iniciativas que lleva adelante la empresa en el contexto del plan Trenes para Chile y que permitirá fortalecer la conectividad del transporte público en Santiago y en regiones. El servicio contará con ocho estaciones: Quinta Normal, Matucana, Renca, Quilicura, Las Industrias, Valle Grande, Colina (Lampa) y Batuco. El servicio dispondrá de conexión con líneas 5, 7 y 3 de Metro.  

Comparte:

Enero 24, 2024

Autoridades y artistas lanzan iniciativa Trenes Culturales desde Estación Central

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, junto a José Solorza, gerente general de EFE; los alcaldes de Estación Central, Felipe Muñoz; de Constitución, Fabián Pérez; y de Curicó, Javier Muñoz; el director de La Patogallina, Martín Erazo; además de José Alfredo Fuentes, María Jimena Pereyra, Jorge Coulon y el staff del Perro Chocolo, invitaron hoy a la comunidad a sumarse a las distintas fechas agendadas entre este sábado 27 de enero y el 10 de marzo.

Una pantalla gigante exhibirá el interior del tren que desde San Bernardo presenta una intervención artística de La Patogallina. Mientras, en Estación Central el público esperará el turno de sus artistas favoritos sobre el escenario: Los Vásquez, Francisca Valenzuela y el Perro Chocolo. Así será este sábado 27 de enero la primera jornada de Trenes Culturales, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, implementada en coordinación con EFE y los municipios participantes, que considera el desarrollo de giras de artistas, creadoras y creadores mediante este medio de transporte, quienes realizarán muestras culturales y artísticas en diversas comunas de Chile.

“En esta primera etapa, las y los habitantes de Estación Central, Rancagua, San Fernando, Curicó, Constitución y Lautaro podrán disfrutar por tres días de conciertos, ferias gastronómicas y ferias artesanales, entre otras actividades para todo público. Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan ser parte de estos Trenes Culturales y de la mejor programación artística, por lo que en futuras etapas esta iniciativa se extenderá a otras ciudades y comunas del país”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, durante el anuncio oficial realizado hoy. 

José Solorza, gerente general de EFE, destacó que “estamos muy contentos de poner a disposición de la cultura nuestra infraestructura y material rodante y así ser un aporte a la equidad en el acceso a este tipo de actividades que conectan personas y nos enriquecen como empresa, a nuestro patrimonio y al país”.

“Éste es un lugar que para nosotros es un orgullo, un patrimonio de Chile que hemos recuperado. La memoria es frágil, pero llegamos a tener 600 toldos azules en la plaza Argentina y será precisamente en ese lugar donde se realizará este evento con artistas consagrados, para toda la Región Metropolitana. Estamos felices de estar dando la pelea y no sólo recuperando el espacio público de la comuna, sino ocupándolo para el desarrollo de las artes, la cultura y el entretenimiento”, agregó el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz.

El cantante José Alfredo Fuentes agradeció la iniciativa: “Me da la impresión de que esto se va a extender en el tiempo porque es muy bueno, no sólo para los artistas sino para la gente en general, que podrá disfrutar de la cultura”.

El lanzamiento de Trenes Culturales contó también con la participación de los alcaldes de Constitución, Fabián Pérez; y de Curicó, Javier Muñoz; el director de La Patogallina, Martín Erazo; además de María Jimena Pereyra, Jorge Coulon y el staff del Perro Chocolo, todos ellos parte de la programación en las distintas localidades. 

PRIMERA JORNADA

La de este sábado será la primera jornada de esta iniciativa que se replicará los fines de semana siguientes en otras cinco comunas o ciudades que cuentan con estaciones de tren: Constitución (9, 10 y 11 de febrero), San Fernando (16, 17 y 18 de febrero), Curicó (23, 24 y 25 de febrero), Lautaro (2, 3 y 4 de marzo) y Rancagua (8, 9 y 10 de marzo). Todo con entrada liberada.

Américo, Los Viking 5, Inti Illimani, María José Quintanilla, Chico Trujillo, Joe Vasconcellos, Javiera Mena, Villa Cariño, Lucybell, Noche de Brujas, Rodrigo Tapari (ex Ráfaga), José Alfredo Fuentes, María Jimena Pereyra, Tikitiklip y Cachureos son algunas de las y los músicos que circularán por los distintos escenarios, junto a elencos regionales y bandas provenientes de las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas.  

Más información de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl.  

Comparte:

Enero 19, 2024

EFE inaugura el tren más rápido y moderno de Sudamérica

A las 8:05 de esta mañana y con la presencia de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, se dio inicio al primer viaje del nuevo servicio expreso que unirá Santiago y Curicó en 2 horas, con los nuevos trenes BMU.

La puesta en marcha de estos equipos es un hito para EFE y para Chile, ya que será primera vez en la historia que un ferrocarril alcanza comercialmente los 160 kilómetros por hora.

El servicio expreso funcionará de domingo a viernes con 3 frecuencias por sentido con una capacidad de 236 asientos cada uno, que se suman a otras 2 por sentido con los equipos tradicionales, que contienen 180 asientos. El sábado, en tanto, circularán 2 servicios expresos por sentido y 1 tradicional.

En la oportunidad la vocera de Gobierno indicó que “Trenes para Chile” no es solamente mejor conectividad y descentralización, sino que también es más sustentabilidad y mejor desarrollo. Esta inauguración del primer viaje en tren rápido nos tiene que llenar de orgullo, porque estamos avanzando en mayor desarrollo”.

La titular de la Segegob agregó que “El Presidente Gabriel Boric nos pidió a todas y todos los miembros de su Gobierno, y a todas las autoridades del país, poder trabajar más intensamente este 2024 para concretar los compromisos que le hemos hecho a nuestros compatriotas, para estar en terreno, en las calles, inaugurando aquellos sueños que teníamos y que proyectamos hace 1, 2, o 3 años atrás o más. Para poder avanzar y decir que es posible que nuestro país salga adelante, que nuestro país puede lograr mejores estándares en todas sus regiones y que el país puede hacerse cargo de los desafíos pendientes”.

A su vez, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “Chile nuevamente se pone a la vanguardia en transporte con trenes que nada tienen que envidiar a los que se utilizan en Europa u otras partes del mundo. Estamos avanzando con acciones concretas en conectar nuestras ciudades y nuestro territorio, le estamos dando a las personas mejores formas de viajar, con un alto estándar de calidad, que le permiten un mayor bienestar y calidad de vida. Dotar a nuestro país de una amplia red de trenes es un anhelo transversal e histórico que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió como un compromiso. En eso estamos avanzado y acá lo estamos demostrando” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin señaló que “vivimos un hecho histórico, un gran día en el marco de la celebración de nuestros 140 años, poniendo a disposición del público no solo un nuevo servicio, también es un nuevo estándar, un nuevo capítulo en la historia de los Ferrocarriles del Estado que invitamos a todos a usar a Curicó y a futuro a Chillán”.

La venta de pasajes se encuentra habilitada en la página web de EFE y el valor de los pasajes para el servicio expreso va desde los $10.900 en tarifa promocional.

Los nuevos trenes BMU arribaron a Chile en marzo y junio de 2023, y cuentan con una serie de prestaciones como asientos reclinables hasta en 170 grados, accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, cafetería equipada y pantallas de información para los usuarios.

La puesta en marcha de este servicio considera la implementación final a Talca en marzo y a Chillán durante el segundo trimestre del presente año.

Comparte:

Enero 9, 2024

Ministro de Transportes y Presidente de EFE lanzan temporada de verano en los trenes de Chile

Las autoridades acompañaron a los pasajeros en las primeras salidas de este fin de semana, con destino Curicó y también en el Tren del Recuerdo, hacia San Antonio.

Hasta la Estación Central de Ferrocarriles se trasladó el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el Presidente de EFE, Eric Martin, quienes en conjunto dieron el “vamos” a la temporada de verano 2024 para el servicio de trenes del país.

El secretario de Estado llegó hasta el andén 1 para despedir a los 470 viajeros que salieron a las 9:00 horas destino San Antonio en el Tren del Recuerdo y posteriormente, quienes se trasladaban a ver a su familia o amigos hasta Curicó, en el convoy de las 9:30.

En la oportunidad, el Ministro señaló que “este es un gobierno que tiene una clara vocación ferroviaria y para eso, estamos trabajando con EFE en avanzar a paso firme en la consolidación de los trenes en Chile. Hoy estamos muy contentos de iniciar una nueva temporada con más destinos que estén al alcance de nuestros pasajeros para este verano, a través de los trenes de turismo a nivel nacional pero también, muy contentos de poder implementar pronto el nuevo servicio expreso que viajará a Curicó en 2 horas y que, progresivamente llegará a Chillán dentro de este primer semestre.”

Asimismo, el Presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta temporada es muy especial, puesto que la empresa cumplió el 4 de enero, 140 años y en honor al aniversario, se lanzó el nuevo tren bimodal que debutará a Curicó este viernes 19, cuyos pasajes ya se encuentran a la venta.

“Ponemos todo a disposición de nuestros pasajeros este verano, ofreciendo la calidad, seguridad y comodidad de siempre, de una historia de los ferrocarriles vinculada al turismo, a lo que se suma ahora, la implementación del tren más rápido de Sudamérica, con el que EFE da un nuevo paso a la modernidad a través de un estándar superior”.

Itinerarios del verano

Esta temporada no sólo el nuevo tren bimodal debutará destino a Curicó, también EFE a través de sus alianzas, contará con una serie de trenes turísticos y patrimoniales desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.

De esta manera, en el norte, los viajes de EFE Arica La Paz serán hasta la localidad de Poconchile en el Valle del Lluta, los días 13 y 27 de enero.

En la zona central, el Tren del Recuerdo saldrá todos los fines de semana y contará por primera vez, con una ruta hasta el balneario de Ritoque en la comuna de Quintero. Estos viajes se podrán realizar a partir de la próxima semana desde la localidad de Limache y en febrero, desde Santiago.

Asimismo, este centenario ferrocarril contará con sus habituales salidas desde Santiago a San Antonio, lo que se suma a una salida especial desde Rancagua al mismo puerto, de manera que los habitantes de la región de O,Higgins también puedan disfrutar de esta experiencia por primera vez.

A su vez, en el mes de febrero, el Tren del Recuerdo llegará hasta la localidad de Ocoa en la comuna de Hijuelas en la región de Valparaíso, donde se promete una fiesta costumbrista a la chilena con lo mejor de las tradiciones.

En la región del Maule en tanto, se encuentra habilitado luego de la recuperación de la infraestructura producto de los temporales, el tradicional Buscarril que une las comunas entre Talca y Constitución con dos salidas diarias en cada sentido y una duración de 2 horas 50 minutos.

En la zona centro sur, se podrá hacer viajes desde Concepción a la playa de Colcura en Lota por primera vez este verano. Asimismo, se repetirá la ruta al balneario de Penco en la región del biobío y se pondrá a disposición nuevamente un tren desde la capital regional hasta la localidad de Yumbel, para todos los peregrinos que deseen ir el fin de semana del 20 y 21 de enero.

En La Araucanía en tanto, se programarán salidas especiales destino Pitrufquen para el Festival de La Truchada en el río Tolten y el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, realizará sus tradicionales viajes en el único tren a vapor operativo en nuestro país con destino a la comuna de Victoria en el mes de febrero.

Toda la oferta de trenes y viajes de este verano 2024 se encuentra disponible en la página web www.efe.cl y también en www.trendelrecuerdo.cl

Comparte:

Enero 4, 2024

EFE anuncia el inicio de la operación del tren más rápido y moderno de Sudamérica

Al cumplirse este 4 de enero, los 140 años de la empresa, EFE anunció la apertura de la venta de boletos -a contar de hoy- para los nuevos trenes BMU que iniciarán su recorrido con destino a Curicó a partir del 19 de este mes. 

Asimismo, junto a Correos de Chile, lanzó un sello postal conmemorativo que representa el rol de esta compañía en la historia ferroviaria del país. 

Ya se inició la esperada venta de pasajes para los trenes de origen asiático BMU, los más rápidos y modernos de Sudamérica, capaces de alcanzar 160 kilómetros por hora y que comenzarán a operar el próximo viernes 19 de enero.  El anuncio fue liderado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la Ministra de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el presidente de EFE, Eric Martin y la presidenta de EFE Central, Mabel Leva.

Los trenes fueron fabricados en China por la empresa CRRC Sifang y cuentan con sistemas de alimentación bimodal, es decir, pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible (diésel).

Cuenta con cuatro coches con capacidad total para 236 pasajeros y están habilitados con accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, espacios dedicados para sillas de ruedas, amplia reclinación en todos sus asientos, climatización e información al pasajero a través de pantallas LED.

“Es una tremenda satisfacción porque al fin están disponibles para el público estos trenes bimodales, que permitirán llegar en dos horas a Curicó y reducir tiempo respecto de los otros que tenemos en el sistema. Felicito a EFE e invito a todos los chilenos a sacar partido a este tremendo servicio”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Las seis nuevas máquinas iniciarán su operación en el recorrido Estación Central – Curicó, a través de un servicio expreso, que contempla única detención en Rancagua, mientras que San Fernando y San Bernardo continuarán siendo atendidas por el tren tradicional que mantendrá itinerarios.

“Esta tremenda noticia llega en una fecha muy especial para nosotros, en que EFE cumple 140 años. En esta celebración reunimos la tradición, conmemorando nuestra historia y aporte al desarrollo y conectividad de Chile. También mirando al futuro, con este tren de última tecnología que iniciará sus operaciones el 19 de este mes y que pretende mejorar la calidad de vida de miles de personas”, señaló Eric Martin, presidente del Directorio de EFE.

Este servicio fue recientemente reanudado tras cuatro meses de intenso trabajo de recuperación de la infraestructura ferroviaria, luego de los temporales de 2023. Los trenes permitirán una reducción de los tiempos de un 15% en esta primera etapa a la región del Maule.

“Durante el primer trimestre de este año esperamos extender este servicio a Talca y Chillán. Invitamos a los actuales y futuros pasajeros, a las familias, a conocer las características de este tren de primer nivel que es muy amplio para caminar y para sentarse, cuenta con cafetería y accesibilidad universal, entre muchos otros atributos”, comentó Mabel Leva, presidenta del directorio de EFE Central.

La noticia se dio a conocer en el marco de la celebración de los 140 años de EFE, instancia en la que se destacó la historia de empresa como protagonista de la tradición ferroviaria y su aporte al desarrollo sostenible del país.  Para ilustrar este legado, se lanzó un sello postal Conmemorativo junto a Correos de Chile.

“Con EFE nos une una historia de patrimonio ferroviario. Eso también se ha visto reflejado en el lanzamiento de la página EFE Cultura donde se ven ilustrados sus 140 años de historia y lo que significan los trenes para Chile. Invito a todas y todos a viajar en tren y a visitar esta web”, señaló la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.

La implementación de este nuevo tren expreso se realizará a través de seis salidas diarias, a lo que se sumará a la flota actual conocida como UTS en los siguientes horarios

Los pasajes para el servicio entre Estación Central y Curicó, y viceversa, se pueden comprar ingresando al sitio web de www.efe.cl.

La llegada de este proyecto hasta la región del Ñuble, está considerada para mediados del primer semestre de este año, una vez que se encuentren reparados los puentes ferroviarios entre Curicó y Parral.

Comparte:

Enero 3, 2024

Estación Nos inaugura mural realizado por la comunidad

La actividad contó con la presencia de las mosaiquistas, la profesora del taller Daniela Martínez, el Gerente General de EFE Central Justin Siegel, Wladimir Bolton encargado de Departamento de Cultura y Turismo de la comuna de San Bernardo

Gracias al trabajo en colaborativo de EFE, el Departamento de Cultura y Turismo de la comuna de San Bernardo y la colaboración financiera de la empresa Molymet, en abril de este año se dio inicio a la realización de dos talleres artísticos de muralismo en mosaico, donde se invitó a participar con una convocatoria pública a los vecinos de la comuna. Cada taller fue conformado por 15 participantes todos mayores de edad y fueron impartidos en la Casa de la Cultura y en el Centro Cultural Canelo de Nos.

“Estoy muy feliz de haber sido participe de este bello taller, agradecida eternamente de nuestra profesora por su compromiso, empuje, dedicación y sacar de nosotras esa habilidad escondida”, comentó Angela Ahumada, participante del taller.

El objetivo principal de estos talleres es propiciar el aprendizaje de un oficio, con la posibilidad de emprender en un trabajo colectivo con técnicas de Muralismo en Mosaico y con el propósito de promover el compromiso con la comunidad, el rescate de la historia, memoria e identidad de la comuna.

“El taller de Muralismo en Mosaico se realiza por primera vez en nuestra comuna, teniendo un éxito rotundo. Los cupos destinados fueron completados en muy poco tiempo y la mayoría de quienes comenzaron, hoy realizaron esta instalación y se encuentran trabajando en los próximos murales que se instalarán en Maestranza y Freire Como gestión nos hemos propuesto avanzar en la transformación de nuestra comuna, iniciativas como esta nos ayudan a avanzar hacia eso, ya que la transformación de espacios públicos con cultura, con participación con la comunidad es de vital importancia”, aseguró Wladimir Bolton.

En los primeros meses se realizó una introducción al arte de mosaico, (conceptos históricos en el mundo y en Chile, introducción a la práctica de herramientas, insumos y soporte para mosaico) y luego se dio inicio al trabajo de diseño. Un aspecto fundamental de cualquier proyecto comunitario, es recoger las inquietudes de la comunidad, por lo que nace de parte de los alumnos realizar murales en las dependencias de EFE.

Justin Siegel, Gerente General de EFE Central aseguró estar muy contentos de poder ser partícipes de este proyecto y poder finalizar un año con este hermoso trabajo realizado por la comunidad “Esperamos que esta iniciativa se siga replicando, ya que sabemos que fomenta el arte local y visibiliza el rol de nuestras personas mayores. Nos genera mucha satisfacción y alegría que este tipo de iniciativas logren retratar la identidad de la comunidad de San Bernardo, sobre todo en las dependencias de nuestras estaciones”.

Así nace “Ecos. Muralismo, Educación y Comunidad. Recorrido y difusión de sus obras y procesos, 2000 – 2023”, donde el primer mosaico fue instalado en la Estación Nos, para luego continuar en Freire, Maestranza y finalmente Estación 5 Pinos. A fines de noviembre comenzaron los trabajos e instalación del tótem en estación NOS.

Comparte:

Diciembre 5, 2023

EFE Central incorpora a nueve mujeres a curso de aspirantes a controladoras de tráfico

La iniciativa marca un hito en la filial, donde el cargo ha sido históricamente realizado por hombres.

Como una iniciativa histórica ha sido definido este proceso que tiene como objetivo responder al compromiso asumido por EFE Central en avanzar en la equidad de género. Actualmente la filial cuenta con 59 controladores y controladoras de tráfico, quienes tres son mujeres y 56 hombres.

“Como primera presidenta de EFE Central, me llena de orgullo este hito de incorporar a nueve mujeres a este curso de aspirantes a controladoras de tráfico, donde el cargo ha sido históricamente realizado por hombres. Este proceso tiene como objetivo responder al compromiso asumido por EFE Central en avanzar en la equidad de género. Les deseo todo el éxito”, comentó Mabel Leva, presidenta del Directorio de EFE Central.

La aspirante al cargo deberá capacitarse, con el fin de adquirir conocimientos, para una vez finalizando el curso, desempeñará las labores de controlar y regular la circulación de trenes en el sistema de movilización Autorización de Uso de Vías (AUV) para la zona norte y regulación en sistema CFLEX, operando desde la misma Central de Control Tráfico y utilizando para ello, las herramientas informáticas entregadas a su cargo.

Las postulantes son trabajadores internas y externas de EFE Central, quienes manifestaron su alegría de ser parte del proceso. “Estamos muy motivadas por esta tremenda oportunidad, ya que es genial que esta empresa este siempre constantemente cambiando e innovando, sobre todo con el tema de la interconectividad en diferentes ciudades”, comentó Katherine Lara.

Fabiola Acuña fue azafata y luego conductora. Ahora postuló al cargo de controladora. “Es un orgullo poder representar al área de tripulación a la que pertenecí. Es maravilloso tener la oportunidad de crecer en esta maravillosa empresa”.

Guillermo Ramírez, Gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Central comentó que se trata un hecho inédito en EFE Central. “Es un proceso que viene a completar la dotación necesaria para poder enfrentar los nuevos desafíos de la compañía y es por eso que les deseamos la mejor de la suerte y todo el éxito de aquí en adelante”.

El curso durará seis meses de manera presencial en la Estación Central y estará a cargo de la Gerencia de Operaciones Ferroviarias.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta