Septiembre 4, 2024

María Constanza Villalobos Gimeno asume como Gerente General de EFE Central

La ejecutiva cuenta con más de 18 años de experiencia en el área de transportes y ejerció como Gerenta de Pasajeros de la filial el año 2020 al 2023.

El Directorio de la filial EFE Central, ha ratificado en su cargo a María Constanza Villalobos Gimeno, como Gerente General de la compañía, a partir del 1 de septiembre de 2024.

María Constanza es Ingeniera en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con Magíster en Transporte y estudios de postgrado en gestión de Operaciones, segmentación y experiencia de clientes. Posee más de 18 años de experiencia en áreas comerciales, operacionales, de planificación y de control de gestión.

Entre 2020 y 2023 fue gerente de pasajeros de la misma filial EFE Central y en adelante, se desempañaba como Gerente de Clientes y desarrollo de Negocios de EFE matriz, liderando estrategias de comercialización de los negocios de pasajeros, inmobiliarios, de negocios de infraestructura.

“Tomo este desafío con un tremendo orgullo y responsabilidad, donde además me toca asumir como la primera gerente General de EFE Central y tener la oportunidad de liderar este equipo, de abrir nuevos espacios de diálogo y de trabajo colaborativo, de cara a ir avanzando y retomando el funcionamiento normal de la empresa y de sus futuros proyectos.  Hemos pasado momentos difíciles como empresa y familia ferroviaria, sin embargo, la cohesión, compromiso de todos ustedes no ha disminuido y de eso soy testigo. Estamos en un momento histórico de nuestra empresa, en la que pondremos todo nuestro esfuerzo para que nuestros trenes operen de manera eficiente y segura, y, sobre todo, brindar una experiencia de calidad a todos nuestros usuarios. Confío en que, juntos, alcanzaremos nuevas metas y superaremos cualquier desafío que se presente”, aseguró la ejecutiva.

Comparte:

Septiembre 3, 2024

Avanza fabricación de nuevos buscarriles para Talca Constitución: Delegación de EFE visitó las instalaciones de Brasil

Los tres equipos, vendrán a renovar la flota y calidad de transporte a más de 60 mil usuarios de la Región del Maule.

Una delegación de EFE Trenes de Chile visitó las dependencias de la fábrica de material rodante y transportes Marcopolo en Brasil, para dar a conocer el estado de avance en la fabricación de los nuevos buscarriles que se pondrán en operación en el servicio Talca Constitución.

Se trata de tres equipos de última generación, climatizados y con altos estándares en materia de accesibilidad universal, que transportarán a una capacidad de 80 personas y que modernizarán el tramo costero de la región del Maule, pudiendo optimizar los tiempos de viajes y la frecuencia en el futuro.

“Estamos muy contentos con los avances de este proyecto que, sin duda, va a renovar la calidad de transporte para los 60 mil usuarios que anualmente usan el tren de Talca a Constitución. A través de esta nueva flota, los pasajeros contarán con amplias comodidades, mayor confiabilidad y rapidez, en un ramal que brinda un servicio de conectividad vital”, señaló Ricardo Montecino, Gerente de la División de Ingeniería y Proyectos.

Entre sus características destaca su bidireccionalidad, lo que permitirá hacer una operación más eficiente, ya que el tren no deberá llegar hasta las tornamesas para invertir su marcha y podrá retornar desde cualquier punto de la vía.

En su interior cuentan con 80 cómodos asientos, accesos para personas con movilidad reducida, baños al vacío, aire acondicionado y calefacción.

A esto se suma las obras de rehabilitación y mantenimiento de 88 kilómetros de vías del trayecto, que culminaron en noviembre de 2022 y que contaron con la aprobación técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que las vías y estaciones son Monumento Histórico, permitiendo bajar los tiempos de viaje desde 3:15 horas a solo 2:45 horas.

Comparte:

Agosto 22, 2024

Iniciamos el curso de aspirante a ayudantes de maquinistas

El viernes 14 de agosto se dio inicio al curso de aspirante de ayudantes de maquinistas en EFE Central, se incorporaron 20 trabajadores y trabajadoras de la filial. El curso tiene una duración de tres meses teóricos, para luego comenzar con tres semanas de clases prácticas. Las clases teóricas abordarán temáticas como: reglamento ferroviario, normas, procedimientos, prevención de riesgos, sistema de movilización, material rodante, entre otras.

“Tenemos grandes desafíos en esta filial y la incorporación de este grupo viene a desarrollar y aprender todo lo necesario para poder aportar con sus conocimientos en la operación ferroviaria y la concreción de los objetivos en materia operativa”, aseguró la gerenta General (i) EFE Central, María Constanza Villalobos.

REVISA EL VIDEO AQUÍ

Comparte:

Agosto 19, 2024

EFE Central retoma gradualmente operación de tren Chillán-Alameda a contar del domingo 18 de agosto

  • La reapertura del servicio contará con trenes expresos BMU con detenciones en las capitales regionales y también con trenes modelo UTS, que considera paradas en 10 paradas intermedias más las estaciones terminales de Alameda y Chillán, con diferentes itinerarios por día.
  • El servicio San Fernando- Alameda, retomará su operación el lunes 19 de agosto.

EFE informa la reanudación del servicio de trenes Chillán – Alameda a partir de domingo 18 de agosto, luego de las afectaciones provocadas por el sistema frontal en la zona centro sur del país.

Los equipos de infraestructura se desplegaron desde el mismo día del temporal, donde resultaron más de 200 árboles caídos, con cortes de vía que dañaron el tendido eléctrico, postes y redes.  

Este fin de semana concluyeron los viajes de marcha blanca, previos a la operación, con lo que la infraestructura queda disponible para retomar los viajes entre la Región Metropolitana y el Ñuble.

Salidas destino Chillán:

16:40 horas (tren regular)

17:50 horas (tren expreso, BMU)

Salidas destino Alameda:

15:30 horas (tren regular)

17:25 horas (tren expreso, BMU)

Así también el lunes 19 de agosto, se retomará el servicio San Fernando- Alameda, con ocho frecuencias diarias (4 por sentido).

En tanto, el servicio buscarril Ramal Talca- Constitución, retomó la operación el lunes 12 de agosto con sus horarios habituales, con dos frecuencias por sentido.

Recomendamos estar atentos a nuestras plataformas digitales, donde estaremos informando acerca de la actualización de los servicios en www.efe.cl.

Comparte:

Agosto 14, 2024

Inauguramos la exposición “Por la línea corre el tren” que muestra los 140 años de Ferrocarriles del Estado

  • La exhibición es una colaboración entre el Centro Cultural La Moneda y EFE que cuenta con más de 700 piezas.
  • La propuesta cuenta la historia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y su proyección al futuro.

En el Centro Cultural La Moneda y con la presencia de la Ministra de Las Culturas, Artes y Patrimonios y del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, se dio inicio a la muestra “Por la línea corre el tren”, que cuenta la historia de los 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. La exposición propone una mirada al impacto cultural que este medio de transporte ha tenido en la construcción de la identidad de la sociedad chilena.

Tras recorrer la exposición ferroviaria, la Ministra de Las Culturas, Artes y Patrimonios, Carolina Arredondo señaló que “Esta muestra no solo es un acto de memoria respecto a la larga historia e importancia cultural y patrimonial de nuestra tradición ferroviaria; es también una forma de proyectar a los Trenes de Chile como un medio de transporte clave para un desarrollo sostenible y equitativo hacia nuestro futuro”, afirmó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán. Y agregó: “Quiero destacar especialmente los registros fotográficos de la Biblioteca Nacional, que nos permitirán observar las transformaciones geográficas, económicas y sociales impulsadas por el ferrocarril en Chile. Como también los registros de la Cineteca Nacional, que presentará una selección de películas y piezas históricas que dan cuenta del profundo vínculo de los trenes con el cine chileno”.

Además, en palabras de la directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez “Con esta exposición el CCLM, en colaboración con EFE, ofrece a los públicos de todas las edades, en su diversidad, la posibilidad de hacer memoria de su propia historia y de visualizar un futuro promisorio para el país. Creemos que la participación es fundamental para lograr una democracia más profunda y esta es una ocasión en que las historias de vida, la literatura, la innovación tecnológica y la convivencia entre las personas, ofrecen una experiencia inigualable a través de la figura del ferrocarril. Esperamos que nos visiten familias completas, desde los abuelos y abuelas hasta los más pequeños, porque el disfrute estará garantizado”.

El Gerente General de EFE, José Solorza, también se refirió a la exposición y señaló “Esta muestra es un gran espacio para poner en valor todas las acciones que desde ferrocarriles han contribuido al desarrollo y crecimiento del país en nuestros 140 años de historia. Es una oportunidad para que todas las personas en nuestro país puedan ver una exhibición visual, en los dos principales salones del Centro Cultural del Palacio de La Moneda, de la relevancia de los ferrocarriles en Chile desde sus comienzos hasta nuestro presente y cómo proyectamos nuestro futuro crecimiento junto con el desarrollo cultural y social del país.”

La exhibición, alojada en ambos salones principales del Centro Cultural La Moneda estará presente entre el 14 de agosto y el 17 de noviembre entre 10:00 y 19:00. La entrada es gratuita, reservando el ticket en cclm.cl o en las boleterías del Centro Cultural.

Comparte:

Agosto 12, 2024

Con mural conmemorativo se da cierre a las actividades del natalicio de Marta Brunet

En el marco de las actividades organizadas para conmemorar el natalicio de la destacada escritora Marta Brunet, se inauguró un mural en su honor en la Estación de trenes de Chillán, confeccionado por la Agrupación Pintarte y quienes entregaron a representante de EFE, una propuesta ciudadana de renombrar la estación de trenes levantada por la Universidad del Bio Bio y así posicionar a la Premio Nobel dentro del panorama nacional.

El encuentro llamado “Marta Brunet y la Estación de Trenes de Chillán”, tuvo lugar en diferentes polos artísticos de Chillán, ya que es la ciudad que vio nacer y crecer a la escritora; donde las actividades estuvieron enfocadas en enaltecer su legado a través de la reflexión literaria y las expresiones artísticas.

En la oportunidad participaron Camilo Benavente Jiménez, alcalde de Chillán, Alicia Contreras Vielma, administradora regional, en representación del gobernador Óscar Crisóstomo Llanos, Benito Umaña, Rector de la Universidad del Bío-Bío y Luciana Pérez, en representación del presidente de EFE Trenes, Eric Martin.

Comparte:

Agosto 7, 2024

EFE Central informa actualización de sus servicios y retoma gradualmente los itinerarios de Tren Rancagua

A partir del lunes 5 de agosto de 2024, el servicio Rancagua Estación Central comenzó a operar con frecuencias de 15 y 20 minutos en hora punta, reestableciendo gradualmente sus itinerarios habituales.

El motivo de la actualización de la oferta, fue tras finalizar los avances tecnológicos de conectividad “tren-tierra” y la recuperación de las redes afectadas como consecuencia del último sistema frontal. De esta manera, el Tren Rancagua Estación Central contará con 58 servicios, retomando con 8 itinerarios los cortos a Paine y operando cada 15 y 20 minutos en hora punta.

En el caso del Servicio a Nos, estará funcionando con los itinerarios normales.

San Fernando, Chillán y Ramal

El sistema frontal que afectó la zona centro sur del país y que produjo diversas caídas de árboles, impactó también el tramo a San Fernando, con corte de vía, de catenaria y suministro eléctrico. En este último caso, se mantendrá suspendido el servicio mientras se ejecutan los trabajos de recuperación, habilitándose buses desde San Fernando hasta la Estación Central, con cupos limitados en los siguientes horarios: 5:50 am, 6:25 am y 7:25 am.

Por las mismas consecuencias del temporal de lluvia y viento, se mantendrá suspendido el servicio Chillán-Alameda, trazado en el cual cayeron más de 50 árboles, postes y redes, de San Fernando al sur.

Por último, en relación al Ramal Talca- Constitución, este se encuentra sin operación a raíz de los deslizamientos de tierra ocurridos durante las últimas precipitaciones.

Las cuadrillas se mantienen operativas en terreno para recuperar las operaciones de la vía férrea lo antes posible en todos los servicios interrumpidos.

Comparte:

Julio 31, 2024

EFE Central retoma gradualmente su frecuencia en el servicio Metrotren Rancagua

De esta manera, el servicio cuenta con 50 frecuencias diarias y con una operación de un 74 por ciento.

EFE Central informa que, a partir de este 1 de agosto, el servicio Tren Rancagua opera con frecuencias cada 20 minutos en las horas punta AM y PM, e irá reestableciendo progresivamente los intervalos habituales entre la capital de la Región de O´Higgins y Metropolitana.

El motivo de esta actualización de oferta, se debe a los avances tecnológicos de conectividad “tren-tierra”, concordadas con los trabajadores en el contexto de la paralización de actividades del pasado 24 y 26 de junio. Este proceso, que se ha trabajado arduamente durante el mes de julio, se debe a la implementación del sistema de radiocomunicación a bordo de los trenes del servicio Rancagua e intermedios. Los trenes son movilizados a través de sistemas de señalización estática que operan entre Alameda y Rancagua, que se encuentra desplegada a través de nuestra infraestructura.

Debido a estos avances, el servicio cuenta con 50 frecuencias diarias y se trabaja para restituir paulatinamente los intervalos de viajes cada 15 minutos en hora punta, incluyendo la totalidad de los servicios cortos a Buin y Paine.

“Estamos muy agradecidos de todo el esfuerzo y compromiso realizado por nuestros colaboradores, entendiendo las dificultades y contingencias que se han sumado a este proceso. Agradecemos también la confianza de nuestros pasajeros, que sabemos que este medio es fundamental para conectar la región de O´Higgins y Metropolitana”, indicó María Constanza Villalobos, gerenta general (i) de EFE Central.

Comparte:

Julio 30, 2024

Caen banda que robaba cables de cobre que afectó a servicios EFE Central

Tras una extensa investigación ordenada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía Regional, la Brigada Investigadora de Robos de la PDI desarticuló una banda especializada en el robo de cables de cobre de la vía férrea de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en tres regiones del país, una de ellas la del Maule.

Mediante la intervención de las líneas de suministro de energía eléctrica de EFE, los involucrados interrumpieron el funcionamiento de los trenes entre los meses de septiembre y octubre del año 2023. El robo a la industria de ferrocarriles sumó más de $200 millones de pesos.

Gracias a la extensa investigación de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) y la BIRO, fue posible identificar a la totalidad de los integrantes de la banda criminal. Todos son de nacionalidad chilena y con residencia en Rancagua. Sin embargo, hasta el momento, solo dos de los tres involucrados fueron detenidos y formalizados. Se trata de Fredy Enrique Vega Santibáñez, de 27 años y cabecilla del grupo. Asimismo, se logró la detención de un menor de 17 años.

Fueron presentados al Juzgado de Garantía de Curicó, en donde se estableció la medida cautelar de prisión preventiva para Vega Santibáñez. Mientras que el menor de edad quedó bajo arresto domiciliario total.

El plazo de la investigación quedó fijado en dos meses. Ahora, las diligencias se centrarán en la detención del tercer involucrado.  

El gerente de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, aseguró que este delito generó la pérdida el año 2023 de 2 mil millones pesos por robo de cables y fibra óptica, además de afectar el servicio de 270 trenes y más de 50 mil pasajeros.

“El impacto es grande, sobre todo en materia de continuidad operacional. El poder recuperar un tramo de robo toma alrededor de 3 a 4 días, de un trabajo continuo. Nosotros tenemos fibra óptica aérea y también soterrada, e incluso hemos tenido que ir soterrando a más metros de profundidad para evitar el robo. Sin embargo, eso ha hecho que los tiempos de recuperación sean más largos”, indició Urzúa.

Es por ello que la empresa reiteró su llamado para realizar denuncias anónimas a través del fono *5008, si se presencia un acto de vandalismo en las vías. Esto ayudará a brindar un servicio más confiable y seguro.

Revisa la nota emitida por 24 Horas AQUÍ.

Comparte:

Julio 26, 2024

Conoce nuestra política de bultos en el servicio Nos y Rancagua: “Ponte en el lugar del otro, no en su lugar dentro del tren”

La iniciativa tiene como objetivo resguardar la seguridad y mejorar la experiencia en el viaje, considerando el aumento de pasajeros en los servicios de la Región Metropolitana y O´Higgins.

A partir de este jueves de 14 de marzo, comenzará la primera etapa del piloto de Política de Bultos en el servicio Rancagua- Estación Central, “Ponte en el lugar del otro, no en su lugar dentro del tren”, con el fin de lograr una mejor seguridad y experiencia en el viaje de nuestros pasajeros.  Durante la marcha blanca, se controlará el tamaño de los bultos, que considera en su normativa la restricción máxima de uno por persona, con medidas de hasta 48x69x30 centímetros y 52x62x30 centímetros, a partir de las 16:00 hasta las 20:00 horas.

“En un contexto de aumentos de demanda por nuestros servicios y mantener una operación segura, los bultos no sólo incomodan y restan espacio al resto, si no que impiden tener un acceso despejado y seguro, sobre todo para personas mayores, personas en situación de discapacidad y embarazadas. Por eso, el llamado es a ser empáticos con los demás usuarios que viajan”, comentó María Constanza Villalobos, gerenta General de EFE Central.

Con respecto a las bicicletas y scotter al interior de los trenes, sólo pueden ingresar modelos plegables en todo momento. Precisamente, por este motivo, existe EFE Bike, a través de una red de bicicleteros gratuitos en estaciones de Rancagua, Graneros, Paine y Buin, y que se espera extender en las principales paradas de EFE Central. (Revise reglamento AQUÍ).

Para más información, acerca de la política de bultos será difundida a través de nuestras plataformas digitales y en las estaciones involucradas.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta