Abril 10, 2025

EFE presenta nuevo buscarril para el servicio Talca-Constitución

Se trata del primer tren de una nueva flota de tres unidades fabricada por Marcopolo Brasil, cuenta con tecnología de última generación, cabinas bidireccionales, baño, accesos universales y sistemas de climatización, marcando el inicio de la renovación completa de este histórico trayecto.

Con la llegada del primer nuevo buscarril a la ciudad de Talca, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) dio un paso importante en la modernización del tradicional servicio Talca-Constitución. El hito fue marcado con un evento en la estación de trenes de la capital maulina, donde participaron autoridades locales, vecinos y representantes de la empresa estatal.

La presentación oficial del nuevo tren marca el inicio de una nueva etapa en el ramal, una ruta de 88 kilómetros y 11 estaciones que conecta el corazón de la Región del Maule con la costa. Esta renovación forma parte de un plan integral que incluye la incorporación de tres nuevas unidades fabricadas por Marcopolo Brasil y la construcción de un moderno taller de mantenimiento en Talca.

Nuestra visión es ir recuperando servicios que alguna vez existieron. En el caso del ramal había un compromiso desde el primer día de ir mejorando las condiciones, entendiendo la importancia del servicio que presta. El propósito era traer modernidad y hoy este tren que hemos presentado es eso, es el reflejo concreto del compromiso que el presidente Gabriel Boric tiene con las regiones y cómo el plan Trenes Para Chile continúa mejorando la infraestructura ferroviaria, en este caso, sumando nuevos coches de la más alta tecnología para los usuarios de la región del Maule” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Diseñados con altos estándares de confort, accesibilidad y tecnología, los nuevos buscarriles ofrecen una experiencia de viaje superior: capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie, aire acondicionado independiente por coche, puertos USB, baño con accesibilidad universal, cabinas bidireccionales y asientos ergonómicos.

“Esta renovación de material rodante es una muestra concreta del compromiso de EFE con el desarrollo ferroviario regional. Hoy celebramos no solo la llegada de un tren, sino la esperanza de un mejor servicio para los habitantes del Maule. Estamos convencidos de que este avance transformará la experiencia de viaje y fortalecerá la conectividad del territorio”, señaló el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

La adquisición de los tres nuevos equipos representa una inversión cercana a los US$15 millones y fue adjudicada en 2022. Tras su llega a nuestro país, iniciará una serie de pruebas técnicas y operativas que se extenderán durante los próximos meses. Su entrada en operación está prevista para septiembre de 2025, tras completar las etapas de capacitación, ajustes y marcha blanca.

 “Estamos muy contentos con este hito tan importante para la región. Siempre hemos estado muy pendientes del ramal, de toda la gente que vive a su alrededor. Hoy tenemos un buscarril nuevo, muy moderno que va a mejorar la calidad no solo del transporte, sino también de la comercialización de productos. Aún está pendiente la infraestructura en las estaciones, pero ya tenemos la Recomendación Satisfactoria para definir un diseño y nosotros comprometimos parte de los recursos para la ejecución, seguiremos buscando fórmula de financiamiento.” señaló el gobernador de la región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.  

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó que “estamos en el primer tren del ramal Talca-Constitución de los nuevos trenes que han llegado de la empresa Marcopolo. Esta es una inversión estatal de más de 15 millones de dólares que va a fortalecer los trenes para Chile. Como lo dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en sus anuncios presidenciales de junio, estos son los primeros tres trenes del ramal Talca-Constitución. Ha llegado el primero en marzo, el segundo llegará en abril y finalmente en mayo podremos contar con los tres trenes que estarán en ejecución y también en recorrido a partir del mes de septiembre. Es una gran noticia para la región del Maule porque uno de los trocitos patrimoniales más grandes que es el ramal Talca-Constitución se ve modernizado”.

Este proceso de modernización es especialmente significativo considerando que los actuales buscarriles MAN Ferrostaal han estado en servicio desde 1962 y fueron declarados Monumento Nacional en 2007. Más de seis décadas después, comienza una nueva era para uno de los servicios ferroviarios más emblemáticos del país.

Comparte:

Abril 7, 2025

Se inaugura el tren turístico “Sabores de Alto Colchagua” con un nuevo formato

Una vez en la comuna de San Fernando, ubicada a 146 kilómetros al sur de Santiago, los visitantes conocieron el proceso de producción y fermentación del vino, mientras disfrutaron de los sabores y tradiciones de la zona.

La experiencia “Sabores de Alto Colchagua”, reunió a más de 140 turistas de distintas comunas del país, quienes llegaron en tren desde la Estación Central hasta San Fernando, donde pudieron disfrutar a bordo de música en vivo y degustaciones de vino.

La actividad contó con la colaboración de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Fernando, donde los visitantes recorrieron las viñas Casa Silva y Koyle, finalizando con un almuerzo campestre en Maturana Wines, donde los esperaban emprendedores locales y la Oficina de Información Turística Móvil de la comuna. A su llegada, los turistas fueron recibidos con un esquinazo a cargo del Ballet Folclórico Municipal de San Fernando, para luego trasladarse a las viñas y vivir una experiencia única en el corazón del Valle de Colchagua.

Durante toda la experiencia estuvo presente la Viña Ravanal y, al regreso a la capital, Viña Escondida. Este «Full Day» contó con la presencia del Director de Desarrollo Comunitario del municipio, Felipe Bahamonde; la concejal Paz Belén Rodríguez; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Darío García; el director regional de Sernatur, Carlos Escobar; y el Subgerente de Experiencias de EFE Central, Felipe Gómez.

“Se trata de una experiencia inolvidable a bordo de nuestro tren que permite disfrutar del paisaje del valle y unir dos símbolos de la región, que son el enoturismo y el tren”, comentó el subgerente de Experiencias de EFE Central.

Revisa los próximos tour en nuestros canales oficiales.

Comparte:

Marzo 27, 2025

Aumentan extensiones de los servicios cortos hasta Estación Hospital: 8 nuevas frecuencias diarias

A partir del 31 de marzo, los servicios cortos del tramo Hospital- Alameda, aumentarán su recorrido de 2 a 8 frecuencias, mejorando la conectividad para miles de pasajeros que se desplazan diariamente en la zona.

El anuncio fue realizado este jueves en la Estación de Hospital, con la participación del Subsecretario de Transporte, Jorge Daza; el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras; representante del municipio de Buin y la gerente General de EFE Central, María Constanza Villalobos.

“Esto es muy importante, es una inversión muy significativa de EFE y también una coordinación importante con el resto de la malla de trenes que funcionan acá en la comuna, lo que va a permitir rebajar de 15 minutos de espera a 10 minutos de espera, más de 1/3 de los minutos de espera de los horarios punta de todos los vecinos y vecinas de Paine”, indicó el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones.

A contar del lunes 31 de marzo, los cortos Hospital- Alameda, aumentará su frecuencia de dos a ocho, lo que les permitirá a los pasajeros conectarse de mejor manera, disminuyendo la brecha territorial que existe entre las distintas comunas de la Región Metropolitana”.

La gerente General de EFE Central, destacó el beneficio que traerá a la comunidad, que transporta en promedio más de 22 mil pasajeros diarios en el servicio Rancagua- Alameda: “la extensión del servicio corto hasta Estación Hospital beneficiará directamente a más de 11.290 personas, gracias a la incorporación de 6 nuevos servicios, alcanzando un total de 8 frecuencias diarias, mejorando la eficiencia y accesibilidad del transporte para nuestros usuarios”.

El alcalde de Paine enfatizó en el beneficio que traerá para la provincia comuna: “Mucha alegría el día de hoy, EFE que hace un esfuerzo gigante en poder tener mayores frecuencias, en tener 8 trenes que salgan desde Hospital hacia Alameda, que es un beneficio para nuestra comuna. Claramente mejora el transporte, mejora la conectividad, las horas punta, que se acorte el tiempo de traslado y también mejora la conectividad y la posibilidad de abordar estos trenes por nuestros vecinos de la hermana comuna de Buin, por lo tanto, es una mejora para la provincia que estamos acá al sur del río Maipo”.

Itinerarios actuales: Tren corto Paine

Alameda- PainePaine- Alameda
07:0007:50
13:4014:30
17:1018:15
18:1018:55
19:2020:35

Tren corto Hospital a partir del 31 de marzo

Alameda- HospitalHospital – Alameda
06:3507:23
08:0508:55
14:2515:15
16:1517:05

En la actividad la gerente General de EFE Central hizo un llamado a la comunidad y autoridades de cuidar nuestra instraestructura ferroviaria.  Si presencia cualquier acto de vandalismo en las vías, repórtelo de manera anónima y segura al *FONO Denuncia 5008, un canal exclusivo para alertar sobre daños a la infraestructura ferroviaria. Su colaboración es clave para proteger el tren y a quienes lo utilizan diariamente.

Comparte:

Marzo 18, 2025

¡Trenes culturales llegan a Chillán!

Vecinas y vecinos de San Carlos y la capital regional, viajaron en tren hasta la estación Chillán para participar en una nueva jornada de esta iniciativa que une cultura y patrimonio ferroviario. Durante dos días, la comunidad disfrutó de espectáculos y actividades gratuitas en la Plaza de Armas de la ciudad.

Con fuerza se vivió una nueva edición de Trenes Culturales este sábado 15 y domingo 16 de marzo. En esta ocasión, el viaje partió desde San Carlos, donde las y los asistentes fueron trasladados en tren hasta la estación Chillán, reviviendo la experiencia ferroviaria y destacando el rol de este medio de transporte en la conexión de las comunidades.

“Estamos convencidos de que el tren es mucho más que un medio de transporte: es parte de la historia, identidad y desarrollo de las comunidades. Con Trenes Culturales acercamos la experiencia ferroviaria a las personas y fortalecemos el vínculo con los territorios, poniendo en valor el patrimonio que representa EFE para el país”, aseguró Eric Martin, presidente de EFE.

Una vez en la ciudad, las personas disfrutaron de una variada programación que incluyó las presentaciones de Illapu, Cantando Aprendo a Hablar, Paula Rivas y otros destacados artistas nacionales y locales. Además, la jornada contó con espacios de cine infantil, folclore, artesanía y ferias de emprendimientos culturales, fortaleciendo la identidad local y la participación comunitaria.

La próxima parada de Trenes Culturales será informada próximamente. Para conocer la programación completa y futuras jornadas, visita www.trenesculturales.cl o la plataforma Chile Cultura.

Comparte:

Marzo 14, 2025

Nuevo buscarril para Talca- Constitución ya se encuentra en camino a Chile

El moderno tren, fabricado por Marcopolo Brasil, partió desde Brasil y es el primero de los tres que renovarán la flota ferroviaria, en la histórica ruta de la región del Maule.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) avanza en la modernización del servicio ferroviario del ramal Talca-Constitución, una histórica ruta de 88 kilómetros de extensión y 11 estaciones que conecta el Maule. En este marco, este viernes 14 de marzo partió desde Brasil hacia Chile, el primero de los tres nuevos buscarriles que renovarán la flota actual, marcando un hito en este servicio después de 60 años.

La adquisición de estos nuevos equipos fue adjudicada en 2022 a la empresa brasileña Marcopolo, fabricante de renombre internacional en material rodante. El nuevo buscarril ha sido desarrollada con altos estándares de tecnología, confort y accesibilidad, asegurando una experiencia de viaje de alto estándar para los pasajeros y mejorando la eficiencia operativa. La inversión también contempla la construcción de un nuevo taller de mantenimiento en Talca-actualmente en obras- equipado con tecnología de punta para optimizar la operación y asegurar condiciones para la mantención del material rodante.

Los actuales buscarriles MAN Ferrostaal, en operación desde 1962 y declarados Monumento Nacional en 2007, han prestado servicio por más de seis décadas, convirtiéndose en parte del patrimonio ferroviario del país. Sin embargo, su antigüedad y el avance tecnológico hacen necesaria su sustitución por equipos de última generación, diseñados para ofrecer un servicio más eficiente, cómodo y seguro para los usuarios.

La llegada del primer buscarril a Chile marcará el inicio de una serie de pruebas técnicas y operativas que permitirán su correcta integración a la red ferroviaria. Este proceso culminará con la puesta en marcha oficial del nuevo material rodante, prevista para el tercer trimestre de 2025, momento en que los pasajeros podrán comenzar a disfrutar de los beneficios de esta modernización.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la relevancia de este avance. “Nos llena de satisfacción ver cómo este nuevo tren de trocha angosta ha iniciado su recorrido para ser parte de la renovación que muy pronto tendrá el buscarril; un servicio lleno de historia y emblemático de la Región del Maule. Este servicio es muy sentido por todos los habitantes, quienes en un tiempo más podrán ser testigos del salto de calidad más importante que ha tenido este servicio en sus más de 60 años. La incorporación de este primer tren, que es el primero de tres, refleja el compromiso que el gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene con ofrecer un transporte público de calidad y reimpulsar los trenes en Chile”.

“Este es un gran paso en la modernización del servicio ferroviario en la región y también para una ruta tradicional y centenaria, donde estamos llegando con más seguridad y confiabilidad. Estos nuevos buscarriles permitirán a nuestros pasajeros viajar con mayor comodidad, con accesibilidad universal, fortaleciendo la conectividad y el transporte sustentable en el Maule”, destacó Eric Martin, presidente de EFE.

Características nuevos buscarriles

Los nuevos trenes representan una inversión de US$ 15 millones y cuentan con capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie. Alcanzan una velocidad máxima de 80 km/h y están equipados con asientos ergonómicos con apoyabrazos y mesas retráctiles, aire acondicionado independiente por coche, accesos amplios y puertos USB. Además, están adaptados para personas con movilidad reducida y poseen cabinas bidireccionales, lo que permite invertir la marcha sin maniobras adicionales.

Con esta modernización, EFE reafirma su compromiso con el desarrollo ferroviario del país, impulsando una conectividad moderna, segura y sustentable para los pasajeros de la región del Maule.

Comparte:

Marzo 6, 2025

Trenes Culturales continúan en San Bernardo

Las autoridades viajaron en tren desde Paine hasta la estación San Bernardo, acompañadas por vecinas y vecinos de la comuna. Durante el trayecto, compartieron con la comunidad y, al llegar, se dirigieron al anfiteatro Profesora Elena Valdivia para disfrutar de una jornada cultural junto a destacados artistas. 

La cultura y la música se tomaron San Bernardo el pasado 28 de febrero con una jornada llena de arte y entretenimiento. El evento contó con la participación de artistas como Princesa Alba, Sinergia Kids, Annie Vent, Nik Moreno y Cochineo System, quienes hicieron vibrar al público con sus presentaciones. Además, la jornada incluyó espacios de karaoke y baile, junto con muestras de folclore, artesanía y la gastronomía local. 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, aseguró que: “San Bernardo es un lugar donde el patrimonio cultural ferroviario tiene un profundo arraigo, por lo que era natural encontrarnos aquí con vecinas y vecinos disfrutando de esta instancia. Todo cobra sentido cuando vemos cómo la comunidad se apropia de estos espacios. Y, en línea con la prioridad del Presidente Gabriel Boric en la reactivación de los trenes en nuestro país, seguimos avanzando en reconocer este medio de transporte como parte de nuestra historia, identidad y proyección hacia el futuro de Chile”. 

El gerente General de EFE, José Solorza indicó qué: “estamos muy contentos de participar nuevamente por segundo año consecutivo en los Trenes Culturales. Una iniciativa del Ministerio de la Cultura junto con nuestra empresa que busca recorrer Chile, acercando a las comunidades y por eso, esperamos seguir adelante con este proyecto y que se transforme en una tradición para los miles de vecinas y vecinos”. 

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, mencionó: “estamos muy contentos de que el Ministerio de las Culturas haya elegido San Bernardo, especialmente cuando acabamos de celebrar nuestros 204 años. Traer un espectáculo de este nivel, con artistas nacionales y de acceso gratuito, es una manera concreta de acercar la cultura a la comunidad y generar más oportunidades para nuestros jóvenes. Esto es un paso en la dirección correcta”. 

La próxima jornada de Trenes Culturales se llevará a cabo en Chillán el sábado 15 y domingo 16 de marzo. Para más información, visita www.trenesculturales.cl o la plataforma Chile Cultura

Comparte:

Febrero 26, 2025

Plan Marzo: EFE Central y autoridades anuncian medidas para un retorno escolar y laboral más ágil

EFE Central refuerza sus servicios ferroviarios para facilitar el regreso a la rutina escolar y laboral, implementando ajustes en frecuencias y horarios. Estas mejoras buscan optimizar la movilidad y ofrecer una mejor experiencia de viaje ante el aumento de la demanda en marzo.

Este martes, el subsecretario Jorge Daza, junto con representantes del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Metro y el Gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Central, Felipe Castro, llevaron a cabo una reunión de coordinación. El encuentro tuvo como objetivo principal definir estrategias para optimizar la movilidad ante el regreso a clases y el término del período estival este lunes 3 de marzo.

En este contexto, EFE Central informa a sus pasajeros sobre mejoras y ajustes en la frecuencia de sus servicios ferroviarios, con el propósito de garantizar traslados más eficientes y mejorar la experiencia de viaje.

Nuevas Frecuencias y Ajustes de Servicio

Tren Nos

A partir de esta fecha, el servicio operará con los siguientes intervalos de lunes a viernes:

Punta: 6 minutos7:00-9:00 horas y de 18:00-20:00
Valle: 10 minutos6:30-7:00, 9:00-18:00, 20:00 a 21:30 horas
Baja: 15 minutos6:00-6:30, 21:00-23:00 horas

Tren Rancagua

  • Operará con una malla de 68 servicios diarios de lunes a viernes.
  • En hora punta, habrá intervalos de hasta 10 minutos hasta Paine y 15 minutos hasta Rancagua.
  • A partir del 31 de marzo, se sumarán 6 nuevos servicios en el tramo Alameda-Hospital, alcanzando un total de 74 servicios diarios.
  • El tren San Fernando incorporará un nuevo itinerario, totalizando 10 servicios diarios (5 por sentido), con salida desde Santiago a las 11:20 horas y retorno a las 14:40 horas.

Tren Chillán

  • Se mantendrán 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre la Región de Ñuble y la Región Metropolitana.
  • 6 servicios realizarán detención en todas las estaciones, mientras que 2 operarán como expresos, con paradas solo en Rancagua y Talca.
  • Se ajustará el horario del servicio expreso Talca, con salida desde Santiago a las 14:00 horas y desde Maule a las 06:00 horas.

Tren Talca-Constitución

Mantendrá sus actuales horarios de operación.

Comparte:

Febrero 17, 2025

Autoridades y Artistas inauguran la segunda edición de “Trenes Culturales” en Estación Central

La ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a José Solorza, Gerente General de EFE; el alcalde de Graneros, Marcelo Miñañir; el alcalde de San Bernardo, Jorge Fontecilla; el seremi de Culturas RM, Cristián Cerón; además de Sinergia Kids, La Tía Pucherito y la banda Tomo Como Rey, dieron el puntapié inicial a la segunda edición de “Trenes Culturales”, invitando a la comunidad a sumarse a esta iniciativa. 

Durante el recorrido del tren BMU, la ministra y los artistas sorprendieron a los pasajeros con una presentación en vivo de Tomo Como Rey en la cafetería del tren, generando un ambiente festivo y adelantando la esencia de esta iniciativa cultural itinerante. 

La ministra Carolina Arredondo mencionó que, “Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan disfrutar de estos ‘Trenes Culturales’, gracias a esta alianza con EFE que nos ha permitido relevar la cultura a través de este medio de transporte, que sabemos es muy importante para el gobierno del presidente Gabriel Boric.” 

“Trenes Culturales” es una iniciativa que busca acercar la cultura y el arte a distintas comunas del país, a través de giras de artistas y creadores que ofrecerán presentaciones gratuitas en cada destino. 

“Estamos felices de repetir esta tremenda experiencia que vivimos el año pasado, porque los trenes no sólo están al lado de la cultura, sino que son cultura, orgullo y la memoria del país. Son también pasado y futuro.”, dijo José Solorza. 

El lanzamiento oficial se realizó la mañana del 14 de febrero en la Estación Central, dando inicio a un calendario de presentaciones en distintas comunas del país.

Artistas y programación 

El evento contará con la participación de destacados artistas nacionales, entre ellos: Américo, Los Jaivas, Inti Illimani Histórico, Illapu, María José Quintanilla, Princesa Alba, Congreso, Zúmbale Primo, Tomo Como Rey, EasyKid, Juanito Ayala, Paula Rivas, Movimiento Original, Entremares, Sinergia Kids, Cantando Aprendo a Hablar y Los Frutantes. Además, se sumarán elencos regionales y agrupaciones de las Escuelas de Rock y Música Popular. 

La programación específica de cada localidad será anunciada oportunamente y estará disponible en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl.

Comparte:

Enero 3, 2025

Comienza festival Teatro a Mil en la Estación Central de Ferrocarriles

Amal, la icónica marioneta de 3,5 metros de altura y símbolo de esperanza y resiliencia, inició hoy su viaje por Chile en uno de los puntos más representativos del país, la Estación Central de trenes. Aquí, en el primer punto de su recorrido en Santiago, sinónimo de encuentro, integración y migración, fue recibida por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la directora general de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero; el presidente de EFE, Eric Martin; el vicepresidente de asuntos corporativos de BHP, René Muga y el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz.

La traducción al castellano de Amal, su nombre árabe, significa “Esperanza”. Se trata de una niña refugiada de origen sirio de 10 años, que ya ha visitado Europa y que por segunda vez llega a América Latina, tras su paso en 2023 por México, donde convocó a más de 500 mil personas. Es un símbolo de unión, esperanza y diversidad y su llegada a Chile, representa una oportunidad única para celebrar las artes, fomentar el diálogo intercultural y construir comunidades más inclusivas. En cada uno de sus paraderos, será recibida por entre cinco y diez organizaciones sociales, por lo que su visita a cada comuna tendrá un significado diferente. “Hoy tuvimos el honor de dar la bienvenida a Amal, la marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años. Ella es el corazón del proyecto The Walk (La caminata), un llamado de atención universal sobre los efectos de la inmigración, de los desplazados, de los niños que huyen de la guerra, de la violencia y la persecución”, dijo la ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. La secretaria de Estado destacó, también, el trabajo sostenido de esta fiesta cultural. “En estos 32 años de historia, el Festival Internacional Teatro a Mil ha transformado al mes de enero en un gran evento cultural. Para el Estado y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este Festival es considerado una institución colaboradora indispensable. Por eso reconocemos su trabajo y gestión mediante nuestro apoyo y financiamiento permanente a través de la Ley de Presupuestos y otros instrumentos”. Cientos de personas se congregaron para ser testigos del arribo de Amal, en un hito que marca la jornada inaugural del Festival Internacional Teatro a Mil, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, que en su versión número 32 propone una cartelera con más de 90 obras en 7 regiones del país. “Amal es un catalizador de experiencias artísticas y culturales en cada lugar que visita. Amal en Chile nos invita a reflexionar sobre la migración, las infancias y la diversidad cultural, y esperamos que sea un ejemplo en todo Chile del poder transformador del arte”, comentó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil. Primer día de Amal en Santiago A las 11 de la mañana, Amal llegó en tren y se encontró con cientos de niñas y niños del programa TELE (Teatro en la Educación) y de la Oficina de la Niñez de Estación Central, quienes la recibieron con regalos y juegos, iniciando así un viaje que busca conectar con diversas comunidades a lo largo del país y fomentar el diálogo intercultural. Esta niña gigante se ha convertido en un símbolo internacional de los derechos humanos y ha sido recibida y saludada por diversas comunidades en 17 países. En Santiago, continuará su recorrido a las 18:30 en el GAM, donde conocerá la obra y legado de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, cuyos poemas servirán de hilo conductor para las diferentes apariciones de Amal en más de 20 comunas del país. Finalizando la jornada inaugural del festival, Amal llegará hoy la Plaza de la Constitución (metro U. de Chile y La Moneda), donde habrá un concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana y el Coro de Niños y Niñas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) que comenzará a las 20 horas y tendrá 60 minutos de duración. Después de las apariciones de este viernes 3 de enero, Amal continuará su ruta por La Granja, Pudahuel, La Pintana, Renca, Quinta Normal, Puente Alto, San Bernardo, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda y Lampa en la Región Metropolitana. Seguirá con apariciones en San Pedro de Atacama, Peine, Mejillones y Antofagasta, dando cierre a la extensión del festival Antof a Mil. Desde ahí se desplazará para ser parte de la extensión Iquique a Mil, presentada por Teck, con funciones en la capital regional y Pica, sumando posteriormente una aparición en Andacollo. Su viaje proseguirá en el marco de Valpo a Mil, con pasadas por Casablanca, La Calera y San Felipe, para luego viajar hasta Punta Arenas, donde conocerá el Estrecho de Magallanes, antes de retornar a la capital para despedirse de los santiaguinos la noche del sábado 25 de enero.

Comparte:

Enero 3, 2025

Servicio Rancagua- San Fernando informa tarifas que contarán a partir del 4 de enero

EFE Central anunció que los valores tendrán un ajuste al comenzar el 2025, tomando en consideración el alza en los costos por servicios como la energía, la seguridad y el mantenimiento de trenes, a raíz del alza del dólar.

EFE Central informó que, a partir del sábado 4 de enero de 2025, se realizará un reajuste de un 5,1% en la tarifa general para el servicio San Fernando-Rancagua- Alameda, lo que se traduce a un reajuste de precios en los tramos Alameda -Paine de 90 pesos; Alameda- Rancagua en 150 pesos; y Alameda- San Fernando 220 pesos. 

El incremento en los costos de transporte, el alza en los precios de la energía, el fortalecimiento de la seguridad a través de tecnología y guardias tácticos, la modernización de estaciones y el aumento del dólar han generado un aumento en los costos operativos del servicio Rancagua- San Fernando, que explican la nueva estructura tarifaria.   

“El ajuste en las tarifas del tren es necesario para garantizar la sostenibilidad y mejora del servicio, asegurando infraestructura de calidad, seguridad y mayor frecuencia, sin perder de vista el bienestar de los usuarios”, indicó María Constanza Villalobos, gerente General EFE Central.  

De esta manera, las tarifas que comenzarán a regir son las siguientes: 

Tras esta revisión, se realizará también un cambio en la tarifa estudiantil, que experimentará un reajuste de un 10 por ciento, lo que se traduce en un aumento, en Alameda- Paine de $90; Alameda -Rancagua en $150; y Alameda -San Fernando $200. A su vez, la tarjeta de estudiante tendrá un costo de $1.000. 

Medidas para fortalecer el servicio 

Con el objetivo de reforzar nuestro compromiso con la mejora continua de la infraestructura ferroviaria y el bienestar de los pasajeros, a contar del segundo semestre de 2024, comenzó el proyecto de mantenimiento y modernización de estaciones, con el objetivo de mejorar tanto la funcionalidad, seguridad e infraestructura de las estaciones de San Bernardo, Buin, Linderos, San Francisco de Mostazal y Graneros. 

 A fines de 2024 también se incorporaron dos nuevos trenes de última tecnología a la operación del servicio, medida que ha permitido fortalecer la habilitación de trenes cortos en puntos intermedios. 

A su vez, durante el 2025, se incorporará mayor tecnología con los medios de pago y máquinas autoservicio (tótem y recarga web), que mejorarán la experiencia de servicio para los pasajeros.  

Adicionalmente, se aumentará la dotación de personal de seguridad táctica, mejorando la gestión de la política de bultos y optimizando el uso de los espacios en los trenes, con el propósito de garantizar una mayor protección y comodidad para los pasajeros. 

Para más información visita nuestra página web de www.efe.cl 

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta