Septiembre 6, 2023

Histórico: EFE Valparaíso incorpora 6 nuevas maquinistas mujeres

Forman parte del grupo de 14 maquinistas que se integra a la empresa ferroviaria tras culminar exitosamente el proceso de formación y certificación.

EFE Valparaíso celebró la graduación de 14 maquinistas que culminaron exitosamente el ciclo de formación y asumen la misión de transportar a miles de personas cada día a bordo del Tren Limache-Puerto. Uno de los aspectos más destacados de este proceso es la incorporación de 6 nuevas mujeres maquinistas, un hito calificado como histórico y que responde al compromiso asumido por esta empresa pública de avanzar en equidad de género.

Estamos haciendo historia”, señaló la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacando que con este ingreso se duplica el número de mujeres maquinistas de EFE en todo el país. En este sentido, explicó que por muchos años el mundo ferroviario se ha considerado de hombres, especialmente las áreas operacionales. Entonces “este es un paso muy significativo, porque implica abrir una ventana hacia el exterior para convocar mujeres, para contarles que la carrera de maquinista no tiene género y que queremos que más mujeres se incorporen al mundo ferroviario”.

Hoy día es un especial para EFE Valparaíso y para EFE Trenes de Chile, estamos certificando nuevos maquinistas, un nuevo equipo humano que va a ayudar a entregar nuestro servicio responsable, eficaz, pero además, estamos recibiendo a seis mujeres en la actividad de maquinista. Este es un hito especial, estamos muy comprometidos dentro de la empresa con la igualdad de género y con la conciliación del trabajo con la vida familiar, en consecuencia, quiero aprovechar la oportunidad de invitar a más mujeres que se interesen en nuestros procesos de selección. Creemos que es una oportunidad y tenemos una meta, queremos llegar al 2026 con un aumento en la participación de colaboradoras femeninas, respecto al total de la compañía. En este momento tenemos un orden del 21% de participación femenina y lograr en un plazo de tres años, o sea el 2026, aumentar al 30%. Es un desafío enorme, nos exige mucho, pero creo que es importante para el país, para nosotros, para la empresa integrar esta nueva mirada de las colaboradoras mujeres en la prestación de los servicios de transporte que estamos desarrollando”, manifestó Bonifetti.

La Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, participó en la ceremonia y felicitó a EFE por promover dentro de la empresa que se pueda avanzar en igualdad. Respecto a la incorporación de nuevas maquinistas expresó que “esto no es un trabajo de hombres, las mujeres están demostrando que no hay espacio vetado, pero también es importante cómo la institucionalidad va dirigiendo esto. Cuando hay una mirada, una claridad y un compromiso de que hay brechas de género y los que están a cargo de la institucionalidad intencionan, la verdad es que el trabajo para las mujeres es mucho más fácil. Hoy día EFE está haciendo el proceso de certificación de la norma 3262 que permite la conciliación de la vida laboral y familiar. Esto demuestra que es posible conciliar las labores que a las mujeres históricamente le han sido asignadas, pero también que las mujeres pueden empoderarse en el ámbito del trabajo y generar la autonomía económica. Así que felicitamos a EFE por este importante paso que estándando. Y también como lo decíamos hoy día, a estas conductoras son la punta de lanza para que haya muchas más mujeres conduciendo los sueños del país”.

Por su parte, el Seremi de Transportes, Benigno Retamal, indicó que “como gobierno del presidente Gabriel Boric, una de las líneas centrales, uno de los principios rectores es la equidad de género. Evidentemente hay mucho por hacer todavía en esta área y felicitamos que una empresa del estado genere los espacios para que efectivamente las mujeres puedan trabajar en el transporte público.En transporte público tenemos muchos desafíos y uno relevante es que tengamos muchísimas mujeres, tanto en EFE como en buses. Estamos trabajando para aquello, necesitamos capacitar y necesitamos dar los espacios para que las mujeres puedan participar, efectivamente, y así poder dar espacios de trabajo y de calidad en un área que es muy necesaria en relación a las necesidades de nuestra sociedad. Felicitamos la gestión de EFE y a las nuevas maquinistas que sabemos que aportarán con su esfuerzo día a día en el transporte público de la región”.

La Seremi del Trabajo, Susana Calderón, calificó esta incorporación como un hito importante de avance que debe ir fortaleciéndose en el tiempo. “Sin duda la inclusión de género es uno de los desafíos en el mundo del trabajo, por eso hoy día nos pone muy contentos este hito, porque además es un hito institucional, es una empresa pública, centenaria que ha dado el paso a incluir, justamente, a más mujeres en un sector que culturalmente está reservado para hombres.  Por lo tanto, hoy nos queda reforzar con nuestros organismos sectoriales de capacitación más cursos de formación para más maquinistas, certificar también competencias laborales a las mujeres que ya están. De esta forma contribuir a disminuir esta brecha de género que hoy día nos tiene con estos números de desocupación femenina en nuestra región de Valparaíso”.

EFE Valparaíso contaba con dos mujeres maquinistas y, a partir de ahora, son ocho las que compartirán la responsabilidad de transportar a las personas de la región y “hacer viajar también sus sueños, ilusiones y esperanzas del futuro que viene” como señaló la Subsecretaria Luz Vidal.

La maquinista recién graduada, Maria José Fernández, fue distinguida como la mejor alumna de la promoción por su rendimiento académico. “La verdad es que estoy muy contenta, para mí esto es muy importante ya que yo, además de estar trabajando aquí, estoy estudiando. Dentro de mi carrera, este trabajo me ayudado mucho a subir y aprender también, tampoco me limita a estudiar, de hecho me han ayudado bastante, lo que ha sido los horarios de universidad, trabajar. Ahora, estar dentro de la empresa me hace sentir muy contenta. La primera parte teórica es bastante extensa, hay que saber bastante y hay mucho que estudiar. Después cuando viene la parte práctica, te das cuenta que dentro de lo que aprendiste teóricamente, realmente es un grano de arroz en comparación a todo lo que hay que saber. El proceso dura casi un año, pero la verdad un año que vale bastante la pena. Me he sentido cómoda dentro de la empresa, como dije anteriormente, me han ayudado bastante. Me he sentido súper acompañada. Feliz de este proceso”.

Formación de maquinistas EFE

Cada día, cerca de 90 mil pasajeros viajan en tren entre las estaciones de Limache y Puerto. Son más de 200 servicios que circulan cada jornada, cada uno al mando de un maquinista que tiene la función de movilizar el tren pero, sobre todo, la responsabilidad de acercar a las personas, de manera segura, a sus destinos.

En el marco del plan de refuerzo operacional, EFE Valparaíso inició el año pasado un nuevo proceso de formación de maquinistas, con el fin de aumentar la dotación y responder oportunamente a un progresivo aumento de servicios.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que este proceso los participantes fueron seleccionados a través de un proceso abierto que convocaba a profesionales, técnicos y estudiantes de las áreas de mecánica, electricidad y electrónica entre otras. Además, se abrió un proceso interno, para que personal de la empresa pudiera postular a la capacitación. Así, el grupo de graduados está compuesto por ocho personas externas y seis internas. Son seis mujeres y ocho hombres, cuyas edades van desde los 22 a los 60 años de edad. El equipo está integra también distintas nacionalidades, siendo doce chilenos y dos extranjeros.

La primera fase del curso es teórica y aborda aspectos técnicos y normativos. Después de aprobar los distintos exámenes, comienza la etapa de observación, donde los postulantes viajan en cabina con maquinistas expertos que asumen el rol de tutores. En esta inducción, conocen el funcionamiento del material rodante, la aplicación de los protocolos, el uso de los aparatos, así como los distintos aspectos de la conducción del tren. Terminada la etapa de observación, comienzan un periodo de prácticas de 300 horas, donde los y las aspirantes comienzan a manejar los trenes guiados por sus instructores, con actividades nocturnas que se realizan cuando termina el servicio de pasajeros y los trenes y vías quedan disponibles para la capacitación.

En este proceso participó un equipo de 8 instructores y 30 monitores que acompañaron y guiaron cada etapa de aprendizaje de los nuevos maquinistas, compartiendo su experiencia y saber hacer.

Comparte:

Agosto 31, 2023

EFE Valparaíso avanza en sostenibilidad energética y logra certificación ISO 50.001 por sistema de gestión

EFE Valparaíso recibió de la certificación ISO 50.001 por su sistema de gestión de energía, norma que establece un marco internacional para el suministro, uso y consumo de energía. Se trata de un nuevo hito de la empresa ferroviaria en su estrategia para avanzar hacia la carbono neutralidad, que se suma a la certificación Standard I-REC por el uso de energía de fuentes renovables en el 100% de su operación, obtenida durante el primer semestre.

Con fin de conocer los detalles de ambos procesos, el ministro de Energía, Diego Pardow, llegó hasta la Estación Puerto para abordar con el equipo de EFE Valparaíso el desarrollo de esta estrategia y los desafíos en el ámbito del transporte ferroviario.

“EFE certificó que el uso de su energía es 100% renovable, 100% de energía limpia. Hoy están certificando un proceso en que apunta a la eficiencia, un mejor uso de la energía. Ambas dimensiones son muy importantes desde el punto de vista de nuestros objetivos hacia la carbono neutralidad. Necesitamos avanzar con mucha fuerza en eficiencia energética y también en el uso de energías limpias, así que felicitaciones tanto a EFE como a las personas dentro de EFE que lo hicieron posible”, expreso el jefe de la cartera de Energía.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, indicó que “estamos acompañando a EFE en este paso importante hacia la sostenibilidad, una sostenibilidad que se hace de la mano de la eficiencia energética; el sistema de gestión de la energía les va a permitir tomar decisiones distintas, replantearse y medir la gestión de la empresa en términos de energía. Así que como Agencia estamos felices de acompañarlos en este camino que se inicia con su sistema de gestión de la energía, pero que va a seguir en construcción a propósito de que es un proceso de mejora continua que vamos a estar felices de acompañar.”

Con 35 trenes eléctricos y más de 200 servicios diarios, EFE Valparaíso es el principal actor de la electromovilidad en la región; transporta diariamente a 90 mil pasajeros y ofrece la posibilidad de viajar en un medio de transporte que no genera emisiones contaminantes y cuya fuente de energía también es limpia. En este contexto, la presidenta de la empresa, Beatriz Bonifetti destaca este nuevo paso de la certificación ISO 50.001. “En EFE Valparaíso impulsamos medidas para avanzar hacia la carbono-neutralidad y reducir impactos ambientales. La certificación por el Sistema de gestión de energía es un paso muy importante considerando que operamos una flota de trenes eléctricos y que, como líderes en electromovilidad en nuestra región, podemos hacer aporte relevante otorgando transporte sustentable a miles de personas cada día”.

La Seremi de Energía de Valparaíso, Arife Mansur, destacó el significado para la región de esta iniciativa. “Como región estamos siendo pioneros en la descarbonización y el la carbono neutralidad. Por lo tanto, estas iniciativas que toman las empresas de certificarse nos lleva, día a día, a lo que nosotros queremos lograr, que es el 2050 la descarbonización. Por lo tanto, nosotros como ministerio y desde la seremi de energía impulsamos todas estas iniciativas y también estamos muy contentos también de trabajar con la Agencia para que estas acciones se lleven a cabo”.

Sistema Gestión de Energía

Si bien desde hace varios años la empresa viene adoptando medidas orientadas a la eficiencia energética, en 2022 inició formalmente la implementación del Sistema de Gestión de Energía, con el apoyo de la Agencia de Sostenibilidad Energética a través de un cofinanciamiento del proceso, en el marco del proyecto bilateral de cooperación Chile-Argentina del programa Euroclima. En concreto se trata de establecer procesos para mejorar la eficiencia energética, reducir consumos y emisiones de efecto invernadero.

Durante la presentación, los representantes de EFE Valparaíso explicaron que la primera etapa consistió en la elaboración y difusión de procedimientos, análisis de consumos históricos, elaboración de líneas bases e indicadores de desempeño energético. Posteriormente se estableció una planificación con metas e iniciativas para los próximos años. Uno de los focos principales de este proceso está en la energía utilizada para la circulación de los trenes, la energía de tracción.

Así, durante el primer semestre, las medidas dispuestas en el sistema de gestión de energía han permitido reducir 109.000 kWh, equivalentes al consumo aproximado de 3 meses de funcionamiento completo del centro de mantenimiento de trenes y Estación intermodal Limache. En términos comparativos, explicaron que este ahorro equivale, por ejemplo, al consumo aproximado de 450 hogares en el semestre.

Para validar externamente este sistema y sus resultados, la empresa certificadora SGS desarrolló una auditoría independiente, otorgando la certificación ISO 50.001 a EFE Valparaíso. En la oportunidad, el Gerente de Certificación de SGS, Baylor Martinez, destacó el hito y “el ciclo que se inicia con este certificado que obliga a sostener el compromiso durante años”. Agregó también, que en Chile son solo 120 las empresas certificadas en esta norma y que se sume EFE Valparaíso “es una buena noticia porque es una empresa que hace una tremenda contribución a la comunidad”. Para el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra uno de los aspectos centrales del plan de sostenibilidad energética de la empresa, es que da posibilidad real a usuarios y usuarias del transporte a aportar en la reducción de impactos ambientales. “Hoy nuestra invitación a la comunidad es a sumarse a la buena energía, usando transporte sustentable. Estamos haciendo todos los esfuerzos en materia energética para contribuir a reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático. Es un compromiso colectivo y una tarea urgente en la que todos podemos aportar”.

Comparte:

Julio 12, 2023

En el Tren del Recuerdo, vecinos y vecinas de La Calera recorren trazado del proyecto de extensión ferroviaria

En el marco de las actividades del proyecto de extensión ferroviaria que está desarrollando EFE, vecinos y vecinas de La Calera pudieron disfrutar de un viaje especial en el Tren del Recuerdo.

La lluvia no fue obstáculo para que cerca de 200 personas de distintas localidades llegaran hasta la emblemática Estación La Calera. Se trata de un emplazamiento clave del proyecto que traerá de vuelta el tren de pasajeros a la provincia de Quillota, porque esta estación -monumento nacional, tendrá un proceso de rehabilitación patrimonial y recuperará su uso ferroviario.

Antes de partir, los asistentes pudieron conocer detalles del proyecto y visualizar en pantalla gigante las principales características del trazado, las nuevas estaciones proyectadas, así como los beneficios sociales y ambientales de la extensión desde Limache a La Calera.

También, en la estación pudieron compartir en torno a una feria de emprendedores organizada por la Municipalidad de La Calera, para poner en valor la actividad productiva local que, sin duda, será potenciada con el retorno del tren de pasajeros.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, junto al director del Proyecto de extensión ferroviaria, José Luis Arraño, y el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, recibieron a los pasajeros del Tren del Recuerdo y acompañaron el recorrido de los vecinos y vecinas.

“Estamos muy contentos de poder realizar este viaje en el tren del recuerdo junto con el alcalde de Calera y junto a los vecinos para poder dar cuenta de este viaje nostálgico, pero con una mirada y con una invitación al futuro. Vamos a recorrer el trazado, las nuevas estaciones que va a tener este servicio. Estamos trabajando firmemente y mancomunados para que podamos traer de vuelta el tren a La Calera”, manifestó el gerente de EFE Valparaíso.  

Por su parte, el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, remarcó el significado que tiene el tren para la comuna e hizo hincapié en que, “esto es lo que va a hacer el nuevo transporte del futuro. El tren desde Valparaíso a ´La Calera va a llegar a una de las estaciones más mágicas, más bonitas, más patrimoniales de la historia”.

El Tren del Recuerdo con sus entusiastas pasajeros y pasajeras, viajó desde Estación La Calera hasta Estación Limache y durante el recorrido, se presentaron los principales hitos del proyecto, como la ubicación de las nuevas estaciones.

A bordo de los antiguos coches ferroviarios, las vecinos y vecinas de la comuna compartieron un viaje donde se mezcló la nostalgia e historias del tren con la certeza de que en un futuro el servicio de pasajeros será una realidad. Así lo expresó Gladys Rojas, que disfrutó de este viaje. “En cuanto a este nuevo proyecto, lo encuentro maravilloso, volver a revivir esos recuerdos. Como hija de ferroviario, lo encuentro precioso porque es para toda la comunidad, todos los ciudadanos lo necesitamos”, testimonió.

En ese sentido, María Salazar, otra pasajera de este viaje especial destacó la importancia del proyecto de extensión para la comuna y la nostalgia que siente al viajar en tren. “Tenía como 8 años cuando llegué por primera vez en un tren como este a la Calera desde Antofagasta. Entonces volver a recorrer ese momento, recordarlo, se agradece de verdad. De todo corazón se les agradece a todos los que están haciendo posible este sueño para todos los caleranos”.

El proyecto de extensión ferroviaria que está desarrollando EFE se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental. Contempla dos estaciones en La Calera, una en La Cruz y tres en Quillota, que se suman a la actual estación de Limache. También considera adquisición de 15 nuevos trenes eléctricos para el servicio. Se estima que la operación podría comenzar en 2028.

El Tren del Recuerdo realiza mensualmente el recorrido entre Santiago y Limache, ofreciendo la posibilidad de combinar con el servicio de EFE Valparaíso y continuar hacia la costa.

Comparte:

Julio 4, 2023

EFE inauguró en la región de Valparaíso un centro nacional de monitoreo electrónico para sus sistemas e infraestructura de pago

En la provincia de Marga Marga se ubica el centro de monitoreo nacional implementado por EFE para la supervisión y control de sistemas electrónicos y de apoyo a la operación comercial y ferroviaria de sus filiales EFE Central, EFE Valparaíso y EFE Sur.

El objetivo principal de estas nuevas instalaciones es asegurar la continuidad en el funcionamiento de infraestructura tecnológica y software, especialmente de los sistemas de medio de pago, como torniquetes, validadores, puntos terminales de boleterías, máquinas autoservicio, tótems de autoatención de los servicios Limache-Puerto, Alameda-Rancagua, Alameda-Nos y Biotren. En la misma línea, supervisa el correcto procesamiento de las transacciones realizadas en los servicios ferroviarios y en otros medios de transporte que usan la misma tarjeta como medio de pago, como buses de combinación y ascensores.

En este sentido, a través de este centro de monitoreo es posible visualizar de forma remota el funcionamiento de los sistemas, detectando cualquier incidencia que se puede presentar en el equipamiento, de manera de activar al personal en terreno para una rápida solución a través de mantenimiento correctivo.

El Gerente de Tecnología y Soluciones Digitales de EFE, Juan Carlos Montjoy destacó la puesta en marcha del nuevo centro de monitoreo. “La instalación de este centro de monitoreo a nivel nacional, que está basado en EFE Valparaíso, es un paso muy importante para que podamos tener control de toda la situación que está pasando en nuestra infraestructura tecnológica con énfasis en el equipamiento de medio de pago, equipo electromecánico y seguridad electrónica. Es un paso muy relevante que acá en EFE Valparaíso podamos tener esta visibilidad de lo sucedes en nuestros servicios a nivel nacional. Por su parte, el gerente General de EFE Valparaíso destacó que este centro de carácter nacional se instale en la región de Valparaíso otorgando servicio a las filiales de otras regiones. “Es parte del trabajo colaborativo y descentralizado que desarrollamos en EFE, potenciando las capacidades instaladas y la experiencia, para aportar desde las regiones al funcionamiento de los servicios ferroviarios en el país”.

Comparte:

Junio 30, 2023

Trabajadores de EFE Valparaíso se capacitan para la prevención del acoso sexual

Ofrecer un viaje seguro para todas y todos los pasajeros es una prioridad para EFE Valparaíso y esto implica que el Tren Limache-Puerto sea un espacio libre de acoso sexual. Con este objetivo, la empresa ferroviaria inició un proceso de capacitación a su personal enfocado en la prevención e intervención frente a situaciones de acoso, en alianza con la campaña Internacional Stand Up Contra el Acoso Callejero.

Este programa, liderado en Chile por L’Oréal y la Fundación para la Confianza, plantea alternativas de intervención frente a casos de acoso sexual, a través de la estrategia de las 5 D. Distraer, Dar asistencia, Delegar, Documentar y Dirigir son las acciones que se proponen y que pueden ser adoptadas por cualquier persona que presencie o se enfrente una situación de acoso.

La gerente de Pasajeros, Maria Alicia Sánchez, explicó que por medio de este proceso formativo se entregan herramientas prácticas a los trabajadores para que puedan actuar y acompañar a víctimas de acoso. “Con estas capacitaciones buscamos que nuestros colaboradores de trenes y estaciones estén preparados para prevenir e intervenir de manera segura ante situaciones de acoso. A través de la metodología de las 5 D que es sencilla y muy útil, todos podemos contribuir a generar espacios más seguros”.

En la capacitación -realizada en la sede Viña del Mar de DUOC UC- participaron de forma presencial más de 70 trabajadores internos y externos de EFE Valparaíso, de distintas áreas como asistencia a clientes, maquinistas, vigilantes, guardias y supervisores de estaciones. Además, seguirá próximamente con más colaboradores. En este sentido, el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, indicó que la prevención del acoso sexual es uno de los focos de trabajo en el marco del Plan de Seguridad Integral que está implementando la empresa.

Carolina Castro, sicóloga y entrenadora en metodología Stand Up de Fundación para la Confianza destacó esta alianza con EFE Valparaíso. “Estamos felices desde Fundación Para la Confianza de haber podido entregar esta capacitación en intervención segura frente acoso callejero a los y las trabajadores de EFE. Por otra parte, nos parece súper importante poder entregar este tipo de capacitación en espacios el transporte público porque sabemos que la prevención es fundamental para construir espacios más seguros”.

El acoso callejero es una problemática social que afecta a más del 80% de las mujeres en el mundo, explicó Tamara Duarte, Líder StandUp contra el Acoso Callejero de L’Oréal Paris Chile, y destacó que este programa de capacitación junto a EFE “permite llevar esta problemática al interés nacional y público que es lo que necesitamos para hacerle frente a esta problemática a nivel país y a nivel mundial”.

Los interesados en conocer la estrategia de las 5D para la prevención del acoso callejero pueden acceder AQUÍ.

Comparte:

Junio 29, 2023

Un detenido en operativo contra venta de productos cannábicos en el tren

En el marco del Plan de Seguridad Integral de EFE Valparaíso y por medio de un proceso investigativo desarrollado por el OS7 de Carabineros, se realizó una detención por microtráfico a vendedor de productos cannábicos que operaba a bordo de los trenes.

Desde la empresa explicaron que la venta de este tipo de productos -conocidos como queques mágicos- es ilegal e implica un riesgo a la salud y seguridad a las personas, especialmente a niños y niñas. “La seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras es una prioridad y por eso, uno de los focos de nuestro plan integral es terminar con la venta de estos productos a bordo del tren. En este sentido quiero destacar la coordinación entre nuestros equipos de vigilancia y Carabineros del OS 7 que ha permitido el desarrollo de este operativo. Desde EFE ya interpusimos la querella y seguiremos las acciones necesarias para impedir estas actividades ilícitas en nuestro servicio”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Además, indicó que se trata de un tema que preocupa a los usuarios “tal como lo han manifestado a través de los distintos canales de contacto que tenemos”.

EFE Valparaíso informó que el proceso investigativo y los operativos continuarán en desarrollo, a través del trabajo colaborativo con Carabineros, disponiendo de un despliegue especial en trenes y estaciones, además del monitoreo de seguridad electrónica.

Comparte:

Junio 27, 2023

Julio llega reforzado a EFE Valparaíso

Para el inicio del segundo semestre, EFE Valparaíso anunció un aumento en la capacidad de transporte del Tren Limache-Puerto que se materializará a partir del lunes 3 de julio.

“Estamos desplegando un esfuerzo importante para poder reforzar el servicio y aumentar la oferta de transportes. Si bien ya estamos operando con toda la flota disponible, vamos a implementar un nuevo plan operacional que nos permitirá contar con más servicios, usar más trenes dobles y alargar la franja horaria de 6 minutos”, explicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

Entre las principales novedades destaca el aumento en las salidas cada 6 minutos desde la estación Sargento Aldea hacia Puerto en la mañana, extendiéndose hasta las 9:30 horas. En total, se agregan 5 servicios diarios. Además, se incrementan los trenes dobles en un 32% cada jornada, lo que permitirá mejorar la oferta desde Puerto a Limache por la mañana, así como reforzar con trenes múltiples el horario valle en ambos sentidos en consideración a la mayor afluencia de pasajeros que se ha registrado en esta franja horaria durante los últimos meses. Adicionalmente, se incorporará una nueva salida de tren vacío desde El Belloto hacia la costa, a las 6:13 de la mañana.

Saavedra indicó que la nueva programación de los servicios forma parte de una serie de medidas para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros y pasajeras que EFE Valparaíso desplegará desde el segundo semestre. “Por un lado, estamos reforzando el servicio y, por otro, vamos a mejor la infraestructura de las estaciones por medio del plan de conservación y mantenimiento que está en licitación actualmente. Además, tenemos en marcha el plan de seguridad integral y esperamos para el corto plazo, comenzar con otras iniciativas que estamos trabajando junto al Seremi de Transportes y su equipo para potenciar la integración del transporte público”, explicó el ejecutivo.  

Comparte:

Junio 27, 2023

Autoridades entregan mascarillas en estaciones de EFE como medida preventiva

En el contexto del alza de enfermedades respiratorias y con el objetivo de fomentar el uso de medidas preventivas, esta mañana, la Seremi de Salud Lorena Cofré, junto al Seremi de Transporte Benigno Retamal y la gerente de pasajeros de EFE Valparaíso María Alicia Sánchez entregaron mascarillas a usuarios del tren como una forma de proteger a los pasajeros y minimizar el riesgo de contagio en el transporte público.

La Seremi de Salud, Lorena Cofré, señaló que el objetivo de esta iniciativa “es fortalecer el cuidado y detener el contagio eventual de enfermedades respiratorias. Asimismo, después de todo lo que nos ha sucedido con el sistema frontal, hacer un llamado a la precaución. Sabemos que en la región también se ha generado un problema de abastecimiento de agua que ya está alrededor del 80% controlado, sobre todo en la provincia de San Antonio. Sin embargo, hacemos un llamado a las personas a que hagan uso del agua potable, el lavado de manos frecuente, el uso de alcohol gel y por supuesto la precaución de uso de mascarilla en lugares cerrados y en aquellos espacios donde no haya ventilación.”

Por su parte, el Seremi Benigno Retamal manifestó que “como Ministerio de Transporte acogemos esta indicación del Ministerio de Salud, ya que nosotros también queremos que el transporte público sea un lugar seguro y esto también implica lo sanitario. Es por eso que somos parte de esta campaña de uso de la mascarilla en todo el transporte público, tanto en EFE como en los microbuses y colectivos. Es por esto que, vamos a estar distribuyendo durante este invierno mascarillas para que las personas puedan protegerse frente a eventuales infecciones.”

Agregó que “en el transporte público es un lugar donde las personas van muy cerca unas de otras y son lugares cerrados, son miles de personas que usan diariamente el transporte público en cualquiera de sus modalidades, es por eso que es importante que volvamos a usar la mascarilla ya como un hábito permanente y diario. Hay que pensar que además de EFE, solo en el transporte de microbuses del Gran Valparaíso, son más de dos mil máquinas las que circulan en el sistema. Si agregamos los del resto de la región, tenemos un número enorme de personas que diariamente usan cualquiera de los modos de transporte público.”

Al respecto María Alicia Sánchez, gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, sostuvo que “para nosotros es importante hacer el llamado a nuestros pasajeros y pasajeras a que utilicen las mascarillas para su autocuidado y para el cuidado de los demás y así poder prevenir las enfermedades virales que han ido aumentando”. Precisó que, en promedio, aproximadamente 78.000 a 80.000 pasajeros circulan en el tren regional en días laborales, a quienes la empresa estará entregando en todas las estaciones las mascarillas proporcionadas por MINSAL. Además, explicó que los trenes tienen su propio sistema de climatización lo que favorece la circulación del aire al interior del tren, entre otras medidas sanitarias.

Comparte:

Junio 23, 2023

PUCV y EFE Valparaíso presentan aplicación que hace más inclusivo el viaje en tren

Una gran noticia en materia de accesibilidad dio a conocer EFE Valparaíso y la PUCV, y que involucra a las y los usuarios que utilizan el tren como medio de transporte. A través de Pictos, aplicación disponible en aparatos celulares y que fue desarrollada por el Núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Casa de Estudios, los usuarios que presenten dificultades en la comprensión podrán obtener información y orientación sobre aspectos relacionados con el viaje en tren.

Por medio de este programa, el público podrá acceder a través de pictogramas a la descripción detallada de las acciones que se pueden realizar en las estaciones, como adquirir y recargar la tarjeta, consultar el saldo en los tótems, utilizar las máquinas de autoservicio o ir de un punto a otros.

La académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y directora del Núcleo, Vanessa Vega, explicó que en la actualidad la aplicación web está presente en distintos espacios o servicios, como en estaciones de metro de EFE Valparaíso y el CESFAM de Algarrobo.

“La aplicación cuenta con una señalética en cada uno de los servicios y dispone de un código QR donde con el celular podemos escanear e ingresar al lugar donde estamos, lo que nos permite dar con las distintas tareas que se realizan en estos servicios”, explicó Vega.

AVANCE EN INCLUSIÓN

El lanzamiento de esta aplicación se realizó en la Estación Hospital de EFE Valparaíso, instancia en la que la rectora (s) de la PUCV, Claudia Mejías, puso de relieve el rol que cumple la Universidad a través de su vocación pública de contribuir con el territorio.

“Acá hay un grupo de trabajo interdisciplinario que viene desarrollando una tarea de investigación desde 2018 y que permite avanzar en un tópico que para nosotros es fundamental, como es la inclusión”, indicó.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, puntualizó que la iniciativa busca a hacer más accesible el servicio ferroviario, destacando la diversidad de pasajeros y pasajeras que utilizan los trenes día a día: “esta herramienta permite a nuestros pasajeros y pasajeras acceder de una manera más simple, fácil y explicativa a los distintos servicios que ofrecemos”.

“Estamos muy contentos porque va en línea con nuestra política de dar más facilidad y accesibilidad a nuestros pasajeros, no solo desde el punto de vista de nuestra infraestructura, sino que a través de estas herramientas tecnológicas que ayudan a que se sientan más cercanos a nuestro servicio”, concluyó.

Comparte:

Junio 20, 2023

Avanza licitación para conservación y mantenimiento de estaciones de EFE Valparaíso

Con el objetivo de iniciar durante el segundo semestre de este año un programa de conservación de las estaciones del Tren Limache-Puerto, EFE mantiene en curso un proceso de licitación con una inversión cercana a los $4.800 millones.

El objetivo central de este proyecto es mejorar las condiciones de infraestructura para los pasajeros que transitan diariamente por las 20 estaciones de este servicio ferroviario. Además, el contrato incorpora mantenimiento en otros recintos de la empresa, tanto para reacondicionamiento de los espacios laborales, como para aumentar la seguridad de las instalaciones.

El programa incluye obras en redes eléctricas, reforzando la iluminación, tanto interior como exterior. También considera la recuperación de estructuras metálicas, techumbres y cielos de marquesinas, muros interiores y perimetrales, pisos en interiores de estaciones y andenes, redes sanitarias, así como mantenimiento de áreas en boleterías.

En el ámbito de seguridad, a través de este programa se pretende mejorar cierres perimetrales y reforzar la seguridad electrónica, con el suministro e instalación de nuevas cámaras conectadas al centro de monitoreo de seguridad.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra destacó esta iniciativa, que se enmarca en un programa nacional impulsado por la empresa ferroviaria. “Este programa que está en licitación nos va a permitir mejorar la infraestructura que ofrecemos a nuestros usuarios y también a nuestros trabajadores. Es un plan de mantenimiento importante, que repara y enfrenta el paso del tiempo en nuestras instalaciones, recuperando y mejorando el estándar de estaciones y recintos”.

Respecto al proceso de licitación en curso, explicó que ya se realizó la visita técnica con las empresas interesadas y se espera culminar con la adjudicación en agosto.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta