Diciembre 2, 2020

Buses de combinación con trenes reanudan su operación los sábados con servicios especiales

Metro Valparaíso informó que, desde el 5 de diciembre, la empresa operadora de buses de combinación reanudará su funcionamiento los sábados, con horarios especiales desde y hacia Quillota, La Calera y Limache Viejo, incorporando en total 19 servicios.

A partir de este sábado, el funcionamiento será:

ServicioDesde:Horarios de salida bus
QUILLOTAQuillota a Estación Limache  06:50 – 07:40 – 08:40 – 16:25 – 17:50  
QUILLOTAEstación Limache a Quillota09:30 – 17:30 – 19:00  
LA CALERALa Calera a Estación Limache08:00 – 17:20  
LA CALERAEstación Limache a La Calera  09:30 – 19:00
LIMACHE VIEJOLimache Viejo a Estación Limache  06:55 – 07:40 – 08:40 – 18:00  
LIMACHE VIEJOEstación Limache a Limache Viejo  09:30 – 17:30 – 19:00

Esta medida permitirá evaluar el aumento progresivo de servicios de acuerdo a la demanda de pasajeros, tal como se ha hecho en las últimas semanas. En este sentido, la empresa explicó que durante el mes de noviembre los servicios de combinación se incrementaron un 57% respecto al mes anterior y que esta última semana se han sumado 17 servicios adicionales, tal como lo indicó María Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros de Metro Valparaíso.

“Sabemos que, poco a poco, nuestros usuarios están retomando sus actividades. Por eso, estamos trabajando con la empresa de buses para ajustar los servicios de acuerdo a la afluencia, de manera cortar con una oferta que responda al aumento de movilidad que se está registrando. En el mes de noviembre se agregaron nuevos servicios y ahora se reanuda la operación de los sábados, partiendo con 19 servicios especiales que estaremos evaluando, de modo de anticiparnos a un eventual incremento de usuarios en las próximas semanas”.  

La empresa llamó a los usuarios a informarse de los horarios de funcionamiento, disponibles en la web www.efe.cl y en las redes sociales de Metro Valparaíso. Además, reiteró la indicación a los pasajeros de mantener las medidas de autocuidado tanto en trenes como en buses.

Comparte:

Noviembre 30, 2020

Se extiende la atención de módulos Junaeb en Metro Valparaíso para la revalidación de la TNE

Con el fin de facilitar el trámite de revalidación de TNE a los estudiantes, se extenderá el funcionamiento de los módulos de Junaeb en estaciones de Metro Valparaíso hasta el 11 de diciembre.

Así, en las estaciones Miramar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, de lunes a viernes, desde las 10 a las 19 horas, los beneficiarios de la tarjeta estudiantil podrán efectuar el cambio de sello correspondiente al nuevo periodo.

La instalación de los módulos en estaciones es parte de un acuerdo entre Junaeb y Metro Valparaíso que ha permitido ampliar los canales de atención segura para la renovación del beneficio.

Desde ambas instituciones llamaron a los estudiantes a realizar la revalidación, manteniendo siempre medidas de autocuidado como usar correctamente la mascarilla, aplicar alcohol gel y evitar aglomeraciones.

Comparte:

Noviembre 20, 2020

Continúan operativos de toma de muestras PCR en estaciones de Metro Valparaíso

En el marco de la estrategia preventiva de búsqueda activa de casos,  continúa la toma de muestras PCR en estaciones de Metro Valparaíso, en coordinación con los municipios y la Seremi de Salud.

Esta semana fue nuevamente el turno de las estaciones Viña del Mar y Limache y se programan nuevas fechas para Puerto, Viña y Chorrillos, que se suman a los diversos operativos realizados en los últimos meses en estaciones de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Limache.

“Tenemos un fuerte compromiso con la prevención y por eso ponemos nuestras estaciones a disposición para facilitar la toma de muestras y colaborar en esta estrategia sanitaria, acercando a nuestros usuarios la posibilidad de realizar el test”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall.

Además, reiteró el llamado a los pasajeros a mantener las medidas de autocuidado como el uso de la mascarilla y la desinfección de manos antes y después de viajar, que complementan las medidas preventivas dispuestas por la empresa.

“Nuestros protocolos anti covid cuentan con certificación internacional y seguimos reforzando la prevención con nuevas acciones para otorgar un viaje seguro, como la sanitización con nano partículas de cobre que iniciamos recientemente. Queremos agradecer a nuestros pasajeros que colaboran respetando las medidas de autocuidado y los llamamos a no bajar la guardia para mantener una interacción segura a bordo”, agregó.

Al respecto, explicó que Metro Valparaíso obtuvo la certificación internacional AENOR para protocolos anti Covid y que la empresa continúa reforzando la estrategia preventiva. Entre las medidas implementadas está la apertura automática de puertas, el uso de nano partículas de cobre en los procesos de sanitización de trenes, la desinfección de estaciones, recambio de aire en las estaciones soterradas, máquinas de alcohol gel gratuitas y aplicación de alcohol a usuarios, entre otras.

Comparte:

Noviembre 19, 2020

Metro Valparaíso amplía horario de funcionamiento los sábados

A partir de esta semana, Metro Valparaíso extenderá una hora su funcionamiento los días sábado, estableciendo las últimas salidas a las 21:00 horas desde las estaciones terminales de Puerto y Limache.

Con esta ampliación, la empresa se anticipa al aumento en la movilidad que se espera para las próximas semanas y busca ofrecer una alternativa de viaje seguro a las personas que comienzan a retomar sus actividades.

Así, de lunes a sábado los últimos servicios serán a las 21:00, mientras que el domingo se mantiene las 20:00 horas para las últimas salidas.

Metro Valparaíso llamó a los usuarios a mantener las medidas de autocuidado a bordo de los trenes, que complementan los protocolos preventivos dispuestos por la empresa para lograr una interacción segura durante el viaje.

Comparte:

Octubre 30, 2020

Metro Valparaíso obtiene certificación internacional que garantiza efectividad de medidas contra el COVID-19

En la Estación Puerto, el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, entregaron una muy buena noticia para todos los usuarios de este medio de transporte: Metro Valparaíso recibió la certificación internacional AENOR por los protocolos anti Covid.

Esta certificación obtenida por todos los servicios de pasajeros de Grupo EFE, acredita el cumplimiento de la totalidad de los estándares para reducir la posibilidad de contagio del virus en trenes y estaciones de sus servicios.

Se trata del sello otorgado por la certificadora internacional AENOR, una de las empresas más importantes a nivel mundial en esta materia y que es el primero que obtiene una empresa de trenes en Sudamérica.

El Seremi Guzmán, junto con felicitar a Metro Valparaíso por la labor y el esfuerzo realizado, enfatizó que “esto es una muestra de hacer las cosas bien y en resguardo de la comunidad. Esta certificación viene a demostrar que Metro Valparaíso y los trenes en general, mantienen un alto estándar de seguridad y todos los estudios que se han estado haciendo en general al transporte público, constatan que éste no es generador de contagios de Covid, muy por el contrario, mantiene los índices más bajo. Esto se ha visto en Japón, en China, en el Reino Unido y ahora en nuestra región”.

Además, la autoridad regional realizó un llamado a los pasajeros para que mantengan las medidas de autocuidado al momento de usar el transporte público, “fundamentalmente la limpieza de manos, el uso obligatorio de mascarilla y no utilizar el teléfono celular mientras se va viajando”.

El Gerente General de Metro Valparaíso explicó “en el marco de este proceso gradual de desconfinamiento, hemos trabajado intensamente en reforzar las medidas preventivas para ofrecer una viaje seguro a nuestros pasajeros. La certificación AENOR es la prueba concreta de este esfuerzo y confirma que el tren es el medio de transporte público más seguro.”

Marshall explicó que “esta certificación nos exigió revisar en detalle todos los procedimientos que hemos adoptado desde el inicio de la pandemia. Luego de más de dos meses de inspección, obtuvimos la acreditación, al nivel de empresas como RENFE o Metro de Madrid, en España. ”.  

El proceso de certificación implica una exhaustiva auditoría de cada una de las acciones tomadas por la empresa, velando que estuvieran alienadas con los principales protocolos internacionales, como las buenas prácticas de higiene de trenes y estaciones, e incluso, medidas organizativas, de gestión de crisis y la continuidad de los servicios.

Nanopartículas de cobre

Metro Valparaíso ha desarrollado una serie de acciones preventivas que fueron un eje clave desde el inicio de la pandemia, activando una serie de protocolos para asegurar niveles de prevención y seguridad, para sus pasajeros y trabajadores. De esta forma, no sólo se aumentaron las labores de sanitización de trenes y estaciones, sino que, además, se sumaron otros hitos que van desde la apertura automática de puertas o la ventilación forzada en las estaciones soterradas, hasta el desarrollo de pilotos tecnológicos para la desinfección del aire.

La empresa sigue sumando nuevas medidas de prevención, como la reciente incorporación de sistemas de nanopartículas de cobre que optimizan los procesos de sanitización de trenes gracias a que extiende las propiedades desinfectantes por mayor tiempo.

Se trata de un producto desarrollado en Chile por un laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo de la nanociencia. Su alta calidad y baja concentración de amonio lo convierten en un producto muy seguro para las personas una vez aplicado.

Comparte:

Octubre 28, 2020

Desarrollan estudios de suelo y topográficos en terrenos de la futura Estación Valencia

En los terrenos de la futura Estación Valencia se desarrolló una serie de procedimientos técnicos de prospección que forman parte del estudio de suelos del proyecto. En concreto se realizó un sondaje de 25 metros de profundidad y diversas calicatas, que son  excavaciones para facilitar el reconocimiento geotécnico del terreno.  Las muestras de suelo serán sometidas a ensayos de laboratorio para verificar las condiciones del área.

De forma paralela, se está llevando a cabo el levantamiento topográfico de toda la superficie necesaria para desarrollar el proyecto.

Ambos procesos –estudio de mecánica de suelos y topográfico- forman parte de la fase de ingeniería de detalle para la nueva estación Valencia, que comenzó en septiembre con una inversión de 11.766,72 UF y que contempla el desarrollo de todos los antecedentes necesarios para poder ejecutar, en la etapa siguiente, las obras civiles.

La Estación Valencia se situará entre las actuales estaciones El Salto y Quilpué y tendrá una afluencia proyectada de 1.200 personas por hora en los horarios punta, mientras que en horario valle serán cerca de 300 pasajeros por hora. Entre los beneficios sociales de este proyecto destaca la accesibilidad universal, con 4 ascensores para facilitar el desplazamiento de las personas discapacitadas y adultos mayores que utilicen la estación.

Comparte:

Octubre 16, 2020

Metro Valparaíso y Universidad de Valparaíso suscriben convenio para evaluar medidas preventivas en contexto de pandemia

Metro Valparaíso y la Universidad de Valparaíso comenzaron la puesta en marcha de un convenio para la evaluación de los procesos de sanitización de los trenes, específicamente en superficies y ambientes. Así lo informaron el Rector (S) de la casa de estudios superiores, Christian Corvalán, la Decana de Farmacia de la institución, Marcela Alviña, y el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, quienes llegaron hasta la Estación Puerto para el inicio de la primera toma de muestras.

Según explicaron, el objetivo es realizar un seguimiento de las medidas preventivas implementadas por la empresa en el contexto de la pandemia, a través de estudios en las áreas de microbiología, biotecnología, biología molecular e innovación. La iniciativa es parte de la estrategia de Metro Valparaíso para otorgar un viaje seguro a sus pasajeros y trabajadores.

“Hemos implementado importantes medidas preventivas para generar un ambiente seguro a bordo de los trenes y consideramos muy importante ir evaluando los resultados de estas acciones por parte una entidad especializada como es el Centro de Micro-Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso. Con sus estudios podremos seguir avanzando con una serie de pilotos que estamos desarrollando para aumentar la eficacia de los procesos de desinfección de aire y superficies”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso.

El Rector de la Universidad de Valparaíso destacó la importancia de esta alianza colaborativa con Metro Valparaíso. “Somos dos instituciones vertebrales de esta región y efectivamente estamos haciendo un esfuerzo importante por apoyarnos en esta etapa que tiene que ver con cómo todos nos sumamos a aprender y desarrollar estrategias para enfrentar la pandemia. Hay primer paso que son el conjunto de las medidas personales que cada uno de tomar y asumir responsablemente; hay un segundo paso que es el conjunto de medidas que ha implementado la empresa; y hay un tercer paso que es medir si esas medidas son eficientes. Y en eso la universidad es lo que quiere aportar.  Hemos sido capaces de desarrollar algunos procesos de innovación en esta materia, en la medición  de cargas virales en espacios, por lo tanto nos parece relevante aportar desde nuestra experiencia en esa perspectiva”, explicó. 

Para el desarrollo de este convenio, la Universidad de Valparaíso desplegará sus capacidades y experiencia científica y de innovación en la detección de microorganismos y en particular de Sars-CoV-2. Además pondrá a  disposición los laboratorios del Centro de Micro-Bioinnovación y un equipo de investigadores de dicho centro.

La Decana de Farmacia de la Universidad de Valparaíso explicó que “somos uno de los primeros tomando muestras de aire para ver la carga viral y el estudio a través del material genético para poder,  primero, hacer un estudio cualitativo, es decir, saber si está o no está presente el virus, y cuantitativo, para determinar la magnitud de la carga viral y relacionarlo con otros factores como los que implementa Metro Valparaíso, como la sanitización. Dependiendo de esto se van a poder implementar soluciones prácticas en beneficio de la comunidad. Ese el punto, que las universidades públicas seamos capaces de traspasar, aplicar y transferir ciencia para la comunidad y buscar soluciones prácticas”.

En la oportunidad, los profesionales de la Universidad de Valparaíso realizaron la toma muestras en superficies y aire de dos trenes, que serán analizadas en el laboratorio. Así lo explicó la Directora del Centro de Micro-Bioinnovación, Claudia Ibacache.

“Por una parte evaluar las diferentes estrategias que Metro Valparaíso ha implementado para disminuir los riesgos microbiológicos en sus trenes y por otra parte desarrollar nuevas tecnologías y nuevas metodologías para la evaluación, en este caso de SARS COV2 en el ambiente, tanto a nivel de aire como también en las superficies que es muy importante para resguardar la seguridad.  Este acuerdo de colaboración nos abre la puerta a evaluar, como también a nuevos desarrollos que tengan un impacto directo sobre la comunidad y ayude a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno”

Comparte:

Septiembre 24, 2020

Autoridades destacan sanitización de trenes durante inspección en terreno

En el marco de las actividades del Día Nacional Sin Auto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, y la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, llegaron hasta las cocheras de Metro Valparaíso, ubicadas en las cercanías de la estación El Belloto, para verificar en terreno el proceso de sanitización de los trenes, una de las medidas fundamentales para un viaje seguro en transporte público.

El “Día Nacional Sin Auto” es una iniciativa que busca darle un respiro al planeta, además de crear conciencia en la ciudadanía respecto a los graves problemas que enfrentan las ciudades por la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, se promueve el uso de otras formas de traslado, fuera del vehículo particular, con el objetivo de descongestionar las vías y llevar una vida saludable, lo cual se consigue caminando más, utilizando la bicicleta u optando por el trasporte público.

En este contexto y considerando que en la actualidad una de las principales preocupaciones de las personas es la seguridad sanitaria en sus desplazamientos, las autoridades decidieron mostrar el proceso de sanitización con el objetivo de que los usuarios puedan conocer las medidas preventivas y utilizar el tren con seguridad y confianza, ya que tanto los vagones como la estaciones pasan permanentemente por procesos de higienización. 

Durante el recorrido, el gerente general de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, detalló los protocolos de limpieza: “tenemos distintos procesos de sanitización tanto de nuestros trenes como de nuestras estaciones. El que estamos presenciando es un proceso que se realiza una vez a la semana efectivamente en todos nuestros trenes, pero adicionalmente se realiza un refuerzo de la sanitización en las estaciones terminales de Puerto y Limache, de modo que cada tren es sanitizado cerca de tres veces al día”.

Al respecto, el seremi de Transportes sostuvo que “estamos en Metro Valparaíso viendo donde se hace la sanitización de los carros, para darle la confianza a la gente de que efectivamente el Metro y el transporte público en general se preocupa y trabaja por el bien de la comunidad y por el bien de sus usuarios. Queremos dar la confianza de que el uso del metro hoy día es una alternativa real. El trabajo que se hace en prevención del Covid 19 es muy potente, es necesario y ustedes lo vieron ahora. Esto se hace permanentemente, incluso lo realizaban antes de la pandemia también lo realizaban y ahora con mayor fuerza”.

Por su parte la gobernadora Carolina Corti señaló que “para nosotros, como Provincia de Marga Marga, éste es el elemento fundamental de transporte para muchos vecinos y vecinas y por eso que ya hemos estado en varios lugares verificando cuáles son las medidas que Metro ha implementado para proteger a sus usuarios y sus clientes. Efectivamente hoy nos hemos dado cuenta que hay una sanitización que es bastante profunda y que se suma a otras acciones orientadas a reforzar la seguridad sanitaria a bordo”.

Por parte de Metro, su gerente general además hizo un llamado a los usuarios: “todo esto se complementa a la acción preventiva por parte de los pasajeros quienes tienen que colaborar tomando medidas de autocuidado a bordo de los trenes, entre ellas el uso de la mascarilla, que es una obligación legal, lavarse las manos antes y después de viajar, pero también distribuirse a través de los vagones”.

Comparte:

Septiembre 22, 2020

Apertura automática de puertas se suma como nueva medida de prevención en Metro Valparaíso

En el marco de la estrategia de prevención para un Viaje Seguro, Metro Valparaíso está implementando progresivamente la apertura automática de puertas en sus trenes. A través de este cambio, se evita el contacto de los pasajeros con el botón de apertura y se mejoran las condiciones de ventilación a bordo, ya que en cada detención se abren todas las puertas.

De esta forma y tras realizar un exitoso piloto en dos trenes, la empresa decidió aplicarlo a toda la flota y sumarlo a las medidas de prevención ante la pandemia.

 “Sabemos que la apertura automática es una medida muy valorada por los pasajeros y estamos trabajando intensamente para que este mes todos nuestros trenes cuenten con el nuevo sistema. Esta modificación va en línea con nuestra campaña Muévete Sin Contacto, porque elimina el uso del botón y adicionalmente aumenta la ventilación a bordo durante el viaje, permitiendo una mayor circulación de aire desde el exterior, lo que es muy relevante como medida preventiva”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall.

La flota de Metro Valparaíso -al igual que los trenes que operan otro de los servicios de EFE en Santiago- tiene sistema de botones de apertura que permiten hacer más eficiente la climatización a bordo para mantener el frío o calor según la temporada. Sin embargo, en el contexto actual de contingencia sanitaria cobra mayor relevancia el refuerzo en la ventilación y la eliminación del contacto, cuando es posible.

El gerente explicó que esta semana culminará el proceso de implementación y que junto con la configuración de los trenes, se ha instalado señalética específica de advertencia a los usuarios respecto al  nuevo funcionamiento de las puertas, por lo que llamó a los pasajeros a estar atentos para un óptimo resultado.

También reiteró el llamado a la responsabilidad en los viajes, aplicando todas las medidas de autocuidado para una interacción segura a bordo. En este sentido, destacó el uso correcto de mascarilla y el lavado o desinfección de manos antes y después de cada trayecto.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta