Septiembre 9, 2021

En Cruce Portales de Valparaíso, despliegan campaña de educación y seguridad ferroviaria

Hasta el cruce ferroviario de Caleta Portales llegó el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, junto a la coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor y el Mayor de Carabineros Gustavo Tapia, para reforzar las recomendaciones preventivas en el marco de la campaña Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria.

El mensaje principal es simple y directo: Pare, mire y escuche. Se trata de la recomendación clave para automovilistas, ciclistas y peatones que traspasan la línea del tren, porque permite evitar accidentes y resguardar la vida.

El Gerente General de EFE Valparaíso agradeció la colaboración de la autoridad de Transportes, Carabineros y CONASET en esta campaña que se realiza simultáneamente en distintas regiones y busca reforzar la conducta de autocuidado al transitar en sectores donde hay circulación de trenes de carga o pasajeros.

“Apelamos al autocuidado y al respeto de los conductores frente a estos cruces, siempre parar, mirar y escuchar. Siempre hay que detenerse, comprobar si hay espacio suficiente para cruzar al  otro lado. Es muy peligroso quedar con el auto detenido en la mitad de la vía, el tren acá está pasando cada 6 y 12 minutos y la probabilidad de tener una accidente si nos quedamos con el vehículo detenido en la vía no es baja. Entonces, queremos invitarlos a todos cuidarse mucho, sobre todo en estas fiestas, para que tengamos un 18 celebrado y no tengamos que lamentar accidentes.”

Por su parte, la encargada regional de Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito CONASET, Karen Naylor, reiteró la invitación “a la prevención, a la precaución, al autocuidado de los conductores. El llamado es a no bloquear los cruces ferroviarios, respetar las señaléticas de PARE que están en los cruces para permitir la libre operación de la labor ferroviaria, tanto de carga como de transporte de pasajeros como en esta zona, donde el cruce Portales tiene una alta interacción urbana, con peatones y vehículos. Es un cruce altamente concurrido, sobre todo en las fiestas y fines de semana largo. Así que, como en todas las campañas de seguridad vial llamamos a la prevención y al autocuidado de los conductores”.

El mayor de Carabineros Gustavo Tapia, Comisario de la Tercerea Comisaría Norte de Valparaíso, principalmente esta campaña con EFE es respecto a que señalar a la comunidad que adopten las medidas preventivas respecto a sus desplazamientos, sobre todo frente a un cruce ferroviario donde sabemos que a veces ocurren lamentables accidentes. Lo importante es que la comunidad entienda que debe adoptar las medidas de seguridad en sus desplazamientos respetando las señaléticas respectivas, antes de hacer uso o pasar por estos cruces. Principalmente mirando a ambos lados,  que no venga el tren, estar siempre atento a las condiciones del tránsito y de las vías, con la finalidad de evitar algún tipo de accidente”.

Durante la actividad, equipos de EFE, CONASET, Seremi de Transportes y Carabineros entregaron recomendaciones de seguridad a los conductores que circulaban por el cruce.

Esta actividad se ha realizado en las últimas semanas en cruces ferroviarios de Quillota, San Felipe y Los Andes, por donde circulan trenes de carga.  

Muévete con responsabilidad: PARA, MIRA Y ESCUCHA

  • Recuerda siempre parar, mirar y escuchar cuando cruces la vía férrea
  • Antes de cruzar asegúrate que no venga el tren
  • Respeta las barreras y las señales antes de pasar por un cruce
  • Evita el uso del celular y quítate los audífonos al cruzar la vía

Comparte:

Agosto 30, 2021

En el mes del corazón Fundación Kaplan despliega campaña en estaciones ferroviarias

En el marco de las actividades preventivas del Mes del Corazón, la Fundación Kaplan desarrolló una serie de intervenciones en estaciones de EFE, con el fin de entregar consejos para una buena salud cardiovascular.

Según informó la Fundación, la pandemia de COVID ha agravado la salud cardiovascular de la población de la región en todas las edades, lo que hace necesario reforzar las campañas de sensibilización y autocuidado.

Como parte de las acciones de promoción de una vida saludable desarrolladas en estaciones ferroviarias, los profesionales de la Fundación Kaplan también distribuyeron botellas de agua a los pasajeros, incentivando el consumo del vital elemento, bajo el lema #CadaVasoCuenta. Además, trajeron una sorpresa, especialmente para los niños y niñas, con la participación de Corsanito, el personaje que enseña a cuidar el corazón a través del ejercicio y la dieta saludable, junto a la compañía de Ferrovito de EFE.

El psicólogo de la Fundación Kaplan, Eduardo Castillo, explicó que “como Fundación y equipo de rehabilitación cardiovascular, creemos que la campaña del agua es una actividad de vinculación con la comunidad importante, dado que, promover el consumo de agua contribuye en la prevención de enfermedades crónicas, entre ellas las cardiovasculares. Creemos también que la forma en cómo pensamos esta campaña, con profesionales de diferentes áreas en terreno, nos permite compartir conocimientos, resolver dudas y orientar a las personas”.

Por su parte, la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez destacó la realización de esta actividad preventiva señalando que “a través de esta alianza con la Fundación Kaplan, ponemos a disposición nuestras estaciones para extender las recomendaciones de vida saludable a nuestros pasajeros y a la comunidad, facilitando el acceso a información preventiva”.

#CadaVasoCuenta

La Fundación Kaplan recomienda beber de 6 a 8 vasos de agua al día para cuidar el corazón, considerando que hidratarse es fundamental para mantener la salud y el correcto funcionamiento del organismo. También reitera la importancia de mantener un peso saludable, a través de una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico. En este sentido, destacan aconsejan pasar menos tiempo frente a las pantallas, caminar como mínimo 30 minutos diarios, comer alimentos con poca sal y evitar el azúcar refinada.

El consumo de agua, acompañado de una alimentación balanceada y el ejercicio físico regular, son clave para mantener una salud cardiovascular óptima, beneficiando la salud integral de las personas.

Comparte:

Agosto 13, 2021

Alcaldes y EFE compartieron viaje en tren desde La Calera a Limache para revisar en terreno hitos del proyecto de extensión ferroviaria

El tren de pasajeros volvió a la antigua Estación La Calera, en un viaje especial con los alcaldes Johnny Piraino de La Calera, Filomena Navia de La Cruz, Oscar Calderón de Quillota y Daniel Morales de Limache, como parte de las actividades informativas del proyecto de extensión del servicio ferroviario.

Durante el recorrido, el tren realizó detenciones en puntos clave del trazado como el emplazamiento de las futuras estaciones, cocheras y taller de mantenimiento, donde las autoridades pudieron verificar en terreno la ubicación y características de las futuras instalaciones.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez,  explicó que el propósito de este encuentro fue presentar en terreno los principales hitos de este anhelado proyecto a los ediles, así como responder inquietudes y compartir las miradas de las distintas comunas.

“Desde el año 2019 venimos desarrollando un proceso de participación ciudadana temprana y voluntaria, con reuniones junto los municipios y vecinos respecto al proyecto y en esta etapa consideramos importante generar este encuentro con todos los alcaldes que, sin duda, junto a sus comunidades son protagonistas de la iniciativa. Nos interesa que participen activamente en el desarrollo del proyecto porque sabemos que la extensión mejorará  la calidad de vida de miles de personas de la región”, señaló el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.

A bordo de los antiguos coches ferroviarios, las autoridades compartieron un viaje donde se mezcló la nostalgia e historias del tren con la certeza de que en un futuro próximo el servicio de pasajeros será una realidad en la provincia de Quillota.

 “Súper emotivo revivir la historia, la estación de La Calera es el corazón de la comuna y hoy día revivimos el romanticismo de viajar en estos coches antiguos. Esto permite acercar el gran Valparaíso con la comuna de La Calera y es el primer ejercicio de la descentralización. Agradecer esta tremenda inversión que hoy se va a realizar en las comunas de la provincia de Quillota que, sin duda, va a mejorar la conectividad y acercar  los servicios a tantas familias que son parte de mi comunidad. Creo que es un avance tremendo, yo agradezco el esfuerzo que ha hecho EFE y principalmente el trabajo colaborativo que ha tenido con la comunidad. Si bien es cierto que el desarrollo también genera algunos problemas, EFE ha tenido la empatía de trabajar mancomunadamente con cada uno de nosotros y principalmente con las comunidades para hacer que este proyecto sea grato, sea de alegría, y no genere alteración por parte de todos lo que conlleva un proyecto de esta envergadura. Estamos felices, contentos, vemos que es una realidad”, testimonió el Alcalde de La Calera, Johnny Piraino.

Por su parte, la máxima autoridad de la Quillota, Oscar Calderón, destacó la importancia de este viaje como un hito en la materialización de la extensión. “La verdad es que hoy hemos sido partícipes de un hito sumamente importante para la provincia de Quillota, también para la provincia del Marga Marga y para la región. Este viaje en tren que ha conectado Limache con La Calera, con La Cruz, con Quillota, significa un reencuentro, una señal potente de un proyecto que hoy día está avanzando, que es el sueño de quienes vivimos en la provincia de Quillota desde hace mucho tiempo. Este sueño se está materializando, este viaje permite el reencuentro y la integración de las comunas, así está marcado por la presencia de los Alcaldes y Alcaldesa de Limache, Quillota, la Cruz y La Calera y, por supuesto, esta conectividad significa además desarrollo para nuestras comunas, recreación, significa bienestar para nuestras comunas”.

La Alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, remarcó la importancia de la vinculación del proyecto con la comunidad. “Para mí ha sido un momento muy bonito, emotivo. Estábamos conversando con la gente de EFE que nosotros siempre hemos visto a EFE como la empresa que usa las líneas con sus vagones de carga con material. Por lo tanto, hoy la vinculación que tiene que existir de EFE con la Provincia de Quillota tiene que instalarse hoy día desde una vinculación positiva. Este viaje que hicimos hoy día puede constituir una forma de reconciliarse con la comunidad, demostrar que el tren de pasajeros va a ser un beneficio para la Provincia de Quillota. Yo tuve la fortuna de haber viajado en el tren de pasajeros, pero hoy hay gente que mira con nostalgia que eso ya no se dio nunca más, nos servía mucho. Hay generaciones más  jóvenes que nunca viajaron en tren y por eso creemos que el tren de pasajeros es necesario, pero es importante que EFE se vaya re vinculando con la ciudadanía, mostrando a través de este tipo de viajes, que necesitamos el tren a nuestra provincia.”

El Alcalde de Limache, Daniel Morales, en cuya comuna se emplaza actualmente la estación intermodal,  indicó que durante la actividad se mostraron señales concretas del avance del proyecto de extensión ferroviaria. “Quiero valorar positivamente el espíritu que ha demostrado la Empresa de Ferrocarriles del Estado con este recorrido. Primero, porque claramente nos permite dimensionar la envergadura del proyecto. Segundo, dar hechos concretos del estado de avance de la ingeniería. Hace un par de años existía una expectativa, una ilusión, pero al mismo tiempo una desesperanza por que no se sabía cuándo comenzaba el proyecto. Hoy día vemos que este proyecto se está materializando y ya hay una inversión muy importante. Hay un cronograma que ha establecido EFE que se está cumpliendo, para que de aquí a 2027 el tren a La Calera pueda ser una realidad. Y por qué no empezar a soñar ya, con un gran proyecto que pueda llegar hasta Los Andes. Este proyecto es la puerta de entrada conectar la región en su conjunto. Para eso, todas las autoridades, no sólo las de la zona interior sino que las de toda la región, debemos hacer fuerza común para que ese sueño sea una realidad”.

La extensión del trazado ferroviario actual hasta La Calera es uno de los principales proyectos en ejecución por parte de EFE, en el marco del Plan Chile Sobre Rieles. Con una inversión cercana a los 600 millones de dólares, contempla 26 kilómetros de vía, 5 estaciones, 15 trenes y se estima que transportará 12 millones de pasajeros al año, conectando las provincias de Quillota, Marga Marga y Valparaíso.

Comparte:

Agosto 12, 2021

Seremis del Trabajo y Transporte destacaron labor preventiva contra el covid-19 llevada adelante por EFE en la Región de Valparaíso

La Seremi del Trabajo y Previsión Social María Violeta Silva, junto con el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, valoraron el intenso trabajo realizado por EFE, a lo largo de sus 20 estaciones correspondientes al Tren Limache–Puerto de la Región de Valparaíso, para prevenir los contagios por covid-19, tanto a nivel de usuarios de este medio de transporte como de trabajadores.

En ese marco, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció la labor preventiva realizada por esta empresa estratégica de la región en una ceremonia simbólica realizada en Estación Puerto de Valparaíso, la cual estuvo encabezada por las autoridades de gobierno antes mencionadas, el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, junto a Marcela Ahumada, Gerente Zonal del IST.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, María Violeta Silva, destacó que “desde el comienzo de la pandemia en Metro Valparaíso ya estaban preocupados de cómo prevenir los contagios al interior del tren, no solo para sus trabajadores sino que fundamentalmente para darle certezas a sus usuarios. Y ha sido un camino largo, donde han innovado, han sido capaces de ir generando una cultura preventiva al interior del metro, que hoy se refleja en Sello Covid que han recibido del IST. Este sello nos da una garantía de que han avanzado, no sólo en cumplimiento de Paso a Paso Laboral y la Ley de Retorno Seguro, sino que también han ido más allá, certificándose en normas internacionales y este Sello Covid da fe de aquello. La invitación ahora es que cada uno de los usuarios respete los protocolos al interior de los vagones y al interior delos estaciones”.

La Seremi destacó además la cultura preventiva lograda en la empresa: “queremos felicitar a Metro porque han hecho un esfuerzo que ha permitido que no haya contagios de Covid de origen laboral entre sus trabajadores y eso demuestra que la cultura preventiva y el cuidado de la vida y la salud de los trabajadores es un valor hecho carne en metro. Por eso es tan importante esta certificación que reconoce un trabajo arduo, no sólo de la gerencia, sino de los comités paritarios, de los sindicatos y de todos los trabajadores”.

En tanto el Seremi Guzmán destacó a Tren Limache-Puerto por la labor de prevención que permanentemente han tenido durante todo el periodo de pandemia a nivel global “lo cual es sumamente importante para la comunidad, para los usuarios, para que tomen confianza en que el transporte público está funcionando bien y protege a trabajadores y usuarios”.

La autoridad regional de transportes enfatizó en que la filial de EFE “está realizando un trabajo que se auto encomendaron para brindarle protección a los usuarios, que en tiempos normales son 80 mil pasajeros diarios y que esperamos pronto retomar esos niveles de masividad, dando señales como esta, de que es un transporte confiable y seguro, con la salvedad de que todos debemos mantener las medidas de seguridad permanentes, como lo son el uso de mascarilla durante todo el trayecto y el lavado de mano constante”.

La Gerente Zonal de IST explicó que para la obtención del sello “tienen cumplir ciertas normativas que están dictaminas, que es la lista de verificación de las condiciones. Metro cumplía todas esas condiciones y más. Dados los beneficios que ha tenido no sólo para sus trabajadores, sino también para los usuarios que usan el servicio. Era importante mostrarlo a través del Sello Covid. Es un trabajo como de hormiga, de todos, donde todos  tiene que poner de su parte, sobre todo pensando en el autocuidado, cumpliendo ciertas normativas, un trabajo bien coordinado entre la Gerencia, los trabajadores a través del comité paritario y con nosotros como IST para ir levantado las brechas que no estaban cumplidas y que se cumplieron”.

A lo largo de sus 43 kilómetros de extensión, los cuales cruzan las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, donde diariamente transportan a miles de pasajeros diarios, han llevado adelante un extenso trabajo de prevención, preocupándose también por certificar y evaluar la efectividad de las medidas implementadas. En este sentido, el Gerente General de EFE Valparaíso explicó que el primer paso fue la certificación internacional AENOR obtenida el año pasado por los protocolos preventivos. .

“Estos protocolos como la apertura de puertas, la ventilación forzada, la sanitización en las estaciones punta, la sanitización de los trenes de después de que terminan su servicio comercial, la ventilación a través del aire acondicionado, la limpieza de las boleterías y torniquetes y todo lo que tiene que ver con protocolos sanitarios, si bien generan una percepción adicional y relevante en seguridad, para nosotros no fue suficiente y comenzamos a trabajar con la Universidad Valparaíso para poder confirmar que todas estas medidas fueran efectivas. Tuvimos un estudio que duró varios meses y las noticias fueron muy satisfactorias porque todas estas medidas generan resultados positivos. Ahora estamos dando un tercer paso, sobre todo ahora que pasamos de fase y aumenta la movilidad y tenemos que seguir preocupándonos de la seguridad de nuestros pasajeros. Estamos obteniendo este Sello Covid, con toda la colaboración del IST y todos los lineamientos y apoyo de la autoridad como la Seremi del Trabajo y el Seremi de Transportes”, detalló Gómez.

Comparte:

Agosto 6, 2021

EFE presenta a municipios avance en proyectos de accesibilidad universal para estaciones Quilpué y Villa Alemana

Una presentación del estado de avance del proyecto de accesibilidad universal para las estaciones Quilpué y Villa Alemana realizó EFE a autoridades municipales de ambas comunas. En la oportunidad, se dio a conocer el proceso de ingeniería de detalles, así como las características específicas de las intervenciones programadas, métodos constructivos y plazos de estas iniciativas que buscan asegurar la movilidad autónoma de todos los usuarios y usuarias que utilizan el Tren Limache-Puerto.

En la reunión participaron la Alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, el Director de SECPLA de Villa Alemana, Gonzalo Gómez, junto al Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, y el equipo que lidera el proyecto.

En concreto, el proceso implica la instalación de 4 ascensores en cada estación -dos desde el exterior a las boleterías y dos desde boletería a andenes- además de ensanche de andenes e instalación de cubiertas, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad en las instalaciones. Las obras de cada estación se realizarán de manera secuencial para mitigar el impacto y mantener la continuidad del servicio ferroviario durante la ejecución de los trabajos. 

A fines de este mes concluye la fase de ingeniería de detalle, para luego iniciar  el proceso ante el Ministerio de Desarrollo Social con el fin de obtener la recomendación favorable (RS) para la licitación de las obras, cuya ejecución debería comenzar a mediados de 2022.

La Alcaldesa Valeria Melipillán señaló “primero que todo agradecer el esfuerzo que está haciendo EFE para agilizar este proyecto, ya que es un proyecto muy esperado por la comunidad. Hay organizaciones de personas en situación de discapacidad que han sido parte de este proyecto, que han sido consulados y que hoy es una urgencia para Quilpué. Por lo tanto, cada mes que se adelante este proyecto es significativo para nuestra comuna”.

Por su parte, el Director SECPLA de Villa Alemana indicó que “fuimos invitados por EFE a conocer el proyecto que viene a mejorar el acceso universal de la estación de Villa alemana, un proyecto muy esperado por los usuarios del metro y villaalemaninos y villaalemaninas que se materializará a contar del segundo semestre de 2022. Creemos que es un proyecto muy esperado por la comunidad y que viene a mejorar la calidad de vida de los villa y usuarios del metro. En conversaciones con la

Empresa de Ferrocarriles solicitamos que, a contar del primer trimestre del próximo año, podamos tener un diálogo con la comunidad donde mostremos como serán las obras, el diseño de este propuesta, a lo cual ellos están muy de acuerdo con poder realizar este diálogo con la comunidad para que se involucre en este proyecto.  Creemos que esta es la forma de avanzar en el desarrollo de  la comuna, que desde los territorios y los ciudadanos podamos conocer cómo se van a materializando  las obras. Muy contentos por la instancia, muy contentos porque se materialice esta inversión y esta mejora y esperamos que así sea en el futuro con todas las obras que se puedan venir en torno a la Empresa de Ferrocarriles del Estado y para la comuna de Villa Alemana.”  

Entre los temas abordados en el encuentro destacó la voluntad de trabajar colaborativamente para informar anticipadamente a la comunidad del desarrollo de este proyecto, además de generar las coordinaciones necesarias entre EFE y los municipios para avanzar en accesibilidad universal en ambas comunas.   En este sentido, el Gerente General de EFE Valparaíso calificó como muy positiva la reunión porque “pudimos presentar en detalle los avances de la ingeniería quedando en evidencia los esfuerzos que estamos haciendo para acortar los plazos y entregar en el menor tiempos posible las estaciones de Quilpué y Villa Alemana con el proyecto terminado que habilita de manera completa la accesibilidad  universal. Estos son proyectos muy importantes para nosotros, sumamente relevantes para las comunidades, para nuestros pasajeros y para las autoridades, así que el esfuerzo que estamos haciendo para poder avanzar en los distintos frentes, creo que fue valorado y también nació un ánimo colaborativo para seguir generando sinergias en los proyectos y poder hacer que se facilite la difusión y la sociabilización con la comunidad.”

Comparte:

Julio 21, 2021

Estudio de Universidad de Valparaíso confirma efectividad de medidas preventivas implementadas en trenes

La emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 hizo necesaria la implementación de diversas estrategias sanitarias para disminuir el riesgo de contagio en espacios públicos, entre los que destacan los procesos de sanitización y ventilación implementados en los servicios del Tren Limache- Puerto. En este contexto, la Universidad de Valparaíso, a través del Centro de Micro-Bioinnovación (CMBi) dependiente de la Facultad de Farmacia, desarrolló un estudio microbiológico con el fin de evaluar la la efectividad de estas medidas preventivas. Este trabajo comenzó en octubre del año pasado y consistió en determinar la carga microbiológica en el aire y superficies de los trenes.

Para el desarrollo de esta investigación, se realizaron diversas tomas de muestras en los trenes del servicio Limache-Puerto, en horarios punta, con trenes vacíos y con pasajeros.

Carga microbiológica del aire

La doctora Claudia Ibacache, directora del CMBi, explicó que “se ha estudiado la calidad microbiológica del aire al interior de los vagones de trenes en circulación, así como también en el sistema de climatización de aire, mediante la cuantificación de bacterias mesófilas viables y hongos. ¿Por qué? Porque si bien su presencia es normal en el aire, su aumento puede estar asociado a un incremento en el riesgo en ambientes cerrados”, puntualizó.

Tras seis meses de estudio de la carga microbiana en aire y superficies táctiles, las mediciones indican que los valores presentes en los trenes Limache-Puerto se encuentran dentro de los rangos observados previamente en estudios internacionales realizados en transporte público y en espacios cerrados y semicerrados de uso público. Es decir, la carga microbiana del aire es normal para un espacio de tránsito de personas, lo que permite demostrar la efectividad de las medidas adoptadas por EFE como ventilación activa de los trenes en marcha y el uso de un adecuado sistema de recirculación, filtración y recambio de aire.

Al respecto, la doctora Ibacache puntualizó que los sistemas de climatización y recirculación de aire están dotados de filtros para la reducción de la carga microbiana del aire de los vagones. En este sentido, el estudio midió la carga microbiana en los ductos de ventilación previo y posterior al proceso de filtración, con resultados que indican que el paso por el sistema de climatización permite reducir la carga microbiana en un 95%.

 “Es importante señalar que una de las medidas adoptadas ya desde etapas tempranas de la emergencia sanitaria es aumentar la ventilación natural dentro de los vagones mediante la circulación de aire directo y la disminución del riesgo microbiológico. Estas medidas están en línea con las recomendaciones sanitarias realizadas tanto por la autoridad nacional como por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, explicó Ibacache.

Estudio en superficies táctiles de los vagones de pasajeros

Considerando que las superficies inertes pueden actuar como reservorios de microorganismos patógenos, el estudio analizó la carga microbiana (bacterias y hongos) en las superficies táctiles de los vagones de pasajeros, y en los puntos finales de recorrido durante el horario punta.

Los resultados de este estudio muestran que la carga microbiana en estas superficies está reducida por las medidas de sanitización sistemática y frecuente de los vagones en cada viaje. Del mismo modo, es importante destacar que durante la pandemia el refuerzo de las medidas de higiene personal como son el lavado y desinfección de manos han resultado efectivos.

En adición a la evaluación de la carga microbiana de bacterias y hongos en las superficies táctiles, se realizó la búsqueda de material genético de SARS-CoV-2. De acuerdo a este estudio, no se detectaron trazas de este virus en las superficies evaluadas.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, explicó que “desde el inicio de la pandemia, como empresa, hemos implementado una serie de medidas e iniciativas sanitarias y hoy, con los resultados obtenidos a través del estudio realizado por la Universidad de Valparaíso, confirmamos de manera objetiva y con base científica, que estas medidas siguen siendo efectivas y que los resultados obtenidos están en línea con las recomendaciones sanitarias tanto de la autoridad nacional como de organismos internacionales como la OMS. Esto nos tiene contentos y nos invita a seguir buscando de manera permanente mejoras en nuestro servicio”.

Ciencia y tecnología al servicio de la región

El Director de innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Dinamarca, destacó esta iniciativa que pone al servicio de la región la ciencia y tecnología desarrollada por la casa de estudios.

“Específicamente estamos hablando del Centro de Micro-Bioinnovación que ha desarrollado durante bastante tiempo metodología y estrategia para medir la calidad del aire, especialmente desde el punto de vista microbiológico en espacios cerrados. En este caso en asociación con EFE, pudieron evaluar las distintas estrategias, métodos que el grupo estaba implementando para reducir los riesgos de la pandemia en los traslados del público en los trenes. Es un ejemplo de innovación cuyo principal objetivo es tener impacto positivo en la sociedad, donde entidades externas a la Universidad de Valparaíso se ven beneficiadas de poder hacer uso de ciencia y tecnología de vanguardia, para poder evaluar sus procesos,  sus tecnologías en aras de reducir los riesgos de la actual pandemia”, explicó Dinamarca.

Comparte:

Julio 19, 2021

Tren Limache-Puerto amplía su horario de funcionamiento

Tras el anuncio de cambio en el toque de queda, a partir del martes 20, los servicios del Tren Limache-Puerto de EFE extenderán su funcionamiento una hora y media, estableciendo las últimas salidas a las 21:30 horas desde las estaciones terminales de Puerto y Limache.

Con esta medida se agregan 12 servicios que aumentarán la capacidad de transporte, ofreciendo una alternativa de viaje seguro a los pasajeros.

La empresa invitó a los usuarios a mantenerse informados a través de la web efe.cl y las cuentas de redes sociales en Twitter y Facebook. Además, reiteró el llamado a los pasajeros a seguir colaborando con las medidas de autocuidado que se suman a rigurosos procesos de sanitización y ventilación a bordo dispuestos por EFE, para mantener una interacción segura.

Comparte:

Julio 14, 2021

Buses de combinación con trenes reanudan su operación los sábados

EFE anunció que, desde el 17 de julio, la empresa operadora de buses de combinación reanudará su funcionamiento los sábados, incorporando 54 servicios entre la estación Limache y La Calera, Quillota y Limache Viejo.

La empresa invitó a los pasajeros a informarse de los nuevos horarios de funcionamiento, disponibles en la web www.efe.cl y en las redes sociales.  Además, reiteró la indicación a los pasajeros de mantener las medidas de autocuidado tanto en trenes como en buses.

Los horarios de día sábado serán:

Desde:Horarios de salida bus
La Calera a Estación Limache  08:00 / 09:00 / 10:00 / 11:30 / 13:15 / 16:00 / 17:00 / 18:20
Estación Limache a La Calera10:03 / 11:15 / 12:09 / 14:15 15:15 / 18:24 / 19:18 / 20:30  
Quillota a Estación Limache07:15 / 08:10 / 09:35 / 10:00 10:55 / 11:50 / 13:45 / 16:35 17:45 / 18:40  
Estación Limache a Quillota  09:45 / 10:39 / 11:33 / 13:30 / 16:18 / 17:30 / 18:24 / 19:18 / 20:30  
Limache Viejo a Estación Limache  07:20 / 08:15 / 09:30 / 10:40 / 11:50 / 13:40 / 16:00 / 17:00 / 18:20 / 19:00  
Estación Limache a Limache Viejo   09:33 / 10:57 / 11:51 / 13:00 / 14:30 / 17:12 / 18:24 / 19:36 / 20:30

Comparte:

Julio 12, 2021

Tren Limache-Puerto será gratuito por las elecciones primarias presidenciales

Con el fin de facilitar el traslado de los electores que participarán en las primarias presidenciales, este domingo 18 de julio los servicios del Tren Limache-Puerto serán sin costo para los usuarios.

Durante la jornada electoral, las primeras salidas serán a las 8:00 desde la estación Limache y a las 9:00 desde la estación Puerto, con intervalos de 15 minutos.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, señaló que “para colaborar con la ciudadanía en esta jornada electoral, el Tren Limache-Puerto funcionará de manera gratuita y con mayor frecuencia. Además, se reforzarán todos los protocolos sanitarios para un viaje seguro como la ventilación a bordo y los procesos de sanitización. Le pedimos también a nuestros pasajeros respetar las medidas de autocuidado como el uso correcto de la mascarilla y la desinfección de manos antes y después de viajar.”

En este sentido, Sánchez señaló que en todas las estaciones cuentan con alcohol o alcohol gel para los usuarios. Además, indicó que se mantendrá un monitoreo constante durante el fin de semana, con el fin de adoptar ajustes operacionales adicionales si fuera necesario.

Respecto a la gratuidad, la ejecutiva explicó que este domingo los pasajeros deben usar su tarjeta para ingresar y salir de la estación, pero que no se aplicará ningún cobro por el viaje.

Funcionamiento domingo 18 julio

Desde PuertoDesde Limache
Primeros servicios09:00 horas08:00 horas
Últimos servicios20:00 horas20:00 horas

Comparte:

Junio 11, 2021

Tren Limache – Puerto de EFE anuncia operación con energía 100% renovable

El servicio de trenes Limache-Puerto de EFE en la región de Valparaíso, recibió el Sello Verde IE que certifica el uso de energía 100% renovable. Esto significa que, desde este año, la energía utilizada para la circulación de los trenes es 100% limpia, confirmando que se trata del principal medio de transporte sustentable en la región.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, señaló que la empresa cumple un rol fundamental en la electromovilidad en la región, destacando que, desde este año, la energía proviene íntegramente de fuentes renovables, potenciado el transporte amigable con el medio ambiente.

“Nuestra flota de trenes en la región es totalmente eléctrica, con importantes beneficios como la no emisión de partículas contaminantes. Pero estamos dando un paso más, muy relevante, al contar con un suministro de energía limpia, 100% renovable, aportando significativamente al cuidado del medio ambiente y la comunidad regional”, puntualizó Gómez.

El Sello Verde IE se obtiene a través del nuevo proveedor de energía, IMELSA ENERGÍA, cuya matriz energética permite asegurar un suministro de energía 100% renovable para servicio de EFE en la región de Valparaíso.

Al respecto, Carlos Ducasse, Gerente General de IMELSA ENERGÍA indica: “Estamos orgullosos de poder estar entregando estas oportunidades a nuestros clientes. Sin duda debemos aprovechar los beneficios que tenemos y nuestra idea es generar los mejores servicios e iniciativas para que más compañías se unan al lado verde”.

Actualmente, a nivel nacional el 36% del consumo de energía corresponde al sector transportes, donde el 99% utiliza combustibles de fuentes fósiles contaminantes, lo que supone un gran desafío por potenciar la electromovilidad y, especialmente, con energía proveniente de fuentes renovables.

El Gerente General de EFE Valparaíso manifestó la voluntad de la empresa para seguir avanzado en sostenibilidad ambiental. “Nuestro compromiso con la región también se materializa a través de una operación respetuosa con el medio ambiente y seguiremos trabajando en ese sentido, potenciando la electromovilidad, junto a iniciativas de eficiencia energética y en coordinación con los distintos actores de la región”.  

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta