Abril 6, 2025

EFE avanza con ejecución de Plan Invierno 2025 con intenso programa de mantenimiento preventivo

EFE se encuentra en plena ejecución del Plan de Invierno 2025, con el fin de prevenir incidencias que puedan interrumpir el servicio o afectar a la comunidad con la llegada de lluvias.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó la importancia de estos trabajos para mantener la continuidad operacional del servicio ferroviario. “Estamos ejecutando una serie de actividades de mantenimiento preventivo, enmarcados en el plan invierno, lo cual considera acciones inspecciones y limpiezas de cunetas, fosos, contrafosos, también de drenajes, cauces y canales y alcantarillas que cruzan o están aledaños a la vía férrea, con el fin de mantener confiabilidad operacional del servicio Limache-Puerto y, con ello, ofrecer un viaje seguro a nuestros pasajeros”.

Por su parte, el subgerente de infraestructura de EFE, Víctor Jara, detalló que con la ejecución del Plan de Invierno se busca garantizar la operatividad y seguridad de la infraestructura ferroviaria, minimizando riesgos asociados a lluvias, deslizamientos de tierra, inundaciones o daños estructurales. Por esta razón, aplica a todas las áreas operativas y de mantenimiento, incluyendo vías férreas, drenajes, sistemas eléctricos y señalización.

El plan -iniciado en marzo- aborda acciones de inspección y un programa de mantenimiento preventivo. Es así como se está realizando la limpieza de cunetas, de fosos y contrafosos, de drenajes, cauces, canales y alcantarillas. También hay tareas de saneamiento de trampas de sedimentos para evitar obstrucciones. En total, los trabajos de limpieza y despeje abarcan más de 6.000 metros lineales.

En el marco del plan invierno, se realizaron como cada año, los trabajos de limpieza del canal de aguas lluvias que cruza por la subestación eléctrica El Belloto, cercano a la estación ferroviaria del sector. Estas faenas tienen carácter preventivo, con el fin de evitar inundaciones que puedan afectar a los vecinos del sector y a la operación ferroviaria. Las faenas realizadas en esta zona permitieron el retiro de elementos que pueden obstruir el canal en caso de lluvias. En promedio, EFE retira cada año en este lugar, cerca de 200 metros cúbicos de desperdicios como escombros, electrodomésticos, colchones y enseres domésticos que, lamentablemente, algunas personas lanzan al agua, generando un riesgo para toda la comunidad. Por esta razón, desde la empresa, llamaron a los vecinos y vecinas a cuidar su entorno y no lanzar estos elementos a los cauces y canales porque pueden provocar inundaciones.

Comparte:

Abril 4, 2025

Atención corredores: EFE se suma al Día del Deporte con tren especial para llegar a la Corrida más grande de Chile

Este domingo 6 de abril, EFE Valparaíso dispondrá un tren especial que saldrá a las 6:45 horas desde la Estación Limache, ofreciendo una alternativa segura para llegar a la Corrida del Día del Deporte, que se iniciará en Plaza Sotomayor.

El tren para los deportistas tendrá paradas en todas las estaciones y llegará a la Estación Puerto. Así, todas y todos los inscritos de las comunas del interior, de Viña del Mar y también de Valparaíso, podrán usar el tren para llegar, participar y disfrutar de esta celebración del Día del Deporte.

Así lo señaló el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra: “este domingo EFE Valparaíso se suma a la Corrida más grande de Chile, que se va a realizar en la Plaza Sotomayor, Estación Puerto. Es por esto que hemos dispuesto de un servicio especial, saliendo temprano el domingo en la mañana. A las 6:45 AM saldrá desde la Estación Limache, un tren especial, un tren doble para que todos los deportistas puedan sumarse a la corrida más grande de Chile”.

Por su parte, el Seremi del Deporte, Leandro Torres, agradeció la disposición de EFE para sumarse a esta fiesta del deporte facilitando la llegada de la familia deportiva desde la zona interior. “El deporte permite el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo y eso es lo que estamos haciendo desde el ministerio del deporte junto al IND y EFE Valparaíso, que también se ha sumado a esta fiesta del Día del Deporte que vamos a celebrar el día 6 de abril, desde las 8 de la mañana en Plaza Sotomayor. Para ello, EFE ha adelantado su primer servicio dominical desde Limache a las 6:45 de la mañana, saliendo a Puerto, lo que va a permitir que la familia deportiva que viene desde el interior pueda llegar a tiempo”, destacó la autoridad.

Adicionalmente, las autoridades indicaron que este sábado los deportistas inscritos podrán retirar sus kits en la misma Estación Puerto, entre las 9:00 y las 13:00 horas.

Comparte:

Abril 2, 2025

Misión empresarial italiana se reunión con EFE para conocer proyectos de desarrollo ferroviario en la región

Una delegación de gremios empresariales de Italia participó en un encuentro con EFE Valparaíso, con el objetivo de conocer la cartera de proyectos en desarrollo de la empresa ferroviaria y analizar futuras oportunidades de intercambio comercial y tecnológico en el ámbito de la infraestructura y transporte.

La reunión se realizó en la sede de la ASIVA, donde los directores de EFE Valparaíso Marcela Soto y Rodrigo Ibáñez, junto a la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, recibieron a las delegaciones de la Associazione Nazionale Costruttori Edili ANCE, la Confederación General de la Industria Italiana Confindustria y Wegh Group, entre otros, junto al presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, con la coordinación de la Italian Trade Agency ITA.

Entre los principales proyectos presentados destacó la extensión hacia la provincia de Quillota, que actualmente se encuentra en fase de ingeniería de detalle y que, en el medio plazo, implicará importantes obras civiles, ferroviarias, eléctricas, así como la adquisición de 15 nuevos trenes y la implementación de sistemas tecnológicos de señalización y comunicaciones, entre otros.

La electromovilidad fue otro de los temas que concitó el interés de los asistentes, tanto respecto a la integración de la actual flota de buses eléctricos de Valparaíso con el Tren Limache-Puerto junto a troles y ascensores, como el desarrollo de medio plazo con más buses y terminales de carga.

Además, durante la reunión se abordaron elementos clave para el diseño y desarrollo de proyectos ferroviarios, como la sostenibilidad ambiental y la necesaria incorporación del factor del cambio climático y sus impactos en la infraestructura. En este sentido, los asistentes pudieron intercambiar experiencias respecto a la tecnología, materiales e innovación en las soluciones, con ejemplos de obras ferroviarias en Italia y otros países europeos.

El presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, detalló “vino una misión empresarial de Italia de más de 30 empresas, liderada por la vicepresidenta de la Confindustria Italiana, que es el equivalente de la Sofofa en Chile. Ellos vinieron acá por ver oportunidad de colaboraciones de negocio, para transmitir la tecnología italiana a Chile y poder ver también algunas alianzas. Estuvieron tres días muy intensos acá, un tema muy interesante fue todo el tema del transporte, en el cual EFE tiene un rol estratégico para la visita de la industria italiana ”.

Por su parte, la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, explicó que “para nosotros ha sido sumamente interesante poder conocer la presentación hoy día de EFE Valparaíso, su operación normal más  el proyecto de extensión a La Calera y Quillota que permitirá una mayor conectividad a los pasajeros de la región. Y, tremendamente interesante haber podido escuchar y compartir con una delegación de Italia, con empresas especialistas en materia ferroviaria; creo que eso va a poder aportar justamente a poder ampliar una mirada y que podamos seguir mejorando en la región”.

Para el gerente general de EFE Valparaíso Miguel Saavedra, esta instancia da cuenta del interés internacional que está generando el desarrollo ferroviario de nuestra región y del país, indicando que este tipo de encuentros permite dar a conocer los proyectos, así como explicar los mecanismos de participación de las empresas en los procesos de licitación internacional. “Otro de los aspectos muy positivos es la posibilidad de intercambiar experiencias, conocer más de la investigación y desarrollo que están desarrollando industrias líderes en el mundo”. El ejecutivo agregó que hace pocas semanas recibieron, también, una delegación empresarial Suiza, experta en el ámbito ferroviario.

En la reunión estuvo presente el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Lisardo Gómez, quien destacó que esta cita se inscribe en la vinculación entre el mundo de la empresa y las universidades a través de la fórmula de la triple hélice: Estado, Empresas y Academia.

Comparte:

Abril 2, 2025

EFE Valparaíso recibe el Sello Iguala por implementación de sistema de gestión de Igualdad de Género y Conciliación

La ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, llegó hasta la Estación Puerto, en Valparaíso, para encabezar la ceremonia de entrega del Sello Iguala Conciliación a la empresa EFE Valparaíso.

Este sello es un reconocimiento a las organizaciones que han logrado la certificación en la norma 3262, por su Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal; certificación que EFE Valparaíso logró a fines del año pasado, tras una auditoría externa que constató los resultados de más de dos años de trabajo orientado a generar mejores condiciones para el desarrollo profesional y personal de sus trabajadores y trabajadoras.

Al entregar el Sello, la directora regional de Sernameg, María Paz Rengifo, destacó la importancia de que más empresas se sumen. “Este sello no tiene que ver con un reconocimiento simbólico, sino que con una evidencia concreta de que las organizaciones pueden avanzar hacia una cultura que sea más equitativa e inclusiva en el mundo del trabajo. Queremos felicitar e EFE Valparaíso por implementar medidas concretas, como las políticas de selección y promoción laboral con enfoque de género, acciones para prevenir la desaminación y el acoso laboral, programas de formación y sensibilización para sus equipos. Este reconocimiento también es un llamado para que podemos seguir avanzando en esta materia, queremos que más más empresas se sumen a este camino, que vean que la equidad de género no solo es un deber ético y social, sino que es un factor clave para el desarrollo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país”

La ministra (S) Donaire, destacó el logro obtenido por EFE Valparaíso, empresa pública de transporte ferroviario que conecta a miles de personas cada día. “Tiene la capacidad de certificarse en una norma que está internacionalmente reconocida como un instrumento de gestión para la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto, en definitiva, hace a la persona que usa el transporte confiar en el servicio que se le presta, porque también evidencia que a la empresa le importan las personas que trabajan en ella y, por cierto, eso proyecta la sostenibilidad de la empresa”. La autoridad agregó que “para el Gobierno y, particularmente, para el ministerio es un motivo de mucha satisfacción que EFE, como empresa pública dé el ejemplo al mundo privado”.

En la ceremonia participó el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, quien celebró la recepción del Sello Iguala Conciliación. “Estamos muy contentos, hoy día recibimos aquí en EFE Valparaíso el sello que nos califica por todo el trabajo que venimos haciendo hace dos años en toda la compañía, particularmente en la empresa EFE Valparaíso, para poder congeniar la igualdad de género, en el sentido de las iniciativas que nos muestran una metodología para buscar y mantener una condición de integración de hombres y mujeres trabajando arduamente como se viene haciendo hace muchos años dentro de Ferrocarriles”.

Por su parte, la vicepresidenta de EFE Valparaíso, Marcela Soto, valoró algunos de los resultados concretos obtenidos en este proceso, como el aumento del 81% en la fuerza laboral de EFE Valparaíso. “En el 2023, cuando empezamos con este proceso -siempre me gusta decir que son procesos largos, son procesos culturales dentro de las empresas- había 42 mujeres y hoy, en el 2025, podemos decir que somos 76 mujeres trabajando, de las cuales la presidenta y la vicepresidenta de EFE Valparaiso también somos mujeres”. En esta misma línea, manifestó que, si bien antes había mujeres trabajando en áreas de administración, hoy también mujeres también desempeñándose en la operación, por ejemplo, las mujeres maquinistas. “Por lo tanto entramos a otro nivel, como empresas internacionales, sinceramente, creo que ese camino estamos tomando y creo que como empresa pública es lo mínimo que podemos hacer”, puntualizó.

La obtención del Sello Iguala Conciliación es un logro materializado mediante un trabajo sistematizado, que buscó establecer un sistema de gestión cuyo objetivo ha sido enriquecer las labores de mujeres y hombres en la organización, junto con la implementación de buenas prácticas laborales que fomenten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad.

El proceso -iniciado con la firma de un compromiso de la dirección de la empresa junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género- incluyó la realización de un diagnóstico y, posteriormente, el diseño y ejecución de un intenso plan de acción en distintos ámbitos, impulsando el cambio cultural en la empresa.

Así, con base en la Política de Equidad de Género y Conciliación de EFE, este plan abordó los procedimientos de atracción de talento, de capacitación, desarrollo de carrera, de remuneraciones y compensaciones. Además, estableció medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal; así como también para la detección, prevención e investigación del acoso y de derivación en casos de violencia intrafamiliar. En la misma línea, implementó el procedimiento del enfoque de género para la gestión con empresas contratistas.

Paralelamente, EFE lanzó el programa de liderazgo femenino “Ferroviarias que inspiran”, que busca potenciar el desarrollo profesional de mujeres talentosas en la organización, de modo de impulsar sus carreras, acompañadas por mentoras de la organización que son referentes.

El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, manifestó el orgullo que significa para la región de Valparaíso que una empresa del Estado obtenga la certificación y reciba el Sello Iguala Conciliación. “Es muy relevante, por lo tanto, en este marco que sea en la región de Valparaíso, que sea la empresa EFE, una empresa que hace un aporte relevante a la región del punto de vista de conectividad eficiente, del transporte ecológicamente amigable, además, tenga una política tan relevante en materia de integración, de equidad de género, de tal forma de avanzar en un desafío cultural que tenemos como sociedad”.

En el marco de esta ceremonia, el presidente de EFE Trenes de Chile, se refirió también a los múltiples proyectos en desarrollo, sumando el logro del Sello Iguala a otras iniciativas de crecimiento de la empresa ferroviaria en la región y el país. “Hoy estamos de fiesta, muy contentos y, así como Ferrocarriles viene haciendo durante este último tiempo muchas actividades -de obras civiles, de trenes, de nuevas formas de pagar con distintas tarjetas-, esto nos va colocando en una dinámica, en un devenir que nos faculta para decir que estamos muy orgullosos de nuestra empresa, muy orgullosos de sus trabajadores y trabajadoras y, por lo tanto, vamos a persistir en tener más trenes para Chile”.

Comparte:

Marzo 14, 2025

MTT y EFE Valparaíso detallan Plan de Seguridad 2025 y avances en obras de nueva estación Valencia del servicio Limache-Puerto

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, y la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, visitaron el Centro de Monitoreo de Seguridad del servicio ferroviario de la quinta región, para dar a conocer el detalle de las medidas de refuerzo en materia de seguridad que la empresa implementará durante 2025.

En la instancia, el ministro Juan Carlos Muñoz, junto con valorar el trabajo que EFE Valparaíso realiza para entregar una buena calidad de servicio, destacó las medidas que se aplicarán, las que contemplan un refuerzo en el personal de seguridad, aumentando en especial el número de vigilantes privados, así como el reforzamiento en los elementos de protección personal que utilizan los guardias tácticos.

“La calidad de un servicio también existe un componente importante que es la seguridad, por eso valoramos este plan de seguridad que permitirá aumentar el control de incivilidades al interior de estaciones y vagones. Este aumento de personal de seguridad se traduce en contar con más de 130 personas destinadas exclusivamente a esta labora y a recorrer la red completa de este importante sistema de transporte para la región de Valparaíso que en 2024 transportó más de 20 millones de personas, reflejando de que es una pieza clave para la movilidad de la ciudad puerto”, agregó el ministro Juan Carlos Muñoz.

El Plan de Seguridad 2025 de EFE Valparaíso, además contempla una serie de medidas que incorporan mayor tecnología, tales como sensores de movimientos, aumentos y modernización de cámaras en estaciones, cámaras go-pro en personal de seguridad, pilotos de video analítica prontos a implementar, así como la puesta en operación de un nuevo sistema de comunicación que permitirá agilizar el contacto con Carabineros.

“La seguridad de las personas es una prioridad para EFE y hemos dispuesto un refuerzo importante en esta materia. Aumentamos la dotación de personal para fiscalización, incorporamos equipos de guardias tácticos focalizados en el control de evasión y venta ambulante, contamos con asistentes de trayecto a bordo de los trenes. También, hemos apostado por más tecnología para reforzar la seguridad electrónica y, al mismo tiempo, estamos mejorando las condiciones de seguridad de las estaciones con más iluminación, nuevos cierres perimetrales y otros dispositivos. Se trata de una estrategia integral que está dando buenos resultados, en beneficio de nuestros pasajeros y pasajeras”, señaló la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti.

En tanto, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, destacó el aporte en términos de seguridad. “Son 20 estaciones en este momento, donde en cada estación hay un sistema de seguridad muy relevante. Son 43 kilómetros de líneas, donde hay un sistema de cámaras, de control, de vigilancia muy relevante, que además aportan a la seguridad de la ciudad, a la seguridad de la región, a la seguridad ciudadana. Es un trabajo que se desarrolla en conjunto, por lo tanto, y que para nosotros es muy valorable. El desarrollo de Trenes para Chile, pero además la seguridad que aporta a la ciudad.”, puntualizó la autoridad.

Avances estación Valencia

En el marco de la visita, el ministro Juan Carlos Muñoz lideró un recorrido de inspección junto a las autoridades en las obras de construcción de la futura estación Valencia. Al respecto, desde la cartera destacaron el avance de los trabajos que ya completan un 64% y que, desde EFE Valparaíso, proyectan iniciar marcha blanca en el tercer trimestre de 2025.

“Nos llena de satisfacción ver los avances que está teniendo la construcción de una nueva estación para el servicio, la futura estación Valencia, ubicada entre El Salto y Quilpué. Estos trabajamos que ya vemos muy avanzados, están dando forma a un lugar que beneficiará a cerca de 600 mil pasajeros al año. Quiero destacar que acá habrá una instalación moderna, de alto estándar que se sumará a las otras 20 que ya tiene el trazado de 43 kilómetros que de extremo a extremo recorre desde Limache al Puerto” agregó el ministro Muñoz.

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, el avance de la estación responder a “una petición que llevaba muchísimo tiempo. Y es, además, una noticia que refleja que cuando las cosas y las voluntades se conjugan, funcionan muy bien. Y todo esto, con la comunidad trabajando en conjunto con la autoridad, definitivamente tiene un resultado tan exitoso como ha sido que técnicamente siga funcionando el tren, el trayecto y que se avance de manera rápida”, declaró.

Por su parte, el presidente de la unidad vecinal de Valencia, Ricardo Galdámez expresó su satisfacción con el avance de las obras y agradeció la presencia de las autoridades. “Quiero decir que la comunidad está realmente fascinada por esta obra que nos va a beneficiar directamente. Estamos hablando de que cruzamos la calle y vamos a estar arriba del metrotren. Además, esta comunidad se destaca porque hay muchos adultos mayores, más de 50% de adultos mayores; imagínense la comodidad que va a tener nuestra gente, nuestros vecinos, para poder tomar este medio de transporte, que tiene un avance importante en la construcción.

Uno de los principales avances de la obra está en la construcción de la sala técnica, espacio que contendrá el equipamiento electrónico y eléctrico que permite la operación de la estación y su integración con el resto de la red, a través de los sistemas de comunicaciones, energía, torniquetes y seguridad, entre otros. Esto se suma a la construcción del paso bajo nivel que conectará ambos andenes. 

La presidenta de EFE Valparaíso explicó que “hay muchas cosas que son un poco invisibles a la vista de cualquier persona porque se ha trabajado muchos con los temas más subterráneos, más invisibles, los tendidos eléctricos, la instalación de catenarias, pero ahora ya se están viendo las edificaciones, ya tenemos abajo, en el subterráneo, la estructura gruesa, la obra gruesa de la estación. En los próximos meses vamos a empezar a visibilizar con mucha nitidez nuestra querida y esperada Estación Valencia”.

Comparte:

Marzo 7, 2025

EFE reinaugura las estaciones Quilpué y Villa alemana con accesibilidad universal

En una emotiva ceremonia, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) celebró la reinauguración de las estaciones Quilpué y Villa Alemana, marcando un hito en el compromiso por la accesibilidad universal y la inclusión. La actividad contó con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones sociales y vecinos de ambas comunas, quienes fueron testigos de la transformación de estas estaciones en espacios más accesibles, seguros y cómodos para toda la comunidad.

El evento fue encabezado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, que pudo recorrer ambas estaciones y verificar en terreno el funcionamiento de los ascensores y otras mejoras orientadas a la construcción de ciudades más amigables y equitativas para todos.

La ministra destacó que “estas mejoras para garantizar accesibilidad a personas con movilidad reducida es una noticia que nos pone muy contentos y que nos hace ponernos al día con obligaciones que tenemos como Estado para las personas con movilidad reducida. Medidas como esta permite ahorrar tiempo, poder moverse sin depender de otra persona, poder acceder a la educación, a la salud, al trabajo, poder ejercer en plenitud sus derechos y les entrega es mayor libertad, que va en la línea del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, cuya política y plan presentamos este jueves, con 100 medidas concretas, mientras avanza en el Congreso el proyecto de ley. Y quiero reconocer el trabajo conjunto entre EFE y las organizaciones que participaron, porque sin ellas no se puede avanzar, son quienes mejor conocen la realidad y las barreras que enfrentan“.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el impacto positivo de estas mejoras: “este hito es de un tremendo significado, porque otorga a muchas personas la posibilidad de trasladarse de forma autónoma, mejora las condiciones de desplazamiento y elimina barreras estructurales para la inclusión de personas con diversidad funcional”. Agregó queesto es levantar las barreras para que todos puedan acceder a nuestro servicio independiente de su condición física, de su edad. Es abrir espacio para que todo el mundo se desplace adecuadamente por nuestras estaciones y, en este caso particular, entre los dos lados de la vía férrea”.

La inversión para la ejecución de estos proyectos ascendió a los 6.900 millones de pesos. Entre las principales intervenciones realizadas se encuentra la instalación de 4 ascensores en cada estación, la ampliación de los andenes, la implementación de techos, modificación de escaleras y la incorporación de nuevas rampas de emergencia. Estas mejoras permitirán el desplazamiento autónomo de todos los pasajeros y pasajeras, con especial énfasis en personas con discapacidad y adultos mayores.

Con estas obras, EFE sigue impulsando el desarrollo del transporte ferroviario en Chile, asegurando que sus estaciones sean espacios modernos, seguros y accesibles para todos. En esta línea, el gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, reafirmó el compromiso de la empresa con la accesibilidad universal y destacó que estas obras forman parte de un plan integral que continuará con nuevos proyectos en otras estaciones.

Uno de los aspectos destacados en los proyectos de accesibilidad universal en Quilpué y Villa Alemana fue la participación ciudadana temprana, donde usuarios con discapacidad y personas mayores pudieron compartir sus experiencias, necesidades y expectativas. Por eso, durante la ceremonia hubo un significativo momento de reconocimiento hacia los dirigentes sociales que jugaron un papel fundamental en la formulación del anteproyecto.

Cecilia Aguayo, usuaria que fue parte activa en este proceso, compartió su testimonio, resaltando la importancia de la participación ciudadana en el diseño de estas mejoras y se refirió al resultado de las obras en la estación. “Maravilloso, es un paso muy gigante a lo que es la autonomía, el desarrollo y la dignidad de las personas con discapacidad y si discapacidad como la tercera edad, los coches, etc. la sociedad completa. Es un derecho de nosotros las personas con discapacidad, más que tener una discapacidad, primero somos personas”, señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Discapacidad de Quilpué, Guillermo Zavala, señaló que “a nosotros realmente lo que nos discapacita más es la accesibilidad. Ahora si el metro es accesible, es muy bueno para las personas en situación de discapacidad. Nosotros ahora podemos ir a Valparaíso, ir a Viña, salir, no estar solamente encerrado en la misma comuna o si no para ir para esos lados hay que ir en sus vehículos, no todos tienen vehículo y por eso el medio de transporte es muy importante y más si EFE se hizo accesible con sus ascensores esto es muy positivo”. También se refirió a la participación de las organizaciones sociales en el proceso: “hace muchos años empezó a pensarse cómo se podía hacer, cómo se podía implementar una accesibilidad para la persona y nos pidieron el apoyo, los consejos y todo y nosotros se lo dimos oportunamente”.

La ceremonia contó también con la intervención del alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, que destacó el impacto de esta obra para la comuna, explicando que facilitará la conectividad norte-sur de la ciudad, beneficiando especialmente a las personas mayores. “Hoy día es el primer paso para poder dar garantías en nuestras estaciones a que tenga accesibilidad universal y así no tenga ningún inconveniente nuestra gente. Feliz por este proyecto”, señaló la primera autoridad comunal.

El evento culminó con el simbólico corte de cinta, realizado por representantes de EFE, autoridades locales y miembros de agrupaciones de personas con discapacidad, oficializando la reapertura de las estaciones Quilpué y Villa Alemana con accesibilidad universal.

Comparte:

Febrero 25, 2025

EFE dispone buses de emergencia desde Villa Alemana a Limache, Quillota y La Calera

Con el fin de apoyar el traslado de pasajeros que requieran llegar a Limache, Quillota y La Calera, EFE Valparaíso desplegará buses de emergencia desde la Estación Villa Alemana.

El objetivo es que los usuarios que pueden llegar hasta Villa Alemana en los microbuses habituales de transporte público tengan la opción de continuar su viaje hacia las comunas del interior en los buses dispuestos por EFE.  

Para usar los buses de emergencia, los pasajeros deberán acceder a la estación Villa Alemana y marcar su tarjeta, para luego subir al bus.

Esta medida de emergencia busca ofrecer una alternativa de desplazamiento en la zona interior, evitando la congestión vehicular que afecta el Gran Valparaíso.

Comparte:

Enero 28, 2025

Tarjetas y códigos QR llegan a buses eléctricos, trolebuses y ascensores de Valparaíso

Pagar el trolebús con código QR, usar tarjeta de crédito en el trolebús o billetera electrónica en el ascensor ya es posible gracias a la puesta en marcha de los nuevos medios de pago de EFE en estos modos de transporte de la ciudad puerto. Con esta implementación, Valparaíso se posiciona en la vanguardia en integración y soluciones tecnológicas para el transporte público, con un sistema de clase mundial.

Para supervisar la puesta en marcha, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, llegaron hasta la Estación Puerto, donde se presentaron las principales novedades de este sistema aplicado en los cuatro modos de transporte eléctricos de la ciudad, potenciando también la electromovilidad y la movilidad sustentable.

El uso de medios de pago sin contacto supone un gran avance para los habitantes de Valparaíso, porque es cómodo, seguro y ofrece la opción de descuentos tarifarios. Además, con este abanico de opciones, los pasajeros podrán seleccionar la alternativa que más se acomode a su realidad, pudiendo usar tarjetas físicas y también virtuales, sumando celulares, relojes y pulseras inteligentes. Al mismo tiempo, mejora la experiencia de los turistas, permitiéndoles disfrutar de íconos patrimoniales como los trolebuses y ascensores de forma rápida y fácil.

“Nos llena de satisfacción ver cómo el transporte público de Valparaíso va sumando nuevos atributos que elevan su calidad. Hace unos meses presentamos sus primeros buses eléctricos y hoy estamos acá para presentar las nuevas formas de pago con códigos QR y tarjetas de crédito, débito y prepago, formas que ahora además de estar habilitadas en el tren, lo estarán en buses eléctricos, trolebuses y ascensores. Pero el avance no solo se queda en esto, además desde hoy al combinar distintos modos de transporte eléctricos en un mismo viaje, se podrá acceder a un descuento gracias a la integración tarifaria” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

La alcaldesa de la ciudad puerto, Camila Nieto se mostró orgullosa de este nuevo sistema, el que potencia a la comuna: “Nos va a permitir la integración del sistema de transporte público, a avanzar con la incorporación de las nuevas tecnologías a disposición del servicio de transporte, que tienen que estar dispuestos para que las ciudades funcionen y funcionen bien”.  

Entre las ventajas para los pasajeros destaca que ya no tendrán que adquirir una tarjeta de transporte; si la tienen, tendrán más opciones en caso de quedarse sin carga. Además, se reduce significativamente el uso de efectivo, mejorando las condiciones de seguridad para conductores y pasajeros.

La implementación de los medios de pago comenzó progresivamente en el Tren Limache-Puerto, donde desde 2024 es posible usar tarjetas bancarias y códigos QR, en el marco de un gran proyecto de desarrollo tecnológico impulsado por EFE. El resultado ha sido exitoso: en menos de un año estas formas de pago ya representan el 15% de la recaudación. El uso de las tarjetas de crédito y débito, que comenzó en mayo, alcanza el 13,1%; mientras, el pago con códigos QR, lanzado el segundo semestre, ha aumentado al 1,6%.

Por medio de los convenios suscritos con la empresa de Trolebuses y con la Municipalidad de Valparaíso y después de un intenso trabajo para la instalación de la nueva tecnología, se habilitó el uso de los nuevos medios de pago a estos modos de transporte emblemáticos de Valparaíso.

Un actor clave en este proceso es Banco Estado, cuya aplicación permite el pago de QR y, además, extiende masivamente el uso de los nuevos medios de pago a través de la Cuenta Rut, tal como lo señaló su Gerente de División Banca Personas, María Dolores Peralta. “BancoEstado se encuentra constantemente buscando iniciativas que permitan facilitar y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y usuarios. En la región de Valparaíso tenemos más de un millón 800 mil clientes y más de 900 mil personas utilizan nuestra aplicación, por lo tanto, estamos seguros que la implementación de este nuevo sistema de pago en buses eléctricos, trolebuses y ascensores, les permitirá mayor seguridad y rapidez en su día a día”.

Por su parte, Nicolás Costa, Director de Soluciones para el Sector Público, Lationamérica y el Caribe de Mastercard que ha sido un aliado estratégico en el proceso de implementación de la tecnología EMV, explicó que “esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación y la inclusión financiera, haciendo que las ciudades sean más conectadas y accesibles para todos. Agradecemos enormemente esta alianza público-privada con EFE que comenzamos desde el primer piloto de pagos sin contacto en 2018, el posterior acuerdo de colaboración que firmamos en 2022, el primer lanzamiento masivo de los pagos sin contacto en el tren Limache-Puerto en 2024 y por supuesto la experiencia que SONDA y Compraqui han entregado desde el inicio de este proyecto “.

Integración tarifaria

Una de las principales novedades que ofrece el sistema es la integración tarifaria porque, tal como sucede al usar la tarjeta de EFE, al combinar modos de transporte en un mismo viaje, usando los nuevos medios de pago, los pasajeros podrán optar a descuentos en la tarifa. Por ejemplo, al combinar el tren con el bus eléctrico, los usuarios podrán ahorrar $90 pesos mientras que, combinando el tren con el trolebús, el descuento será de $210. Del mismo modo, al combinar bus eléctrico con trolebús, el ahorro es aún mayor, alcanzando los $270, que también se aplica al usar el bus eléctrico de Placilla y el bus eléctrico del plan. En el caso de la combinación del tren con el ascensor, el descuento es de $50. Siempre, usando los medios de pago electrónicos.

“Valparaiso ha sido líder en electromovilidad hace más de 120’ años, los ascensores, los tranvías eléctricos llegaron a Valparaiso a principios del siglo XX, en 1903. Por lo tanto, hoy día nosotros somos herederos de esta historia y como Trolebuses estamos orgullosos y felices de ser parte de este proyecto que incorpora la tecnología líder en el mundo en medios de pago, donde la gente va a poder optar con mucha mas facilidad a desplazarse en nuestros vehículos, en EFE, en los ascensores y por lo tanto, con un objetivo claro y preciso que es mejorar la vida de las personas y que Valparaíso siga siendo una ciudad líder, que todo el mundo la quiera visitar”, comentó Juan Massai, director de Trolebuses de Chile

Para EFE, este proceso potencia su rol de eje estructurante del transporte público, donde resulta clave la integración real entre los distintos modos. En este sentido, destacaron que en el periodo septiembre-diciembre, en los buses eléctricos que conectan con el plan de Valparaíso (E01, E02, E03, E05) se realizaron 131.622 transacciones con tarjeta de transporte, de los cuales el 30% correspondió a viajes combinados con el tren. En el caso del trolebús, de las 40.055 transacciones el 17% se realizó de forma integrada con el tren. “Sin duda, con la incorporación de nuevos medios de pago aumentará progresivamente el uso del pago electrónico”, explicó el gerente General de EFE Valparaíso.

Beatriz Bonifetti, presidenta del directorio de EFE Valparaíso expresó que este es un nuevo hito de la empresa estatal y agregando que “estamos trabajando paso a paso para sacar adelante todos los compromisos y poder ir resolviendo todas las necesidades de transporte, en el rol nosotros podemos ejercer. Aportar en este sistema de transporte público ha sido una de nuestras prioridades”.

Comparte:

Diciembre 31, 2024

El 1 de enero EFE Valparaíso aplicará el reajuste anual de tarifas

El 1 de enero se efectuará el reajuste anual de las tarifas del Tren Limache-Puerto. A través de esta medida se busca compensar el aumento de los costos que inciden en el sistema. En este sentido, los indicadores del polinomio tarifario que registraron un mayor incremento corresponden a mano de obra, precios al productor, IPC y costo de mantención del material rodante.

En términos generales, este reajuste equivale a un aumento ponderado del 4,6% en las tarifas, no obstante, su aplicación no es la misma para todos los pasajes, sino que depende de los tramos y horarios de viaje. Así, los aumentos van desde los $0 a las $50 por viaje, según las zonas recorridas y franja horaria.

Por ejemplo, en hora punta, cuando viaja el mayor número de pasajeros, no habrá alza para el viaje entre dos zonas, como el recorrido Villa Alemana-Valparaíso o Quilpué-Viña del Mar, entre otros tramos.

Mientras, para viajes de tres zonas, como el trayecto completo entre Limache y Valparaíso, el valor de pasaje tendrá un incremento de $40 pesos.

En la franja fuera de hora punta, las variaciones van desde los $40 a los $50, dependiendo de las zonas recorridas.

Así, las nuevas tarifas por viajar en el tren en horario ‘fuera de punta’ quedarán establecidas entre los $470 por una zona y los $1.230 por tres zonas, mientras que, en horario punta, el valor de los pasajes quedará en $570 por una zona hasta $1.330 por tres zonas.

En el caso de las personas mayores (a partir de los 65 años) y de las personas con discapacidad, se mantiene el descuento del 50% sobre estas tarifas, utilizando la tarjeta de beneficio tarifario personalizada. Para los estudiantes con TNE, el valor corresponde al 33% de la tarifa de usuario general.

En el caso de los buses de combinación de la intermodal de Limache -servicios Bus+Tren a Quillota, La Cruz, La Calera y Limache Viejo- los pasajes experimentarán una subida de $10.

PASES MENSUALES Y TARJETA TURISTA

Los pases mensuales experimentarán un alza del 10% en su valor. A través de estos pases que ofrecen una tarifa plana, los pasajeros frecuentes pueden acceder a importantes descuentos, que pueden ir desde el 12% al 16% si completan 42 viajes; incluso, este ahorro puede ser mayor si realizan más viajes en el periodo.

Por su parte, el pase diario o turista tendrá una reducción en su valor, pasando de $3.500 a $3.000 durante el periodo estival, ofreciendo la opción de viajes ilimitados por una jornada.

FRANJAS HORARIAS

A partir del 1 de enero, también se realizará una actualización de las franjas horarias, con motivo del cambio operacional aplicado desde noviembre para mejorar la frecuencia. De este modo, la hora punta tarde se adelantará y quedará establecida desde las 16:00 horas a las 20:00 horas, con intervalos de 6 minutos en todo ese periodo que cuenta, además, con refuerzo de trenes dobles.

Comparte:

Diciembre 26, 2024

Tras exitoso plan piloto, se refuerzan equipos de guardias tácticos en EFE Valparaíso

Entre las medidas implementadas por EFE Valparaíso en su Plan de Seguridad Integral, el mes pasado llamó positivamente la atención la incorporación de guardias tácticos que realizan rondas en trenes y estaciones. Se trata de personal especializado, con equipamiento asociado, que tiene como principal misión evitar la evasión, así como resguardar el servicio ante actividades irregulares.

La iniciativa comenzó en noviembre como un plan piloto.  Tras una exitosa evaluación de su funcionamiento y considerando la buena recepción de esta medida por parte de los pasajeros y pasajeras, EFE Valparaíso decidió extender durante 2025 la acción de los grupos tácticos, reforzando los equipos con más guardias especializados.

Durante su primer mes de actividad, los equipos de guardias tácticos realizaron 1.151 intervenciones, de las cuales el 61% correspondió a control de evasión, mientras que el 36% se enfocó a la fiscalización de actividades no permitidas a bordo, como el comercio ilegal. Además, la coordinación con Carabineros, ha permitido realizar 7 detenciones, por delitos de agresiones y amenazas en el contexto de estas intervenciones. Así lo informó el gerente de operaciones de servicios de EFE Valparaíso, Francisco Núñez, explicando que previo a la llegada de los guardias tácticos se realizó un riguroso proceso de inducción y preparación en base a los protocolos de seguridad de la empresa.

Además, su desempeño ha sido monitoreado en forma permanente por parte de los supervisores de seguridad y a través del sistema de cámaras. “Para EFE Valparaíso, la seguridad de los pasajeros es una prioridad y estamos implementando iniciativas en distintos ámbitos para fortalecerla. Los guardias tácticos han demostrado ser un gran aporte en trenes y estaciones, tanto por sus intervenciones como por el factor disuasivo que generan. Sin duda, mejoran la percepción de seguridad de nuestros usuarios durante su viaje”, puntualizó Núñez.   

En este sentido, explicó que desde enero se sumarán más guardias tácticos para reforzar los equipos que se desplazan a diario por distintos puntos de la red y que complementan la labor con los demás agentes se seguridad que dispone EFE Valparaíso, como los vigilantes privados.

Por ello, el Gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó la gestión coordinada en el ámbito de seguridad y convivencia, que permite abordar las distintas situaciones que se producen, así como brindar acompañamientos a los pasajeros con el fin de ofrecer una buena experiencia de viaje. En esta línea, también anunció la extensión del programa de las asistentes de trayecto, que son las encargadas de velar por la buena convivencia a bordo: orientan sobre el uso de los asientos preferenciales, apoyan a pasajeros que requieren atención especial, auxilian en incidentes de salud, despejan los pasillos y entradas del tren y solicitan no sentarse en el suelo, entre otras acciones.

“Por una parte, contamos con el rol de apoyo y asistencia que brindan las asistentes de trayecto y, por otra, hemos incorporado los equipos tácticos, que se suman al rol de vigilantes y guardias, lo que nos permite abordar de manera integral la seguridad en nuestro servicio”, señaló Saavedra.

El ejecutivo explicó que ambas medidas apuntan a aspectos muy relevantes para los pasajeros. “La evasión, por ejemplo, es uno de los principales reclamos de los pasajeros que sí cumplen responsablemente con el pago de su pasaje; también la venta ambulante o el ruido de amplificadores a bordo es motivo de molestia para nuestros usuarios. Frente a esto, tomamos medidas concretas y el equipo de guardias tácticos lo demuestra”.

En la misma línea, indicó que, junto al aumento del personal de seguridad, el plan integral incluye modificaciones de infraestructura, iluminación, vigilancia electrónica y mejoras en torniquetes.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta