Enero 11, 2017

Tren Turístico Ramal Talca – González Bastías

Si no conoces el Buscarril, te esperamos este 14 de Enero en el ramal, para que recorras una ruta llena de belleza y cultura.

Viajar en el Buscarril Turístico de Tren Central, es una experiencia inolvidable que permite conocer una ruta histórica llena de belleza y cultura en un viaje de ida y regreso entre la Estación de Ferrocarriles de Talca y la emblemática estación González Bastías que debe su nombre al poeta.

Ruta: Talca – González Bastías – Talca. Con detenciones en estaciones de Corinto y Curtiduría.

Próximas Salidas 2017

– 14 de Enero.
– 21 de Enero.
– 28 de Enero.
– 4 de Febrero
– 11 de Febrero
– 18 de Febrero.
– 25 de Febrero.

Horarios
Salida Talca a las 12:15 hrs.
Llegada a González – Bastías a las 14:24 hrs.

Regreso desde González – Bastías 17:00 hrs.
Llegada a Talca a las 18:39 hrs.

*Horarios aproximados sujetos a modificaciones por circunstancias ajenas a Tren Central o situaciones climáticas
*Tren Central no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Valor del pasaje: $ 10.000 ida y regreso. (Servicio no incluye almuerzo)

Compra de pasajes: En línea seleccionando en el módulo lateral  origen Talca destino Curtiduría (sólo días sábados) o en boleterías Tren Central.

* Restaurantes disponibles en Estación González Bastías:

Restaurant: “El Ramal”
Los amantes de la típica comida del campo chileno encontrarán su almuerzo perfecto en este restaurant familiar, sueño hecho realidad de la señora Narcisa Tobar. Está ubicado justo al frente de la estación. Cada plato se prepara y sirve con todo el cariño del Ramal, en el podrás encontrar según la temporada, la especialidad de la casa Chivo al horno, Humitas, Pastel de Choclo, porotos con mote, costillar de cerdo con papas cocidas, etc. Acompañado de chancho en piedras y pan amasado, etc. El valor por persona es desde $ 3.500 dependiendo del plato y para niños pollo asado con papas fritas y ensaladas.

Encargado: Álvaro Gómez Tobar
Teléfono: 996435848
Correo: agt1304@gmail.com
Capacidad: 60 personas.

Viña González Bastías
En la viña González Batías serás protagonista del proceso de producción artesanal.  El recorrido consiste en cruzar el rio Maule en bote, ascender al quincho con espectacular vista a las viñas centenarias de cepa país y el rio Maule, degustar vinos naturales y tablas para compartir (ej. Arrollado de huaso, queso fresco marinado al merquén, chancho en piedra, aceitunas, tortillas de rescoldo, jugo natural para niños, etc.), visitar la bodega y relato del proceso ancestral de producción de vinos.

Finaliza con un ponche de frutas, despedida y venta de vinos exclusivos y productos de la viña, cruce del Maule y regreso a la estación
Valor por persona $ 10.000.- y para niños menores de 7 años $ 5.000.-
Se debe considerar que el cruce del rio está sujeto a las condiciones climáticas, para seguridad de los turistas.

Encargado: José Luis Gómez Bastías
Teléfono: 999677301
Correo: jbastias@gmail.com
Web: www.vinosgonzalezbastias.com
Capacidad: 25 personas

(Sólo pago en efectivo)

Servicios incluidos

  • Asientos numerados
  • Guía turístico de Tren Central (Sujeto a disponibilidad).
  • Exhibición de productos artesanales en Corinto y Curtiduría.

Condiciones de compra

  • El abandono o pérdida del tren invalida el pasaje sin derecho a reembolso ni cambio a otro servicio.
  • Valores sin beneficios tarifarios.
  • Se permite devolución hasta 72 horas antes de la salida del servicio con multa del 30% del valor del pasaje.
  • Cambios de fecha hasta 72 horas antes de la salida del servicio.
  • La circulación del servicio puede sufrir modificaciones por motivo de fuerza mayor.

Comparte:

Enero 8, 2017

Cuida tu vida

En Tren Central, trabajamos a diario por la seguridad, siendo un pilar estratégico de vital importancia para la operación de nuestros servicios y la continuidad del tráfico ferroviario.
Nuestra empresa hace un llamado constante a respetar la vía férrea, parando, mirando y escuchando al momento de enfrentarla. De esta manera, estarás respetando tu vida.
Tanto los peatones como los automovilistas, pasajeros y nuestro personal, son parte de nuestra preocupación y trabajo, para lograr una cultura de seguridad que busca cuidar a la comunidad.
Recuerda que un tren de pasajeros que viaja a 140 kilómetros por hora, necesita entre 400 y 450 metros (4 cuadras aprox) para detenerse, una vez que active el freno de emergencia. A su vez, un tren de carga a 60 km/h, requiere más de 500 metros para frenar.
Nuestro llamado es a cruzar la vía sólo en sectores habilitados y mirar hacia ambos costados hasta tener la seguridad de que no viene el tren.
Sigue estos consejos antes de cruzar la vía:

¿Sabías que la principal causa de accidentes ferroviarios es la irresponsabilidad de los peatones y automovilistas a la hora de enfrentar la vía férrea?
En cada disco PARE existente antes de un cruce ferroviario, debes detenerte. De lo contrario, estás infringiendo la ley de tránsito y te expones a una multa por parte de la autoridad.
No intentes evitar, saltar, ni accionar las barreras por tu cuenta. Ellas están para proteger tu vida y advertir la presencia del tren.
Sé responsable con tu vida y con tus seres queridos, ¡Cuida tu vida, respeta al tren!

Comparte:

Enero 3, 2017

Gobierno y Grupo EFE impulsan turismo ferroviario y dan a conocer oferta de trenes para temporada de verano

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, junto a la Gerente General de Grupo EFE, Marisa Kausel, presentaron durante esta jornada la marca “Trenes Turísticos” que agrupará a todos los servicios ferroviarios de este tipo que funcionan a lo largo del país.

En la oportunidad, la Subsecretaria Montes destacó que “desarrollar el turismo en el patrimonio ferroviario es un nuevo producto turístico que quiere potenciar el gobierno con el objetivo de diversificar la oferta turística en el país”. Asimismo, señaló que “esta marca que se implementará a partir de hoy consolida la estrategia de promoción de trenes turísticos que lleva a cabo el Gobierno”.

La autoridad de Turismo hizo hincapié en que “el principal objetivo de estos trenes turísticos en Chile es el aporte que realizan al desarrollo de las economías locales, a la inclusión de las comunidades y en aportar en mejor calidad de vida a quienes se hacen parte de este círculo virtuoso que se produce entorno al tren”.

Por su parte, la Gerente General de Ferrocarriles subrayó que “la creación de una marca país es un nuevo hito en la historia de nuestros trenes”. Recalcó, además, que “Grupo EFE y sus filiales desarrollan importantes esfuerzos para poner en valor nuestro patrimonio a través de una serie de servicios turísticos que resguardan la riqueza de la tradición ferroviaria. Muestra de esto es que durante 2016 más de 30 mil personas viajaron a bordo de los 11 trenes turísticos que están presentes en 7 regiones del país”.

Kausel agregó que “en 2017 esperamos seguir creciendo, ya que se sumará un nuevo proyecto de tren turístico de nuestra filial Arica – La Paz, entre Arica y la localidad de Pocón Chile, y tenemos un intenso calendario para este verano, con trenes turísticos todos los fines de semana y una completa programación para el resto del año que se puede conocer en nuestra página web www.efe.cl”.

La nueva marca común la utilizarán todos aquellos trenes turísticos que funcionan en Chile y se construyó en un trabajo asociativo con la Subsecretaría de Turismo, La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, las direcciones regionales de Sernatur, asociaciones del Patrimonio Ferroviario, emprendedores locales asociados y el Museo Ferroviario de la Araucanía.

Durante la actividad, también estuvieron presentes los gerentes generales de Tren Central, Juan Pablo Palomino, y de Ferrocarril Arica – La Paz, José Luis Hinojosa, filiales de Grupo EFE que desarrollan trenes turísticos en la zona central y el norte del país.  

Proyecciones de verano

De acuerdo a las estimaciones de la División de estudios de la Subsecretaría de Turismo se espera que durante las vacaciones de verano los chilenos realicen 9,5 millones de viajes con pernoctación lo que representa un crecimiento de un 5% respecto del mismo periodo estival del año anterior.  

Respecto a las proyecciones de llegadas de turistas extranjeros para este verano, en el período diciembre 2016 a marzo 2017, se espera la llegada de más de 2,7 millones de visitantes, lo que equivale a un incremento de 14% respecto al mismo período anterior (diciembre 2015-marzo 2016).

Los turistas argentinos crecerán en un poco más de un 30%, llegando a cerca de 1,7 millones en el período. Y se espera que los brasileros crezcan en un 10%, lo que equivale a una llegada total de turistas brasileros de un poco más de 140 mil. Mientras que los visitantes de Estados Unidos, deberían tener un comportamiento similar al período anterior con un poco más de 100 mil llegadas.

Finalmente, se espera que los turistas provenientes de Europa crezcan en un 4% respecto al período estival 2015-2016, con lo cual llegarían al país un poco más de 200 mil turistas europeos.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta