Marzo 17, 2017

Ferrocarriles inicia puesta en marcha progresiva del Metrotren Nos

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; y los Presidentes de los Directorios de EFE, Germán Correa, y Tren Central, José Luis Rodríguez, dieron inicio esta mañana a la puesta en marcha progresiva del nuevo servicio Metrotren Nos.

El Presidente de Grupo EFE, Germán Correa, recalcó que “este proyecto va a mejorar radicalmente la calidad de vida de millones de personas de la zona sur de Santiago, porque va a contribuir a reducir sus tiempos de viaje, y así van a poder compartir mucho más con sus familias, dedicarse a otras actividades. Además, es un sistema que está integrado a la red de Transantiago con lo cual serán beneficiados con la tarifa integrada y pagarán un solo transporte para llegar a su lugar de destino”.

En ese contexto, Correa añadió “el Metrotren Nos es una gran contribución a mejorar la calidad de vida de nuestro compatriotas, ha sido un esfuerzo de mucha gente, de dos gobiernos, que finalmente da frutos y que muestra lo importante que es comprometer esfuerzos en políticas de Estado como son las grandes obras de infraestructura y en esta caso, en las obras ferroviarias”.

En su primer período de funcionamiento, esta nueva alternativa de transporte operará entre las 10:00 y las 17:30 horas, con intervalos de 20 minutos entre trenes y tiempos de viaje de 30 minutos entre Alameda y Nos.

El nuevo servicio se encuentra integrado al Transantiago y su pasaje se pagará con Tarjeta Bip!, la que puede ser cargada en cualquiera de las boleterías del tramo o en los puntos dispuestos por el sistema de trasnporte metropolitano. El precio del pasaje fluctuará entre 740 y 610 pesos, dependiendo del tramo horario y funcianará con hasta dos combinaciones, de la misma manera que ocurre hoy con Metro.

Una vez completado el proceso de puesta en servicio, los bloques horarios y precios de pasajes serán los siguinetes:

Bloque horarios de lunea a viernesHora PuntaHora ValleHorario Bajo
7:00 – 8:5918:00 – 19:596:30 – 6:599:00 – 18:0020:00 – 20:446:00 – 6:2920:45 – 23:00
Metrotren$740$660$610
Bus + Metrotren$740$660$640

Los sábado, domingo y festivos se aplica la tarifa correpondiente al bloque Horario Valle y la tarifa integrada operará en un lapso de 120 minutos desde el inicio del primer viaje, permitiendo un máximo de dos transbordos.

Asimismo, la tarifa escolar será de $210 en todo horario y los estudiantes podrán usar la misma tarjeta que utilizan hoy para realizar sus viajes en el Transantiago.

Conectividad con seguridad

Un desafío prioritario para el proyecto es garantizar la conectividad en condiciones seguras de las comunas por las que históricamente ha transitado el tren. La iniciativa consideró el confinamiento completo de la faja vía, mejorando la seguridad para peatones y automovilistas en una zona que concentraba el mayor número de accidentes con resultados fatales producto de la imprudencia al cruzar la línea del tren, con la habilitación de 52 puntos de conexión.

Se trata de 18 pasarelas peatonales nuevas (dos de ellas en construcción); 7 nuevos pasos desnivelados para automóviles y peatones; 15 pasos vehiculares desnivelados y una pasarela peatonal existentes previo al proyecto; 3 pasos multipropósito nuevos y 10 estaciones, 8 de las cuales constituyen puntos de conectividad para el cruce de la vía férrea.

El servicio Alameda – Nos considera 10 estaciones, incluyendo la estación terminal Alameda. Ocho cuentan con nuevas edificaciones: Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, Lo Blanco, Freire, Maestranza, San Bernardo, Cinco Pinos y Nos. Asimismo, las estaciones Nos, Lo Blanco y San Bernardo son intermodales con buses y Alameda y, próximamente Lo Valledor, permitirán la combinación con línea 1 y 6 de Metro, respectivamente.

El proyecto Metrotren Nos incluye la operación de 12 trenes modelo Xtrapolis Modular que cuentan con 96 asientos y una capacidad máxima de 518 pasajeros.

Cada tren tiene una longitud de 46 metros y puede acoplar hasta 2 unidades, duplicando la capacidad de pasajeros en horas punta. Estas unidades cuentan con un mejor sistema de frenado, su caja de aluminio los hace más livianos y silenciosos y su tecnología de respaldo ante fallas garantiza una operación más segura.

Comparte:

Marzo 6, 2017

Después de 20 años volvió el Tren Arica – Poconchile

Puntualmente a las 11 de la mañana, salió desde la estación Chinchorro el primer tren turístico de la empresa Ferrocarril Arica-La Paz, filial de Grupo EFE. El convoy recorrió la tradicional ruta ferroviaria desde el centro de la ciudad hasta el poblado de Poconchile, luego de 20 años en que un servicio de pasajeros no viajaba por el Valle de Lluta.

La actividad se enmarca en el lanzamiento de un nuevo servicio del programa de trenes turísticos que Ferrocarriles  se encuentra desarrollando en el país, con el fin de promover el modo ferroviario, el turismo y el desarrollo de la economía local asociada al tren.

El primer servicio llevó a más de 80 pasajeros entre los que se encontraba el Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo; la Intendenta de la Región Arica y Parinacota, Gladys Acuña; el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el Director Regional del Sernatur, Gonzalo Fernandez, junto con los Gerentes Generales de EFE y FCALP, Marisa Kausel y José Luis Hinojosa, entre otras autoridades locales.

Asimismo, viajaron también integrantes de la comunidad de Arica y Poconchile, Juntas de Vecinos y representantes del Consejo de la Sociedad Civil junto a empresarios locales, quienes pudieron conocer las ventajas del ferrocarril y su ruta,  para incorporarlo a la oferta turística de la región.

El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo, señaló que “El tren Arica – Poconchile representa el esfuerzo mancomunado de diversos actores en la ejecución de iniciativas que mejoran la calidad de vida de miles de compatriotas y aportan al desarrollo económico del país, potenciando el turismo y el emprendimiento de la región. Este nuevo servicio de pasajeros se suma a una serie de otros proyectos a nivel nacional que buscan la construcción de un Chile más conectado y cercano”.

A su vez, la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, dijo que “este nuevo producto turístico de la región, de nivel internacional, permitirá diversificar la experiencia turística disponible en el territorio, mediante la ampliación de la oferta basada en líneas temáticas transversales, de alto valor para los visitantes de intereses especiales”.

En este mismo sentido, la primera autoridad regional resaltó que “este tipo de iniciativas son un fuerte motor de desarrollo local, puesto que este nuevo flujo de pasajeros trae difusión y nueva demanda de los productos locales“.

Para la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, “es el primer paso después de 20 años para retomar el crecimiento de los servicios de pasajeros en la región. Este tren vuelve a las vías como un servicio turístico integrando el rescate y la puesta en valor del patrimonio con el fomento del turismo y el desarrollo de las economías locales. De esta forma, a partir de hoy Ferrocarriles suma un nuevo destino a la oferta de trenes turísticos con 10  rutas en 8 regiones del país”.

Mientras que el Gerente General de FCALP, José Luis Hinojosa,  invitó a la comunidad y empresarios locales a “subirse a este tren y apoyar un proyecto que busca dar un nuevo impulso al desarrollo del modo ferroviario en la región, generando nuevas oportunidades para los microempresarios y el turismo del Valle de Lluta”.

La ruta

El tren turístico Arica-Poconchile estará en funcionamiento todos los sábados desde el 25 de febrero al 25 de marzo y su itinerario cuenta con salidas desde la estación Chinchorro a las 10:30 horas. A bordo, un guía turístico y arqueólogo presentarán los detalles de la cultura local, famosa por sus técnicas de momificación. Posteriormente el tren avanza por el Valle del Lluta, donde los pasajeros podrán contemplar los enormes geoglifos como “El Gigante” o “Las Colcas”, que podrán ser observados desde el ferrocarril.

Finalmente, el tren llega a la localidad de Poconchile, ubicada a 36 kilómetros desde Arica, lugar en que los pasajeros son recibidos por la comunidad local, quienes presentarán lo mejor de su artesanía típica y la gastronomía de la región y el valle.

Los Equipos

El servicio turístico está compuesto por dos vagones marcha Schindler, construidos en Suiza en el año 1955, para prestar servicios en distintos destinos de Chile, como la red norte entre Calera y La Serena, de Los Andes hasta Mendoza, e incluso formaron parte del mítico tren “El Dorado” que circuló entre Arica y La Paz en los años 90.

Los equipos han sido íntegramente restaurados por el equipo del Ferrocarril Arica-La Paz y significaron una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos.

La venta de pasajes se encuentra disponible en las instalaciones de FCALP (Brasil 117), en las oficinas de SERNATUR Arica, ubicada en calle San Marcos 101 y también en el paseo 21 de mayo, en el centro de la ciudad. Las consultas se pueden realizar en el teléfono 22585 5360 y la información está disponible en www.fcalp.cl. El valor del ticket ida y regreso es de $12.000, para el viaje del 25 de febrero y todo marzo habrá 2×1 en la venta de boletos.

Comparte:

Marzo 3, 2017

Grupo EFE lamenta accidente en la Región de O´higgins

La empresa de Ferrocarriles del Estado informa que a las 18.03  se produjo un accidente en cruce Las Cabras al norte de la estación de Requinoa, región de O’Higgins, cuando un camión impactó con un tren que se trasladaba sin pasajeros en dirección a Santiago.

Como resultado del impacto falleció el ayudante de maquinista Jaime Aliaga y resultó herido Patricio Salinas, maquinista de EFE.

La empresa lamenta profundamente la pérdida de Jaime Aliaga y envía sus condolencias a sus familiares, a quienes se les brindará todo el apoyo necesario.

Las causas del accidente serán investigados por la unidad a cargo, según los protocolos de seguridad establecidos.

Comparte:

Febrero 21, 2017

Primera estación intermodal que unirá trenes, buses y metro en Lo Valledor comenzará a operar durante el segundo semestre

A pocos meses de que comience a operar, la estación multimodal de Lo Valledor ya muestra importantes avances de lo que será la primera terminal diseñada especialmente para generar la interconexión entre trenes, metro y buses de la región metropolitana. Las obras incluyen trabajos de Metro, que ya presentan un 95% de avance y de EFE, con un 80% del total, a lo que se suma la construcción de una bahía especial para los buses de Transantiago. El complejo estará completamente terminado y operativo durante el segundo semestre.

Esta mañana el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; junto al alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas; al director del Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz; a la Gerente General de EFE, Marisa Kausel y al Gerente General de Metro, Rubén Alvarado, realizaron una visita inspectiva de la terminal, viajando en uno de los nuevos trenes Xtrapolis que funcionarán en el trayecto Alameda-Nos de Metrotren, que iniciará funciones en los próximos meses.

Según los cronogramas, la inauguración de la estación está programada para el segundo semestre de 2017, como parte de la integración entre la nueva Línea 6 y del recorrido de Metrotren hacia Nos. Además, los usuarios podrán cambiar a Metrotren Rancagua en San Bernardo, lo que permitirá potenciar la conectividad con la Región de O´Higgins.

 Se estima que la puesta en marcha de la estación beneficiará a cerca de 700 mil residentes del sector sur de la capital, en especial en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, El Bosque, La Pintana, Cerrillos, San Bernardo y Nos. Esto, debido a que los viajes del Metrotren Nos podrán ser cancelados con la tarjeta Bip! y se integrará a la tarifa de Transantiago y Metro.

“Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos en una zona que se había visto alejada de las grandes infraestructuras públicas y saldamos una deuda que estamos seguros mejorará radicalmente la conectividad de las personas que viven en el sector, ya que podrán llegar de forma más rápida a la Estación Central, a Providencia o a otros puntos de Santiago. Estamos avanzando hacia una ciudad más integrada, donde los usuarios del transporte público podrán optar a diversos medios de transporte”, comentó el ministro Gómez-Lobo.

La estación Lo Valledor cuenta con una superficie total de cerca de 8.500 m2, distribuidos en ocho niveles, cuyos accesos combinarán directamente a las vías peatonales, de llegada de buses y con conexión directa al Metrotren Nos. Se estima que la reducción del tiempo de viaje será de 51 minutos a sólo 17 minutos entre Lo Valledor y Los Leones, es decir un 66% menos de tiempo de traslado. En tanto, desde ese mismo punto, a través de Metrotren Nos, se podrá llegar en sólo 4 minutos a Estación Central. Metrotren Rancagua permitirá, además, que los habitantes de San Bernardo lleguen en 20 minutos a Estación Central.

La Gerenta General de EFE, Marisa Kausel, agregó además que “los usuarios de Metrotren Nos contarán con una alternativa de transporte que implica un ahorro del 60% en su tiempo de viaje. Es decir, lo que hoy demoran entre Nos y Alameda pasará de una hora a 24 minutos, ahorrando 36 minutos en cada viaje y más de 30 horas en un mes. Y esta estación, que estará terminada en junio de este año, es parte de ese servicio, que ofrece mayor conectividad y menores tiempos de traslado”.   

El Gerente General de Metro, Rubén Alvarado, en tanto, comentó que “somos parte de un sistema integrado de transporte público de la ciudad. Nuestro aporte diario es trabajar por mejorar nuestro servicio y cercanía con nuestros clientes. Junto con ello, por cierto, avanzar a pie firme con las obras de las nuevas Líneas 6 y 3. Un ejemplo concreto de ello es lo que observamos en estación Lo Valledor, la que ya presenta un avance en su construcción de 95%, el mayor observado a lo largo de la línea 6; y cuyo acceso combinará con el Metrotren Nos de EFE, donde se podrán transferir los pasajeros desde Nos y San Bernardo directamente a la comuna de Providencia”.

El alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas, destacó que “nuestra gestión centra sus esfuerzos por aumentar todos los indicadores que nos permitan tener una comunidad más feliz, más integrada al resto de la ciudad, con mejores estándares de vida”.
“En ese sentido, esta incorporación a la estación intermodal Lo Valledor es un hecho concreto de integración a la ciudad, que permite a nuestros vecinos comunicarse de mejor forma, dialogando permanentemente con el centro de Santiago y hasta Rancagua hacia el sur, lo que sin duda cambiará la vida de quienes vivimos en esta comuna” señalo el alcalde.

El Director del Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz, señaló que “la integración de servicios es clave para mejorar la red de cobertura del sistema en su conjunto,  y es parte de las metas asumidas por esta administración. Por lo mismo, ser partícipes de estos proyectos multimodales colabora en entregar más alternativas a los usuarios del Transporte Público”.

Comparte:

Febrero 15, 2017

El sábado 25 de febrero iniciará su servicio comercial el tren turístico Arica – Poconchile

El sábado 25 de febrero comenzará sus servicios el nuevo tren turístico que une la capital de Arica-Parinacota con el poblado de Poconchile, ubicado en el Valle de Lluta. El servicio cuenta con dos coches fabricados en Suiza en 1955 por la compañía Shindler, los que fueron recuperados por la  Ferrocarril Arica La Paz durante el presente año.

En una primera etapa este tren realizará el recorrido los días sábado saliendo desde la Estación Chinchorro de Ferrocarril Arica-La Paz (Brasil 117) ubicada a un costado de la antigua maestranza de la empresa.

Durante el viaje un guía turístico relatará los atractivos de la zona, entre los que destacan los geoglifos del Valle de Lluta, además de la historia de este sector y su legado precolombino.

Al llegar a Poconchile, los visitantes podrán recorrer la iglesia de San Gerónimo, que data del siglo XVIII y es una de las construcciones más antiguas de la región.

El regreso desde el Valle del Lluta está previsto a las 14:30 horas, para llegar a la ciudad de Arica cerca de las 16:00 horas.

Respecto de este nuevo atractivo turístico de la zona, el Gerente General de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa, destacó que “poner en marcha este tren ha sido fruto del trabajo en conjunto con las autoridades regionales y un tremendo paso para darle mayor dinamismo a la economía de Arica – Parinacota. Queremos aportar al sector turístico con una propuesta patrimonial e histórica”.

Próximas Salidas 2017

  • Sábado 25 de febrero
  • Sábado 04 de marzo
  • Sábado 11 de marzo
  • Sábado 18 de marzo
  • Sábado 25 de marzo

*Las fechas pueden sufrir modificaciones por motivos de fuerza mayor

*FCALP no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Pasajes:

Los pasajes para el tren turístico ya se encuentran a la venta y podrán ser adquiridos en las oficinas de Ferrocarril Arica-La Paz de lunes a viernes, entre las 9:30 y 18:30 horas y la información s puede encontrar también en las dependencias de SERNATUR, ubicadas en la calle San Marcos 101, esquina Parque Baquedano. El valor del ticket ida y regreso es de 12 mil pesos y se puede realizar consultas a través del teléfono +56 2 25855360.

Tarifa Clase Única: $12.000.- ida y vuelta

Horarios:

Horario de salida: 10:30 hrs. desde estación Chinchorro.
Horario de regreso: 14:30 hrs. desde estación Poconchile.

Servicio incluye:

  • Transporte en Tren: Arica / Poconchile / Arica

Comparte:

Enero 31, 2017

Campaña de seguridad EFE se toma el Festival Nacional del Folklore de San Bernardo

Entre el miércoles 25 y el viernes 27 de enero, nuestra empresa estuvo presente en el Festival Nacional del Folklore organizado por el municipio de San Bernardo, con la campaña de seguridad que busca informar y sensibilizar tanto a peatones como automovilistas sobres los cuidados que deben tener al momento de cruzar la vía férrea.

La iniciativa es una de las acciones que EFE impulsa como complemento de la marcha blanca con pasajeros de Metrotren Rancagua, con el objetivo de informar a quienes conviven a diario con la línea del tren sobre el aumento del tráfico ferroviario.

De esta forma, las azafatas del Tren del Recuerdo recibieron a  los participantes del evento entregando los horarios y el esquema de funcionamiento general de la marcha blanca, además de volantes informativos y orientación directa sobre prevención de accidentes y autocuidado.

El punto de partida del festival de San Bernardo lo dio el Tren del Recuerdo que el 25 de enero partió de Estación Central con más de 300 folkloristas que  viajaron a esta comuna.

La instancia fue acompañada por un esquinazo de bienvenida, donde destacados grupos folklóricos de Chile y Sudamérica bailaron al son de la música típica de cada país, siendo ovacionados por el público de la Estación Alameda.Esta actividad inaugural fue organizada por el municipio de San Bernardo y contó con apoyo de EFE.

Comparte:

Enero 25, 2017

Suspensión Buscarril Turístico

Tren Central lamenta la tragedia que se generó en la Región del Maule, a causa de los incendios que afectaron el lugar.

Nuestros amig@s de Viña González Bastías, quienes nos han acompañado hasta ahora, viaje a viaje en el paseo Buscarril Turístico, se han visto muy afectados por este desastre.

Junto con enviarles nuestro afecto y un mensaje de solidaridad a todas las personas de la zona afectada, y sobre todo de la Viña González Bastías, anunciamos que nuestro paseo será suspendido hasta que las condiciones mejoren y se pueda efectuar de forma segura nuevamente.
Muchas gracias por la comprensión.

Comparte:

Enero 19, 2017

Próximo martes parte marcha blanca con pasajeros de Metrotren Rancagua

El próximo martes 24 de enero se iniciará la marcha blanca con pasajeros del Metrotren entre Alameda y Rancagua, según el cronograma acordado por el Ministerio de Transporte, Grupo EFE y autoridades regionales y locales de O´Higgins, quienes revisaron esta mañana el cumplimiento de los compromisos asumidos en diciembre como condición para la puesta en operación progresiva de este servicio ferroviario.

En el encuentro realizado en la Intendencia regional estuvieron presentes el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; la Gobernadora (S) de Cachapoal, Leonor Díaz y el Presidente de EFE, Germán Correa, además del senador Alejandro García Huidobro y el diputado Issa Kort, y los alcaldes de San Francisco de Mostazal, Sergio Medel y Graneros, Claudio Segovia.

La marcha blanca con pasajeros del servicio Metrotren se iniciará con intervalos de 30 minutos en hora punta mañana y 60 minutos en hora punta tarde. El tiempo de viaje en esta fase será de 90 minutos e itinerarios reforzados durante los fines de semana.

“Estamos seguros que la puesta en marcha de este servicio aportará una mejora en la calidad de vida de los vecinos de la Sexta Región y de Santiago. Se disminuirán progresivamente los tiempos de viajes entre ambos puntos y con esto fortaleceremos los traslados de personas que trabajan en una u otra ciudad, el comercio o los pasatiempos. Estamos en una mejora integral del Transporte Público que busca tener como centro la calidad de los servicios para los usuarios”, comentó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo. 

Por su parte, el Presidente de Grupo EFE, Germán Correa señaló “estamos muy contentos porque hoy hemos dado pasos importantes para poner en marcha este servicio tan esperado, el 24 de enero comenzamos la marcha blanca con pasajeros en horario punta en la mañana y en la tarde”.

“En este sentido, queremos volver a hacer un llamado a la seguridad, comenzarán a aumentar las frecuencias de los trenes, por lo que el riesgo de sufrir un accidente es altísimo. Necesitamos que las personas tomen las precauciones, respeten las señales ferroviarias tal como se respetan todas las otras señales de tránsito, la seguridad es responsabilidad de todos”, enfatizó el Presidente de Grupo EFE.

El Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, aseguró “nuestra región recibe muy conforme esta noticia, ya que damos cumplimiento a un compromiso adquirido con anterioridad,  respecto al inicio de la marcha blanca de un servicio muy anhelado por toda la comunidad”.

El 2 de mayo se iniciará una segunda etapa, de operación comercial reducida con itinerarios durante todo el día y tiempos de viaje de 70 minutos. Además, en esta etapa entrará en operación un servicio expreso que realizará el recorrido en 60 minutos de lunes a viernes, con una salida desde Rancagua en la mañana y otra desde Santiago en la tarde. 

Posteriormente, se reducirán los tiempos de viaje progresivamente, a partir de la construcción de diversos pasos desnivelados entre Nos y Rancagua.

El servicio contará como medio de pago con la nueva tarjeta electrónica Tren Central, que podrá ser adquirida desde mañana en las boleterías de las estaciones Alameda y Rancagua. La tarjeta permitirá el pago por tramos y cuenta con versiones especiales para estudiantes, adultos mayores y personas discapacitadas.

Metrotren Rancagua incluye 10 estaciones con nueva infraestructura, dos vías mejoradas en sus 82 kilómetros de extensión por la que se desplazarán 4 trenes Xtrapolis y 4 trenes UT 440 que han sido habilitados para el nuevo servicio.

En la oportunidad, el Presidente de Grupo EFE informó que esta semana concluyeron las obras de construcción del cruce provisorio Estadio, en la comuna de Graneros, cumpliendo de esta forma uno de los principales compromisos asumidos en el encuentro sostenido el 2 de diciembre con la misma mesa de trabajo.

En representación de Ferrocarriles también concurrió el Presidente de Tren Central, filial de EFE que operará el servicio Metrotren Rancagua, José Luis Rodríguez, y su Gerente General, Juan Pablo Palomino. 

Comparte:

Enero 11, 2017

Tren Turístico Sabores Vino & Espumante

La nueva ruta “Sabores Vino & Espumante”, desarrollada entre Tren Central y la Ruta del Vino de Curicó, busca rescatar lo mejor de este valle en un itinerario turístico que suma música, comida y Folclore. Un recorrido que lleva hasta las viñas Echeverría, y que buscan demostrar por qué los Espumantes de esta zona bien merecen un viaje en tren.

Información del Viaje
El recorrido comienza en Estación Central, lugar donde parte el Tren con destino Molina. El trayecto demora un par de horas, pero arriba de Tren Central todo está dispuesto,  para que la experiencia del Espumante comience a penas el vagón comienza avanzar; aparecen los músicos, se descorchan las botellas, y los pasajeros miran el paisaje mientras degustan los espumantes de las viña Echeverría y Miguel Torres, acompañados exquisitos bocaditos. Una vez en la estación Curicó, comienza toda la aventura por ambas viñas, donde podrás conocer el proceso de elaboración y  al a vez degustar los mejores espumantes.

Próximas Salidas 2017

– Sábado 8 de Abril

 

*Las fechas pueden sufrir modificaciones por motivos de fuerza mayor o situaciones climáticas
*Tren Central no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Tarifas:

Clase Preferente: $69.900
/ conoce más de Clase Preferente aquí
Clase Salón: $59.900 / conoce más de Clase Salón aquí

Horario de salida: 9:10 hrs. desde estación Alameda.
Horario de regreso: 17:30 hrs. desde estación Molina.

Servicio incluye:

  • Transporte en Tren: Santiago / Curicó / Santiago
  • Traslado a viña Echeverría
  • Degustación a bordo ida y regreso
  • Souvenir
  • Snack
  • Música en Vivo en el Tren
  • Visita a Viñas Echeverría.
  • Guía durante el recorrido
  • Almuerzo en jardines de Viña

Comparte:

Enero 11, 2017

Tren Turístico Sabores del Valle

Te invitamos a una experiencia única: viaja en Tren Central a descubrir los sabores y aromas de la Ruta del Vino.

Un tour en tren con música en vivo, degustación de vinos,  visita guiada a una viña del Valle de Colchagua y sus tradiciones.

Información del viaje
Viaje ida y regreso en Tren Central desde estación Alameda (Santiago) hasta San Fernando, con música y degustación a bordo. Al llegar a San Fernando el operador turístico Ruta del Vino realizará combinación con buses que llevarán a los viajeros a conocer una Viña de la Asociación del Valle de Colchagua y lugares tradicionales de la ciudad de Santa Cruz.

Próximas Salidas 2017

 
– Sábado 1 de abril

– Sábado 15 de abril

– Sábado 29 de abril

– Sábado 13 de mayo

– Sábado 27 de mayo.

*Las fechas pueden sufrir modificaciones por motivos de fuerza mayor o situaciones climáticas.
*Tren Central no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Tarifas:
Clase Preferente: $69.900 / conoce más de Clase Preferente aquí
Clase Salón: $59.900 / conoce más de Clase Salón aquí

Horario de salida: 8:50 hrs. desde estación Alameda
Horario de regreso: 18:40 hrs. desde estación San Fernando

Programa especial Incluye

  • Transporte en Tren: Santiago / San Fernando / Santiago
  • Copa de regalo de la Ruta del Vino
  • Degustación de vinos en el Tren
  • Snack
  • Música en vivo (ida y vuelta)
  • Traslado en buses: San Fernando / Experiencia en Colchagua / San Fernando
  • Visita al Museo de Colchagua.
  • Visita a una Viña de la Asociación de Viñas de Colchagua
  • Mapa y guía de regalo

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta