Agosto 9, 2017

Presentan informe del consejo de infraestructura para la movilidad sustentable

Valparaíso, 9 agosto. Ampliación y nuevas líneas de Metro, soterramiento del tren, vías exclusivas para el transporte público y ciclovías, son algunas de las iniciativas destacadas en el marco de la presentación realizada por el Consejo para la movilidad sustentable del Gran Valparaíso, en acto en el que participaron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo.

El presidente del Consejo, Germán Correa, señaló que con las medidas propuestas en el informe “el Metro cambiaría radicalmente desde el punto de vista que tenemos, no solamente la perspectiva de la extensión de la única línea que tiene hasta hoy día Metro Valparaíso, sino que también el aporte que se hace con nuevas líneas”. Además, señaló que el Consejo propone el soterramiento de Metro Valparaíso en el paso por la ciudad, tanto en el caso de Valparaíso, como en Quilpué y Villa Alemana, tal como está incluido en el Plan Estratégico de la empresa.

El objetivo de este informe es contar con una hoja de ruta para el desarrollo de los próximos proyectos en la región, tanto de medio como largo plazo, de manera de consensuar un conjunto de propuestas sobre la movilidad de personas y bienes en el área Metropolitana Ampliada del Gran Valparaíso.

El Consejo se conformó en 2015, liderado por el intendente regional, Gabriel Aldoney y el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), German Correa y está formado por 17 representantes de instituciones universitarias, entidades públicas y privadas, representantes de la sociedad civil y colegios profesionales.

Comparte:

Agosto 1, 2017

En fase de pruebas se encuentran subestaciones eléctricas de Metro Valparaíso en Villa Alemana

Viña del Mar, 1 agosto: En plena fase de pruebas se encuentran las subestaciones rectificadoras instaladas por Metro Valparaíso para recuperar la capacidad de energía del sistema. Se trata de dos subestaciones móviles –que cuentan con unidad de transformación y unidad de rectificación-, cuya tarea es transformar la energía de alta tensión (44 kV) en energía de tracción (3kV) para la circulación de los trenes.

La operación de ambas subestaciones móviles, en su conjunto, serán capaces de entregar 6 MW de potencia al sistema de tracción, sustituyendo temporalmente el rol de la subestación Villa Alemana que quedó inhabilitada en octubre del año pasado tras un incendio ocasionado por una descarga atmosférica.

Metro Valparaíso ha debido desarrollar, además, una serie de obras civiles y eléctricas para la implementación de este proyecto: construcción de una nueva malla de puesta a tierra; losa de fundación; estructuras para la acometida de alta tensión; trincheras, bancoductos y canalizaciones para fuerza (3 kVcc, 44 kV y 2x 1,22 kV); canalización para control, protección y comunicación; así como construcción de pararrayos atmosféricos. La inversión total del proyecto asciende a $1.700 millones.

Fase de pruebas

La etapa de pruebas de estos equipos de alta complejidad incluye verificación de conexiones de tableros; ensayos eléctricos de transformadores, interruptores, seccionadores y reactores; pruebas de control y comunicaciones; y pruebas de enclavamiento entre aparatos de alta tensión y los de rectificación. En este proceso participa personal técnico de Metro Valparaíso, así como especialistas extranjeros de la empresa fabricante y personal de las empresas contratistas.

Las pruebas se realizan de manera progresiva hasta llegar a la energización paulatina de los trenes,  dando inicio al periodo de marcha blanca que implica el pleno funcionamiento de las subestaciones y la implementación de un nuevo plan operacional para el servicio de Metro Valparaíso, que también se encuentra en periodo de pruebas y ajustes.

De acuerdo a lo informado por los ejecutivos de la empresa, el nuevo plan operacional tendrá  importantes mejoras en frecuencia, impactando positivamente en el tiempo de viaje de los pasajeros.

“El plan operacional piloto que estamos probando incluye mayor frecuencia en las hora punta, pero además estamos evaluando mejoras adicionales, adecuando la gestión de nuestra flota a la demanda focalizada en determinados tramos y horarios. La puesta en marcha de las subestaciones nos permitirá probar y aplicar este plan destinado a optimizar el servicio a nuestros pasajeros”, indicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

Las pruebas proseguirán durante la primera quincena de agosto y, una vez finalizadas, la empresa estará en condiciones de implementar este nuevo plan piloto que comprende mayor circulación de trenes logrando una mejor frecuencia en las horas punta mañana y tarde.

Comparte:

Agosto 1, 2017

Vecinos y comerciantes de Lo Valledor recorrieron la nueva estación intermodal

La visita fue encabezada por la Ministra de Transportes, Paola Tapia, quien estuvo acompañada por nuestra Gerente General, Marisa Kausel; el Gerente de Metro, Rubén Alvarado; el Presidente del Directorio y el Gerente General de Tren Central, José Luis Rodríguez y Juan Pablo Palomino, respectivamente, junto al Alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas y directivos-comerciantes de Lo Valledor.

En la oportunidad, los vecinos y locatarios conocieron las instalaciones en que próximamente podrán acceder a tres modos de transporte que cuentan con integración tarifaria, a través de la tarjeta Bip! Esto permitirá, por ejemplo, que los usuarios de San Bernardo puedan llegar, a través de la combinación de Metrotren Nos con la Línea 6 de Metro, hasta la comuna de Providencia o Estación Central.

Al respecto, nuestra Gerente General, Marisa Kausel, dijo que “esta estación no sólo integra medios de transporte, sino que integra y acerca a la comunidad a uno de los principales centros de desarrollo productivo de la Región Metropolitana como es la Feria de Lo Valledor, y también permite que los vecinos del sector sur de Santiago puedan conectarse de manera rápida y segura con las comunas de la zona oriente”.

Por su parte, El Alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas, valoró la importancia que tendrá para los vecinos y para el principal mercado de frutas y verduras del país -que el próximo año cumplirá 50 años- y señaló que “la llegada de Metro y Metrotren a la comuna no sólo acortará los tiempos de traslado de nuestros vecinos, mejorará la calidad de vida de ellos, nos conectará con la ciudad y evitará la segregación. Debemos recordar que el trazado original pasaba por Santiago y hoy lo hará por Carlos Valdovinos, uniendo a Pedro Aguirre Cerda con dos estaciones, impulsando un sector que necesitaba tener mejor conexión y mejor plusvalía para vivir bien”.

Comparte:

Julio 17, 2017

FERROCARRIL ARICA-LA PAZ Y LA FUNDACIÓN PACHAMAMA FIRMAN ACUERDO PARA POTENCIAR EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y EL TREN TURÍSTICO ARICA – POCONCHILE

En febrero de este año, Ferrocarril Arica-La Paz dio curso al servicio del tren turístico a Poconchile, en medio del Valle de Lluta, junto a la ruta internacional y que ha tenido un gran éxito, transportando a cientos de turistas de la región y del país.

Uno de los principales atractivos de este proyecto, se trata de los elementos arqueológicos que se encuentran en el trayecto y donde el tren turístico se detiene en el lugar para bajar y conocerlos directamente por los pasajeros. El más importante es “Las Colcas de Haylacan”, que se utilizaban en la antigüedad para almacenar y preservar alimentos en esta árida zona.

Por esta razón, FCALP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Pachamama, propietarios de este sitio arqueológico. De esta forma, se realizarán mejoras para los visitantes en el ámbito de la conectividad y accesos expeditos para turistas, así también como la implementación de servicios básicos en el sector.

El Gerente de Ferrocarril Arica-La Paz, José Luis Hinojosa, señaló que “estamos muy contentos de sumar apoyos y seguir avanzando en nuestro proyecto turístico, que ahora se reforzará con aspectos educativos, que van en directo beneficio del patrimonio de la región y sus habitantes.

El documento incluye el levantamiento y entrega de información científica, difusión, propaganda y asociación con actores relevantes del área turística de Arica y Parinacota, como también el desarrollo de un trabajo mancomunado y colaborativo técnico-profesional con fines educacionales.

Nuevas salidas

El tren turístico Arica-Poconchile sumó una salida especial para el 15 de julio a las 10:30 horas desde la Maestranza Chinchorro, además del 29 de julio que se encontraba en programa.

El viaje se programó debido a la alta demanda en vacaciones de invierno, impulsada principalmente por turistas de la región y otros lugares que se están alojando en la ciudad de Arica.

El valor de los pasajes de $12.000 (2×1 adulto), $6.000 estudiantes, $4.000 tercera edad y niños hasta 12 años e incluye el trayecto completo con guía a bordo, visita a geoglifos y Colcas de Haylacan y un snack en la mañana.

Al llegar a Poconchile, los turistas podrán visitar la Iglesia de San Gerónimo que data del siglo XIX y es una de las más antiguas del país, como también a sus afueras, encontrar una completa muestra gastronómica y de artesanía local, entre la cual destaca la miel de Lluta.

Las consultas y compra de pasajes se pueden realizar en el teléfono 22585 5360 o directamente en Brasil 117 Maestranza Chinchorro

Comparte:

Julio 6, 2017

FCALP participa en evaluación de vías de evacuación en la ciudad

El Gerente General José Luis Hinojosa, junto al Director de la ONEMI Franz Schmauck y autoridades locales, revisaron el sector norte de la ciudad por donde pasa la línea del tren.

En el marco de la prevención a la comunidad ante una evacuación por tsunami, Ferrocarril Arica-La Paz coordinó con ONEMI una visita a las vías del tren en el sector norte, lo que permitió evaluar los mecanismos de evacuación en donde intersecta con el ferrocarril con la finalidad principal de racionalizar la cantidad de cruces y atraviesos por la línea ferroviaria para de esta manera hacerlos más eficientes y así generar la menor interferencia posible con la operación ferroviaria.

En la inspección que también participaron representantes de la Ilustre Municipalidad de Arica, se concluyó la posibilidad de habilitar cruces peatonales, que permitan una paso más expedito al sector alto de la ciudad.

Durante el trabajo en terreno, se visitó un Jardín Infantil de la zona, quienes cuentan con coches de capacidad de hasta seis niños, que requerirán soluciones especiales en el cruce con la vía férrea, siempre teniendo en cuenta la seguridad operacional del ferrocarril.

Que estudiaremos en el más breve plazo en nuestro compromiso con Arica”.

El trabajo en conjunto permitirá alinear criterios con las autoridades locales e incluir al Ferrocarril Arica-La Paz en los protocolos de emergencia, además de una coordinación permanente a largo plazo.

FCALP Apoyará técnicamente las soluciones y propuestas de inversión que gestione la autoridad ONEMI con las vías de evacuación.

Comparte:

Junio 30, 2017

Metro Valparaíso informa acuerdo con sindicato de maquinistas en proceso de negociación colectiva

Viña del Mar, 30 junio 2017. Con la firma del acuerdo ante la Inspección del trabajo, se dio por finalizado el proceso de negociación colectiva del Sindicato de Maquinitas de Metro Valparaíso, tras aprobarse el jueves la última oferta de la empresa.

“Efectivamente, luego de un proceso regulado y normado por el nuevo marco legal vigente para las relaciones empleador–trabajador, hemos firmado un acuerdo satisfactorio para ambas partes entre la empresa Metro Valparaíso y el Sindicato de Maquinista y Afines, explicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

Al respecto Obando destacó la disposición de las partes en la negociación para alcanzar el acuerdo, destacando que “sobre esta materia es importante señalar que se ha mantenido dentro de un marco de respeto, de diálogo y conversaciones y, si bien es cierto se llegó al nivel de mediación ante la Inspección del Trabajo, nunca se perdió de vista los objetivos, tanto de los trabajadores, como las posibilidades y objetivos de la empresa. En ese sentido nuestro reconocimiento a los trabajadores, a la alta Dirección de Metro Valparaíso que fue proclive a llegar a un acuerdo. Estamos satisfechos con lo alcanzado y creemos que esto nos va a dar un marco de análisis para futuras negociaciones con el objetivo de lograr acuerdos tan satisfactorios como los que hemos logrado hoy día.”

El nuevo convenio colectivo suscrito entre la empresa y el Sindicato de Maquinistas y Afines tendrá una vigencia de 3 años.

La firma de este acuerdo implica que no habrá huelga, garantizando la continuidad de los servicios de Metro Valparaíso.

Comparte:

Junio 29, 2017

Campaña de Grupo EFE por Seguridad en Cruces

En Buin se realizó el lanzamiento de la campaña de seguridad de Grupo EFE, que busca impulsar el respeto, conductas responsables, el autocuidado en niños y adolescentes ante los cruces y pasos en la vía férrea en establecimientos educacionales del tramo Nos-Rancagua.

La actividad se realizó en el liceo Francisco Javier Krugger Alvarado de Linderos y contó con la participación de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; la Gerenta General de Grupo EFE, Marisa Kausel; el Alcalde de Buin, Miguel Araya; el Presidente del Directorio de Tren Central, José Luis Rodríguez y el Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino, quienes participaron del taller con los niños.

Para tener un buen resultado, los talleres se dictarán en 14 liceos y escuelas de la zona y cuentan con charlas educativas, una maqueta interactiva que recrea el paso del ferrocarril y material didáctico impreso y audiovisual, que incluye el cuento infantil “Violeta, Juan y los Trenes”.

Comparte:

Junio 29, 2017

EFE inicia campaña para prevenir nuevas causas de accidentes en cruces ferroviarios

En los últimos meses, dos jóvenes de la región del Biobío perdieron la vida en accidentes ferroviarios que tuvieron entre sus causas el uso de audífonos y la distracción al momento de cruzar la línea del tren. Se trata de nuevas causas que EFE busca prevenir a través de acciones de información y educación dirigidas a niños y jóvenes.

Con este objetivo y con la participación de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, la Gerente General de Grupo EFE, Marisa Kausel, y el alcalde de la comuna de Buin, Miguel Araya, se inició esta mañana la campaña de seguridad ferroviaria que, en una primera etapa, estará focalizada en establecimientos educacionales del tramo Nos – Rancagua, para enseñar a las comunidades escolares las normas básicas de autocuidado ante los cruces ferroviarios.

La muestra, que partirá con actividades en 14 liceos y escuelas de esta zona, integra charlas educativas, una maqueta interactiva que recrea el paso del ferrocarril y material didáctico impreso y audiovisual, que incluye el cuento infantil “Violeta, Juan y los trenes”.

Durante la actividad de presentación de la campaña, en la que también estuvieron presentes el Presidente de Ten Central, José Luis Rodríguez y de su Gerente General, Juan Pablo Palomino, se realizó el recorrido didáctico que busca ejemplificar las conductas responsables que se debe mantener para cruzar la vía férrea en los pasos habilitados.

Estos consejos buscan sensibilizar a la comunidad y educar a los niños para evitar accidentes como los costaron la vida a 41 personas durante 2016 y que este año han generado 22 hechos fatales durante el primer semestre.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas, señaló que “la seguridad es uno de los pilares de nuestro Ministerio. En esta línea, nuestro mensaje es estar siempre atentos a las condiciones viales y mantener siempre la precaución”.

“Como madres y padres, debemos educar a nuestros niños y niñas sobre el cuidado que debemos tener, por ejemplo, al momento de transitar un cruce ferroviario. Además, como adultos debemos dar el ejemplo, y siempre, cruzar en sectores habilitados. No arriesguemos nuestras vidas por ahorrar unos minutos”.

Asimismo, la Gerente General de EFE Marisa Kausel, sostuvo que “nos parece especialmente relevante enfocar esfuerzos en los niños y jóvenes, pues si bien ha disminuido el número de accidentes ferroviarios fatales en los últimos años, hoy vemos nuevas causas, como el uso de audífonos, teléfonos celulares o incluso de capuchas, que distraen a las personas que cruzan la línea del tren.

“Ante estas situaciones –explicó- lo esencial es la prevención y el autocuidado. Por eso partimos con esta campaña en 14 escuelas y liceos del tramo Nos – Rancagua, zona en la que estamos aumentando progresivamente el número de servicios del Metrotren Rancagua”, dijo.     

La campaña escolar iniciada por EFE en las regiones Metropolitana y de O´Higgins forma parte de los esfuerzos de la empresa para promover conductas responsables y el autocuidado como base de la relación entre la comunidad y el tránsito ferroviario.

Con este objetivo, EFE implementó en enero de este año una campaña de seguridad para apoyar el inicio de los servicios Metrotren Nos y Metrotren Rancagua, la que contó monitores de las propias comunidades -capacitados en ámbitos de seguridad-, que fueron desplegados en todos los pasos peatonales entre Santiago y la capital de O´Higgins.

De igual forma, sus empresas filiales realizan diversas acciones de educación e información, entre las que destacan las campañas permanentes desarrolladas por Ferrocarriles del Sur en el Gran Concepción y por Ferrocarril Arica La Paz en la ciudad de Arica.

Comparte:

Junio 29, 2017

Metro Valparaíso presenta querella contra autores de rayado a tren

Viña del Mar, 29 junio 2017. Metro Valparaíso presentó una querella por el delito de daños calificados contra tres jóvenes -en calidad de autores y grado de consumado-, detenidos por Carabineros tras acción vandálica de rayado de un tren en servicio. El hecho se produjo el viernes pasado, a las 23:30 horas, en la Estación Las Américas, cuando los sujetos activaron el freno de emergencia y forzaron una puerta del carro para acceder a las vías y grafitar el tren.

Gracias al trabajo coordinado entre Metro Valparaíso y Carabineros de Villa Alemana, se logró la detención de A.C.E., I.M. S. y M.M.P, quienes pasaron a control de detención al día siguiente en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana.  En esta audiencia se establecieron las medidas cautelares de “arraigo nacional y prohibición de acercarse o aproximarse a cualquier estación o línea de Metro a nivel regional, o a cualquier dependencia de dicha empresa”.

“Metro Valparaíso persistirá en todas las acciones legales necesarias para que los responsables de estos hechos sean sancionados y se logre la reparación de los daños. Del mismo modo, mantendremos la estrecha coordinación con la policía y las autoridades competentes en materia de seguridad pública para seguir disminuyendo estas acciones vandálicas que afectan principalmente a nuestros usuarios”, señaló el  gerente Comercial y de Servicio al Cliente, Manuel Aránguiz.

Los daños al material rodante fueron avaluados en más de 3,2 millones de pesos. Además, el tren debió ser retirado de circulación para desarrollar las faenas de limpieza y reparación.

Comparte:

Junio 26, 2017

Presidente Directorio Tren Central Inaugura junto a Grupo EFE Cruces Provisorios

En una ceremonia con los vecinos del sector de la comuna de Graneros, se realizó la inauguración de los cruces provisorios a nivel, Miraflores y Santa Ana, en esta localidad de la Sexta Región, los que se habilitaron y entregaron a la comunidad, mientras se realiza la construcción del paso vehicular bajo nivel La Compañía, el que se proyecta que esté terminado en 2019.

La actividad contó con la presencia de Claudio Segovia, Alcalde de Graneros; Germán Correa, Presidente del Directorio de Grupo EFE; José Luis Rodríguez, Presidente del Directorio de Tren Central; Guillermo Ramírez, Gerente de Operaciones Tren Central y Genoveva Medina, Presidenta de la Junta de Vecinos El Progreso.

Este cruce, sumado servirá para ayudar a descongestionar la comuna y generar una buena conectividad.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta