Septiembre 26, 2017

90% de avance en construcción de nuevas salas técnicas de Metro Valparaíso

Durante la visita, encabezada por su Gerente General, José Miguel Obando, los medios regionales pudieron constatar que la primera fase del proyecto ya cuenta con un 90% de avance de la construcción en que estarán ubicadas las Salas Técnica Eléctrica y Técnica de Señalización y Comunicaciones, que reemplazarán las instalaciones subterráneas dañadas por efecto de las marejadas en 2015.

Según explicó José Miguel Obando, el objetivo principal es mejorar las condiciones de estos recintos para aumentar la confiabilidad de los servicios y reforzar  la continuidad operacional, ya que las salas albergarán el equipamiento y sistemas fundamentales para Metro Valparaíso.

“El funcionamiento de estas salas técnicas es fundamental para la circulación de los trenes. Por eso hacemos esta inversión que nos permite robustecer la infraestructura, enfrentar de mejor manera los eventos externos y dar un mejor servicio a los pasajeros”, indicó Obando.

Estas obras, que se han ejecutado sin interrumpir la operación ferroviaria, forman parte del Plan de Mejoramiento de la Calidad, Confiabilidad y Satisfacción Usuaria que la empresa puso en marcha a fines del año pasado.

Comparte:

Septiembre 13, 2017

90% de avance en construcción de edificio que albergará nuevas salas técnicas de Metro Valparaíso

Valparaíso, 13 septiembre 2017: Con el fin de verificar en terreno el estado de avance de la
construcción de las nuevas salas técnicas de Metro Valparaíso, el gerente General de la empresa,
José Miguel Obando, realizó una inspección de las obras que se desarrollan en el sector Norte de
la Estación Barón.
El proyecto –cuya primera fase ya cuenta con un 90% de avance- comprende la construcción de
una Sala Técnica Eléctrica y una Sala Técnica de Señalización y Comunicaciones, que reemplazarán
las instalaciones subterráneas dañadas por efecto de las marejadas en 2015.
Según explicó Obando, el objetivo principal es mejorar las condiciones de estos recintos para
aumentar la confiabilidad de los servicios y reforzar la continuidad operacional, ya que las salas
albergarán el equipamiento y sistemas fundamentales para Metro Valparaíso.
“El funcionamiento de estas salas técnicas es fundamental para la circulación de los trenes. Por
eso hacemos esta inversión que nos permite robustecer la infraestructura, enfrentar de mejor
manera los eventos externos y dar un mejor servicio a los pasajeros que es lo más importante para
Metro Valparaíso”, indicó el gerente General.
En la misma línea, el ejecutivo destacó que estas obras se han ejecutado sin interrumpir la
operación de los trenes, manteniendo de forma permanente el servicio a los usuarios.
Las características constructivas del nuevo edificio y su emplazamiento en cota segura, permitirán
evitar los efectos producidos por eventos climáticos o sísmicos. La obra cuenta con una superficie
de 150 m2 y su materialidad está estructurada en muros y losa de hormigón armado. Considera
estándares antisísmicos propios del lugar de construcción e interconexión de canalizaciones a
terreno basada en sistema de bandejas sobre cota terreno (+ 1,6 metros).
Además, en la fase siguiente, se ejecutará un atravieso subterráneo bajo línea férrea de 2 tuberías
de acero de 800 mm de diámetro para canalización y alimentación eléctrica, además de 2 cámaras
de hormigón armado en ambos extremos de la vía férrea.
Esta obra forma parte del Plan de Mejoramiento de la Calidad, Confiabilidad y Satisfacción
Usuaria, que la empresa puso en marcha a fines del año pasado.

Más frecuencia
En la oportunidad, el gerente general de Metro Valparaíso se refirió también al nuevo plan
operacional implementado este mes, que ofrece mejor frecuencia en las horas punta, incluyendo
intervalos de 3 minutos en determinados tramos y horarios.
“Tenemos una muy buena evaluación de las primeras semanas, hemos incrementado la oferta de
transporte aproximadamente en 20%. Los pasajeros están notando la mejor frecuencia y los
efectos que tiene en menor tiempo de espera y menor tiempo de viaje. Hemos hecho ajustes,
especialmente en la tarde y en las próximas semanas aumentaremos la oferta de adecuándose a la
estructura de afluencia de nuestros pasajeros”, explicó José Miguel Obando.

Comparte:

Septiembre 11, 2017

Grupo EFE mejoró sus resultados netos respecto del primer semestre de 2016

Santiago, 11 de septiembre de 2017.- El reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el primer semestre de 2017 da cuenta de una disminución de 17% en la pérdida neta acumulada de la empresa en comparación al mismo período de 2016, llegando a MM$23.059, cifra que se explica fundamentalmente por el gasto en depreciación de los activos y por los reajustes de la deuda financiera de la empresa.

Un hecho especialmente relevante del período fue la puesta en operación comercial del nuevo servicio Metrotren Nos -operado por la filial de EFE, Tren Central- que ya suma cerca de dos millones de pasajeros transportados a junio de 2017.

Asimismo, durante el primer semestre, nuestra filial Ferrocarriles del Sur (Fesur), incrementó en un 30% el número de pasajeros que utilizaron el servicio Biotren, entre Lomas Coloradas y Coronel, en comparación con igual período de 2016.

Estos aumentos determinaron el crecimiento de los ingresos por concepto de transporte de pasajeros en un 19% respecto del primer semestre del año pasado.

En cuanto a los gastos de la empresa se observa un incremento en este ítem producto de los costos de mantenimiento, habilitación de vías y sistemas eléctricos de los nuevos servicios. De esta forma, el EBITDA del primer semestre fue de MM$-19.180, cifra que durante igual período de 2016 alcanzó MM$-15.194.

Comparte:

Septiembre 9, 2017

Plan Nacional de Fiestas Patrias.

La Ministra de Transportes, Paola Tapia; el Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino; el Jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, General Jorge Garrido; el Gerente General de Metro, Rubén Alvarado y el Jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de Senda, José Valencia, entre otros, presentaron el sábado 9 de septiembre el Plan Nacional de Transportes de Fiestas Patrias 2017.

En la oportunidad, el Gerente General de Tren Central, entregó detalles del aumento de capacidad en el servicio de trenes, los que permitieron recibir mayor cantidad de pasajeros. Por su parte, las diversas instituciones antes mencionadas hicieron énfasis en las principales medidas y refuerzos que se trabajaron para entregar una mejor seguridad a la ciudadanía en las fiestas, quienes adicionaron servicios y extensión horaria para buses y Metro en las proximidades de las principales fondas del país y terminales de buses.

Un punto importante que abordaron las autoridades, fue la fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros y Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), quienes enfatizaron en las campañas preventivas como “Este 18 pásalo bien, pero pásalo” y #SiChateasNoManejes.

Comparte:

Septiembre 6, 2017

Biotren celebra a Violeta Parra con tarjeta que recuerda el centenario de su nacimiento

Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de la Cultura y las Artes, se suma a las distintas iniciativas realizadas a lo largo de todo el país para conmemorar el centenario de la cantautora. Entre ellas destacan variadas disciplinas y expresiones artísticas, que van desde la danza, la música, la creación audiovisual, pasando por la artesanía, artes visuales, el diseño gráfico, la fotografía y la literatura tanto en Chile, como en el extranjero.
La tarjeta conmemorativa de la tarjeta Biotrén “Violeta Parra 100 años”, tiene un valor de $2.000 pesos con $750 pesos de carga y pueden ser adquiridas en cualquiera de las boleterías del servicio Biotrén

Comparte:

Septiembre 6, 2017

Equipo de Sostenibilidad avanza en la instlación de capacidades al interior del Grupo

Las capacitaciones serán en gestión de proyectos, elaboración de reportes de sostenibilidad bajo metodología GRI y tendencias de Sostenibilidad en Chile, lo que permitirá no sólo tener claridad sobre la información que se requiere para elaborar los reportes, sino también adquirir herramientas para avanzar hacia una gestión sostenible en todas las áreas de desempeño de nuestras empresas.

Asimismo, otro de los grandes desafíos para este tercer año de gestión sostenible en Grupo EFE, es levantar proyectos de largo plazo, asociados a la gestión del giro ferroviario, con metas e indicadores medibles. De esta forma,  se encuentran en etapa de evaluación iniciativas relacionadas con Eficiencia Energética, Equidad de Género, y Desarrollo de las Economías Locales.

De esta forma, el Comité Estratégico de Sostenibilidad (CES), que integran los Gerentes Generales de todas las empresas del Grupo, junto con la Directora de EFE Magdalena Frei y gerentes de área, impulsarán la gestión de estos tres grandes proyectos del Grupo,  en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del CES.

Comparte:

Septiembre 6, 2017

Metro Valparaíso instala basureros en Errázuriz para contribuir al cuidado y limpieza de la ciudad

Así, esta importante avenida de Valparaíso pasó de tener 19 a 48 basureros en la vereda que colinda con la vía, contribuyendo en la mejora de los espacios públicos, especialmente en torno a las estaciones de Metro emplazadas en el sector: Barón, Francia, Bellavista y Puerto.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó esta medida, indicando que “la tarea de convertir a Valparaíso en una ciudad limpia, en una ciudad donde los porteños y porteñas nos sintamos orgullosos, no solamente es tarea de la Municipalidad sino también de todos los que vivimos, trabajamos, estudiamos y hacemos un aporte a la ciudad. En este sentido Metro Valparaíso ha querido, junto a esta alcaldía, aportar a esta cruzada. Estos tachos van a estar puestos a los largo de toda la avenida Errázuriz y van a contribuir a precisamente a poner a disposición una infraestructura importante en la ciudad para que hagamos que Valparaíso sea una ciudad limpia”.

LIMPIEZA DE VÍAS Y ENTORNO DE ESTACIONES

Junto a la instalación de los basureros, Metro Valparaíso desarrolló faenas integrales de limpieza de las vías férreas en el sector del borde costero, entre Puerto y Recreo. Estos trabajos permitieron el retiro de más de 20 metros cúbicos de basura de este sector. Se trata de faenas complejas por las condiciones de seguridad que se deben resguardar, con personal certificado y en turnos de noche para no interrumpir el servicio de pasajeros, compatibilizando con el paso de trenes de carga y otras labores de mantenimiento de las vías. Posteriormente estas faenas de limpieza se extendieron a lo largo de todo el trazado y se sumaron acciones de desmalezamiento y limpieza en zonas exteriores de estaciones. 

Comparte:

Septiembre 6, 2017

Nuevo sistema Bus + Metro en Olmué

Anteriormente, el sistema operaba a través de un servicio que ofrecía una sola ruta.  Actualmente, gracias al convenio con la empresa Agdabús, los pasajeros tienen la posibilidad de escoger entre todos los recorridos que circulan en Olmué y Limache, utilizando su tarjeta Metroval.

La medida ha permitido sumar destinos como Los Laureles, Los Maitenes Alto, La Paloma, Gabriela Mistral, Granizo paradero 45, Cajón Grande, Las Palmas, La Vega, Santa Rosa, Llui Llui, Limachito y Villa Queronque, beneficiando a sus residentes y acercando el Metro a nuevos usuarios.

La opción de acceder a todos los recorridos de buses también ha contribuido a mejorar la frecuencia disponible para los pasajeros, optimizando sus tiempos de viaje. Además, el nuevo modelo tiene la ventaja de otorgar una tarifa más conveniente.

PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD

Bajo el lema “Recarga, Recorre, Refácil” equipos de promotores realizaron visitas a terreno en distintos barrios y poblaciones de Olmué y Limache, entregando información sobre el uso de la tarjeta y los validadores a bordo de los buses. Además, para fomentar su uso, se distribuyeron tarjetas Metroval de forma gratuita entre los vecinos que comenzarán a usar el nuevo sistema.

En la misma línea, se realizó una reunión ampliada con todos los conductores de Agdabús, para dar a conocer el modelo, explicar la operación de los validadores y resolver sus consultas.

RED DE CARGA

Con el fin de facilitar el uso de la tarjeta Metroval, se dispuso la ampliación de la red de carga, incorporando 10 nuevos puntos emplazados en locales comerciales de Limache y Olmué, que se suman a las boleterías de Metro y la carga on line.

Comparte:

Septiembre 6, 2017

Tren Central recibió certificación de SENDA por su Política de alcohol, drogas y tabaco

Con este hito, la empresa consolidó el trabajo de todos sus equipos en la prevención del consumo de drogas en espacios de trabajo, con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva.

En la oportunidad, el Presidente del Directorio valoró el esfuerzo y trabajo de los equipos que desarrollaron la política, señalando que “es un gran orgullo, porque se ocupa de la salud y bienestar de todos los colaboradores”. A su vez, el Gerente General, Juan Pablo Palomino, destacó a Tren Central como “la primera empresa de transporte a nivel nacional que ha implementado una Política de Drogas, Alcohol y Tabaco”.

Asimismo, en representación de los trabajadores, el tesorero del Sindicato de Tracción, Renato Leiva, precisó que “la Política contribuye a tener un puesto de trabajo seguro y una vida saludable”, mientras que Carlos Viedma, Presidente del Sindicato de Tráfico, hizo un llamado “a seguir trabajando en conjunto para continuar mejorando la calidad de vida laboral”.

Comparte:

Agosto 30, 2017

Metro Valparaíso inicia marcha blanca con mejoramiento de frecuencia y nuevos servicios en horas punta

Viña del Mar, 30 agosto 2017. En los últimos días, los usuarios de Metro Valparaíso han sido testigos de las nuevas frecuencias que la empresa ha puesto en operación durante las horas punta, tras un periodo de pruebas y ajustes. Se trata de mejoras destinadas a reducir los tiempos de espera y de viaje, así como a incrementar la capacidad de transporte.

“Con este plan piloto operacional pretendemos responder mejor a los requerimientos de nuestros usuarios, focalizando un aumento de servicios en los tramos y horarios más demandados por los pasajeros. Durante esta marcha blanca podremos evaluar y realizar los ajustes necesarios de nuestro nuevo plan operacional”, explicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

En este sentido, Obando destacó que este plan implica una gestión de flota más compleja, pero acorde al comportamiento de la demanda. Esto significa que se priorizará el refuerzo según el flujo de pasajeros, con una mayor frecuencia en dirección Puerto durante la hora punta mañana, mientras que por la tarde, el aumento de frecuencia será hacia el interior.

En concreto, el plan considera ampliar al doble las franjas horarias de hora punta, donde el intervalo regular entre trenes será de 6 minutos entre Puerto y Sargento Aldea, y de 12 minutos entre Puerto y Limache.

Así, la hora punta mañana será desde las 6:30 hasta las 9:30 horas, mientras que por la tarde será desde las 17:00 a las 20:00 horas, aumentando de tres a seis horas diarias.

Pero además, este plan piloto incluye medidas inéditas como intervalos de 6 minutos desde Limache a Puerto y de 3 minutos desde Sargento Aldea a Miramar, durante la media hora más requerida por los pasajeros que viajan por la mañana desde el interior a la costa.

Del mismo modo, por la tarde se aumenta la capacidad de transporte y se implementan servicios cada 6 minutos desde Puerto a Limache, en la franja más demandada.

El gerente General de Metro Valparaíso indicó que durante el periodo de pruebas se ha hecho un monitoreo permanente a través del centro de control, complementado con un despliegue en terreno para comprobar el funcionamiento del plan y su recepción por parte de los pasajeros.

En este sentido, llamó a los usuarios a informarse sobre los nuevos horarios y servicios, a través de los distintos canales corporativos como twitter, facebook, el sitio web, oficinas de atención al cliente y personal de estaciones.

“Es importante que durante la implementación de este plan piloto, los pasajeros conozcan las novedades para que puedan planificar sus desplazamientos. Sabemos que habrá un periodo de adecuación a los nuevos horarios y servicios; para facilitarlo reforzaremos el personal de estaciones y desplegaremos una campaña informativa en terreno y a través de redes sociales”, agregó.

Si bien las medidas comenzaron a implementarse la semana pasada, será a partir del viernes 1 de septiembre que esté en plena operación, fecha en que comenzará a regir el nuevo esquema tarifario, con un incremento del 1,21%, que implica subidas de $1 a $11 para los viajes en tren, de acuerdo a tipo de usuario, tramo y horario.

DETALLES NUEVO PLAN PILOTO OPERACIONAL:

Hora Punta Mañana

  • Nuevo servicio desde Puerto a Limache a las 6:15 de mañana.
  • Ampliación de la hora punta mañana de 6:30 a 9:30 horas, con intervalo regular de 6 minutos desde Sargento Aldea a Puerto y de 12 minutos desde Limache a Puerto.

Servicio extra AM

  • Entre las 6:45 y las 07:15 horas (aprox.) salidas desde Limache a Puerto cada 6 minutos.
  • Entre las 07:00 y las 07:30 horas, intervalos de 3 minutos desde Sargento Aldea a Miramar y Puerto.

Hora Punta Tarde

  • Ampliación de hora punta tarde de 17:00 a 20:00 horas, con intervalo regular de 6 minutos desde Puerto a Sargento Aldea y de 12 minutos de Puerto a Limache.
  • Refuerzo de trenes dobles

Servicio extra PM: 

  • Entre las 18:10 y las 18:45 horas (aprox.), intervalos de 6 minutos desde Puerto a Limache

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta